Archivos de la categoría Frases motivadoras

Amor propio en casa

Amor propio en casa

El amor propio en casa es el mejor inicio para tu bienestar

El bienestar empieza en ti misma, en el amor propio. El mejor lugar para reflejarlo es tu hogar. Y, al mismo tiempo, el amor propio en casa es tu mejor herramienta. Es decir, es un ir y venir de amor entre tu casa y tú misma.

En este ir y venir encontramos que la organización de la casa, la decoración, el mantenerlo confortable y además la comida que elegimos y preparamos en casa son grandes herramientas de coherencia de este amor propio.

¿Qué es primero el amor propio o el orden? ¿Ordenas pro amor propio o desde que ordenas sientes más amor propio? Para cada una la respuesta puede ser diferente porque en este caso la forma de ordenar los factores no es importante, sino, el resultado final: el amor a ti misma.

En esta serie de videos que he llamado: Amor propio en casa, estuve charlando con 4 expertas y amigas sobre sus puntos de vista sobre este tema. Te invito a verlas todas, a escuchar con curiosidad su diferentes puntos de vista y adoptar lo que suma a tu vida.

En seguida te hablaré de cada una de mis invitadas y las charlas que tuvimos. Además te dejaré los enlaces a los videos para que veas las entrevistas completas.

Mindful eating y amor propio

Mindful eating y amor propio

¿Sabes que es el mindful eating y porque debes practicarlo por amor propio?

En esta charla me acompañó Nydia Álvarado quien es experta en ciencias de la alimentación y mindful eating. Juntas, estuvimos charlando sobre lo que es esta práctica y como puedes adoptarla en tu vida.

Hablamos sobre los beneficios de dedicar algunos minutos a comer de manera consciente y como hacerlo fácilmente. No se trata de comer todo el tiempo así, sino de empezar con unos minutos diarios y que vayas sintiendo los cambios en tu vida.

Te invito a ver la charla competa en el canal de YouTube dando click aquí.

5 razones de amor propio para organizar tu hogar en 2025

Organiza tu hogar pro amor propio

¿Sabías que ordenar tu casa es un acto de amor propio? Tu hogar debe ser tu refugio, un espacio que te brinde paz y armonía, pero muchas veces el desorden se interpone en el camino.

En esta charla Cinthia Lucio, organizadora profesional certificada por la Escuela de Orden de España y coach de vida, compartió 5 razones poderosas para hacer de la organización del hogar una prioridad este 2025.

Si aún no ves la organización de tu hogar como parte de tu amor propio, te invito a cambiar el enfoque escuchando lo que estuve charlando con Cinthia, solo tienes que dar click aquí para ver la charla completa.

Conocernos a través de la cocina es posible

Conocernos en la cocina

Hay quien dice que no puedes amar lo que no conoces. Y aunque te veas al espejo y te reconozcas (obviamente), eso no quiere decir que te conozcas bien. Que sepas como son tus reacciones y lo que te lleva a reaccionar de esa manera. Y esto incluye comportamientos que te gustan y los que rechazas.

En esta charla-receta Alma González de Ama tu cuerpo con Alma, cocinamos juntas unos deliciosos polvorones de maíz. Y mientas lo hacíamos platicamos como podemos conocernos en estas actividades diarias que, muchas veces, realizamos sin conciencia plena, y son una gran oportunidad de autoconocimiento.

”Como te comportas en las pequeñas situaciones de la vida diaria, te comportas en situaciones más grandes” esta es la premisa de la que parte Alma para hablar de este tema. Este concepto y otros como por ejemplo, el como expandir límites sin transgredirlos es lo que vas a poder escuchar en esta charla.

Además podrás hacer los polvorones ya que en el video puedes ver los ingredientes y el procedimiento. Para ver el video completo da click aquí.

Transforma tu hogar con amor propio e impacta tu vida

Transforma tu hogar con amor propio

¿Sabías que el entorno en el que vives influye en tu bienestar, tus emociones y hasta en tus decisiones diarias? Tu paz, tranquilidad y felicidad se ven fuertemente impactadas según el entorno en que estés.

Y en el caso de tu casa, este entorno depende de ti misma, así que ¿porque no modificarlo de tal manera que te ayude a tener más bienestar y amor propio?

Nancy Guerra, arquitecta y Feng shui coach, nos compartió 3 consejos de amor propio que nos ayudan a modificar el entorno de manera positiva y que van a impactar directamente en el bienestar en tu vida. Y te adelanto que es más fácil de lo que crees.

Te invito a ver la charla completa dando click en este enlace.

El amor propio en casa es tu mejor herramienta

Como te decía al principio este es un circulo virtuoso en el que se mezclan el amor propio y tu entorno. Y puedes trabajar en ello un poco cada día sin que se sienta pesado, más bien viendo a diario los beneficios en ti misma, en tu bienestar.

Deseo que en estas 4 charlas puedas encontrar herramientas poderosas que apliques en casa desde ya para que sientas los beneficios en el corto plazo.

Además te deseo mucho, mucho amor empezando pro el propio.

Con todo mi cariño

Yuria Prospero

Guarda en Pinterest

Amor propio en casa
Una navidad sin estrés es posible

Una Navidad sin estrés es posible

¿Quieres vivir una Navidad sin estrés?

