Archivo de la etiqueta: fugas

De donde proviene la humedad del techo de la cocina?

De donde proviene la humedad del techo de la cocina?

¿ De donde proviene la humedad del techo de la cocina, si es un entrepiso?

Pensar en humedad en el techo, para muchos es pensar en que la impermeabilización ha fallado. Pero si es un entrepiso, la situación es diferente. ¿ De donde proviene la humedad del techo de la cocina, si es un entrepiso?

Definamos primero:

Entrepiso es la losa, placa, techo, entre 2 pisos. Es decir, si tu casa es de 2 pisos, el entrepiso es el techo del piso de abajo, que es el suelo del piso de arriba. ¿Suena muy rebuscado?

Si vives en un departamento, a menos que vivas en el último piso, tu techo es un entrepiso. Y si vives en un segundo piso o mas alto, el suelo es un entrepiso. Solo en la primera planta el suelo es un firme. Espero que me este explicando.

Es decir, ¿llueve sobre el techo del piso en donde estas? Si la respuesta es no, entonces es un entrepiso.

La mayoría de las humedades en techo son debido al agua de lluvia que penetra por alguna fisura en la impermeabilización o el tejado. Sin embargo, si hay humedad en el entrepiso, es otra historia.

Voy a contarte la historia de la humedad que había en el techo de la cocina de mi casa.

Hace 10 años estrenamos esta casa. Entonces, empezó a haber una humedad en el techo de la cocina. Justo arriba del fregadero. ¿ De donde proviene la humedad del techo de la cocina?. Lo primero que pensé fue ¿que hay arriba que puede causar la humedad?

La respuesta fue sencilla: un par de baños. Exactamente arriba del fregadero esta la unión de las 2 regaderas. Así que, sí hay forma de que exista una transminación de agua. De hecho, las causas de esta filtración pueden ser varias, así que había que descartar.

Lo mas sencillo, de arreglar, fue lo primero que pensé y fui a revisar. Las boquillas del piso de las regaderas (charolas, les llamamos en la jerga de la construcción). Cuando están mal colocadas, o faltaban algunas el agua, fácilmente, escurre por ahí y se va filtrando hasta salir por la parte de abajo. Justo arriba de mi fregadero.

Las boquilla del suelos de la regadera están en mal estado pueden causar filtraciones de agua Click To Tweet

Aquí hago otro paréntesis.

Esta filtración no quiere decir que tenía una gota cayendo arriba de mi cabeza. No. Pero el techo se veía manchado… de blanco. Como si hubiera un polvo blanco, que de hecho si lo había.

Bien, revisé las boquillas (unión entre los azulejos) de azulejos y piso. Lo que había que buscar es si se veían parejas, que todas estuvieran y no hubiera huequitos. Ni en piso, ni en muros. Y, para mi mala suerte, todo se veía bien.

Esto de revisar las boquillas hay que hacerlo, cuando recibes la casa (ya sea si compraste o rentaste). Pero también hay que hacerlo periódicamente, una vez cada 6 meses o una vez al año. Solo te llevará 2 minutos mientras te bañas. Cuidar estas boquillas es importante, es por eso que usar productos e limpieza abrasivos, no debe ser una opción. Es mejor buscar productos mas amigables que no las dañe.

¿Que sigue de revisar?

La pregunta seguía siendo la misma ¿ de donde proviene la humedad del techo de la cocina?. Si la humedad no provenía de los suelos de las regaderas, entonces había una fuga. En este momento quise llorar.

Para buscar una fuga hay que dejar correr el agua. Si la fuga es en un muro y sospechas que proviene del lavabo. Deja correr el agua y la humedad saldrá. Si abres la llave 10 min, y sale inmediatamente, es una gran fuga. Por lo general aparecen unos minutos después de haber cerrado la llave del agua.

Para buscar si la fuga era del sanitario compré una pastilla de esas que colorean el agua de azul intenso y la puse en el tanque del sanitario.

