Archivo de la etiqueta: decoacion de jardín

Pequeño jardín en ladrillo

Ahora que están de moda los jardines de hadas, les he preparado este pequeño jardín hecho con un ladrillo.

Para el DIY de este semana he hecho un pequeño jardín. Estoy segura te va a encantar por que es super fácil hacerlo y puede decorar un rinconcito de tu casa divinamente. También puedes usarlo para regalar. Te voy a mostrar el paso a paso para que puedas hacerlo tu misma.

Este es el resultado final ¿cómo ves? ¿te animas a hacerlo?

pequeño jardín en ladrillo

¿Qué necesitas para hacerlo?

jardín pequeño con ladrillo

    • Un ladrillo con 3 agujeros.
    • Mortero o alguna mezcla de cemento para manualidades.
    • Papel aluminio, suficiente para poder proteger la superficie donde trabajes.
    • Taza medidora.
    • Agua.
    • Palita o cuchara para mezclar (ten en cuenta que no la puedes volver a usar para otra cosa que no sea manualidades de este tipo)
    • Un recipiente para mezclar (ten en cuenta que no lo puedes volver a usar para otra cosa que no sea manualidades de este tipo)
    • Un popote (pajilla)
    • Martillo.
    • Un clavo.
    • Tierra.
    • Suculentas pequeñas.

Paso a paso

Haz el mortero

Mientras preparas la mezcla de mortero pon el ladrillo a remojar. Uno de los principales problemas con las  mezclas de cemento (concreto o morteros) es la pérdida de humedad. Por lo que humedecer y saturar de agua el ladrillo hará que este no le “robe” humedad a la mezcla de mortero y este sea mas resistente.

Realmente necesitas muy poquito mortero. Yo hice este pequeño jardín al mismo tiempo que la maceta de mortero en forma de mano (puedes dar click aquí para verla). Así que usé un poco de lo que me sobró de la mano. Pero si tú vas a hacer este pequeño jardín y solo harás uno te recomiendo hacer muy poca mezcla, una taza o taza y media debe ser suficiente.

Para hacer el mortero, sigue las instrucciones del paquete. Aquí te pongo unos pasos para hacer mortero a partir de una mezcla ya hecha, es decir, cuando los ingredientes secos ya están mezclados y solo falta agregar agua.

Coloca el mortero en un recipiente. Este recipiente debe ser exclusivo para este tipo de manualidades.

pequeño jardín en ladrillo

Ahora haz un hueco en el medio, como cuando haces pasteles.

pequeño jardín en ladrillo

Y agrega el agua, usa la cantidad marcada en el paquete. Mezcla bien, debe quedar una mezcla tersa, sin grumos. Debe correr bien, pero debe quedar mas bien especita.

pequeño jardín en ladrillo

Ya que esta la mezcla lista saca el ladrillo del agua.

Coloca el papel aluminio en la superficie en que vas a trabajar para protegerla. Es importante que el mortero no toque la superficie, sino que quede sobre el papel aluminio. Elige un lugar a la sombra, que no le de sol directo.

pequeño jardín en ladrillo

Coloca la mezcla de mortero en los agujeros del ladrillo hasta cubrir mas o menos medio centímetro. Es decir, vas a hacer una “tapa” de medio centímetro de mortero para los agujeros del ladrillo.

Ahora corta el popote en pedacitos de mas o menos centímetro y medio. Necesitas un total de 6 pedacitos de popote.

Estos pedacitos de popote  nos ayudarán a hacer los drenes de la maceta. Introdúcelos en el mortero, 2 por hueco. Se deben ver como en la foto de abajo. Si los popotes tienen mortero adentro, no te preocupes, así esta bien, mas adelante lo quitaremos.

pequeño jardín en ladrillo

Deja secar 20 minutos y coloca agua sobre el mortero y moja el ladrillo.

Coloca una capa de 1 centímetro de agua. Como te decía al principio, lo mas importante es cuidar que el mortero pierda agua lentamente para no afectar su resistencia. Deja secar 24 horas.