He invitado a unas coaches de vida con las que coincido en un grupo al que pertenezco para que escriban para nosotras. Para ti y para mí, sobre cómo podemos tener una Navidad sin tanto estrés.

Creo que no te he dicho antes, pero estoy en un coaching, estoy preparándome para ser coach de vida. Estoy aprendiendo muchas cosas sobre mí, sobre el pensamiento humano.

Aunado a esto, este año en varias ocaciones y platicando con diferentes personas hemos coincidido que estas fechas son de mucho estrés. El estrés del consumismo, de sentir que tenemos mucho que hacer, muchas personas con las que cumplir. Incluso personas que “debemos” ver y no queremos.

Así que decidí pedirles a mis compañeras que ya son coaches, que escriban sus puntos de vista, que nos den su ayuda para vivir una Navidad sin estrés.

Aquí quiero resumir estos artículos. Dar una especie de indice de estos artículos para que leas todos y no te pierdas ninguno. Porque, además creo que son válidos para Navidad, pero igual sirven para el resto del año.

Empecemos la lista de artículos.

Crisis emocional por tus finanzas en Navidad

Crisis-emocional

Este es todo un tema. Y Patrica Acosta nos da un panorama muy interesante sobre el estrés que sentimos en esta temporada relacionado con el dinero.

Estoy segura que has sentido, al menos, en alguna ocasión este estrés que relaciona al dinero y la temporada navideña.

Sin embargo, es esperanzador saber que podemos decidir que las cosas sean diferentes. Si te interesa el tema, lee el articulo dando click aquí.

3 recomendaciones para disfrutar mas esta Navidad

3 recomendaciones para disfrutar la Navidad

Este artículo que Mónica López ha escrito es muy sencillo de entender, pero además de practicar.

Con las 3 recomendaciones que nos comparte para vivir una Navidad sin estrés y disfrutarla mas nos da luz para poder lograrlo.

¿Quieres saber a que me refiero? Solo da click aquí para que leas el artículo.

Armonía familiar en Navidad

Armonía familiar

Hay muchas frases que resuenan en mi en este artículo. Y algunas ideas que me resuelven situaciones.

La familia puede amarse sin realmente conocerse y de ahí pueden surgir conflictos. Pero si es posible mantener la paz pase lo que pase.

Te recomiendo leer el articulo completo, solo da click aquí.

Una historias de amor al prójimo

Una historia de amor al prójimo

Este artículo lo dejé al final porque, al ser una linda historia quise que la Navidad estuviera cerca cuando la leyeras.

Esta historia habla del amor al prójimo, inclusive a alguien que no conocemos. Y lo que pasa cuando las situaciones cambian y no sabemos porque. Además sobre el valor de sentirnos agradecidas en lugar de decidir sentirnos frustradas y hasta enojadas.

No quiero dar mas spoilers, así que te dejo el enlace para que leas la historia. Da click aquí.

4 artículos para pasar una Navidad sin tanto estrés y disfrutarla mas. Share on X

Vivir una Navidad sin estrés es posible

Y este es el mensaje que queremos difundir. Para mí es muy esperanzador saberlo y sobretodo que no es tan complicado lograrlo. Como dice Silvia, estamos a un pensamiento de distancia.

Te recomiendo que leas los 4 artículos porque cada uno tiene frases que seguro llegaran a tu corazón. Seguro algo de cada uno resuena en ti.

Pero, además, si quieres profundizar en cualquiera de estos temas ellas te pueden ayudar. Contáctalas y comienza a mejorar tu vida y dejar atrás el estrés no solo en Navidad, sino todo el tiempo.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Guarda en Pinterest

Una navidad sin estrés es posible
Una historia de amor al prójimo

Una historia de amor al prójimo.

El amor al prójimo ¿solo en tiempos de Navidad?

Este es el último artículo de la serie que he estado compartiendo donde mis compañeras de coaching han escrito para nosotras sobre vivir la Navidad sin estrés. Y trata del amor al prójimo.

Y es una historia que me ha parecido muy linda. Quise dejar esta historia al final para sentirnos mas cerca de la Navidad. Para que alcance a tocar mas nuestro corazón. Creo que conforme se acerca la fecha podemos sentirnos mas sensibles y esta historia puede llegarte mas.

Bárbara Aguilera Nava es quien vivió y sintió esta historia. Pero debo confesar que al leerla yo también la sentí. Agradezco su participación en esta serie sobre Navidad sin estrés. Y sin mas te dejo con ella.

Los jueves de Pamela Navidad

La conocí un jueves de septiembre. Había transcurrido más de la mitad del tiempo que tenía permitido estar ofreciendo la manualidad. Llegó tan quedamente que apenas me di cuenta de que estaba allí, a tan solo dos sillas de donde estaba sentada. Cuando la vi, miraba por lo bajo, tanto que parecía de ojos rasgados, sus labios delgados estaban pegados en un abrazo que parecía eterno, su piel morena tenía un color intenso. Se sentaba de lado como quien tiene duda y la expresa en el cuerpo, una parte parecía querer quedarse y la otra querer irse.

