Archivo de la etiqueta: jardín en macetas

Siembra en semilleros

Siembra en semilleros, cómo hacerlo

La siembra en semilleros tiene grandes ventajas. Te cuento como hacerlo.

En un principio me daba miedo pensar en la siembra en semilleros. Y no se trataba por el semillero en sí, sino por el tema del transplante. Pero la verdad es que no es difícil transplantar. Solo hay que saber cómo lograr raíces fuertes y no será difícil transplantar las plantas.

La siembra en semilleros te ayuda a tener plantas fuertes. Y por lo tanto, después tendrás buenas cosechas.

Si pensamos en ecología, los semilleros biodegradables y los reusables son mejores que los desechables.

Sustratos que se usan.

Para la germinación de las semillas necesitas ponerles un sustrato nutritivo, pero que permita el desarrollo de las raíces.

Una mezcla de pet moss y humus de lombriz es un sustrato excelente para germinar nuestras semillas. Incluye todo el alimento del humus y el pet moss ayuda a la aireación del sustrato y con ello a que las raíces se desarrollen correctamente.

Otra buena combinación es una parte de pet moss, una de perlita y una de humus. De la misma manera el humus aporta la nutrición de la semilla y el pet moss la aireación junto con la perlita.

Debes mezclar el sustrato en un recipiente y después colocarlo en los semilleros.

Donde colocar los semilleros.

Germinar una semilla tiene su chiste. Antes de que nazca la plántula necesita cuidados. Y cuando las plantas nacen son delicadas y hay que cuidarlas mucho hasta que están fuertes para soportar todas las inclemencias del tiempo.

Los siembra en semilleros es la solución. Porque cuando siembras en lugares muy grandes o directamente en la tierra no puedes cambiar la plántula de lugar. En cambio en la siembra en semilleros puedes moverlos sin problema. Si le esta dando mucho sol y se marchitan. O bien, si esta lloviendo y la planta no soporta mas agua.

Coloca tus semilleros en el exterior. A mi me funciona perfecto un lugar que tiene luz directa solo por las mañanas. Pero si las vas a poner al sol directo todo el día puedes usar algo de mallasombra para atenuar el efecto del sol.

Cómo realizar la siembra

Si usas charlolas de germinación, la siembra debe hacerse con 1 semilla. Pero si usas semilleros mas grandes coloca 3 semillas en cada uno. De estas 3 semillas, mas adelante elegirás la mas fuerte para dejarla crecer.

siembra en semilleros

Charola de germinación reusable

La semilla se coloca con la punta hacia arriba de ser posible. Cuando las semillas son muy pequeñas esto resultará difícil o imposible. Pero en la medida de lo posible es recomendable.

La semilla debe estar cubierta por una capa de sustrato. Pero debes de tener cuidado de que no sea ni muy gruesa, ni muy delgada. El espesor adecuado de la capa de sustrato que cubre las semillas es de 2 a 3 veces su dimensión mas larga. Sobretodo si colocas la punta hacia arriba, como te mencioné antes. Esto quiere decir, que las semillas pequeñas necesitan poca profundidad y las grandes más profundidad.

Al final puedes ver un video con sugerencias para hacer tus propios semilleros.

Quizá también te interese: Cultivos en macetas que he tenido en casa

Riego de los semilleros.

Es deseable que el sustrato de la germinación se mantenga húmedo. No empapado. Quizá tengas que regar de 2 a 3 veces al día sobre todo antes de que germine la semilla. Para esto puedes usar un bote con atomizador.

Los atomizadores son muy útiles para el riego antes de que germinen las semillas. Controlan el agua que usas. Y usas solo la que se necesita. Y no afectas la capa de sustrato sobre la semilla.

Cuando la semilla haya germinado el riego será de 1 a 2 veces al día. El tiempo de germinado de cada hortaliza varía mucho. Pero hay algunas que pueden tardar en germinar hasta un mes. Así que no pierdas la paciencia ni la fe.