Revisa constantemente y no permitas que se evapore el agua completamente. Llena de agua cuando se requiera y vuelve a mojar el ladrillo. Es por esto que es importante que este a la sombra. Este proceso se le llama curado.

Pasadas las 24 horas retira el ladrillo del papel aluminio. El mortero debe haber quedado dentro del ladrillo sin caerse.

pequeño jardín en ladrillo

Ahora vamos a hacer los agujeros del desagüe. Usando el martillo trata de clavar el clavo dentro de los popotes. Esto hará que el pedacito de mortero salga y tengas los huecos que servirán de desagüe a tu maceta.

pequeño jardín en ladrillo

Por lo general el popote saldrá junto con el mortero. Si no sale, no pasa nada, puedes dejarlo ahí sin problema alguno.

pequeño jardín en ladrillo

Ahora el momento de sembrar nuestras plantitas.

Llena los huecos del ladrillo con tierra o el sustrato que hayas elegido. Si vas a usas suculentas, que es lo que recomiendo, usa arena mezclada con tierra.

Siembra las suculentas ordenando las mas altas en la parte de atrás y las mas bajitas al frente. Riega para probar los desagües. Listo, ya tienes un lindo jardincito que puede usar para decorar un rincón de tu casa o tu jardín.

pequeño jardín en ladrillo

Recuerda regar suficiente, sin exagerar.

Si las suculentas no tienen raíces riega mas seguido, para que echen raíz pronto. Puedes usar té de canela frío como enraizador.

Haz un jardincito de suculentas usando un ladrillo, acá te cuento como (paso a paso) Share on X

¿Que te parece? Es super fácil y queda muy lindo.

Si te gusta este pequeño jardín comenta y comparte en las redes sociales.

Te dejo un abrazo

firma

Esfera de suculentas #Creativate2016

Creativate-2

Creativate2016 es una propuesta de mi amiga Dessy de Familia en Tribu en donde compartimos fotos de cosas creativas que hacemos en la semana. Te invito a unirte y usar tu creatividad al máximo.

Yo confieso: las suculentas son mi nuevo vicio…

Pues si, que ahora solo pienso en ellas jajaja… pero no es broma, cada vez que veo plantas: en viveros, el super mercado, otros mercados, etc busco suculentas y las compro, ya tengo unas cuantas y unos cuantos proyectos que realizar con ellas.

Hoy quiero mostrarte la esfera de suculentas en la que estoy y estaré trabajando por un rato.

Vi una foto en Pinterest de una esfera de suculentas y me encantó y más cuando me di cuenta que tenía todo en casa para hacer una… menos las suculentas, así que me fui al vivero y traje unas plantas con muchos hijitos y me dispuse a hacerla. ¿Viste la foto que publiqué en Instagram?

Aquí va el paso a paso.

Lo que tenía en casa y necesitas es:

  • Un par de macetas de alambrón con fibra de coco
  • Tierra
  • Platos de cartón
  • Alambres de los que usas en el pan o las bolsas de basura

Aquí puedes ver las macetas que tenía y que las llené con tierra. Como son macetas que ya había usado antes la fibra de coco está suelta, cuando son nuevas esta mucho mas compacta. Esto tiene sus pros y contras, por ejemplo es mas fácil hacer los hoyitos para las suculentas (mas adelante te explico), pero la esfera no quedó tan linda porque la fibra no quedó bien compacta, mas adelante lo verás.

Estas macetas tenían una cadena para colgarla que seguí usando para colgar la esfera, pero para empezar la quité, ya después la volví a poner, pero primero quítala para que puedas trabajar bien.

Después cubrí la maceta que iría en la parte de arriba de la esfera con platos de cartón, esto permite que la tierra no se caiga cuando la voltee y el cartón es bio degradable así que se irá deshaciendo sin perjudicar a las plantas.

Aquí ya está la esfera hecha, puedes ver el cartón que se irá deshaciendo.

Aquí es fácil ver que la fibra de coco quedó más abajo que el alambrón  de la maceta y esto es porque son macetas de reuso. Yo espero que cuando las suculentas vayan creciendo este espacio ya no se verá.