¿Quieres hacer una ranita?-. Le dije a manera de invitación. Ella movió la cabeza respondiendo en negativa, aun así deje cerca de ella un trozo de papel cuadrado listo para comenzar. Seguí con las demás niñas, y de pronto ya estaba ahí doblando y doblando con la curiosidad moviéndole los dedos.

Ya que volví a mirarla con más atención su cuerpo y semblante se habían transfigurado. Emanaba lo que se dice un aura blanca, al menos eso es lo que la describe mejor para mí. A su rostro moreno le llegaba una luz que le hacía la piel más clara. Pero esa luz era más bien interna, así que si, veía que la irradiaba. Sus labios delgados se abrieron para dejar aparecer unos hermosos dientes de conejo, sus ojos eras dos nueces grandes y sus ahora mejillas agrandadas flanqueaban una sonrisa. Su voz era suave misma que ahora hacía preguntas sobre cómo saldría una rana de ahí.

Al grupo de niñas les compartí datos curiosos sobre ranas. Nos sorprendimos de su ranez.

Las invite a cantar Cu, cú, cantaba la rana. Ella se unió y aun dejando el alboroto del canto grupal siguió cantando mientras balanceaba el torso doblando el trozo de papel para crear más ranas. Sentí tanta ternura, vi la alegría de lo simple, y lo gratificante de la compañía. Ese día nos despedimos con la esperanza del encuentro del siguiente jueves.

Y así fue durante algunos jueves.

En mi mente durante la semana estaba la posibilidad de regalos para las niñas para la Navidad. Era un hecho para mí que las seguiría viendo pues tenía la firme convicción de que siguiéramos mi hija y yo asistiendo a la Casa Hogar. Desde luego tenía la certeza que seguiría viendo también a Pamela. Si, así se llama la niña de la que hoy les he estado hablando.

Un día lunes asistimos a una celebración especial, fue un honor para mí la gentil invitación. Así que sentadas en una mesa aguardábamos mi hija y yo la comida. Llegó en abundancia y delicia. Y Pamela nos concedió el honor de sentarse y departir con nosotras. Hablamos de las pequeñas bolsitas de tela con dulces y rosarios, de lo bello de las cuentas y los rostros grabados en las placas. De su aversión al chorizo, de su vestido de gala, y otras tantas cosas más, desde luego hablamos sobre que nos veríamos el próximo jueves.

También te interesa: Armonía familiar en Navidad

El siguiente jueves

Llegamos ese jueves y nos dispusimos a hacer más pulseras. No me extrañó que no estuviera Pamela pues sabía que a veces las niñas demoraban en incorporarse. Hasta que mi extrañeza me llevó a preguntar a una de las niñas.

-Y ¿Pamela?- dije de manera curiosa.

-Ya se fue- respondió de forma natural y despreocupada.

No estaba muy segura de lo que su respuesta significaba así volví a preguntar.

-¿Qué quiere decir que ya se fue?- le pregunté con interés.

-Eso que quiere decir que ya no está, que se fue, que está en otra Casa Hogar- dijo la niña mientras seguía tejiendo con ahínco su pulsera.

Más que una pregunta para la amable niña que me revelaba lo que sabía. Fue una frase que pronuncié en voz alta. 

-Pero ¿por qué?- dije yo, pues desconocía las razones de los cambios.

Aunque la niña me explicaba ya no alcanzaba a escuchar. Me sumergí de pronto en un momentáneo sentimiento agridulce. Mas ya en la calma agradecí tanto ese lunes en su compañía, el dibujo que me obsequio donde estaba claramente la silueta de mi hija y la mía y un te quiero auténtico inscrito con tinta de piedras preciosas. Vino a mí un deseo infinito de que estuviera bien donde quiera que estuviera…

Reflexionando sobre este encuentro de los jueves de Pamela Navidad y el amor al prójimo

Ojalá que todos, ya fuera en Navidad o en cualquier época, nos permitiéramos que aflorara el amor al prójimo y a nosotros mismos. Quizá convertido en abrazos lejos de las dudas de lo inapropiado, quizá en una mirada compasiva, en formas apreciativas que nunca hubiésemos imaginado expresar de forma auténtica y verdadera. No porque no volvamos a ver a las personas, no por el miedo a la pérdida, si no por el gozo tan placentero que implica amar en ese momento.

Aquilatar los momentos puede sonar extraño, ajeno, ininteligible o utópico cuando lo que experienciamos es malestar. Como en este relato que surge la duda de si lo que sentimos es correcto, de sentir que el tiempo se nos escapa y nos perdemos de algo. Es humano sentirnos así.

Sin embargo tu puedes ir más allá de las dudas, de sentirte entre la espada y la pared, y descubrir que en ti yace la sabiduría para darle vuelta a la página. Contactame, juntas podemos descubrir de una vez por todas todos los tesoros que llevas dentro.

Bárbara Aguilera Nava

Coach de vida

Guarda en Pinterest: una historia de amor al prójimo

Una historia de amor al prójimo
Armonía familiar

Armonía familiar en Navidad

¿Es posible que haya armonía familiar en esta temporada?

