Archivo de la etiqueta: huerto

Comparte un tip

Planear el huerto para la próxima temporada

Es momento de planear el huerto para la próxima temporada ¿sabes que tienes que tomar en cuenta?

Aunque aún falta un par de meses para la próxima temporada de siembra, es momento de planear el huerto. ¿ Estas lista?

En este hemisferio aún estamos en invierno. Aunque en esta ciudad, en ocasiones, no lo parezca. Sin embargo, si vas a sembrar en primavera algunas hortalizas, es momento de empezar a planear.

Si vives en el hemisferio sur, también puedes empezar a planear. Solo que hay que hacerlo para  el ciclo otoño-invierno.

¿Porque planear con tanto tiempo?

Bueno, porque quizá tengas que hacer alguna inversión en macetas. O quizá es tiempo de empezar a hacer composta. Inclusive, es posible que tengas que hacer algún cambio en casa para acomodar las macetas que usarás.

Pero nada de esto lo sabrás hasta que no empieces a planear la nueva temporada. Así que comienza de una vez.

El tip de hoy es sobre lo que tienes que tomar en cuenta a la hora de planear la siembra de la siguiente temporada.

planear el huerto

Estos 3 factores son lo mas importante en la planeación del huerto.

3 factores que te ayudarán a planear el huerto para la próxima temporada. No importa donde vivas. Share on X

¿Qué hortalizas quieres sembrar?

La respuesta a esta pregunta es la base de todo. Porque las características que tenga su crecimiento y sus necesidades es lo que te ayudará a seleccionar el mejor espacio para sembrarlas y obtener una buena cosecha.

Selecciona el mejor microclima: asoleamiento, viento, agua, otras hortalizas para asociar. Y el espacio adecuado: la mejor maceta (tamaño, material) o el mejor espacio en el jardín.

Hacer esto y comenzar a adecuar el lugar es empezar la siguiente temporada de siembra con el pie derecho. Y bueno, no olvides hacer composta para que tengas el mejor sustrato para tus hortalizas.

¿Ya tienes tu huerto en casa? Si necesitas ayuda para comenzar tu huerto en macetas te invito a tomar mi curso on-line Cómo Comenzar tu Huerto en Macetas. Suscríbete y comienza a recibir la información en tu correo.

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Abrazos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

huerto en el desierto

Un huerto en el desierto

Visitamos una granja y un huerto en el desierto.

Algunas personas quisieran tener un huerto en casa, sin embargo, hay varios factores por los que dicen que no los tienen: falta de espacio, falta de tiempo o climas extremos. El año pasado fuimos a visitar una granja y un huerto en el desierto. Quedé maravillada. Hoy quiero compartirlo contigo.

El lugar que visitamos es la granja El Chuzo situada en General Cepeda en el estado de Coahuila. Bernardo y su familia fueron nuestros anfitriones y fue un lujo compartir con ellos. 

Lo primero que hicimos fue ir a conocer una vaca y observar como la ordeñaban. Para llegar a donde estaba pastando la vaca caminamos entre matorrales disfrutando del desierto. En la foto, en el lado derecho se puede ver unas plantas de maíz.

un huerto en el desierto

En el grupo de amigos que fuimos hubo quien quiso intentar ordeñar y lo hicieron.

huerto en el desierto

Después de ordeñar a la vaca fuimos a la casa en donde vive la familia a preparar queso con ella. Parte de lo extremo de vivir en el desierto y hacerlo de esta manera es que ellos viven de lo que el desierto les da. Tener una vaca es fuente de leche, la cual utilizan para hacer queso y/o yogurt.

haciendo-queso huerto en el desierto

Mientras el queso se cuajaba, nos invitaron a conocer el huerto en el desierto.

Si bien es cierto que en climas extremos no se puede cultivar de todo, si hay una gran variedad de comida que se puede sembrar. En la foto de abajo se puede ver apio, acelgas y otros verdes. 

huerto en el desierto

Del lado derecho había tomateras bien grandes. Tenían plantas de chícharos, también. Además estaban comenzando a sembrar fresas.

Mientras que estábamos en el huerto en el desierto los niños tuvieron la oportunidad de preparar la tierra y sembrar chícharos.

