Archivo de la etiqueta: ahorro de energía

ahorra gas

Ahorra gas esta temporada

Ahorra gas con estos tips que te voy a compartir hoy.

Ya viene la temporada de frío y con esto el consumo de gas (LP o natural) se dispara. Ya que ahora prefieres bañarte con agua caliente y se antoja mas hornear. Además que en los días de lluvia seguro prefieres usar la secadora de ropa. Y ¿que decir sobre la calefacción de gas? Todo esto hace que el consumo de gas se incremente y por supuesto la factura. Ahorra gas y ayudarás no solo a tu bolsillo, sino también al planeta.

El primer paso para ahorrar gas.

Lo primero que tienes que hacer para ahorrar gas es revisar que no haya fugas. Suena lógico, ¿no?

Para esto puedes contratar a tu compañía de gas (si es gas natural), puede ser que ellos hagan pruebas de hermeticidad. También puedes contratar a un plomero que sea muy bueno y sea de tu confianza. Y siempre es bueno hacer revisiones periódicas en casa nosotras mismas. Aquí te digo como.

Además de fugas de gas busca fugas de agua caliente.

Las fugas de agua caliente son un punto importante para ahorrar gas. Entre mas agua caliente consumas mas gas usas. Así que revisa las instalaciones periódicamente para evitar fugas. Ahorra agua y ahorra gas.

Aísla las tuberías.

Si las tuberías de agua caliente esta expuestas aislarlas es una buena opción. De esta manera el calor se mantiene mucho mejor  lo que provoca un ahorro en el consumo de gas.

Pilotos en estufa y boiler (calentador de gas)…

Cuando en casa tienes estufa de pilotos o tu boiler (calentador de agua) lo tiene, estos consumen gas todo el tiempo. Si es posible mantenlos apagados  y enciende los aparatos con cerillos largos, por ejemplo en caso de la estufa.

Aparatos eficientes.

Lo mejor es tener aparatos eficientes con respecto al consumo de gas. Si es posible cambia los que puedas. Por ejemplo, usa boiles de paso (calentador de agua de paso). Y bueno, si tus aparatos son muy viejitos gastan mas gas y energía eléctrica. Así que si puedes renovarlos, no lo pienses, ahorrarás en la factura de gas y luz.

Otro punto para ahorrar con el boiler.

Trata de mantener el termostato el boiler a la mitad o menos. Si en la ciudad en la que vives, el clima permite no tener el termostato al máximo, hazlo. Déjalo a la mitad o menos. Ahorrarás un montón de gas.

Ahorros a la hora de cocinar.

Encontré una fuente que da una solución para hacer mas eficiente la transmisión de calor. Se trata de colocar papel aluminio en las hornillas para reflectar el calor. Suena un poco lógico, no estoy segura de esto. Aunque confieso que actualmente tengo puesto papel aluminio en mi estufa lo hago con propósitos de limpieza.

Otra forma de ahorrar mientras cocinas es revisar que la combustión del gas sea adecuada. Esto es super fácil de revisar. Si la llama es azul todo esta bien, si es naranja la combustión no es completa.

Usa ollas y sartenes que cubran la hornilla completa. De esta forma aprovechas mejor el calor de las hornillas.

Tapa las ollas y sartenes en las que cocines. Así el calor se concentra y cocinas en menos tiempo. Ahorras tiempo y ahorras gas.

Un punto mas que te ayuda a ahorrar gas mientras cocinas. Cuando comience a hervir lo que estas cocinando baja el fuego a la mitad.

Si tienes olla de presión, úsala siempre que puedas. Al cocinar los alimentos mas rápido, se ahorra gas y, claro, tiempo.

Tips para ahorrar gas en esta temporada de frío. Te invito a verlos. Share on X

¿Tienes alguna otra idea para ahorrar gas?

Si tienes otra idea, compártela, por favor, en los comentarios. Si te gustan y te sirven estas ideas, comenta y comparte en las redes sociales.

Te dejo un abrazo

firma

 

Mantenimiento: Instalaciones eléctricas 3/3

Cómo ahorrar energía eléctrica

Instalación eléctricaEste artículo no podía faltar en la serie sobre el mantenimiento de las instalaciones eléctricas que he estado escribiendo, ¿leíste los anteriores? Solo por recordar el primero fue sobre la identificación de las pastillas del centro de carga y el segundo fue sobre el mantenimiento a los accesorios eléctricos, hoy te quiero hablar sobre como podemos ahorrar energía eléctrica.

No pienso meterme con las eco-tecnología, que quizá en muchos países aun no es factible tenerlas (económicamente hablando), tampoco voy a meterme en la disyuntiva sobre si decir si a los focos fluorescentes o no, eso cada quien tendrá que averiguar y decidir, de lo que voy a hablarte son de esas pequeñas acciones que podemos hacer a diario para ahorrar energía y que se vea reflejado en el pago de la misma.

  1. Apaga las luces: tan sencillo como esto, ya se que se ha repetido muchísimo, pero es que es la mejor forma de no gastar. Entonces, si no las usas apaga las luces.
  2. Desconecta los aparatos que no uses: todos los aparatos conectados consumen energía aun si no los usas, sobretodo los que tienen reloj, foquitos encendidos, letreros luminosos, etc. así que si no los usas desconéctalos. ¿En verdad es necesario tener el microondas enchufado todo el tiempo? ¿y la televisión? ¿y la lavadora? Sé que es un montón de trabajo estar enchufando y desenchufando aparatos todo el día, así que te tengo 3 propuestas: Propuestas ahorro de energípropuesta 3
  3. Balanceo del centro de carga: un correcto balance del centro de carga, sobretodo si tienes varias fases eléctricas también puede causar ahorros de energía. Esto es algo que no podemos hacer nosotras mismas sino que debemos de llamar a un experto, pero es recomendable hacerlo. Quizá la recomendación del experto sea un centro de carga mas grande para aumentar el número de pastillas y bueno, eso ya tendrán que evaluarlo y decidirlo cada quien.
  4. Fugas de electricidad: así como hay fugas en las instalaciones de agua o gas también las puede haber en la instalación eléctrica y son los llamados corto circuitos que en ocasiones son tan pequeños que no nos damos cuenta, pero la energía eléctrica se esta escapando y tú la estas pagado. Para detectarlos, debes revisar el medidor de luz, por lo general esta marcando un consumo continuo porque hay aparatos como el refrigerador que consumen energía todo el tiempo, entonces lo que tenemos que hacer es apagar luces y desconectar todos los aparatos, pero TODOS y observar el medidor por unos 10min, si marca un consumo, revisa de nuevo que no haya luces encendidas ni a partos conectados y si todo esta bien, entonces hay un problema y hay que llamar a un experto.

Con estos sencillos pasos podrás ahorrar energía en casa ¿ahorras energía de alguna otra forma? Deja un comentario contándonos

Te dejo un abrazo

firma