Este año en varias ocaciones he comentado con otras personas como estas fechas que imaginamos de armonía familiar y paz, no siempre lo es. ¿Qué deberíamos hacer para que si fuera así?

Y es que muchas veces “tienes” que ver personas que no te son tan gratas. Pero no puedes evitar que vayan a la reunión familiar. Silvia Sánchez educadora y coach de crianza y abundancia nos habla de este importante tema el día de hoy.

Te invito a seguir leyendo para que conozcas las propuestas de Silvia y que este año logres la armonía familiar que tanto buscamos.

Armonía familiar en las fiestas navideñas

La época de fiestas usualmente se asocia en nuestra mente con mucha alegría y conexión humana. El gozo y la armonía familiar es lo que se busca propiciar en todas las reuniones pero curiosamente para muchos esto puede representar un reto.

Una de las razones es que durante estas fechas nos reunimos con muchas personas con las que quizás no mantenemos un contacto día a día. La familia nuclear, usualmente formada por padre, madre e hijos se reúne con otras familias y con la gran Familia, abuelos y abuelas.

Durante esta convivencia es que pueden surgir conflictos que pongan a prueba la armonía familiar. Y es que en realidad quererse no significa conocerse. Y estar juntos, no significa coincidir. Así que cosas como el estilo de crianza, la forma de resolver conflictos y las preferencias culinarias se ponen de manifiesto.

También te interesa: 3 recomendaciones para disfrutar mas esta Navidad

Con todo esto ¿es posible disfrutar las fiestas?

Pero ¿cómo podemos disfrutar las fiestas con armonía en la familia? ¿cómo podemos resolver los desacuerdos pacíficamente? y lo más importante ¿porque cualquier tipo de contratiempo nos parece tan relevante cuando ocurre en esta época?

Creo que la causa principal de cualquier frustración es la distancia que puede existir entre nuestra expectativa (cualquiera que esta sea) y la realidad. Como mencionaba al inicio de este artículo nuestra mente consciente o inconscientemente tiende a darle un gran peso a lo que ocurra durante las fiestas navideñas. 

Queremos fotos perfectas y experiencias mágicas donde niños felices reciban con agrado regalos deseados y donde en general sean aceptados y vistos (valorados) como nosotros solemos quererlos (valorarlos).

Y dada la amplia gama de la experiencia humana podemos ver que esto no siempre va a ser cierto. Eso no significa que haya algo que arreglar. Simplemente que cada uno percibe la realidad de diferente manera y responde a la vida conforme a esa percepción.

Si puedo ver que lo que otro hace/dice tiene que ver mas con él mismo (ella misma) que conmigo es muy probable que pueda permanecer en armonía en la familia nuclear, y en la familia extendida.

Y no se trata de tolerar cualquier tipo de situación, sino que puedas navegar cada una de ellas sin perder la paz.

A fin de cuentas más que espectadores, somos constructores activos de nuestra existencia y podemos generar armonía en la familia sin importar las condiciones externas

Tener armonía familiar en esta Navidad significa no perder la calma sin importar lo que pase Share on X

Si ahora mismo no puedes verlo cuenta conmigo, te puedo acompañar a través de sesiones de coaching personalizadas donde descubriremos juntos cuál es la perspectiva que te impide vivir una felicidad plena. Te invito a buscarme en Facebook, da click aquí.

También puedes seguirme en mis grupos:

No te pierdas los próximos cursos y talleres de crianza 

Les mando un gran abrazo y deseo para ustedes muy felices fiestas

Silvia Sánchez Salinas

Educadora y coach de vida

Guarda en Pinterest

Armonía familiar
3 recomendaciones para disfrutar la Navidad

3 recomendaciones para disfrutar mas esta Navidad

¿Cómo poder superar el estrés y disfrutar mas esta Navidad?

Disfrutar mas la Navidad puede sonar difícil. Ya hemos estado hablando sobre el estrés de las fechas y no siempre disfrutamos todo lo que quisiéramos.

Mónica es coach de vida y ha escrito sobre esto. Ella nos da 3 recomendaciones que nos ayudarán a vivir más felices esta Navidad. Si tu deseo también es disfrutar al máximo los preparativos y las fiestas, te invito a leer lo que Mónica tiene para ti.

Disfrutar mas esta Navidad es posible.

Hace rato que por todos lados empezaron las cuentas regresivas para la navidad. Inclusive mis hijos ya de vez en cuando cuentan los días que faltan para llegar a tan ansiado día.

Eso me dejó pensando que es muy común, o por lo menos a mí me ocurre, el estar sin estar. ¿Cómo es eso? Que estamos en el lunes y nuestra mente ya está añorando el viernes, llega el viernes y ya queremos que sea domingo, o el siguiente fin porque tenemos una fiesta, un viaje, etc. Y cuando llega el momento nos vamos al que sigue.

Recuerdo mucho un viaje que hicimos en familia. Mis niños eran muy pequeños, creo que tenían 3 y 5 años. Teníamos toda la semana planeada y cada momento era esperar lo que seguía. Estar sin estar, pensando en lo que venía.

Es un hábito normal que la mente nos ofrece. Sin embargo he notado, que muchas veces dejo de disfrutar lo que es en el momento.