¿Adivinas que pasó? Pues la mancha de humedad se tiño, poquito, pero si se puso azul. Ahora de verdad lloré.

Comprueba si el sanitario tiene fuga en el sanitario con una pastilla que pinte el agua de azul Click To Tweet

Es hora de llamar al plomero.

Las fugas en el drenaje sanitario pueden ser terribles. No quiero asustarte. Pero arreglarlas implica romper la losa porque todas las tuberías van por la losa. Sigo llorando.

Cuando llegó el plomero me dijo que la fuga no estaba sobre el fregadero, estaba abajo del sanitario. Que es la entrada de la cocina. Lo que sucedía es que el agua escurría por el tubo y salía en la parte mas baja. En ese preciso punto en que la tubería daba la vuelta para conectarse por la bajante del muro que pasa junto al fregadero.

Quitó el sanitario, revisó la tubería y decidió romper la losa por abajo. Justo en la entrada de la cocina. Esto terminó en un agujero que del baño de arriba se veía la cocina y por abajo podía ver el baño. Si crees que bromeo, no lo hago: en verdad lloré.

Es una lástima que no tenga fotos para mostrarte.

Finalmente encontraron el tubo agujerado. Era un tubo con un hoyo que había sido parchado, solo que al estar el parche por abajo del tubo, el pegamento falló. Nota mental: si hay que parchar un tubo de drenaje, que sea por arriba. Si es por abajo hay que cambiarlo antes de colar la losa (vaciar la placa).

El plomero cortó el tubo, hizo el cambio, dejo secar una noche. Luego puso la cimbra y coló el pedazo de losa que rompió. Colocó el sanitario de nuevo. Después alguien mas vino a colocar el piso. Quedó listo.

Fue una semana intensa. Pero quedó perfecto.

Hoy 10 años después vuelvo a tener humedad en el techo de la cocina. ¿ De donde proviene la humedad del techo de la cocina ahora?. Bueno, ahora si, después de tantos años de vivir en esta casa. De usar las regaderas a diario. De limpiarlas. Ahora si el problema son las boquillas y eso me hace feliz. Porque aunque tendré que traer un “maistro” que las arregle, no implicará tener hoyos en ninguna losa.

Esta es la historia real de una fuga en el entrepiso, sobre el fregadero de mi cocina Click To Tweet

¿Has tenido alguna experiencia de este tipo? Cuéntame en los comentarios.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

La seguridad en el hogar es un tema importante #AmomiBlog

amo mi blog

La seguridad en el hogar es un tema importante que a todas nos preocupa.

Una de las cosas por las que #AmomiBlog es porque hay temas de seguridad en los que puedo ayudarte y me encanta hacerlo. Hoy quiero compartirte uno de los artículos mas leídos en este blog sobre la seguridad en el hogar.

El gas que usamos como combustible para cocinar, calentarnos, bañarnos con agua calientita es un tema serio si hablamos de fugas y es importante hacer revisiones periódicas a la instalación que vemos y a nuestros aparatos que los usan.

Las fugas de gas es un tema de cuidado, aquí como hacer una revisión a la instalación de casa Click To Tweet

Aquí te dejo el artículo:

Hoy te quiero hablar de un tema que es de suma importancia por la seguridad que conlleva y es la revisión periódica de nuestra instalación de gas.

El gas es uno de los principales combustibles que usamos, en nuestros hogares lo utilizamos primordialmente para cocinar y para calentar nuestras casas en invierno, es decir, se usa muchísimo, al menos en las ciudades. Y existen 2 tipos:

Sigue leyendo…..

¿Que otro tema de seguridad te interesa? Deja tu comentario

Te dejo un abrazo

firma

Detección de fugas de gas

Detección de fugas en la instalación de gas

La detección de fugas en la instalación de gas es cuestión de seguridad.

Hoy te quiero hablar de un tema que es de suma importancia por la seguridad que conlleva y es la revisión periódica para evitar fugas en la instalación de gas.

