Archivo de la etiqueta: huerto en macetas

Proteger el medio ambiente

¿Que haces tú para proteger el medio ambiente?

Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, pero proteger el medio ambiente es una tarea de todos los días.

Proteger el medio ambiente es algo que podemos y debemos hacer a diario, porque poniendo nuestro granito de arena todos los días y si lo hacemos entre muchas, muchas familias es como lograremos hacer algo por este planeta y nosotros mismos.

Hoy quiero compartir contigo 3 acciones fáciles que puedes empezar desde ya, con muy poco o casi ningún esfuerzo, es mas, hasta puede ser divertido ¿te animas a hacerlo?

1- Deja de usar químicos tóxicos para limpiar tu casa.

Los químicos tóxicos no solo contaminan y afectan el medio ambiente, sino también afectan el ambiente de tu hogar y la salud de tu familia. Así que por donde lo veas lo mejor es dejar de usarlos.

Aquí en el blog ya he hablado de esto antes y puedes encontrar varios artículos sobre este tema, de hecho muchos de los tips de limpieza hablan sobre como limpiar con productos como bicarbonato de sodio, agua oxigenada y vinagre.

Voy a dejar aquí tres ejemplos de esto para que vayas a leerlos y que puedas usar los tips en casa. Si tienes algún otro tip que compartir puedes dejarlo en los comentarios.

Jabón para lavadora sin químicos por Lily Yuste
Aceite para madera ecológico por Norma Ángeles
Limpieza de superficies de acero inoxidable

2- Recicla y re-usa lo mas que puedas par proteger el medio ambiente

La basura es uno de los mayores problemas en las ciudades, así que parte de proteger el medio ambiente es dejar de crear basura y puedes hacerlo reciclando y reusando mucho de lo que actualmente tiras a la basura.

Muchos de los proyectos DIY que comparto en este blog son sobre como reusar, es decir, volver a usar cosas que tenemos en casa y que puedes usar para algo mas.

Te voy a dejar aquí 3 ejemplos, pero puedes buscar otros en el blog.

Reciclar latas: macetas fáciles y sin gastar
Reusa tus sartenes con creatividad
Reciclando botes con washitape

3- Ten un huerto en casa y haz composta.

Tener un huerto en casa es devolverle al medio ambiente un poco de lo que tomas de él. Porque es tener algo verde en casa, pero además es devolver a la tierra sus nutrientes que con la mala explotación de los suelos le hemos ido retirando.

Y no solo eso, sino que al cultivar nuestros alimentos sin pesticidas ni químicos dejamos de contaminar y ayudamos a proteger el medio ambiente ¿que mas puedo decirte?

Te dejo 3 artículos de este blog sobre este tema de huerto en casa y composta:

Nueva temporada de siembra ¿qué vas a sembrar?
Éxito en el huerto orgánico, 6 tips para lograrlo
La composta y las manzanas

¿Hay algo mas que haces en casa por el medio ambiente? Comenta y comparte

Te dejo besos

firma

La lluvia y el huerto

La lluvia y el huerto son buenos amigos y es que la lluvia ayuda en mucho a que nuestro huerto se ponga hermoso, pero ¿qué pasa cuando la lluvia es demasiada?

La combinación lluvia y el huerto es super benéfica, en mi experiencia las hortalizas crecen mas con el agua de lluvia que con el agua de la llave, de hecho siempre aconsejo juntar el agua de lluvia y usarla para regar, te aseguro que tus plantas te lo agradecerán y tú podrás ver la diferencia.

Sin embargo y para no romper la regla “todo en exceso es malo” la lluvia en exceso no es tan benéfica para nuestro huerto, bueno, me refiero a lluvia sin parar por días como a veces sucede.

Cuando tenemos temporadas así, me ha ocurrido que mis fresas dando fresas algunas se quedan bajo las hojas y con tanta agua han llegado a pudrirse, pero al tenerlas en maceta, he podido moverlas a un espacio donde un pequeño techo las protege de tanta lluvia y así con todas las macetas he tenido que hacer un re-acomodo del huerto protegiendo las plantas que lo necesitan y dejando las que están felices con tanta agua.