Este año te invito a disfrutar más esta navidad. Es una época muy ansiada y esperada por todos, chicos y grandes. Pero muchas veces es tanta la espera y planeación que cuando menos te das cuenta ya pasó y ni siquiera la disfrutaste.

También te interesa: Crisis emocional por tus finanzas en Navidad

A continuación tengo 3 recomendaciones que tal vez pudieran servirte para disfrutar más está navidad:

1- Notarlo

Las veces que puedas notar cómo tú mente está muy lejos del momento, ya sea planeando la siguiente reunión, el regalo que falta o lo que sea. Simplemente notarlo, sin resistencia, sin juzgarte, el sólo hecho de observarlo te regresa al momento.

2- Observa

Lo que es en el momento- en lugar clavarnos pensando en lo perfectas que podrían haber quedado esas galletas con ese curso que viste anunciado o en cómo sería la fiesta con la presencia de los que ya no están. Entrégate a observar a detalle lo que es ,  los que sí están, las caritas de tus niños disfrutando esas galletas chuecas y déjate maravillar por el presente.

3- Regresa al momento

Las veces que sean necesarias ¿cuántas? miles tal vez, pero ese regresar te trae de vuelta a apreciar y a disfrutar.

Somos tan únicos y especiales que puedes descubrir lo que a ti te funcione en el momento para darte la oportunidad de disfrutar más la navidad. Y no sólo eso, cada momento de la colección de tu vida.

Atrévete a disfrutar mucho mas esta Navidad viviendo en el momento Share on X

Ligeros cambios en la perspectiva muestran una nueva realidad en la que las oportunidades se multiplican. Es fácil tomar acción y la invitación a disfrutar los momentos es constante.

Para más contenido al respecto te invito a seguirme en las redes sociales. Dale click a la que prefieras o a todas.

Monica López Barbalena

Coach de Vida

Guarda en Pinterest

3 recomendaciones para disfrutar la Navidad
Crisis-emocional

Crisis emocional por tus finanzas en Navidad

¿Sabes cómo podemos evitar una crisis emocional por dinero en estas fechas navideñas?

A veces la época navideña causa crisis emocional y financiera, ¿sabes cuál es la causa?

Patricia Acosta Blanco es coach de vida y la he invitado a escribir para ti. Ella ha elegido un tema muy interesante: las crisis emocionales y financieras que a veces tenemos en esta época.

Yo me he sentido así y quizá tú también. Así que sin mas, te dejo con Patricia deseando que lo que nos compete te ayude a no pasar por una crisis emocional este año.

Crisis económica – Crisis emocional en la temporada decembrina.

Uno de los temas que más preocupa en esta temporada de fin de año es la economía. Ya que con el solo hecho de pensar que se acerca la navidad y fin de año pensamos que son épocas para gastar. 

Los gastos por las compras para los regalos de navidad, para la cena de navidad y la despedida del año en curso. Y pensar que los gastos se extienden hasta enero con la llegada de los reyes magos sentimos una gran presión y entramos en una gran crisis emocional, en mucha ansiedad y desesperación.

De hecho algunas personas están convencidas que las celebraciones decembrinas generan mucho estrés ya que hay mucho mal humor y angustia hasta llegar a la depresión. Pero… ¿Qué es lo que realmente pasa? 

Pasa que en cuanto vemos que ya se viene fin de año empezamos a pensar en el dinero extra que recibiremos. Primero entramos en una gran ansiedad porque ya llegue ese dinero extra. Ya queremos gastar. En nuestra mente empezamos a planear qué podríamos hacer con ese dinero. Y en ocasiones lo que planeamos en nuestra mente rebasa los gastos que realmente podemos afrontar con el dinero extra que vamos a recibir. 

Esto es por un lado, pero por otro lado también sufrimos si somos de los que no recibiremos un dinero extra o estamos desempleados. Y entonces nos preocupamos, angustiamos y sufrimos mucho y caemos en una gran crisis emocional. 

También te interesa: 3 recomendaciones para disfrutar mas la Navidad

El sufrimiento que sienten las persona es el mismo si tienen o no dinero.

¿Sabes que nuestro sistema inmunológico sí puede depender de nuestro estado emocional? Esto quiere decir que, con el estés de tener o no tener dinero nuestras defensas pueden bajar y si por ahí se atraviesa un virus de gripa se puede ser presa fácil de él y nos podemos enfermar.

Al estar tan inmersos en las preocupaciones por el dinero y las compras los niños también sufren porque nos olvidamos de ellos y de sus necesidades emocionales. Para ellos lo más importante son unos padres tranquilos y presentes; ya que desde esta tranquilidad podemos admirarlos y sentirlos. 

Nuestro bienestar no depende del dinero que tengamos. 

Date cuenta que la cantidad de dinero que tengas en el bolsillo no es la razón de tu malestar aunque parezca que si. El dinero no es capaz de inyectarte algún sentimiento por lo cual tu bienestar emocional no depende del dinero.

Lo que genera angustia, desesperación, estrés y la depresión es toda esta narrativa que viene a tu mente continuamente antes o durante las festividades.