Además de conocer el compostero de lombrices y sacar composta de ahí para usarla en la siembra.

huerto en el desierto

Luego del huerto comimos en la casa de la familia una deliciosa sopa, flor de calabaza y tortillas hechas a mano. La flor de calabaza la recolectaron ese día con los amigos que llegaron mas temprano. Nosotros llegamos a la hora de la ordeña, pero hubo quien llegó mas temprano.

La foto que sigue la tomé mientras íbamos a conocer a la yegua. La yegua estaba embarazada en ese momento. Amé ese maguey que se ve detrás de mi. Y como se puede apreciar hacía algo de viento. El changuito que se ve es mi bebé, que entonces tenía unos cuantos meses.

un huerto en el desierto

Otros animales que hay en la granja son los cerdos y las gallinas. Fuente de carne y huevos.

Las gallinas son controladoras de plagas porque comen insectos, ¿lo sabías?. Entonces es cuestión de elegir, ¿que quieres?.

Tener gallinas libres y no tener ninguna cucaracha y otros bichos, pero tener guano de gallina por todos lados; o bien tener algunos bichos, pero nada de guano de gallina por la casa, porque las tienes en un corral… Todo tiene sus pros y sus contras. En el Chuzo hay un corral de gallinas.

un huerto en el desiertoPara terminar el paseo nos llevaron a al construcción de su casa nueva. Será una casa bien linda hecha con adobe y tecnologías ecológicas como el baño seco y la ventilación cruzada.

Algunos tragaluces están hechos con botellas de vidrio.

Por los materiales, el solo hecho de entrar en la construcción hace que se sientan unos grados menos. Lo cual se agradece bastante en el desierto.

un huerto en el desierto

Las columnas me parecieron hermosas, ¿te gustan?

un huerto en el desierto

El paseo estuvo estupendo. Los niños lo disfrutaron mucho y los adultos también. Los hijos de Bernardo y nuestros hijos jugaron mucho y se divirtieron un montón. Definitivamente un paseo para repetir.

Excelente experiencia el ir a conocer un granja en el desierto Share on X

De regreso pasamos al pueblo para comprar algunas cosas que ellos mismos hacen para vender: tortillas, chorizo, mermelada, jarabe de hierbas.

Si vives en Monterrey, ellos venden sus productos en el mercado del Chorro que se pone los viernes en la plaza del Chorro en el centro de la ciudad. El jarabe de yerbaniz es delicioso, no dejes de ir a probarlo.

¿Quieres visitar EL Chuzo? Ve la información aquí.

Espero, que después de ver que un huerto en el desierto es posible, te hayas animado a tener tu propio huerto en casa.

Te dejo besos

firma

 

 

 

cultivos en macetas

Cultivos en macetas que he tenido en casa

Tengo un pequeño huerto en macetas. Te voy a contar que cultivos en macetas he tenido en casa.

Quizá pienses que cultivar en macetas no es posible. También puedes pensar que viviendo en una ciudad grande llena de asfalto y en casas con patios pequeños es simplemente imposible cosechar algo. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Quiero animarte a tener tu huerto en macetas. Así que voy a contarte que cultivos en macetas he tenido en casa.

En casa tengo un pequeño espacio con macetas en donde cultivo algunas hierbas y hortalizas. Cada nueva temporada cambio lo que siembro. En este cambio de temporada abono la tierra haciendo composta con los desperdicios vegetales de mi cocina. Si quieres leer mas sobre la composta puedes hacerlo aquí.

Cuando siembras en macetas el secreto para tener una buena cosecha es conocer las hortalizas que vas a sembrar. Me refiero a conocer los datos importantes que te harán tener un huerto exitoso:

  • Profundidad a la que crecen las raíces.
  • Microclima necesario para la hortaliza.
  • Tiempo de crecimiento y cosecha.
  • Plagas que atacan a la hortaliza.
  • Forma en que crece la planta.
  • Entre otras…

Te invit a leer mas sobre el huerto orgánico aquí.

Conocer sobre la raíz de las hortalizas es importante para sembrar en macetas, quieres saber que mas debes saber? Share on X

¿Que cultivos en macetas he tenido en casa?