Creo que todo tiene pros y contras y un huerto en macetas no es la excepción. Tienes contras como que si no eliges el tamaño correcto de la maceta puede afectar el tamaño de tus frutos y la cantidad de la cosecha, sin embargo una de las GRANDES ventajas es que las macetas se pueden mover cuando hay mucha lluvia o demasiado sol o muchísimo viento y esto afecta tus hortalizas. Así que antes de que tus plantas de ahoguen, protégelas.

Cuando hay lluvia en exceso debemos proteger las hortalizas del huerto Click To Tweet

Otra cosa que DEBES hacer para prevenir el daño por lluvias es asegurarte que tus macetas tengan un buen desagüe. Si estas llevando mi curso Como Comenzar tu Huerto en Macetas y has decidido sembrar en cajas de siembra, estas deben tener un buen rebosadero y debes protegerlas lo antes posible de las lluvias, de otra manera pueden inundarse y morir.

Cuando las lluvias terminan te recomiendo revisar la tierra, muévela, airea, permite que se seque el exceso de humedad antes de volver a regar. Recuerda que los hongos se forman en ambientes húmedos, así que permite que tus hortalizas se asoleen y el sustrato se seque lo suficiente para volver a regar. Pero, no vayas a irte al otro extremo y dejar que las plantas se sequen, solo deja que la humedad excesiva se evapore, que lleguen al punto en que normalmente regabas antes de las lluvias, tormenta tropical, huracán o cualquier otra eventualidad climatológica que produzca lluvia en exceso.

Esta recomendación es igual si tus hortalizas, flores, hierbas, etc están en el suelo directo. Con tanta lluvia los suelos se saturan de agua, así que no comiences a regar inmediatamente después de las lluvias, observa tus plantas y el suelo.

Si ha habido exceso de lluvias no comiences a regar en cuanto termine de llover, mejor... Click To Tweet

Así que la lluvia y el huerto son un buen par, siempre y cuando las lluvias no sean en exceso, pero aun así hay formas para proteger las hortalizas de tu huerto en macetas.

Te dejo besos

firma

Sembrar papayas, así nació la mía

Sembrar papayas (lechosa) es muy sencillo, hoy te platico como es que nació la mía.

Quizá pienses que sembrar árboles frutales es difícil, pero sembrar papayas es muy fácil.

Mi papaya nació dentro de una papaya que me iba a comer, así como lo lees, abrí una papaya para preparar mi desayuno y estaba llenita de semillas germinadas, así que decidí darles una oportunidad de vida y sembré mi papaya.

Sembrar papayas

Aquí puedes ver a lo que me refiero ¿te ha pasado algo así? ¿has encontrado una papaya así?

Si alguna vez te sucede, también puede elegir ayudarles a crecer. Si no estas preparada para ello, puede sembrar las semillas germinadas en cualquier maceta y conforme vaya creciendo la papaya la puedes ir cambiando de maceta.

Si bien la papaya es un árbol frutal, es completamente posible sembrarla en una maceta, solo tienes que cuidar que sea grande para que las raíces de desarrollen correctamente y pueda tener frutos.

La papaya que tengo en casa esta en una caja de 60 x 40 x 40cm mas o menos y esta creciendo, aún no tenemos papayas, pero la planta sigue creciendo.

sembrar papayas

Cuando decides sembrar papayas por semilla pueden pasar algunos años para que tenga frutos, pero es cuestión de no desanimarse y cuidarla.

Esta no es la primera vez que nacen papayas en mi huerto en macetas, otras veces han nacido de la composta. Si pones en la composta los restos de la papaya como la cáscara o pedazos de la fruta que ya están demasiado maduras y estos restos incluyen semillas, es muy probable que estás germinen, de hecho es super fácil germinar las semillas de esta manera.

Si tienes papayas en la composta y decides dejarlas crecer, recuerda que debes seleccionar las plantas mas fuertes y bonitas y puedes irlas transplantando.

Te voy a compartir 5 puntos que no debes descuidar si quieres tener papayas de tu huerto en macetas.