La canela es un enraizador natural. Por lo que puedes regar con té de canela frío tus semilleros para obtener raíces fuertes y bien desarrolladas.

El transplante.

La siembra en semillero siempre involucra un transplante cuando la planta este lista debe ser puesta en su lugar definitivo. Su lugar definitivo puede ser en otra maceta o directo en la tierra.

Para transplantar una plántula a su lugar definitivo esta debe tener de 10 a 15cm de altura. La profundidad de la raíz debe ser de la misma profundidad del semillero. Esto lo sabrás porque la raíz comienza a salirse del semillero. Lo mas importante en un transplante es cuidar las raíces. No deben moverse ni lastimarse.

Con mucho cuidado hala la planta de la base del tallo. Hazlo suavemente para no lastimarla. Haz un pequeño hoyo en donde quedará tu planta. Coloca la planta en su lugar definitivo y cubre con el sustrato que preparaste. La profundidad a la que deben sembrarse es hasta donde se cubran las 2 primeras hojas falsas. Es decir, las primeras 2 hojitas que son diferentes a las hojas definitivas. Haciendo esto lograrás que el tallo de la planta no se doble y tendrás plantas mas fuertes.

Siembra en semilleros

Si el semillero que usas es biodegradable, solo tendrás que enterrar el semillero junto con la planta. No es necesario sacarla del semillero. Solo cuida la profundidad a la que la siembres. El semillero se irá deshaciendo y formando parte del sustrato.

Plantas que no aceptan transplante

Hay plantas que no soportan el transplante y deben ser sembradas en el mismo lugar en donde se quedarán. Por regla general las plantas de las que nos comemos las raíces como: betabel, rábano, zanahoria, etc. no aguantan los transplantes. Y es mejor que las hortalizas de hojas como las acelgas, espinacas y lechugas tampoco sean transplantadas.

Quizá también te interese: La maceta adecuada para cada hortaliza

¿Quieres saber como hacer tus propios semilleros?

Te sugiero ver este video.

Todo lo que necesitas saber sobre sembrar en semilleros Click To Tweet

Si quieres saber mas sobre este tema, o sobre como tener tu huerto en macetas, te recomiendo este curso on-line: Cómo comenzar tu huerto en macetas.

¿Usas semilleros en tu huerto? Cual es tu experiencia. Cuéntame en los comentarios.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Comparte un tip

Jitomate y albahaca es una buena combinación

Jitomate y albahaca es una buena combinación, seguro la haz probado en la cocina, ¿quieres saber donde mas puedes combinarlos?

La combinación de jitomate y albahaca es una buena combinación para el huerto. Si tienes un huerto en macetas o un huerto pequeño, seguro necesitas economizar el espacio. Una de las formas de economizar espacio es sembrando en una misma maceta varias hortalizas.

Para poder sembrar diferentes hortalizas en una maceta o en un espacio pequeño, debes saber que se “llevan bien” juntas. El jitomate y la albahaca es una buena combinación porque se ayudan mutuamente.

Jitomate y albahaca es una buena combinación

Quizá también te interese: La maceta adecuada para cada hortaliza

Jitomate y albahaca es una buena combinación que se ayudan y complementan:

  • El jitomate y la albahaca no compiten entre sí por los nutrientes de la tierra. Al ser una hortaliza de fruto y una de hoja, necesitan diferentes elementos para desarrollarse.
  • Cuando siembras juntos jitomate y albahaca el sabor de ambas mejora.
  • Además la albahaca ahuyenta plagas que afectan al jitomate.

Y esto es lo que hace una buena combinación de hortalizas: plantas que trabajan juntas por ayudarse y complementarse.

Así que si quieres una deliciosa salsa el jitomate y la albahaca son una buena combinación desde que las siembras.

Si quieres saber mas sobre asociación de hortalizas y otros temas de huerto en macetas, te recomiendo este e-curso que he creado para ti.

El jitomate y la albahaca son buenos juntos desde que los siembras Click To Tweet

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana. Si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo besos

Yuria Prospero

El huerto en casa y los plaguicidas

El huerto en casa y los plaguicidas ¿cuales son las mejores prácticas?