Los pensamientos que tenemos sobre el dinero es lo que causa angustia, estrés y ansiedad, no el dinero en sí mismo. Share on X

Nuestro bienestar es intocable, viene solo de nuestro interior y ahí está siempre para nosotros.

Lo que sí es una realidad es que las personas entre mejor se sienten menos necesidad tienen de gastar y comprar cosas innecesarias. Y además son capaces de ver al dinero como lo que realmente es, una herramienta para adquirir bienes y servicios y pueden celebrar con mayor paz, tranquilidad y armonía en sus familias. 

  • ¿Te gustaría profundizar más acerca de este tema? 
  • ¿Tienes problemas financieros y deseas solucionarlos? 
  • ¿Te gustaría tener prosperidad económica? 

Puedes acercarte a mi y conversar para que juntos exploremos que es lo que te esta pasando y puedas encontrar las respuestas de lo que andas buscando y asì puedas pasar una Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo. Encuéntrame en Facebook dando click aquí.

Patricia Acosta Blanco

Coach de vida, crianza y desempeño.

Guarda en Pinterest

crisis economica
lo hice por tu bien

Lo hice por tu bien. Reflexión para mamás.

Lo hice por tu bien

Esta no es una historia que me ha pasado a mi. Y no es que yo no tenga mis propias historias. Pero en “Lo hice por tu bien. Lo que las madres deciden, pero sus hijos no entienden (y qué hacer al respecto).” Es mi querida prima la que escribe.

Mi prima se llama Aldebarán Prospero. Ella es médico y psicoterapeuta, especializad en trabajar con las personas las historias de su vida  a través de la escritura.

Anteriormente ya he invitado a escribir aquí a mi prima Aldebarán (por cierto me encanta su nombre). Quizá ya hayas leído alguno de los artículo de ella, si no lo has hecho te estas perdiendo de algo importante, aquí te dejo los artículos que ha escrito ella para este blog.

Lo que Aldebarán escribe hoy es diferente, es una historia personal. Y es una invitación a reflexionar sobre nuestras decisiones como padres, como mamás.

Lo hice por tu bien.

Lo que las madres deciden, pero sus hijos no entienden (y qué hacer al respecto).

Tenía nueve años y apenas dos semanas viviendo en Clairemont, un barrio del sur de California donde casi nadie hablaba español.  En la primaria local nos atendió una mujer blanca de ojos azules quien, gracias al apoyo de la bilingüe señora Goodwin, pudo comunicarse con mis padres.  Desde luego yo no estaba invitada a la conversación de adultos. Pero aún así escuché con atención

… Que si estábamos recién llegados de la Ciudad de México… si a mí me correspondía entrar a cuarto año y mi hermano a kínder… que si ninguno de los dos hablábamos ni pío de inglés… si eso era un problema para entrar a un grupo “normal”… que si era mejor un grupo bilingüe para que el inglés lo fuéramos aprendiendo poco a poco… que sí…

En eso mi mamá interrumpió con un súbito y absoluto “No”. Según recuerdo, hasta mi papá se sorprendió.  Ella continuó: “Es mejor que entren a un grupo normal de una vez, para que aprendan rápido”.  La señora Goodwin alzó las cejas. Ella sabía que en un salón “normal” estaríamos fritos si no hablábamos inglés. Mi madre firmó de cualquier forma nuestra sentencia y yo, sin tener clara la situación, intuí desastre. 

Primer día de clases: examen de ortografía. 

La Miss adjunta me indicó escribir las palabras en la hoja frente a mí.  Los niños se reían de verla comunicarse conmigo a señas. Yo moría de pena. La última de las 20 palabras dictadas la escribí así: misesmacbratni. Era el nombre de la maestra, según me enteré después: Mrs. McBratney… ¿En serio mi mamá esperaba que yo pudiera con eso? ¡Ya quisiera verla a ella intentar!, pensé. Pero la justicia no era parte del trato. Mi misión era sobrevivir. 

Segundo día de clases: entrega del examen calificado. 

Yo, como no entendía nada, sólo podía llegar a conclusiones observando la conducta de los demás. Esa mañana esto fue lo que observé:

  1. llamaban a cada niño por su nombre,
  2. le entregaban su examen calificado,
  3. éste elegía un dulce de la mesa de golosinas y
  4. regresaba a su lugar. 

Cuando fue mi turno, lo tenía ya todo calculado: tomé mi examen, elegí felizmente un dulce y volví a mi asiento.  De pronto hubo un gran silencio.  Nunca olvidaré la cara de mis compañeros ni el evidente pesar de las maestras.  Me percaté que el silencio era por mí.  Sentí pánico.  Empecé a sudar y el corazón se me salía por la garganta. No moví un dedo, como si mi vida dependiera de ello.  

En eso la Miss se acercó y suavemente tomó el dulce de mis manos.  Nuevamente a señas me “explicó” que: 100% de aciertos, como el examen de mi vecino, tenía derecho a premio; 10%, como el mío, no tenía derecho.  Afirmé con la cabeza de entendido y supliqué a Dios desde lo más profundo de mi ser que por favor ya todos dejaran de mirarme. Era tortura. La Miss se retiró y después de lo que pareció minutos bajo el agua, al fin, pude respirar.  

Y así como esta embarazosa experiencia tuve muchas más durante los siguientes meses.