De hecho la esfera no se ve muy atractiva en este punto, ¿no te parece?

El siguiente paso es asegurar las 2 macetas para que permanezcan unidas. Para esto usé los alambritos que voy guardando de los paquetes de bolsas de basura.

Coloqué un alambrito en cada separación de la maceta.

Así quedaron los alambritos uniendo las macetas para formar la esfera.

El paso siguiente fue colocar las cadenas que te comentaba que quité antes, esta vez las coloqué uniendo ambas macetas, quise asegurarme por completo que las macetas van a permanecer unidas.

Ahora es momento de seleccionar las suculentas que Irán en la esfera.

De las suculentas que adquirí fui sacando los hijos, encontré algunos que ya tenían raíces, otros no.

Junté un buen número de suculentas pequeñas de varios tipos de ellas.

Como la fibra de coco está muy suelta pude hacer agujeros con los dedos para colocar las suculentas.

Es importante cerciorarse del tamaño del agujero, ya que no será del mismo tamaño para una suculenta que ya tenga raíz qué la que no tenga.

Aquí se puede ver el procedimiento completo de siembra de las suculentas.

Primero revisa lo largo de la “raíz” de la suculenta y cerciórate que cabe en el agujero, si no es así simplemente haz que si sea.

Coloca la suculenta asegurándote que la parte de abajo, en donde saldrá la raíz tocará la tierra, sino es así, rellena el agujero con algo de tierra.

Para elegir donde colocarlas tomé en cuenta 2 cosas:

  1. Su tamaño ya que son plantas grandes, es decir, las separé de tal manera que cuando crezcan se verán juntas sin cubrirse unas a las otras.
  2. La forma de su crecimiento. Coloqué abajo las suculentas que crecen hacia arriba y en medio las que cuelgan.

[ezcol_1half][/ezcol_1half] [ezcol_1half_end][/ezcol_1half_end]

En estas dos fotos de arriba puedes ver unos “huequitos” que tenía la fibra de coco hechos por lo suelta que estaba, así que decidí usarlos u evitar que se salga la tierra por ellos.

Así que puse una suculenta en cada “huequito” que iba encontrando. Creo que haciendo esto voy a lograr que las plantas ayuden a mantener la fibra de coco en su lugar.

Estas fotos son del resultado “final” y lo pongo entre comillas porque solo logré llenar la mitad de la esfera con las suculentas que tenía y, además la suculentas tardan en crecer aproximadamente un año, así que el trabajo continúa durante un año: hay que regar, reponer las que se vayan muriendo, volver a sembrar si quedan espacios entre ellas, etc.

El resultado final se apreciará cuando crezcan y ya no importe como esté la fibra de coco porque ya no se verá.

Estas son un montón de hojas de las suculentas que estaré cuidando y esperando para ver si germinan y tendré más suculentas para mí esfera.

Ahora es momento de una confesión….

Esta esfera no la hice esta semana, de hecho ya tengo varias semanas que la hice, pero no había querido compartírtela hasta que supiera si sobrevivirian las suculentas o no… Y la buena nueva es que ¡¡si lo hicieron!!!

Estas fotos de aquí abajo las tomé hace un par de días e intenté que fueran los mismos ángulos de las fotos primeras que tomé y claramente se puede ver que las suculentas están más verdes y bonitas que las primeras.

No te voy a mentir, si se murieron algunas, he retirado unas cuantas y algunas las he sustituido por otras. Ha habido algunas que las he sacado porque se ven secas y resulta que tiene  pequeñas raíces así que las he regresado y esperaré a ver qué pasa.

En esta última foto se ve la suculenta que puse en el medio de la esfera, hasta mero arriba, ella será la encargada de que el espacio entre la fibra de coco y el alambrón no se vea tanto, y se puede ver claramente las raíces que le han ido saliendo y ya va teniendo hojitas nuevas al centro.

Espero te haya gustado este tutorial, te animo a hacer la tuya propia y compartir tus comentarios.

Un abrazo

firma