Cuando tienes un huerto casero surgen un montón de preguntas y dudas sobre como llevarlo y cuales son las mejores prácticas. El huerto en casa y los plaguicidas son un gran tema ya que las plagas vendrán a tu huerto. Eso es seguro. La información que tengamos sobre las sustancias que es conveniente usar o no usar para detener esas plagas es vital. Sobretodo si lo que quieres es tener un huerto orgánico.

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Se llama agricultura orgánica al sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos. Dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica. Al mismo tiempo minimiza el uso de recursos no renovables y no utiliza fertilizantes ni plaguicidas sintéticos. De esta manera se protege el medio ambiente y la salud humana.

Entonces, si quieres tener un huerto orgánico en casa las mejores prácticas son:

  • Hacer composta para usarla como abono o fertilizante.
  • Elegir semillas que no han sido tratadas con químicos ni han sido modificadas genéticamente.
  • Hacer rotación de cultivos.
  • Usar métodos como la asociación de hortalizas. Es decir, saber cuales hortalizas se pueden cultivar juntas porque se benefician unas de las otras.
  • Eliminar el uso de plaguicidas químicos.

Lo mas importante sobre la eliminación del uso de plaguicidas para tener un huerto orgánico es la seguridad que tienes de que tu familia esta consumiendo productos químicos que pueden dañar su salud.

Compostar, rotar cultivos y la asociación de cultivos son algunas mejores prácticas en el huerto orgánico Click To Tweet

¿Que problemas ocasionan los pesticidas?

En el tema de huerto en casa y los plaguicidas encontrarás opiniones a favor y en contra. Cada vez son mas las personas que están en contra.

Existen varios tipos de pesticidas o plaguicidas. Los hay de espectro amplio y reducido. Pero en general los pesticidas ocasionan estos daños:

  • Las personas que están en contacto constante con estos venenos pueden verse afectados en su salud. Los pesticidas pueden entrar al cuerpo por la piel, ojos, boca y nariz intoxicando a las personas que los usan constantemente o que están presentes mientras los usan.
  • La acción del viento ocasiona que los pesticidas lleguen a otras zonas y contaminen la tierra y cuerpos de agua que pueden ser usados para consumo humano.
  • Hay pesticidas que penetran en la tierra, son absorbidos por las plantas y permanecen en ellas. Haciendo que sus flores y frutos tengan toxinas.
  • Y además pueden penetrar, llegar a mantos acuíferos y contaminarlos.
  • Mariposas, abejas y otros insectos polarizadores son afectados por estas toxinas causando su muerte.
  • Los plaguicidas no saben la diferencia entre los organismos dañinos para las hortalizas y los benéficos. Por lo que elimina a ambos perjudicando el ecosistema del huerto. Quizá te interese leer ¿Sabes que bichos quieres en tu huerto?
  • Además las plagas se van haciendo resistentes a los plaguicidas por lo que cada vez se deben usar sustancias mas tóxicas.
  • Cuando los plaguicidas eliminan organismos depredadores de las plagas (otros insectos, pájaros, etc) se “crean nuevas plagas” ya que insectos que antes no eran problemáticos pueden llegar a serlo.

¿Qué usar en lugar de los pesticidas químicos?

En su lugar se pueden usar recetas caseras para rociar las hortalizas y eliminar plagas. También existen los pesticidas orgánicos que no dañan el medio ambiente. O bien, se pueden sembrar flores y hierbas de olor que repelen plagas.

Atraer insectos depredadores como catarinas (mariquitas) o crisopidaes que nos ayudan a mantener las plagas a raya. De hecho las mismas plagas los atraen, pero además puedes dejar agua para ellos en tu huerto o jardín.

Sembrar flores y hierbas de olor, atraer insectos depredadores es mejor que usar plaguicidas Click To Tweet

En el huerto en casa y los plaguicidas orgánicos o caseros es importanteactuar a tiempo. Sin lugar a dudas detectar las plagas  en cuanto aparezcan es crucial para poder eliminarlas con estos métodos. Si la plaga ya esta invadiendo la planta entera, a veces, es mejor quitar la planta dañada para que no se dañen mas hortalizas.