  1. Las papaya son de climas cálidos y tropicales, gustan del sol directo.
  2. Riégalas con agua suficiente, pero no permitas que el agua se encharque, solo que el sustrato o tierra estén bien húmedos.
  3. Cuídala de las plagas. La mía cada año es atacada por araña roja, así que tengo que esta muy pendiente para combatirla en el primer momento que aparezca. Uso una solución de jabón y agua y siempre me funciona muy bien.
  4. Cuídalas del frío, a la papaya no le gusta el frío, así que protégela con otras macetas o cambiando la maceta a un lugar mas cálido en el invierno.
  5. Abona la papaya con composta una vez al mes y procura que el nivel de la tierra no descienda, si lo hace vuelve a llenar la maceta.

Existen las plantas machos, hembras y hermaforditas. Si quieres papayas es necesario tener, al menos, una planta macho y una hembra, o bien, una hermafrodita, por lo que debes tener mas de una papaya en casa. Yo, por el momento tengo solo una y es momento de descifrar si es macho o hembra y sembrar mas papayas para tener el espécimen que falte, si es que quiero tener papayas algún día, ya te contaré que tipo de papaya tengo en casa.

Así que te invito a tener papayas en casa, verlas crecer con paciencia y al final disfrutar los deliciosos frutos.

Te dejo un abrazo

firma

 

 

Las mascotas y el jardín

Las mascotas y el jardín

Tener un jardín, o incluso un huerto en casa y una mascota quizá no sea 100% compatible.

Esto no quiere decir que si tienes un jardín o un huerto en casa no puedas tener un perrito o gato, pero si quiere decir, que tendrás que hacer las adecuaciones pertinentes para que los 2 estén contentos y puedan convivir y tú estés tranquila de que tanto el jardín, como la mascota estarán salvo.

Te voy a contar 3 situaciones que hay que cuidar si queremos tener un jardín bonito y en buenas condiciones y una mascota feliz y segura.

Algunas mascotas excavan.

Las excavaciones que hacen algunas mascotas, como los perros pueden perjudicar a las plantas del jardín, sobretodo si hacen pozos profundos que dejen las raíces al aire.

Pero ese no es el único problema, ya que si tienes flores o algunas plantas pequeñas, pueden sacar completamente las plantas y estropearlas tanto que no puedas recuperarlas.

En ocasiones las macetas no son la excepción y también pueden ser excavadas por las mascotas.

¿Qué puedes hacer?

Protege tus plantas, sobretodo las que acabas de sembrar. Quizá necesites poner alguna cerca para que la mascota no pueda pasar.

Si tienes macetas protege la superficie con algún tipo de malla para que no excaven.

Da a tu mascota un espacio para excavar y enséñale que lo haga ahí, muchas veces los perros excavan para encontrar tierra fresca y aminorar el calor, entonces quizá necesites darle ese espacio fresco que necesita.

Existen líquidos que sirven como repelente para mascotas. No son baratos y debes ser muy constante con su uso y limpieza de orines y heces de las mascotas, pero si funcionan. Aquí en casa, en una ocasión usábamos algo así y fue efectivo.

Algunas mascotas comen plantas.

A algunos animales les gusta comer plantas, a veces comen solo pasto (césped), a veces plantas mas grandes.

Esto puede ser muy peligroso, sobretodo en los cachorros, ya que hay plantas que, aunque son bonitas y las quieras en tu jardín, pueden resultar tóxicas para los animalitos. Y nuestras mascotas, al no tener ese instinto desarrollado las ingieren y pueden sufrir intoxicación.

¿Qué puedes hacer?

Investiga cada planta de tu jardín y si son tóxicas mantenlas alejadas de tus mascotas, puede ser colocándolas en un lugar alto para que no las alcancen, o colocando algún tipo de cerca al rededor.

O de plano quita esas plantas de tu jardín y coloca únicamente plantas que no dañen a tu mascota.

Si decides conservarlas, es importante que sepas que hacer si tu mascota llegara a ingerirlas. Pregunta a tu veterinario, así tendrás todo previsto.