El gas es uno de los principales combustibles que usamos. En nuestros hogares lo utilizamos primordialmente para cocinar y para calentar nuestras casas en invierno. La verdad se usa muchísimo, al menos en las ciudades.

Existen 2 tipos de gas:

1) El gas natural es una mezcla de gases ligeros provenientes de los yacimientos petroleros.

2) El gas LP (licuado de petróleo) que proviene de un proceso químico del petróleo.

No importa que tipo de gas uses ambos son tóxicos y altamente inflamables. Esta es la razón por la que debemos cuidar que no haya fugas en la instalación de gas.

Te aconsejo hacer una revisión de la instalación de gas de tu casa una vez cada 6 meses. Click To Tweet

En México una de las compañías que distribuyen gas natural tiene un programa de revisión. Si no quieres o no tienes tiempo de hacer la revisión tu mismo, puedes contratar este servicio.

Como hacer una revisión

Para gas natural y gas LP

1- Localiza las salidas de gas

Para hacer la revisión, primero debes saber la localización de todas las salidas de gas de tu casa:
Estufa, boiler o calentador de agua, secadora, salidas para calentadores y medidor. Ubícalos.

2- Revisión física

Ahora haz una revisión física:
¿Están en buen estado?
¿Tienen algún golpe?
¿Hay olor a gas?
¿Tienen tapón puesto o llave de paso?
¿Esta abierta o cerrada la llave?

3- Ahora el medidor

Revisa el medidor (solo gas natural). Si no estas usando gas en ningún aparato de línea blanca el medidor no debe estar marcando algún movimiento. Para asegurarte de esto cierra todas las llaves de paso, incluyendo las llaves de la estufa, secadora, boiler o calentador de agua, etc.

Si hay algún movimiento es probable que tengas una fuga.

4- Segunda revisión al medidor

Ahora abre las llaves de paso y vuelve a revisar.
Si hay algún movimiento revisa tu boiler o calentador de agua. Si es un calentador de acumulación, es decir, de los que tienen un tanque que acumula agua y que se mantiene caliente todo el tiempo. Cuando el boiler esta encendido ese es el consumo que marca, o bien, si tiene un piloto, ese es el consumo que marca. Si es así es mejor cerrar la llave de paso del boiler.

Si hay algún movimiento, entonces puedes tener una fuga de gas en el funcionamiento interno de alguno de los aparatos.

5- Revisión de salidas de gas

Si existe algún olor a gas, hubo movimientos en la primera revisión del medidor, o bien, quieres hacer la revisión mas exhaustiva. Te recomiendo porque las pequeñas fugas en la instalación de gas pueden tardar en marcar movimiento en el medidor. Entonces debes revisar cada salida de gas y el medidor o las tomas e instalaciones de tanque o cilindro de gas.

Haz una preparación con detergente o jabón que haga espuma y con una esponja cubre de este líquido cada salida. Si se hacen burbujas, entonces tienes una fuga de gas. Te recomiendo hacerlo varias veces y asegúrate de cubrir con la jabonadura por todos lados (abajo, en las uniones, entre los tubos si es que hay mas de uno, sobre todo el medidor)

Si hubo movimiento en tu medidor y no hay fuga en la instalación exterior (todas las salidas) ni en los aparatos de línea blanca, es posible que tengas una fuga de gas la instalación que esta dentro de la construcción (muros, pisos, losas). Realmente, creo, que es raro que haya una fuga de gas a menos que sea una construcción nueva y que no se le haya hecho una prueba de hermeticidad previa o una construcción muy vieja. Por lo general las fugas están en las salidas de muro que están expuestas a golpes o al manejo de abrir y cerrar llaves de paso.