He tenido hierbas de olor como:

  • Cilantro
  • Romero
  • Albahaca (de flor morada y de flor blanca)
  • Tomillo
  • Menta
  • Hierbabuena
  • Epazote
  • Estevia

Sembrar hierbas de olor en macetas es muy recomendable. Es fácil y puedes hacerlo en espacios realmente pequeños. Existen hierbas invasoras como la hierbabuena o la menta que, de hecho, es muy recomendable sembrarlas en macetas. De esta manera puedes controlar su crecimiento impidiendo que invadan el espacio de otras hierbas u hortalizas.

He cosechado hortalizas de raíz como:

  • Rábanos
  • Zanahoria
  • Camote
  • Ajo
  • Jengibre

Y otras hortalizas como:

  • Ejotes
  • Tomatillos
  • Tomate cherry
  • Pimientos
  • 1 sandía pequeña
  • Fresas
  • Naranjas
  • Jalapeños
  • Tengo una parra que no ha dado uvas, pero esa es otra historia…
¿Quieres saber que hortalizas puedes sembrar en macetas? Share on X

Como ves si es posible cultivar en macetas una gran cantidad de hortalizas hierbas de olor.

Pero además, estas no son las únicas. Tengo un gran deseo de intentar cultivos como los betabeles (remolachas), berenjenas, lechugas, orégano y espinacas. Además este año estoy cultivando cúrcuma que espero pronto poder cosechar y de hecho estoy casi lista para sembrar betabel.

¿Que has sembrado tú en casa? ¿Que te gustaría cosechar en tus macetas? Deja tus comentarios y comparte para que otras mujeres se animen a tener su huerto en casa.

Si quieres tener tu propio huerto en macetas me encantaría ayudarte. Aquí puedes ver mi curso on-line para comenzar tu huerto en macetas.

Te dejo muchos besos

firma

Proteger el medio ambiente

¿Que haces tú para proteger el medio ambiente?

Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente, pero proteger el medio ambiente es una tarea de todos los días.

Proteger el medio ambiente es algo que podemos y debemos hacer a diario, porque poniendo nuestro granito de arena todos los días y si lo hacemos entre muchas, muchas familias es como lograremos hacer algo por este planeta y nosotros mismos.

Hoy quiero compartir contigo 3 acciones fáciles que puedes empezar desde ya, con muy poco o casi ningún esfuerzo, es mas, hasta puede ser divertido ¿te animas a hacerlo?

1- Deja de usar químicos tóxicos para limpiar tu casa.

Los químicos tóxicos no solo contaminan y afectan el medio ambiente, sino también afectan el ambiente de tu hogar y la salud de tu familia. Así que por donde lo veas lo mejor es dejar de usarlos.

Aquí en el blog ya he hablado de esto antes y puedes encontrar varios artículos sobre este tema, de hecho muchos de los tips de limpieza hablan sobre como limpiar con productos como bicarbonato de sodio, agua oxigenada y vinagre.

Voy a dejar aquí tres ejemplos de esto para que vayas a leerlos y que puedas usar los tips en casa. Si tienes algún otro tip que compartir puedes dejarlo en los comentarios.

Jabón para lavadora sin químicos por Lily Yuste
Aceite para madera ecológico por Norma Ángeles
Limpieza de superficies de acero inoxidable

2- Recicla y re-usa lo mas que puedas par proteger el medio ambiente

La basura es uno de los mayores problemas en las ciudades, así que parte de proteger el medio ambiente es dejar de crear basura y puedes hacerlo reciclando y reusando mucho de lo que actualmente tiras a la basura.

Muchos de los proyectos DIY que comparto en este blog son sobre como reusar, es decir, volver a usar cosas que tenemos en casa y que puedes usar para algo mas.

Te voy a dejar aquí 3 ejemplos, pero puedes buscar otros en el blog.

Reciclar latas: macetas fáciles y sin gastar
Reusa tus sartenes con creatividad
Reciclando botes con washitape

3- Ten un huerto en casa y haz composta.

Tener un huerto en casa es devolverle al medio ambiente un poco de lo que tomas de él. Porque es tener algo verde en casa, pero además es devolver a la tierra sus nutrientes que con la mala explotación de los suelos le hemos ido retirando.

Y no solo eso, sino que al cultivar nuestros alimentos sin pesticidas ni químicos dejamos de contaminar y ayudamos a proteger el medio ambiente ¿que mas puedo decirte?