Las heces de las mascotas tienen bacterias tóxicas.

Este punto es mas para el huerto en casa que para el jardín.

Las heces de perros y gatos tienen bacterias que, al ser tóxicas no es recomendable que convivan con las hortalizas que comerán tú y tu familia.

¿Qué puedes hacer?

Lo mejor es mantener alejadas a las mascotas de las hortalizas. Usa cercas o si tienes macetas mantenlas en lugares que tu mascota no alcance a dejar sus heces u orines en ellas.

Quizá con los gatos sea mas difícil porque al enterrarlas puedes no darte cuenta que ahí están, mantente alerta.

Si no quieres usar líquidos químicos para alejar a tus mascotas de las hortalizas puedes rociar la tierra con pimienta, tiene que ser en grandes cantidades y deberás hacerlo después de una lluvia fuerte y quizá cada 2 ó 3 semanas.

También puedes colocar plantas con espinas vivas o secas para que no se acerquen.

Tener el jardín bien mantenido y a tu mascota feliz y saludable es posible Click To Tweet

¿Tienes alguna mascota que viva en tu jardín o huerto en casa? Deja tus comentarios.

Besos

firma

bichos quieres en tu huerto

¿Sabes que bichos quieres en tu huerto en casa?

Es importante saber que bichos quieres en tu huerto

Hay bichos que quieres en el huerto porque te ayudan, pero hay otros que es preferible no tenerlos. Por eso es importante saber la diferencia ente ellos. Así conservarás los bichos que te ayuden y eliminas los que no.

En donde haya plantas habrá bichos, es un hecho y no podemos cambiarlo.

Pero además ¿por qué quisiéramos cambiarlo?

No existe alguna razón por la que esto debiera cambiar. Los bichos e insectos son parte de los ecosistemas y debemos respetarlos e incluso cuidarlos.

Debemos cuidar y respetar a los bichos que viven en nuestro #huertoencasa y #jardín Click To Tweet

¿Por qué queremos bichos en el huerto?

Los bichos ayudan a muchas cosas en el huerto, por ejemplo:

  • Hay bichos que ayudan a descomponer los restos de plantas y raíces viejas y muertas para convertirlos en tierra fértil.
  • Otros nos ayudan en la composta.
  • Algunos más ayudan en la polinización. Proceso sumamente importante para poder cosechar nuestras hortalizas.
  • Hay bichos que comen los huevecillos y larvas de otros bichos que se consideran plagas.
  • Y otros mas comen a los adultos de otros bichos que comen nuestras hortalizas.

Estos 5 beneficios resumen lo que los bichos hacen por nuestro huerto y jardín. Y que, a veces queremos matar. Es simple sin ellos no hay vida y no habría cosecha.

Los bichos son muy necesarios para la vida del huerto en casa y el jardín Click To Tweet

Así que la pregunta ahora sería:

¿Qué hago para cuidarlos, mantenerlos y hasta atraerlos?

Como todos los seres vivos, los bichos también necesitan agua. Así que si quieres atraer bichos buenos y que se queden en tu huerto déjales agua, un charquito o algún recipiente será suficiente. Pero si puedes incluir una fuente pequeña pues no sólo les darás agua, sino que decorarás el espacio.

Ademas puedes crear espacios en donde hagan sus casas o nidos. Como en el caso de las catarinas o mariquitas, aquí un tutorial para hacerlo.

Para atraer insectos polinizadores lo que tienes que hacer es mezclar flores con tus hortalizas. Así ataraerás a los insectos sedientos de néctar que beberán no sólo de las flores que los atraen, sino también, de las flores de tu huerto.

Algo que es MUY importante, de hecho vital para los bichos es no usar insecticidas, ni pesticidas que los maten. Si tienes plagas en tu huerto o en el jardín y usas pesticidas no sólo matas a las plagas. Sino que matas TODOS los bichos, buenos y malos.

Esto no es bueno porque rompes con el ciclo de vida. Lo que causa que la cosecha no sea buena. Además eliminas polinizadores. Y los bichos que controlan las plagas pueden morir también.

Y entonces ¿Qué bichos SI quieres en tu huerto?