“Lo hice por tu bien”, decía mi mamá, “aprendiste inglés muy rápido y pudiste integrarte a la sociedad”. ¡¿Pero a qué costo?! Pensaba yo con frustración. No lo podía entender.  

Hace unas semanas desayunamos juntas. Le pregunté sobre aquella importante decisión y, para mi sorpresa, ¡ni siquiera se acordaba! A casi 30 años de lo sucedido, un evento que para mí sigue siendo muy significativo, para ella quedó en la historia. No supe si reír o llorar.  Aún así le pedí que lo recordara y reflexionara al respecto.  Lo hizo y me comunicó su conclusión final: “lo volvería a hacer igual”.

Sinceramente, me causó gracia y ternura su honestidad.  Sin embargo me gustaría entender más profundamente por qué mi mamá pensaba como pensaba y hacía lo que hacía.  Sin duda cada decisión suya tuvo consecuencias fundamentales en mí. 

En lugar de decir lo hice por tu bien…

Ahora me dirijo a ustedes… sí ustedes: Mamás.  Mujeres que saben lo que es tener que decidir por el bien de sus hijos todos los días. Mujeres que, al igual que mi mamá, han tomado decisiones difíciles que ahora sus hijos les reclaman.  A ustedes, mujeres-mamás, les propongo una solución: Escriban. 

Las palabras escritas quedan para toda la vida y sus hijos podrán leerlas cuando estén listos para hacerlo. Eso está bien. Sin embargo el beneficio no sería solo para ellos.  El proceso de escribir es terapéutico. La escritura puede tomar forma de una carta o un libro o lo que le venga bien a cada una. Lo importante será que el proceso reflexivo sea honesto y profundo, y que la intención de comunicar su verdad esté arraigada en el amor. 

Escribir es terapéutico, escribe sobre tus decisiones para que tu hijo las pueda leer después Share on X

Algunas preguntas que les pueden ayudar son:

    1. ¿Por qué y para qué tomé esa decisión que afectó significativamente a mi hija o hijo?
    2. Independientemente de si resultó una buena o mala decisión, ¿por qué pensé en ese momento que era la mejor opción? ¿Qué trataba de evitar o lograr?
    3. ¿Cuál era el contexto amplio de la decisión? ¿Qué información, sucesos, antecedentes, experiencias de mi propia vida, ideas o emociones me llevaron a tomarla?
    4. ¿Qué salió bien? ¿o mal? ¿Y qué pudo haber sido mejor?
    5. ¿Lo volvería a hacer igual? ¿Cambiaría algo?
    6. ¿Qué siento honestamente al ver los resultados de mi decisión?
    7. Si me pusiera en los zapatos de mi hijo o hija ¿cómo me sentiría? ¿Qué preguntas me gustaría hacerle para saber a detalle cómo lo vivió?
    8. Si reconozco un error en mi decisión, ¿habría manera de hacer algo al respecto en el presente?  

El resultado de este trabajo sin duda les aportará paz interior al lograr un orden emocional y psicológico de lo sucedido. Asimismo tendrá el potencial de crear un puente de conexión empática y afectiva muy sanadora con sus hijos.  Deseo de corazón que así sea.  

Aldebarán Prospero

Después de leer este artículo y seguro haber escuchado muchas veces “lo hice por tu bien”. ¿Cual es tu reflexión?

Te dejo abrazos, muchos abrazos apretados.

Yuria Prospero

lo hice por tu bien

 

 

 

Haz tu trabajo con amor

Haz tu trabajo con amor

Haz tu trabajo con amor y se notará en el resultado.

¿Piensas que tu trabajo es simple? ¿Que cualquiera puede hacerlo? Haz tu trabajo con amor y con la importancia que tiene. No importa cual sea el trabajo, todo importa para alguien. Lo que haces es especial para alguna persona, te lo aseguro. Por eso quiero contarte sobre la banqueta municipal de mi casa.

(Solo para quien no vive en México. La banqueta municipal es la acera que esta al frente de tu casa, esa por la que transita a diario y quizá no haz volteado a ver y no conoces su acabado)

Estamos remodelando la casa.

Si me sigues en Instagram sabes que estamos remodelando la casa. Realmente estoy disfrutando mucho supervisar, aunque sea un poco, la obra. En una obra siempre hay experiencias de todo, hoy quiero contarte una.

Hace unos días colamos la banqueta municipal. Para esto me mandaron a unos coladores de banquetas. Es decir, 3 chavos especializados en banquetas y darles su acabado. Y ha sido toda una experiencia de la que quiero escribir hoy.

Llegó Omar con 2 chavos mas y empezaron a ver de que trataba el trabajo. Observaron el área, hicieron preguntas y se pusieron a ver si había todo lo que se requería. Preguntaron sobre el acabado que llevaría la banqueta y si había el material que necesitaban. Si se usaría rayador y volteador y a que distancia irían las rayas. Revisaron la cimbra, que estuviera completa, que estuviera bien puesta.

Les pedí un acabado especial en la salida pluvial que atraviesa la banqueta hasta la guarnición. Los llevé a ver como quería que quedara a otra casa de la cuadra. Me acompañaron y discutieron entre ellos si era posible o no hacerlo y lo que necesitaban. Usarían una espátula que no tenían, pero que yo si, así si era posible hacerla.

