La planeación de menús tiene grandes beneficios de organización y ahorro ¿ya lo haces?
¿Quieres hacer la planeación de menús semanales, pero no sabes por donde comenzar? He estado ahí. Ya tengo muchos años planeando los menús cada semana, pero hubo un tiempo que tampoco sabía por donde comenzar.
Así que, para mi, la primera pregunta que debes responderte para comenzar la planeación de menús es ¿que quiero planear? ¿Qué comidas hacemos en casa? ¿Cuales deben ser planeadas?
Al responder estas preguntas sabrás lo que debes planear. Mi opinión es que incluyas todo. Todas aquellas comidas que preparas deben estar dentro.
En mi planeación esta la comida que divido en 3: proteína, guarnición de vegetales y ensalada. La cena, un agua de fruta o alguna infusión y un snack.
También te interesa: Planea los menús de la semana fácil y rápido
¿Hay algo que debas dejar fuera de la planeación de menús?
Como puedes notar lo que yo dejo fuera son los desayunos. Aunque confieso que el desayuno del sábado si lo incluyo.
Y los dejo fuera porque para desayunar siempre hay en casa hotcakes y tamales para los niños (porque les encantan). Huevos para mi y carnes frías e ingredientes necesarios para armar sándwiches para mi marido. Esto es suficiente para armar los desayunos diarios.
Los fines de semana, que desayunamos con mas calma, si me gusta preparar un rico desayuno un poco mas elaborado.
Entonces, si hay algo que no siempre preparas, o que cada integrante de la familia se prepara puedes no incluirlo en la planeación.
Cuando vivía en casa de mi mamá cada quien preparaba su cena. Cada quien se hacía un sándwich o quesadillas o se servía cereal con leche.
Para este tipo de comidas, que en cada casa varía puedes tener varias opciones según los gustos de la familia. En algunos casos pueden ser los desayunos, o las cenas o los snacks de la tarde.
¿Qué comidas preparas en casa?
Comienza con esta pregunta y sabrás que es lo que tienes que planear
Te cuento por donde comenzar a planear los menús semanales Share on XTe dejo besos