Te dejo 3 artículos de este blog sobre este tema de huerto en casa y composta:

Nueva temporada de siembra ¿qué vas a sembrar?
Éxito en el huerto orgánico, 6 tips para lograrlo
La composta y las manzanas

¿Hay algo mas que haces en casa por el medio ambiente? Comenta y comparte

Te dejo besos

firma

Videos nuevos de mayo en el canal de YouTube

¿Sabes que videos nuevos puedes encontrar el en canal de YouTube?

Hoy es el día en el que te cuento sobre los videos nuevos en el canal de YouTube ¿ya me sigues?

Te invito a seguirme en el canal para que veas las novedades y los nuevos videos, algunos de estos videos son transmisiones por Periscope o por Snapchat ¿ya me sigues en estas redes sociales? Te invito a hacerlo, búscame como @AmandomiCasa en ambas, o bien en la columna de la derecha hasta abajo puedes encontrar el icono de snapchat para que me encuentres mas fácil.

Este mes los videos son de temas variados, aquí los en listo y te hago una pequeña introducción de cada uno.

Los videos nuevos son:

1- Organizando cables en el rincón de carga de electrónicos.

Este fue una transmisión de periscope en el que te explico porque tuve que crea un rincón de carga de electrónicos, el problema de cables que esto causó y la solución que le di.

Esta solución se la dí el 2 de abril y hoy aún es vigente, siguen ordenados los cables y sigue en uso el rincón, así que si tienes un problema de cables en casa te invito a ver el video y la solución que le di.

Aquí puedes ver el video.

2- Lo que he aprendido de ser madre

Como parte de mi participación el carnaval de blogs #AmomiBlog hice este video divertido.

Aquí puedes leer sobre mi participación en el carnaval y aquí puedes ver el video en el canal.

3- Obteniendo esquejes de romero

Tengo una planta hermosa de romero y quise sacar algunos esquejes para reproducir la planta y en este video te muestro como lo hice para que lo hagas si también quieres reproducir tu romero.

¿Para que reproducirlo? Bueno, si quieres tener mas plantas de romero puedes ahorrar un poco reproduciendo tu misma la planta que ya tienes, también puedes vender plantas pequeñas o puedes regalarlas, son un buen regalo para el día del maestro, por ejemplo.

Aquí puedes ver el video y aquí te muestro como hicimos unas macetitas reciclando y sin gastar casi nada, así tendrás tus regalos completos.

4- Cómo apoyarme en el concurso de blogs

El blog esta participando en el concurso de blogs de dialhogar y en este video te muestro como votar. Ojalá tengas unos minutos para ayudarme a llegar al primer lugar, ya queda poco para que se termine el concurso, así que agradecería mucho tu voto.

El blog esta en la sección Cuida tu hogar. Puedes ver el video aquí para emitir tu voto, además puedes conocer otros blogs de los temas que te agraden.

5 y 6- Durante este tiempo hice 2 sorteos

Se sorteó el cojín de Elmo que hice. Aquí puedes ver como hice el cojín y aquí puedes ver el video.

Y además hice el sorteo de aniversario en el que sortée un edredón matrimonial y de sorpresa un edredón infantil individual. Ve el video aquí.

7- 4 tips para mamás con bebés

Como parte del reto de SoyMamáEna en el que me invita a compartir 4 tips para mamás con bebés hice este video. Te invito a verlo aquí y a conocer 4 super tips que use en casa con mi hijo mayor y ahora uso con mi bebé.

En la descripción del video puedes ver el enlace al video de SoyMamaEna para que tengas mas tips y los blogs a los que yo reté.

8- Obteniendo esquejes de asclepias y jazmín

En este video te muestro una técnica para reproducir plantas, en esta ocasión saqué esquejes de asclepias y jazmines. Este método es muy sencillo.

Si quieres tener mas plantas puedes ahorrar en comprarlas si es que ya tienes alguna, pero además puedes vender las plantas nuevas y obtener un ingreso extra.

Ve el video aquí.

Estos videos nuevos son los que puedes ver en el canal de YouTube y que los he subido entre abril y mayo.

Si te gustan los videos, te invito al dar like y suscribirte al canal.

Te dejo un abrazo

firma

 

bichos quieres en tu huerto

¿Sabes que bichos quieres en tu huerto en casa?

Es importante saber que bichos quieres en tu huerto

Hay bichos que quieres en el huerto porque te ayudan, pero hay otros que es preferible no tenerlos. Por eso es importante saber la diferencia ente ellos. Así conservarás los bichos que te ayuden y eliminas los que no.