Tips para saber si hay un fuga de gas en casa Click To Tweet

Consejos extras para gas LP

fugas en la instalación de gas

El gas LP está contenido en tanques estacionarios o tanques de gas (cilindros) y es importante revisarlos ya que ellos también pueden tener fugas. Si usas gas LP, no olvides seguir estos sencillos consejos que da la Secretaría de Energía de México

  • Antes de recibir el cilindro, verifica que no este golpeado, abollado o que presente fugas.
  • Al instalar el cilindro hazlo sobre una tarima y sujétalo a la pared para que no quede suelto.
  • No arregles tu mism@ tu tanque de gas, es preferible que alguien especializado lo haga, no te arriesgues.
  • Si tienes un tanque de gas estacionario píntalo, al menos 1 vez al año. A los 5 años cambia las válvulas y a partir de las 10 años revísalo con ultrasonido para comprobar que sigue siendo apto para  estar funcionando.
  • Si en tu tanque estacionario el gas escapa por la válvula de seguridad, es porque tiene mucha presión interna, para arreglar esto debes enfriar el tanque usando agua fría, NUNCA OBSTRUYAS LA VÁLVULA CON NADA. Repórtalo a la compañía de gas LP que te surtió, a protección civil o bomberos de tu localidad.

¿Que hago si tengo una fuga?

No lo dudes ni un minuto: LLAMA A UN PLOMERO
Las fugas de gas no deben ser tomadas a la ligera, es mejor llamar a un plomero y que te arregle lo que tenga que ser. NUNCA INTENTES HACERLO TU MISMA, es mejor dejar a los expertos hacer su trabajo.

Ahora, bien, si la fuga esta antes del medidor, a quien debes hablar es a tu compañía de gas.

También te interesa: mantenimiento al sello de la tarja

Otros consejos

  • Es importante mantener tus aparatos en buen estado físico. ¿Hace cuanto tiempo nadie revisa tu boiler o calentador de agua, tu secadora y tu estufa? No debes dejar pasar sus mantenimientos, puede ahorrarte grandes dolores de cabeza.
  • Antes de salir de casa revisa que la estufa este apagada y si tiene pilotos, que estos estén encendidos. Lo mismo en tu boiler o calentador de agua. Si estarás fuera por varios días es mejor cerrar las llaves de paso, sobretodo si usan pilotos.
  • Es importante tener llaves de paso en todo los aparatos. Si tu casa es muy grande o la instalación muy larga, quizá debas tener una llave de paso intermedia, para poder aislar la instalación por partes y poder hacer revisiones.
  • También la existencia de una llave de paso general puede ahorrarte problemas.
  • Si saldrás de vacaciones y nadie usará los aparatos, es mejor cerrar la llave de paso general.
  • En una casa es nueva, debieron haber hecho una prueba de hermeticidad antes de entregártela. Pregunta por ella, debe ser posible que te entreguen los resultados (presión usada y tiempo que dejaron el manómetro)

Si necesitas ayuda para programar tus mantenimientos y tener todo en orden te sugiero la Agenda de Mantenimiento del Hogar. Una excelente herramienta que te evitará dolores de cabeza y grandes gastos innecesarios.

Por tu seguridad y la de tu familia detecta las fugas en la instalación de gas a tiempo.

firma

Mantenimiento a herrajes del sanitario

Mantener en buen funcionamiento de los herrajes del sanitarios es muy importante

Todos usamos en baño y lo amamos, me refiero específicamente al sanitario, toilette, retrete, inodoro, excusado y otros nombres. Si no lo amas es que no te has imaginado la vida sin él. Y una de las partes mas importante son los herrajes del sanitario, vamos a ver como mantenerlos en buen estado.

Yo si lo amo, pero ¿sabes como funciona?

La importancia de mantener en buen estado el sanitario

La función que nos debe importar y la que requiere un mantenimiento es la que sucede adentro del tanque de almacenamiento de agua. Ahí adentro están los herrajes del sanitario. Y se componen de una válvula que regula la entrada de agua y otra que regula la salida. Muchas veces estas válvulas fallan causando fugas de agua y por tanto, gasto innecesario de ella.