Todo esto pasaba en un ambiente en el que se tomaban muy en serio mi banqueta. No veían el trabajo como una simple banqueta, sino como el trabajo que tenían que hacer ese día y tenían que hacerlo bien. Eran 3 chavos profesionales.

Ama lo que haces, nada es tan simple que no importe. Lo que haces es especial para alguien. Share on X

Hubo 3 peticiones especiales que les hice sobre la banqueta.

Una fue que la rampa de la cochera y la banqueta no debían coincidir, sino que la rampa debía quedar mas abajo de la banqueta. La segunda petición fue el acabado del desagüe pluvial que te comentaba antes. Y la petición final, fue dejar un espacio para que los niños y unos amigos plasmaran las huellas de sus manos.

haz tu trabajo con amor

Las 3 peticiones fueron tomadas de manera muy seria. Y con esto no quiere decir que no se divirtieron con nosotros mientras los niños y sus amigos plasmaron sus manos e hicieron dibujos en un tramo de la banqueta. Sino que en cuanto el concreto tuvo el punto para que lo pudieran hacer me lo dijeron. Además cuando hubo que borrar la primera mano porque no quedó bien, nos ayudaron sin problema. Y de manera muy respetuosa y discreta sonreían viendo a los niños disfrutar la actividad.

haz tu trabajo con amor

La banqueta quedó muy bien.

Quedé muy satisfecha con el acabado. Y la gran experiencia es: no importa lo que hagas, hazlo de corazón y con profesionalismo. Así sea colar toda una losa, un puente o una simple banqueta… o lavar las rodillas de tus hijos, los platos de la cena o barrer la cochera.

Quizá también te interese: ¿Actúo desde el amor o desde la exigencia?

Si haces lo que hagas con amor, el resultado se nota y no solo me refiero a lo que se ve físicamente. Sino a que tu sonrisa, tu humor y tu vida serán muy diferentes. Haz tu trabajo con amor, vale la pena.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Nunca serás demasiado vieja… (frase)

Nunca serás demasiado vieja para…

Las pregunta mas bien sería, ¿demasiado vieja para que? La edad no solo da experiencia, sino que te da una diferente visión de la vida. Nunca serás demasiado vieja para un montón de cosas. ¿Que opinas? ¿Para que eres demasiado vieja?

Soñar o ponerse un nuevo reto no tiene edad. Voy a contarte la historia de  mi mamá.

nunca serás demasiado vieja

Mi mamá trabajó toda su vida. Cuando era joven entró a la universidad. Pero no terminó la carrera que eligió en aquellos ayeres.

Durante la siguiente etapa se casó, tuvo hijos, se divorció… resumámoslo así para no aburrir con detalles. Al final vivía sola con 3 hijos y sus padres.

Quizá también te interese conocer la lista que comparto con mi mamá

Un buen día se dio cuanta que necesitaba seguir un sueño y cambiar de vida. Nosotros, sus hijos, ya estábamos grandes. Estábamos muy cerca de ser independientes, yo ya lo era. Así que después de crecer 3 hijos decidió que era tiempo de estudiar. Claro que era la mayor de su clase y por mucho. Pero las demás chicas la adoptaron y la convirtieron en una mas del grupo.

Después se graduó y consiguió un trabajo que tenía que ver con su carrera. Trabajó un año o un poco mas y recibió una promoción. Trabajó ahí por una buena cantidad de años, 10 o mas. Finalmente se jubiló.

Ahora ya jubilada trabaja medio tiempo haciendo algo que siempre pensó que era imposible para ella. Ella y los números nunca se han llevado bien, pero ahora trabaja haciendo contabilidades. Hubo quien le enseñó. Ella aprendió y ahora las hace.

¿Crees que alguna vez se ha sentido vieja como para fijarse un nuevo reto?

¿Alguna vez pensarás que eres demasiado vieja como para seguir viviendo? Share on X

¿Te sientes demasiado vieja? ¿Que te falta para seguir tus sueños? ¿y para conseguir lo que realmente quieres?

¿Que sueños te faltan por cumplir? Cuéntame en los comentarios.

Muchos besos

Yuria Prospero

 
Suscríbete al boletín de noticias×

Que un mal momento no te detenga (frase)

Que un mal momento no detenga tu camino hacia cumplir tus sueños.

Si un mal momento te detiene, quizá estés viviendo una vida llena de pausas. Y si es así, quizá sea momento de cambiar la definición y seguir caminando. ¿Que opinas tú?

Te invito a leer la frase de hoy y dejar tus comentarios.

Todo depende de nuestros pensamientos. La diferencia entre ver solo el momento como un “granito en el arroz”, como un aprendizaje en la vida o verlo como una montaña que debemos salvar para llegar a nuestro destino es un simple pensamiento.

“A nuestra menta llegan todo el tiempo un bufete de pensamientos”, dice Esmeralda Mendoza. Solo hay que elegir los que traen paz y amor a nuestra vida y a seguir caminado.

Te dejo besos y te deseo un excelente viernes y fin de semana

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×