Te doy una receta que puedes usar contra plagas

Una de las recetas caseras mas común es hacer una infusión con ajo, cebolla y chile. Pon ajo, cebolla y chile a remojar en agua por 24 horas. Pasado este tiempo licúa con el agua del remojo, cuela y coloca en un atomizador. Si el chile tenía un sabor muy fuerte te recomiendo usar guantes de hule y quizá un pañuelo para tapar tu boca y nariz mientras lo aplicas. Aplica temprano por la mañana o por la tarde ya que no le de el sol directo a tus hortalizas. Rocía las plantas que tienen el problema de plagas, asegúrate de rociar en envés de las hojas, los retoños y flores, ya que son los preferidos de las plagas como el pulgón y la cochinilla algodonosa.

Si te interesa este tema quizá quieras leer Cómo comenzar tu huerto en macetas.

Conocer sobre huerto en casa y los plaguicidas es super importante si uno de tus objetivos es tener una cosecha orgánica para tu familia. Antes de poner cualquier producto en tu huerto revisa que contiene y busca que tan tóxicas son las sustancias.

¿Ya tienes tu huerto en casa? ¿Sabes como hacer un huerto en macetas? Cuéntame en los comentarios. Me encantará saber como te va en tu huerto.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

Comparte un tip

Sembrar flores en el huerto trae grandes beneficios

¿Porque es bueno sembrar flores en el huerto?

El tip que quiero compartir hoy es sobre los beneficios de sembrar flores en el huerto urbano. No importa el tipo de huerto que tengas o de que tamaño sea. Sembrar flores no solo lo embellecerá, sino que tiene un beneficio extra que es importante para la cosecha de hortalizas.

Lo mas importante para tener una buena cosecha de frutos es la polinización. Y con frutos me refiero a todas aquellas hortalizas que nacen de una flor. Es decir, que la planta tiene una flor que requiere ser polinizada para que puedas cosechar. Los jitomates, pepinos y calabazas, por ejemplo, entran dentro de esta categoría, aunque no se les considere frutas (pero si lo son).

Las abejas y otros insectos son super importantes para la polinización de las flores en el huerto. ¿Qué pasa si las abejas no encuentran tu huerto? El tip de hoy es sobre como ayudar a las abejas y otros insectos polinizadores a encontrar tu huerto y que te ayuden a polinizar las hortalizas.

Sembrar flores en el huerto

También te puede interesar: Cómo comenzar tu huerto en macetas

Las flores no solo atraen abejas. Sino un montón de insectos que todos pueden ayudar a hacer el trabajo. Y bueno, además se verá lindo y puede tener un aroma agradable.

Además hay algunas flores que repelen plagas. Así que puedes tener un montón de beneficios.

Hortalizas y flores son una buena combinación. Te invito a ver este tip Click To Tweet

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo un abrazo

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

Comparte un tip

Cuanto tiempo dedicar al jardín (C1T)

¿ Cuanto tiempo dedicar al jardín ? Una pregunta que me hacen muy a menudo.

Algunas veces me han preguntado cuanto tiempo dedicar al jardín para mantenerlo bonito y bien cuidado. Si piensas que necesitas muchísimo tiempo para hacerlo, el tip de hoy te va a sorprender.

Al igual que en muchas tareas del hogar, lo mas importante es la constancia. El jardín es un claro ejemplo de esto. ¿Cuanto tiempo dedicas tú a tu jardín? No importa si es un jardín, patio, terraza o balcón. Si es muy grande o muy pequeño, es necesario invertir algo de tu tiempo diario a mantenerlo bonito. Pero la gran pregunta es cuanto tiempo invertir mejorando nuestro jardín.

cuanto tiempo dedicar al jardín

Con solo dedicar 2 periodos diarios e 15-20 minutos a arreglar tu jardín será suficiente. El gran secreto es hacerlo a diario, o lo mas seguido posible.