Si lo que quieres es mejorar el suelo o hacer composta

Los bichos que te ayudarán para este fin son los que se alimentan de raíces viejas, restos de vegetales y hojas. Y que ayudan a que se descompongan y se conviertan en materia fértil para las hortalizas. Como son las lombrices de tierra, las cochinillas, ciempiés, tijeretas, etc.

Si lo que quieres es polinizar tus hortalizas

Las reinas de la polinización son las abejas, pero hay pequeñas avispas, mariposas, escarabajos e incluso las moscas que también ayudan a esto. De hecho la mayoría de los insectos voladores lo hacen, así que si ves algo volando por tu huerto detente antes de matarlo y averigua qué es y si le gusta el néctar de las flores.

Si lo que quieres es controlar plagas, ya sea huevecillos o adultos

Lo que necesitas son bichos carnívoros como las catarinas o mariquitas que son capaces de devorar la más grande de las colonias de pulgones; crisopidaes que comen larvas de orugas y de mosca blanca.

Las tijeretas y los ciempiés también comen huevos de bichos que se comen  las raíces de tus hortalizas. Además hay avispas y arañas que comen larvas y otros bichos.

Bichos beneficos

Y Cuáles bicho no quieres entre tus hortalizas?

Bueno, pues tan sencillo como decir que no quieres a los bichos que se comen a tus plantas, es decir, los bichos vegetarianos. Así, sin más complicaciones, todos aquellos bichos que se alimenten de hojas, raíces, flores, salvia son los que preferimos tener lejos, muy lejos.

Entre ellos están: saltamontes, orugas, caracoles, cochinilla algodonosa, mosca blanca, araña roja, chinche verde, etc.

¿Si o no?

Hay 2 bichos en especial que vas a encontrar algunos autores que dicen que si son buenos para el huerto y otros que no. Yo te doy mi opinión.

Mantis religiosa

Mantis religiosa

Este bicho es devorador de muchos insectos, yo opino que es mejor no tenerlo en el huerto porque come de todo, es decir, bichos buenos y malos, sin discriminar, así que si te llenas de mantis es posible que no sea de gran ayuda.

Sin embargo, tienen sus depredadores que, quizá, también vivan en tu huerto como las lagartijas. Así que si aparece alguna no creo que pase nada, solo te aconsejo que no intentes llenarte de ellas.

Hormigas

hormigas

Las hormigas tienen sus pros y contras y claro, también depende de la especie de hormigas.

Si encuentras hormigas pequeñas rojas y/o negras en la composta, mi opinión es déjalas, son parte de los insectos que ayudan en el proceso.

Pero, si las encuentras entre las hortalizas, es muy probable que tengas una plaga de pulgones. Los pulgones sacan la salvia de las plantas y producen una especie de miel de la que se alimentan las hormigas, así que estas cuidan a los pulgones de sus depredadores. Entonces si debes deshacerte de ellas.

Y si lo que hay en el huerto son las hormigas grandes que comen hojas (aquí les llaman arrieras) entonces si deshazte de ellas porque van a devorar tus hortalizas.

Qué bichos si y cuáles no quieres en tu huerto. No dejes de leer este artículo Click To Tweet

Definitivamente los bichos forman parte del ecosistema del huerto y aunque es cierto que debemos controlar las plagas para tener una buena cosecha debemos evitar matar todo lo que vemos pues podemos estar matando grandes cooperadores del huerto.

¿Qué bichos has visto en tu huerto o jardín últimamente?

Te dejo besos

firma

Del jardín a tu taza de té

Del jardín a tu taza de té

Tener un huerto en casa o un jardín de hierbas de olor tiene muchas ventajas. Aquí te menciono 3 de ellas:

  1. Al igual que las hortalizas, las hierbas de olor que cultivas en casa tienen aromas más intensos y por tanto más sabrosos que las que puedes adquirir en el supermercado.
  2. Tienes la certeza de que no se usaron pesticidas tóxicos para su cultivo.
  3. Puedes cosecharlas y conservarlas para consumirlas todo el año y obtener la misma intensidad de sabor todo el año.

