Archivo de la etiqueta: hijos

Decorando el cuarto para la llegada del bebe

Decorando el cuarto para la llegada del bb
Los acentos del título han sido intencionalmente eliminados por razones técnicas

Siguiendo con la temática de la semana pasada en donde te escribía sobre la organización de la casa para la llegada del bebé, ahora quiero compartirte algunos puntos que debes tomar en cuenta para la decoración del cuarto del bebé, o bien, de los espacios que el nuevo integrante de la familia tendrá dentro de la casa.

Los bebés son seres humanos nuevecitos con sus sentidos a flor de piel, por lo que debemos tener cuidado con las decoración, sobretodo a la hora de elegir colores para no cansarlos demasiado ni sobre exitarlos y así tener ratos mas tranquilos para el bebé, la mamá y el resto de la familia.

He aquí 6 puntos que no debes olvidar al decorar los espacios del bebé.

1- El color es básico en la decoración. La combinación de varios colores para formar rayas o lunares o cualquier tipo de estampado produce estados de euforia, por lo que, hablando de bebés, es mejor no usar muchos colores para decorar los espacios, usa 2, máximo 3, y esto incluye los colores de los muros, los muebles y otras decoraciones.

2- Elige colores suaves y pasteles para tranquilizar a tu bebé. Los colores pasteles, los blancos, los azules transmiten calma y tranquilidad, prefiérelos para las áreas de descanso del bebé.

3- Elige colores vivos para las áreas de juego. Si vas a asignar un área de juego, aquí es en donde puedes usar los colores vivos, pero recuerda que los bebés pequeños se cansan rápidamente, no los estimules demasiado, sigue usando solo 2 ó 3 colores.

4- La organización es básica para mantener tu tranquilidad y con eso tu paciencia y disponibilidad para tu bebé. Ten cada cosa que necesitas en el lugar en que lo necesitas, usa organizadores, cajas, botes, todo lo que te sirva para tener las cosas a la mano.

Estos artículos utilitarios también pueden ser decorativos, busca que sean de los colores que elegiste para la decoración.

5- Piensa que tu bebé no siempre será bebé, llegará pronto el momento de gatear y luego caminar. Si vas a comprar muebles elige los que le puedan ir permitiendo tener los juguetes preferidos a la mano para que él mismo pueda tomarlos a placer. No olvides incluir una mesita con sillas de tamaño pequeño o al menos deja el espacio para que después la incorpores.

6- Si has elegido decorar con algún personaje o animalito o cualquier motivo en especial, piensa que tu bebé crecerá y sus gustos cambiarán. Elige objetos que puedas ir cambiando y que la decoración se siga viendo linda. Por ejemplo, el edredón puedes cambiarlo según el personaje que le vaya gustando o los colores que le agraden. Usa lámparas, tapetes, cuadros, que son fáciles de reemplazar, que no son caros y que dan un aspecto totalmente diferente a la habitación. Pero ten cuidado al comprar muebles de estos personajes o animalitos, que son mas caros y pueden caer en desuso.

Recuerda que lo mejor es resolver la organización de la casa y la decoración de los espacios antes de que llegue tú bebé, así cuando lo tengas en brazos podrás dedicar la mayor cantidad de tiempo a él y a tus otros hijos y no perder tiempo en otros asuntos que puedes y debes resolver desde antes.

Si tienes mas hijos, seguro que les agradará que los tomes en cuenta para estas tareas de organizar, elegir colores, decorar y preparar todo para la llegada de su hermanit@.

Te dejo un abrazo

firma

 

 

 

 

Fotos cortesía de Freedigitalphotos.net

Organización: Organizando el armario de mi hijo

Organizando el armario de mi hijo

Uno de los principales objetivos en la educación de mi hijo (que tiene 5 años) es su autonomía y con esto no quiero decir que no quiero hacerle yo las cosas, sino que si él lo decide y lo quiere que le sea fácil lograr lo que se plantea.

A la hora de ordenar el armario de mi hijo este fue el objetivo principal: Que pueda tener a la mano lo que necesita para vestirse, si decide hacerlo solo.