En la ciudad donde vivo hace mucho calor, así que el riego debe ser a diario y en ello ocupo uno de los periodos. El segundo periodo lo dedico a:

  • quitar hojas secas,
  • remover la tierra,
  • transplantar plantas nuevas,
  • cambiar macetas de lugar,
  • quitar plantas secas,
  • “fumigar” las plantas que tienen plagas,
  • etcétera.

Si tu jardín es muy grande divide el espacio en varias partes, aunque sea de manera imaginaria. Numéralas y trabaja el lunes en la número 1, el martes en la 2 y así hasta completar todas las partes. Luego vuelve a empezar. Verás que no es tan difícil.

Te invito a incluir estos 2 periodos de tiempo para dedicar a tu jardín, tus macetas, tu balcón o el área exterior que tengas en casa y notarás la diferencia.

Cómo dar mantenimiento a tu jardín en pequeños periodos de tiempo. Click To Tweet

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo un abrazo

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

Que harás en estas vacaciones

¿Qué harás en estas vacaciones?

¿Tienes algún proyecto qué harás en estas vacaciones ?

Yo tengo 3 proyectos para estas vacaciones. Y con estos proyectos es que me he unido a Las Vacaciones de Mamá. Una iniciativa de Viviana de Soy Mamá Blog y un grupo de blogueras. Todas te estaremos contando nuestros planes y proyectos para estas vacaciones. ¿ Qué harás en estas vacaciones ?

Estos 3 proyectos en los que estaré trabajando, lo haré, como muchas mamás, poco a poco durante estas 2 semanas. Hoy te voy a contar de que consta cada proyecto y en Instagram te iré relatando los avances. Y al final de las 2 semanas aquí en el blog, te contaré que tal me fue con los 3 proyectos, ¿sale?

Proyecto 1: Decoración para puerta.

Este año quiero hacer una decoración de primavera y pascua para la puerta de mi casa. Entre mi hijo y yo hemos elegido un modelo. Este modelo puedes verlo en mi tablero de Pinterest Ideas para Pascua.

que harás en estas vacaciones

He elegido unas hermosas flores, pero no son tulipanes. Así que no quedará igualito, pero espero que si parezca una zanahoria. Ya te iré contando en Instagram.

Si te soy sincera no tengo idea de como voy a unir las flores. Pero espero que algo se me ocurra y quede lindo.

El sábado pasado traté de hacer la figura con las flores para ver como puede quedar. Y publique esto en Instagram. Ahora solo tengo que ver como unirlas e ir formando el arreglo floral.

Proyecto 2: Organización de alacena en la cocina.

estas vacaciones

Tengo una alacena que le URGE ser ordenada, como puedes ver en la foto. Necesito que quede organizada YA. Así que voy a aprovechar estas vacaciones para hacerlo.

Este es un proyecto que no es nuevo, pero que he estado postergando hasta que ahora es imposible no hacerlo. Así que es momento de poner manos a la obra y ordenar, de una buena vez, la alacena.

Proyecto 3: Jardín de suculentas.

Tengo un par de macetas en donde he hecho jardines de suculentas. Uno de ellos, que fue el primero que hice ya necesita arreglarse volverse a hacer. Así que ese será otro de mis proyectos para estas vacaciones.

estas vacaciones

Esta foto es del jardín de suculentas cuando recién lo hice. Se veía muy lindo. Pero las suculentas crecen y se reproducen, así que su estado actual es muy diferente.

estas vacaciones

¿Ves cuanto ha cambiado? Algunas suculentas murieron, otras han crecido un montón. Unas mas se han reproducido tanto que ocupan el lugar de otras. Urge un “remake” y es por eso que es otro de mis proyectos para estas vacaciones.

Lo iré haciendo por las tardes mientras mi hijo juega con los vecinos y el pequeño me acompaña a regar las plantas. Así que es un proyecto que irá quedando poco a poco, ideal para estas vacaciones. Te iré contando los avances por Instagram.