En donde haya plantas habrá bichos, es un hecho y no podemos cambiarlo.

Pero además ¿por qué quisiéramos cambiarlo?

No existe alguna razón por la que esto debiera cambiar. Los bichos e insectos son parte de los ecosistemas y debemos respetarlos e incluso cuidarlos.

Debemos cuidar y respetar a los bichos que viven en nuestro #huertoencasa y #jardín Share on X

¿Por qué queremos bichos en el huerto?

Los bichos ayudan a muchas cosas en el huerto, por ejemplo:

  • Hay bichos que ayudan a descomponer los restos de plantas y raíces viejas y muertas para convertirlos en tierra fértil.
  • Otros nos ayudan en la composta.
  • Algunos más ayudan en la polinización. Proceso sumamente importante para poder cosechar nuestras hortalizas.
  • Hay bichos que comen los huevecillos y larvas de otros bichos que se consideran plagas.
  • Y otros mas comen a los adultos de otros bichos que comen nuestras hortalizas.

Estos 5 beneficios resumen lo que los bichos hacen por nuestro huerto y jardín. Y que, a veces queremos matar. Es simple sin ellos no hay vida y no habría cosecha.

Los bichos son muy necesarios para la vida del huerto en casa y el jardín Share on X

Así que la pregunta ahora sería:

¿Qué hago para cuidarlos, mantenerlos y hasta atraerlos?

Como todos los seres vivos, los bichos también necesitan agua. Así que si quieres atraer bichos buenos y que se queden en tu huerto déjales agua, un charquito o algún recipiente será suficiente. Pero si puedes incluir una fuente pequeña pues no sólo les darás agua, sino que decorarás el espacio.

Ademas puedes crear espacios en donde hagan sus casas o nidos. Como en el caso de las catarinas o mariquitas, aquí un tutorial para hacerlo.

Para atraer insectos polinizadores lo que tienes que hacer es mezclar flores con tus hortalizas. Así ataraerás a los insectos sedientos de néctar que beberán no sólo de las flores que los atraen, sino también, de las flores de tu huerto.

Algo que es MUY importante, de hecho vital para los bichos es no usar insecticidas, ni pesticidas que los maten. Si tienes plagas en tu huerto o en el jardín y usas pesticidas no sólo matas a las plagas. Sino que matas TODOS los bichos, buenos y malos.

Esto no es bueno porque rompes con el ciclo de vida. Lo que causa que la cosecha no sea buena. Además eliminas polinizadores. Y los bichos que controlan las plagas pueden morir también.

Y entonces ¿Qué bichos SI quieres en tu huerto?

Si lo que quieres es mejorar el suelo o hacer composta

Los bichos que te ayudarán para este fin son los que se alimentan de raíces viejas, restos de vegetales y hojas. Y que ayudan a que se descompongan y se conviertan en materia fértil para las hortalizas. Como son las lombrices de tierra, las cochinillas, ciempiés, tijeretas, etc.

Si lo que quieres es polinizar tus hortalizas

Las reinas de la polinización son las abejas, pero hay pequeñas avispas, mariposas, escarabajos e incluso las moscas que también ayudan a esto. De hecho la mayoría de los insectos voladores lo hacen, así que si ves algo volando por tu huerto detente antes de matarlo y averigua qué es y si le gusta el néctar de las flores.

Si lo que quieres es controlar plagas, ya sea huevecillos o adultos

Lo que necesitas son bichos carnívoros como las catarinas o mariquitas que son capaces de devorar la más grande de las colonias de pulgones; crisopidaes que comen larvas de orugas y de mosca blanca.

Las tijeretas y los ciempiés también comen huevos de bichos que se comen  las raíces de tus hortalizas. Además hay avispas y arañas que comen larvas y otros bichos.

Bichos beneficos

Y Cuáles bicho no quieres entre tus hortalizas?

Bueno, pues tan sencillo como decir que no quieres a los bichos que se comen a tus plantas, es decir, los bichos vegetarianos. Así, sin más complicaciones, todos aquellos bichos que se alimenten de hojas, raíces, flores, salvia son los que preferimos tener lejos, muy lejos.