Lo primero fue tener en cuenta su estatura para que queden las prendas más comunes a la mano: ropa interior, calcetines, pantalones, playeras, etc.

 

Nosotros dividimos en 2 tipos de ropa y calzado: 

  • El de diario: le decimos “ropa de parque” y es ropa con la que puede jugar, arrastrarse, llenarse de tierra o mojarse y si se macha o se rompe no pasa nada, no hay conflicto.
  • La ropa para salir: que es ropa un poco mas fina y que usamos para salir a fiestas o lugares en donde no se maltrate tanto.

Siguiendo esta clasificación he dejado la ropa de parque a la mano porque es la que usamos a diario y la ropa para salir la he puesto en la parte mas alta. El armario de mi hijo tiene 2 tubos para colgar, así que es fácil dividir la ropa en lo que queda a su altura y la que no.

En al tubo de abajo, también he puesto algunas prendas que usamos muy seguido como los delantales para cocinar y trabajar y algunos disfraces.

La foto de este artículo es precisamente el armario de mi hijo, ahí puedes ver que uso unas cajas de madera para ordenar las prendas, puesto que no tenemos cajones. Estas cajas me han resultado muy eficientes ya que coloco cada prenda en una caja y cuando cambia la estación solo muevo las cajas de lugar. Por ejemplo las pijamas, tenemos 3 tipos: las de manga corta y shorts, las ligeras de manga larga y pantalón y las mas calientitas que son pijamas completas. Cada una esta en una caja, y solo voy poniendo a la mano la que corresponde al clima. Lo mismo con los calcetines, en invierno están a la mano y en verano los pongo mas arriba, ya que con el calor de esta cuidad es imposible usar calcetines.

Nada da estos cambios en la organización del armario de mi hijo funcionaría si él no supiera lo que estoy haciendo, así que comunicarle donde están las cosas y como esta organizado ha sido la clave para que funcione y cuando quiera vestirse solo pueda hacerlo siguiendo el orden dado.

Para resumir, lo que nos funciona a nosotros es:

  1. La ropa de diario a la mano
  2. La ropa de salir mas arriba, porque se usa menos
  3. Usar cajas que se puedan cambiar de lugar para cambiar la ropa según la estación del año, sin mucho esfuerzo
  4. Mostrarle a mi hijo donde están las cosas

Y tú ¿Cómo ordenas los armarios de tus hijos?  Espero tus comentarios

Un abrazo

firma

 

 

Organizacion: 6 formas de involucrar a los hijos en la limpieza y organizacion del hogar

Los acentos del título han sido intencionalmente eliminados por razones técnicas

Involucrar a los hijos en las tareas del hogar no solo es necesario para aminorar la carga a la mamá, sino que hace el trabajo mas justo y en los peques hasta les sirve para desarrollar habilidades necesarias en la vida. Hoy te daré algunas ideas de como puedes hacerlo y que sea justo para todos.

Recuerda que debes incluirlos con el fin de que se sientan parte de la casa, parte de la familia y que el fin es el bien común de los integrantes de la familia. NO seas tú la “jefa” o el “jefe” que mueven el pandero solos, toma en cuenta a tus hijos a la hora de tomar decisiones, de esta manera será mas fácil que sean constantes ya que fue una decisión hecha por todos y para todos.

La forma en que cada miembro de la familia ayudará en casa será dependiendo de su edad y tiempo disponible. Los mas pequeños pueden ayudar en tareas mas simples, pero sin duda pueden ayudar.

Esta es la lista de 6 formas propuestas para involucrar a los hijos en los deberes domésticos.

1. Rol para lavar los trastes. Este es un recurso que usaba mi mamá en casa, a ella le gustan mucho los roles y yo aprendí a amarlos, también. Mi madre hacía una tabla en donde en la parte superior escribía los días de la semana y en el otro sentido las tareas a realizar que, para este caso, serían: lavar los trastes de la comida,  ayudar a recoger la cocina, lavar los trastes de la cena y ayudar a recoger la cocina (en la cena).