¿Que harás tu estas vacaciones?

Pues estos son mis 3 proyectos para Las Vacaciones de Mamá. Si aun no tienes un proyecto para las vacaciones, o si ya lo tienes, pero quieres saber que haremos otras mamás. Te recomiendo seguir el hashtag #LasVacacionesdeMamá en Instagram.

Acá al final de esta entrada puedes ver las participaciones de las demás mamás blogueras. Habrá de todo, así que no te las pierdas.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

Cuida el agua en el jardín

Ya viene la temporada en que el calor se empieza a sentir. Cuida el agua en el jardín, es importante y sencillo lograrlo.

Los espacios exteriores verdes son muy importantes en las grandes ciudades. Debemos tener un espacio verde, no importa que tan grande o pequeño sea. Sin embargo, también es cierto que el agua no se debe desperdiciar. Cuida el agua en el jardín sin descuidar el mantenimiento que le das.

Te voy a compartir 7 tips para que cuides el agua sin que tus plantas lo noten. Ellas crecerán lindas y saludables y tú ahorrarás agua.

1- Riega de noche o muy temprano en la mañana.

Este tip es muy importante. La verdadera razón por la que no debemos regar a medio día o por la tarde a pleno sol es porque el agua se evapora. Quizá diste un muy buen riego, pero con el calor el agua se evaporará y la planta no alcanzará a aprovecharla como debieran.

En cambio si riegas cuando no hay sol, es decir, en la noche o muy temprano en la mañana el sol aún no esta tan caliente. Entonces, el agua penetrará en la tierra y las raíces la absorberán y aprovecharán antes de que pueda evaporarse.

El agua de riego se aprovechará al 100% y quizá puedas reducir la cantidad de agua que pones a tus plantas.

2- Es mejor un riego profundo que muchos superficiales.

El riego profundo es aquel que logra llega a la profundidad de la tierra donde se alojan las raíces principales. Cuando no regamos de manera suficiente el agua no alcanza a penetrar y no se aprovecha de la misma manera. Si hacemos riegos superficiales, es muy probable que necesitemos hacer mas riegos.

Sabemos que hicimos un riego profundo a nuestras macetas cuando regamos hasta que el agua empieza a salir por los desagües. Además cuando regamos abarcamos la superficie total de la maceta.

3- Reduce la evaporación de agua usando un manto.

Cuando cubres la tierra del jardín o las macetas con algún manto evitas la evaporación del agua de riego. Este manto puede ser pedacitos de madera, algunas piedras, por ejemplo.

También se puede hacer con plantas que crecen al ras del suelo o algún tipo de pasto. Al no dar el sol directo a la tierra la evaporación del agua de riego es casi nula. De esta manera se aprovecha al 100% y puedes reducir los riegos.

4- Usa plantas endémicas.

Este es un tema que ya había tratado antes en este blog. Puedes leer aquí el artículo completo. Las plantas de la región están adaptadas al clima del lugar, por lo que no tendrás que regar en exceso.

Pero si quieres usar otro tipo de plantas, elige aquellas que puedas regar con menos frecuencia. O bien, que requieran menos agua para mantenerse sanas.

5- Aprovecha el agua de lluvia

Cuida el agua en el jardín usando el agua de lluvia. En temporada de lluvia puedes juntar el agua de lluvia para regar. Usa tambos o recipientes que puedes dejar a la intemperie para juntar el agua de lluvia. Las plantas prefieren el agua de lluvia al agua clorada de la llave. Y esto lo notas en su salud y su crecimiento. Así que además de estar ahorrando agua estas beneficiando a tus plantas.

6- Ajusta el riego con aspersores para que sean efectivos.

Si tu jardín es grande y usas aspersores para regar es importante que sean efectivos. Me refiero a que, a veces,  en lugar de regar el jardín riegan las banquetas o andadores. Esto hace que se desperdicie agua, ya que los andadores no necesitan ser regados.