Quizá cuando piensas en hierbas de olor piensas en cocinar, pero no solo puedes cultivar hierbas para cocinar, ¿has pensado que tu jardín puede ser fuente de hierbas para tés e infusiones?

Algunas hierbas que puedes cultivar para hacer tés son:

  • Menta
  • Hierbabuena
  • Manzanilla
  • Orégano
  • Lavanda
  • Pasto de limón (lemongrass)
  • Naranjo, que aunque no es una hierba, sino un árbol frutal puedes hacer té de las hojas y se puede cultivar en tu jardín.

¿Cómo es mejor?

Es cuestión de gustos, para mi es mejor secar las hierbas y luego, con ellas hacer las infusiones o tés.

Puedes secarlas haciendo atados y colgándolos en tu cocina, con lo que no solo tendrás la hierba seca, sino que tendrás una decoración provisional y deliciosos aromas en tu cocina.

Ya que estén completamente secas puedes colocarlas en frascos de vidrio que cierren herméticamente y así tendrás su sabor todo el año.

Secar y envasar las hierbas es útil sobretodo en hierbas, como la manzanilla, que son anuales, pero nos gusta disfrutarlas todo el año.

¿Quieres saber que más hacer con las hierbas de olor de tu jardín?

¿Te encantan las hierbas de olor y quieres conoces en que puedes usarlas?

Te invito a tomar el curso on-line

Que puedes hacer con las hierbas de olor de tu jardín.

En donde te comparto desde la forma de recolectar las hierbas, cómo conservarlas y muchas formas para usarlas. Así que si te gustan las hierbas de olor, las cultives o no, el curso te va a encantar. Ve toda la información aquí.

Te dejo un abrazo

firma

 

Sopa de verduras: un festín para la composta

Sopa de verduras_ un festín para la composta

No es la primera vez que lo digo: tener composta en casa es maravilloso, no solo por la cantidad de desperdicios de los que puedo deshacerme, sino porque se convierten en alimento rico en muchos nutrientes que mis hortalizas y plantas necesitan.

Tener composta en casa es tener un ecosistema completo del cual aprender muchísimo, a mi me encanta observar lo que pasa en la naturaleza.

No debemos olvidar que la composta se nutre de lo que ponemos en ella, por lo que debe ser variado para lograr tener todos los nutrientes que nuestras hortalizas requieren para lograr una cosecha abundante y deliciosa.

Ayer hice sopa de verduras y mientras rebanaba y pelaba la verdura pensaba en todo lo que iba a agregar a la composta y es que a la sopa de verduras puedes ponerle un montón de vegetales de raíz, hoja y fruto que alimentarán a tu familia y además a tu jardín.

¿Que le pones a tu sopa de verdura?

Hortalizas de raíz:

  • Zanahoria
  • Nabo
  • Papa
  • Cebolla
  • Puerro

Hortalizas de hoja:

  • Espinaca
  • Acelga
  • Apio
  • Cilantro

Hortalizas de fruto

  • Calabaza
  • Habas verdes
  • Jitomate
  • Ejotes (judías verdes)
  • Chícharos
  • Brócoli
  • Coliflor

Cada una de estos tipos de hortaliza tienen diferentes sustancias nutritivas que puedes aprovechar tanto para alimentar a tu familia como para tu composta y mas adelante para tu huerto o jardín.

¿Que es lo que puedes compostar?

  • cáscaras
  • trozos de verduras que por su demasiada madurez no pones en tu sopa
  • los cabos de calabazas, ejotes, zanahorias, etc
  • los tallos de espinacas y acelgas
  • tallos de brócoli, coliflor y coles
  • las vainas de las habas verdes y chícharos
  • todas las verduras que se están echando a perder o que ya lo están

Es decir: Todo lo que no usas para cocinar

Solo quiero agregar que es importante NO compostar nada de proteína animal, ya que esto atrae animales como ratas, que no queremos en casa.

¿Cómo haces tu sopa de verduras? ¿Comportas los desperdicios?

Espero tus comentarios

Te dejo un abrazo

firma