Por el hecho de haber 2 válvulas podemos tener 2 tipos de falla. Primero hablemos de la válvula de salida, que en la mayoría de los casos es un tapón.

Fallas en la válvula de salida de agua

La forma más efectiva para detectar fugas en la válvula de salida de agua es colocar una pastilla de las que se usan para la limpieza del sanitario que colorean el agua. Si no tienes o no venden en tu localidad usa colorante vegetal para poner color al agua del tanque.

1. Habiendo puesto color al agua del tanque de cualquier manera solo debemos esperar. Si nadie ha hecho uso del baño el espejo de agua del sanitario debe estar claro. Pero, si tiene un color, indica que hay fuga en el tapón y esto causa que la válvula de entrada de agua este activándose continuamente y, claro, que haya un incremento en el uso del preciado líquido.

Arreglo rápido: revisa si hay algo estorbando el cierre del tapón. A veces es alguna piedrita del mismo material del sanitario. Cierra la llave de paso. Vacía el tanque y limpia bien el empaque del tapón y el tapón mismo. Si hay sarro pon un poco de agua en el tanque y vacía vinagre, el vinagre deshace el sarro. Si nada de esto funciona, habrá que cambiar el tapón y si sigue quizá hasta el empaque.

2. Con esta pastilla también puedes encontrar si hay fallas en el tanque mismo. Pueden haber fugas causadas por los tornillos que unen el tanque y la taza del retrete, o que el tanque se haya estrellado. Incluso que el agua se este escapando por cualquier causa. Esto lo detectas cuando hay agua de color alrededor del sanitario (a excepción de que alguien haya estado jugando con el agua coloreada del sanitario).

Arreglo rápido. Si la fuga es en los tornillos o el tanque esta estrellado, debes cerrar la llave de paso y vaciar el tanque. Dejar que seque por completo. Ahora ya puedes sellar al rededor de los tornillos o donde este estrellado con silicona para baños, al menos en lo que llamas a un plomero.

Ahorra agua manteniendo en buen estado las válvulas del sanitario, aquí te digo como… Click To Tweet
Los herrajes del sanitario

Fugas en la válvula de entrada de los herrajes del sanitario

Ahora hablemos sobre la válvula de entrada de agua. Esta válvula, en algunos modelos funciona por medio de un flotador. Al llegar a cierto nivel de agua el flotador sube cerrando la válvula y así deja de salir agua. Las 2 fallas más comunes de esta válvula son:

1. Cuando la válvula no cierra y el agua no para al llegar el límite marcado. Si el rebosadero esta a la altura correcta el agua se tirará por ahí constantemente y ya sabrás como afectará a tu recibo de agua. Si el rebosadero esta más alto de lo necesario (me ha pasado pocas veces, pero si lo he visto) el agua saldrá por el hueco en donde va la palanca para bajarle al baño.

Arreglo: ajustar la altura del rebosadero es importante, pero no es lo único que hay que hacer. La solución no es tirar el agua, sino que se corte la entrada de agua al llegar al nivel esperado. La solución es cambiar los herrajes, si quieres hacerlo tu mism@ en tiendas como especializadas seguro pueden asesorarte, pero si no eres experto, es momento de llamar al plomero.

2. Cuando la válvula cierra entes de llegar al nivel y al no haber suficiente agua en el tanque tienes que bajarle al baño más de una vez.

Arreglo: por lo general todas las válvulas tienen un tornillo que ajusta el nivel del agua y solo debes ajustar. Cuando hagas un ajuste debes permanecer pendiente por el resto del día hasta estar segur@ de que el agua llegue al nivel que necesitas ni más ni menos.

También te interesa: adios a los malos olores en los desagües

Lo más recomendable es revisar los herrajes del sanitario de cada 6 meses a 1 año. Créeme que podrás tener grandes ahorros en tu recibo de agua y sobretodo no desperdiciarás agua en fugas.

Por el buen funcionamiento de tu hogar

firma

Dibujo cortesía de Grant cochrane / FreeDigitalPhotos.net