El agua que se mal usa para los andadores, no sirve de nada. Inclusive, a veces, se evapora antes que escurra al jardín. Por lo que es mejor un buen diseño y ajuste para que se riegue solamente el área verde.

7- Reusa el agua

Hay agua que puedes reusar para riego. Me refiero al agua con que lavas frutas y verduras, al agua de la regadera y al agua de la lavadora.

Si juntas toda esta agua y con ella riegas tus plantas, estarás ahorrando un montón de agua. Cuida el agua en el jardín re-usando toda el agua que puedas.

Llena recipientes o tambos con el agua de la lavadora. Dirigiendo el desagüe a un tambo de donde puedas tomar agua para regar. Incluso estas aguas pueden ser usadas para limpiar los inodoros y otros usos, pero ese ya es otro tema.

7 tips para ahorrar agua en el jardín sin que tus plantas lleguen a notarlo Click To Tweet

¿Cómo cuidas el agua en el jardín de tu casa?

Cuéntame en los comentarios si tienes alguna otro tip para que cuida el agua en el jardín.

Te dejo besos

Yuria Prospero
Suscríbete al boletín de noticias×

Comparte un tip

Cocina con el cilantro de tus macetas todo el año

Cocina con el cilantro de tus macetas todo el tiempo. Hoy te digo que tienes que hacer para lograrlo.

El sabor y aroma del cilantro recién cortado es inigualable. Amo tener cilantro en mis macetas. Cocina con el cilantro de tus macetas todo el año con el tip que hoy te comparto. Podrás ver, oler y probar su delicioso sabor y nunca mas querrás comprar cilantro del super.

Cuando decides sembrar cilantro hay algunas consideraciones que debes tomar. La primera es que debes ser muy paciente. El cilantro tarda mucho en germinar. Pero no desesperes, sigue regando y no pierdas la fe. Ahora que si no eres tan paciente, te recomiendo poner las semillas de cilantro a remojar por una noche antes de sembrarlas.

La siguiente consideración es que el cilantro no es una planta perenne. Por el contrario, en cuanto comienza la floración las hojas dejan de crecer y aquí solo falta esperar la floración y que las semillas nuevas lleguen después de esto.

Cuando el cilantro comienza a dar las deliciosas hojas que todas conocemos es un error enorme dejarlas y no querer usarlas para que no se acaben. Las hojas deben usarse. De hecho si las usas crecerán mas. La planta puede crecer completa hasta 3 veces. Así que usa las hojas, consúmelas y disfrútalas mientras duran.

Para tener cilantro todo el tiempo debes tener un orden en la forma de sembrar. Y de esto es el tip de hoy:

Cocina con el cilantro de tus macetas todo el año

Si en verdad quieres tener tu propio cilantro todo el año, es importante seguir estas indicaciones. Así lo hago en casa y me funciona de maravilla. Y además, siempre tengo semillas nuevas porque las mismas plantas las producen. Así que es el ciclo perfecto.

¿Te animas a tener cilantro en tus macetas todo el año?

Cilantro de tus macetas para cocinar todo el año Click To Tweet

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Un abrazo aromático

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

Flores de pet para decorar el jardín

Flores de pet para decorar tu jardín

Hacer flores de pet y decorar los espacios exteriores de tu hogar es una linda forma de reciclar.

La primera vez que vi estas flores de pet fue en un parque. Una vecina las hizo para colgar de los árboles y hacer el parque mas alegre. A mi me pareció una hermosa manera de reciclar y mantener a la primavera todo el año.

Flores de pet

El parque tenía mucho modelos de flores. Algunas tenían colores sólidos, otras, como esta estaban decoradas con algún motivo que las hacía lucir mas lindas aún.

Y la verdad es que hacer estas flores tienen un costo mínimo. Todo el material se obtiene de botellas de pet que, de otra forma, terminarían en la basura. La única inversión que tienes que hacer es en la pintura y, claro, tu tiempo.

