Archivo de la etiqueta: comunicación en familia

La decoración del hogar y la familia

La decoración del hogar y la familia

Te voy a compartir 4 formas unir la decoración del hogar y la familia para incluir los gustos de todos.

Involucrar a la familia completa en la decoración de su hogar es invitarlos a que sientan que la casa pertenece a toda la familia. La decoración del hogar y la familia son dos conceptos que deben ir de la mano.

¿Cómo puedes invitar a toda la familia a participar en la decoración del hogar?

Es importante que todos los miembros de la familia, sin importar la edad, sepan que son importantes en para la familia. Una forma de hacérselos saber es tomarlos en cuenta para las decisiones importantes. La decoración del hogar es, sin duda, un tema importante.

Te voy a compartir 3 formas en que la decoración del hogar y la familia pueden unirse de tal manera que la personalidad de la familia completa se refleje en tu casa.

1- Consenso de colores

Al efectuar un consenso te sugiero, primero, que estés preparada para que a los otros miembros de la familia no les gusten tus propuestas. Si no estas preparada para aceptar un “no” a pesar de lo mucho que e esfuerces por convencerlos que tu opción es mejor, mas bonita, etc, entonces no realices este consenso.

Si estas preparada para aceptar todo lo que pueda pasar, entonces ve por el consenso de colores.

Vayan a la habitación en cuestión. Esta habitación debe ser un espacio que todos utilicen: la estancia, el estudio, el patio, etc.

Siéntense y observen todo. Hagan una lluvia de ideas de colores y que cada quien diga porque le gusta la combinación de colores. Voten, o hagan alguna dinámica de tal manera que todos queden de acuerdo. Respeten el consenso y usen los colores elegidos para la decoración.

Puede ser un consenso sobre todos los colores o solo uno. Te explico en el siguiente punto.

2- Acentos decorativos.

Si el consenso del total de colores no esta dentro de tus posibilidades. Entonces puedes llegar a un acuerdo para el tercer color de la decoración.

Por lo general, en toda decoración se aconseja un número máximo de 3 colores. Se elige un color base y uno que combine. Esta selección la puedes hacer tú, o bien , tú y tu pareja. Y los demás miembros de la familia pueden ser consultados sobre el tercer color.

Este tercer color es el que da la personalidad al espacio. Es un color, por lo general mas llamativo y con el que se dan ciertas pinceladas de color al espacio.

Si tus hijos son pequeños, o no quieres dar tooooda la gama de colores, puedes proponer de 3 a 5 colores para que elijan.

Este 3er color será usado para poner detalles de decoración al espacio. Para armonizar este tercer color puedes leer este tip de decoración.

3- El color no es todo en la decoración

Cómo el color no es todo en la decoración otro consenso que puedes hacer es sobre las funciones del espacio. Para que un espacio funcione, antes de decorar debe ser funcional. ¿Que actividades realiza cada miembro de la familia en el lugar? ¿Todos tienen lo que necesitan para hacer estas actividades?

  • Agrega el mobiliario que sea necesario para que todos estén a gusto.
  • Incluye cojines para la lectura de los mas peques.
  • Revisa que la iluminación sea la que cada uno necesita.
  • Si necesitas repisas para que cada quien guarde sus cosas, coloca las que hagan falta. Aquí puedes encontrar algunos ejemplos.

Trata de que todos queden satisfechos con las decisiones sobre mobiliario y espacio disponible para todas las actividades a realizar en el espacio.

4- Arte y artículos decorativos.

Si tus hijos son muy pequeños y no pueden emitir, aún un juicio sobre color, ni función, este punto es para ti.

Usa sus dibujos para decorar algún espacio. Enmárcalos y cuélgalos. Si les gustan las esculturas, colócalas en una mesa o algún librero. Incluso puedes pedirles que hagan algo especial para un muro de la entrada, el baño o el pasillo.

Haz que se sientan parte sin importar su corta edad. Seguro les encantará.

4 formas de incluir a la familia en la decoración de tu hogar Share on X

Lo importante es que la decoración del hogar y la familia se identifiquen y se mimeticen en el espacio.

¿Cómo tomas en cuenta los gustos de la familia en la decoración de tu casa? Cuéntame en los comentarios.

Abrazos

Yuria Prospero

La organización en casa es de todos-2

La organización en casa es de todos

¿Cómo hacer que la organización en casa sea de todos?

Cuando involucramos a todas las personas que viven en nuestro hogar, la organización en casa se vuelve parte de todos. ¿A quien no le gusta una casa organizada?

Cuando vivimos en comunidad es importante para todos conocer las reglas, leyes, acuerdos que rigen esa comunidad de tal manera que toda podamos: estar de acuerdo, seguirlas y hacerlas respetar para vivir en armonía unos con los otros. Vivir en familia no es la excepción.

Hoy quiero hablarte sobre la comunicación y la organización en casa.

Es un hecho que puedes tener un excelente sistema de organización, pero si no lo comunicas, si los demás no lo conocen y no saben lo que estas haciendo, lo mas probable es que no se siga y que no funcione nada.  

Me pasó cuando intenté organizar los juguetes de mi hijo alguna vez, tenía los juguetes perfectamente clasificados en carritos, muñecos, disfraces, etc, pero era yo la única que conocía esta clasificación, así que los juguetes volvían a estar “desclasificados” en un santiamén.

A lo que quiero invitarte hoy es a que comuniques con tu familia como es que funciona la organización de la casa, de otra manera no puedes “echar culpas” sobre el desorden reinante en casa.

También te interesa: Lo mínimo necesario en la organización

Básicamente, creo, que hay dos formas de comunicar el sistema de organización:

  1. Verbalmente: es decir, diciéndoles a todos donde va cada cosa, o de que forma es que clasificaste el material de estudio, los juguetes, la ropa, etc. Pueden discutirlo y ver si es la mejor forma para todos e invitarlos a seguirla y respetarla.
  2. Gráficamente: me refiero a colocar letreros, etiquetar cajas, hacer un código de colores, lo que se te ocurra para que todos sepan cual es el lugar de cada cosa sin tener que preguntarte.

Cuando me di cuenta que nadie guardaba los juguetes según mi clasificación porque nadie se molestaba en ver si existía una clasificación, decidí etiquetar los espacios y las cajas. Coloque letreros de ToyStory donde iban todos los juguetes de este tema, igual para los instrumentos musicales, los libros, los juguetes de cocina y de doctor… y créeme que fue la gran solución.

No quiero que pienses que NUNCA MAS volvieron a perder clasificación, pero ahora permanecen ordenados por mas tiempo, después volvemos a comenzar, pero al menos ya no es a diario.

Lo mismo sucede con las cosas en la cocina, puedes identificar donde van las ollas, las tablas para picar, los utensilios de cocina e incluso etiquetar los botes que uses en la alacena para guardar arroz, frijoles (judías), cacahuates, harinas, etc.

Te invito a comunicar tu sistema de organización a tu familia y a contarme los resultados 😉

La organización en casa es de todos Share on X

Te dejo un abrazo

firma