Entre ellos están: saltamontes, orugas, caracoles, cochinilla algodonosa, mosca blanca, araña roja, chinche verde, etc.

¿Si o no?

Hay 2 bichos en especial que vas a encontrar algunos autores que dicen que si son buenos para el huerto y otros que no. Yo te doy mi opinión.

Mantis religiosa

Mantis religiosa

Este bicho es devorador de muchos insectos, yo opino que es mejor no tenerlo en el huerto porque come de todo, es decir, bichos buenos y malos, sin discriminar, así que si te llenas de mantis es posible que no sea de gran ayuda.

Sin embargo, tienen sus depredadores que, quizá, también vivan en tu huerto como las lagartijas. Así que si aparece alguna no creo que pase nada, solo te aconsejo que no intentes llenarte de ellas.

Hormigas

hormigas

Las hormigas tienen sus pros y contras y claro, también depende de la especie de hormigas.

Si encuentras hormigas pequeñas rojas y/o negras en la composta, mi opinión es déjalas, son parte de los insectos que ayudan en el proceso.

Pero, si las encuentras entre las hortalizas, es muy probable que tengas una plaga de pulgones. Los pulgones sacan la salvia de las plantas y producen una especie de miel de la que se alimentan las hormigas, así que estas cuidan a los pulgones de sus depredadores. Entonces si debes deshacerte de ellas.

Y si lo que hay en el huerto son las hormigas grandes que comen hojas (aquí les llaman arrieras) entonces si deshazte de ellas porque van a devorar tus hortalizas.

Qué bichos si y cuáles no quieres en tu huerto. No dejes de leer este artículo Share on X

Definitivamente los bichos forman parte del ecosistema del huerto y aunque es cierto que debemos controlar las plagas para tener una buena cosecha debemos evitar matar todo lo que vemos pues podemos estar matando grandes cooperadores del huerto.

¿Qué bichos has visto en tu huerto o jardín últimamente?

Te dejo besos

firma

Huerto en casa y jardín: ¿ya siembras hierbas de olor en tu jardín?

Existe una gran variedad de hierbas de olor, todas deliciosas: cilantro, tomillo, romero, salvia, eneldo, cebollín… miles de hierbas de deliciosos aromas y sabores ¿ya siembras hierbas de olor en tu jardín? Dan aromas increíbles a tu jardín y claro, a tu cocina.

Uno de los consejos que doy en el curso on-line Cómo comenzar tu huerto en macetas  es comenzar con hierbas de olor, creo que no son tan complicadas como otras hortalizas y puedes cosechar mas o menos pronto.Tomillo

Cuando decides tener tus hierbas favoritas en una maceta o directamente en tu jardín, eliges el lugar indicado y le das los cuidados propios tendrás hermosas plantas con una gran producción. En ocasiones esa producción es tal que ya no sabes que mas hacer con ellas, eso fue lo que me pasó y entonces dejé de cosechar las hierbas y las plantas comenzaron a marchitarse y perdí muchas hojitas deliciosas.

Fue entonces que me dediqué a buscar ¿que puedo hacer con las hierbas de olor de  mi jardín? y encontré un montón de opciones que ni siquiera imaginaba, ¿tú sabes todo lo que puedes hacer con las hierbas de olor?

Romero-2Realmente todos estos usos no son solo para las hierbas de olor del jardín, si amas las hierbas y acostumbras comprarlas en el supermercado, de igual manera tienes muchas opciones para prepararlas.

Es por eso que decidí reunir toda esa información y recetas para compartirlas contigo que compartes mi amor por las hierbas de olor e hice un curso on-line nuevo

Qué puedes hacer con las hierbas de olor de tu jardín

En este curso te comparto en 14 correos:Manzanilla

  • Cómo recolectar las hierbas de olor
  • ¿Sabías que las hierbas de olor son nutritivas? Mi amiga Norma Angeles de Nutriendo con Amor nos cuenta que sustancias nutritivas tendrán tus platillos si agregas hierbas de olor.
  • Recetas de ensaladas, aderezos, aceites, guisos, etc
  • Recetas dulces de gelatinas,panes, aguas saborizadas y otras
  • Recetas de algunos productos cosmetológicos caseros para consentirte

No dejes de ver toda a información y aprovechar el ahorro de lanzamiento de esta semana (14 al 20 de abril)

Te dejo un abrazo

firma