En casa de mi mamá quien lavaba, SOLO lavaba, y alguien mas recogía: limpiaba la mesa, pasaba un trapo o bayeta a la estufa y el microondas, acercaba los trastes sucios para ser lavados, guardaba la comida que quedaba en recipientes que iban en el refrigerador o frigorífico, secaba trastes si era necesario, etc. Era trabajo en equipo y era justo que no lo hacía a diario la misma persona.

2. Tareas asignadas a cada miembro de la familia, sobre todo en vacaciones. En vacaciones los hijos tienen más tiempo libre y una buena forma de usarlo es asignándoles tareas domésticas. La dificultad dependerá de la edad de tus hijos, los mas pequeños pueden sacudir con plumero, recoger objetos que estén fuera de lugar, ordenar la caja de colores, regar las plantas. Y los mayores pueden hacer mas cosas como limpiar el patio o cochera, acomodar sus closets o armarios, pintar algún muro que ya necesita una “manita de gato”. Piensa en las habilidades de tus hijos y en las habilidades que necesitan adquirir y asígnales tareas.

3. Cada quien recoge sus cosas. Esta regla es no solo para ayudar en casa, sino para que tus hijos  adquieran un poco de responsabilidad. Si cada cosa tiene un lugar solo hay que regresarlo a donde lo encontraron. Ayúdales a ver lo fácil que esto hace la vida de ellos y la familia en general.

4. Lavado de la ropa. Yo lavo mi ropa desde la secundaria y lejos de ser un “castigo” fue una liberación. En primer lugar me cambiaba tantas veces como quería y andaba sin zapatos y con calcetines, nadie podía decir nada, YO LOS LAVABA. Claro que también aprendí muchas cosas como que si caminaba con calcetines quedaban TAAAN sucios que mejor no lo hacía.

En casa asignaron un día para lavar para mi y otro para mi hermana, mi mamá tenía otro y mi abuela otro, además del día de lavado de la casa, ese día tenía la lavadora y lavadero solo para mi. Aprendí a cuidar mi ropa además de ayudar con la carga del trabajo doméstico.

¿Y los mas pequeños? ¿Qué te parece ponerlos a lavar sus calcetines?

5. Preparación de snacks. Si tienes la cocina acomodada para que tus hijos alcancen snacks fáciles y saludables, ellos mismos pueden prepararse algo de comer. Por ejemplo: pan con crema de cacahuate untada, servirse zanahorias baby o pepino que ya tengas picado, o tomar alguna fruta. Si pones el agua o jugo en una jarra pequeña ellos también pueden servirse y se acaban tus carreras a la cocina cada 5 minutos.

En casa pusimos un estante para mi hijo en donde tiene a su alcance: vasos, popotes (ama tomar agua con popote), platos hondos y platos extendidos pequeños, a su tamaño. Además tenemos un despachador de agua y el solo se sirve (le enseñamos cual es el botón del agua fría). En el refrigeredor o frigorífico tiene a la mano fruta, crema de cacahuate y otras cosas que le gustan; y de igual manera los cubiertos que usan sabe donde estan y los alcanza perfectamente. Así que además de fomentar la independencia, dejo de ir a la cocina cada vez que necesita algo y aprovecho mejor mi tiempo.

6. Las mascotas son el pretexto perfecto para que los hijos se involucren en sus cuidados y su limpieza. Déjalos que bañen al perro o laven la pecera, que ellos sean quienes los alimenten y dependiendo de su edad que ayuden a limpiar el área en donde estén.


Dos últimos consejos.

1. Recuerda que esto es para involucrarlos en la limpieza y orden del hogar, además de que adquieran algunas habilidades y responsabilidades, si después de que tus hijos ayuden en casa tu regresas a hacerlo de nuevo, ellos irán perdiendo interés en ayudar. Además no se trata de que lo vuelvas a hacer, sino de dejar de hacer algo y CONFIAR en que tus hijos pueden hacerlo.

2. No olvides hacer las tareas divertidas, pongan música, platiquen mientras trabajan, inventen juegos; entre mas divertido sea, mas querrán hacerlo y se harán hábitos de vida.

Cuéntame como involucras tú a tu familia.

Es todo por hoy
firma

Fotos cortesía de FreeDigitalPhotos