Para muchas de nosotras invertir tiempo en hacer manualidades o DIY es invertir tiempo en relajarnos. El trabajo que haces con tus manos creando cosas bellas es totalmente terapéutico. Y si después de la terapia puedes ver tus creaciones decorando las macetas, el jardín, la terraza o balcón. Pues puede tener un efecto totalmente positivo en tu estado de ánimo ¿no te parece?

flores de pet

Una opción es combinar formas, tamaños y colores. Pero también puedes crear flores monocromáticas, o bien que todas las flores tengan una misma forma. Es cuestión de gustos. Aunque, también, dependerá de las botellas de pet que tengas para hacer tus flores.

Aquí te muestro algunos ejemplos.

flores de pet

Click para ver en Pinterest

Convierte algunas botellas en flores tipo campanillas.

flores de pet

Click para ver en Pinterest

Y aprovecha los fondos de las botellas para crear guirnaldas o cortinas de flores.

flores de pet

Click para ver en Pinterest

Con un poco de calor puedes convertir el simple pet en hermosas creaciones.

flores de pet

Click para ver en Pinterest

Y no olvides que las hojas también pueden ser parte de las decoraciones.

Si quieres ver estas flores y algunas otras, he creado un nuevo tablero en Pinterest  con el fin de que puedas ver ideas y modelos que puedas reproducir. Hay algunas muy sencillas. Otras son mas complicadas, pero son hermosas. Lo mas importante es que estarás reciclando las botellas de pet disminuyendo la basura y creando hermosas flores para decorar tu hogar.

Botellas de pet transformadas en hermosas flores para decorar tu jardín, patio, terraza o balcón. Click To Tweet

¿Te animas a hacer algunas flores de pet para decorar los espacios exteriores de tu hogar? Si lo haces comparte una foto en los comentarios. Me encantará ver tus creaciones.

Te dejo besos pre primaverales

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

Cómo hacer un jardín de hadas

Cómo hacer un jardín de hadas

¿Sabes cómo hacer un jardín de hadas?

Tener hadas en el jardín, patio o terraza es un sueño, pero ¿es posible?. Pues te diré que es probable si tienes un jardín para ellas. Ahora que están de moda las hadas te invito a crear un jardín para ellas. Quiero compartir contigo cómo hacer un jardín de hadas ¿quieres hacer uno conmigo?

Me encantan los jardines de hadas. Creo que son maravillosos y llenos de fantasía. Pero también creo que aunque veas como los hacen otras personas, a veces, se necesita un poco mas de explicación sobre el proceso de diseño de estos jardines.

Es por esto que hoy quiero compartir contigo como hacer un jardín de hadas desde el principio. Desde la elección de las plantas, el transplante de las mismas y finalmente la decoración mágica que los accesorios y las hadas pueden dar a tu jardín.

Un jardín de hadas es una fantasía hecha realidad. Te muestro como hacer uno paso a paso Click To Tweet

La maceta o base del jardín

Si vas a comprar una maceta para hacer el jardín selecciona la que queda mejor en el espacio que has elegido. Yo voy a usar una maceta que ya tengo. Realmente no tienes que comprar cualquier recipiente sirve para hacer un jardín de hadas:

  • Macetas grandes
  • o chicas
  • Tinas o cubetas
  • Cajas de plástico, metal, etc (cartón no)
  • Recipientes extraños como zapatos, regaderas, carretas, autos de juguete

Lo mas importante es que el recipiente que uses tenga desagües para que el agua no se estanque y se pudran las raíces de las plantas.

La elección de las plantas

Las plantas y flores que irán en tu jardín son muy importantes. Son el marco para los accesorios de hadas, así que tienen que ser perfectas.

Cuando vayas al vivero es importante tomar en cuenta algunas premisas para la elección de las plantas:

  1. Todas las plantas que elijas deben tener las mismas necesidades en cuanto a riego y requerimiento de luz solar directa.
  2. Combina colores, texturas, follajes y flores. No dejes las plantas de follaje fuera.
  3. Toma en cuenta si es un jardín para primavera, verano, etc o para todo el año. ¿Quieres cambiar y transformar tu jardín cada temporada? O ¿prefieres que floree todo el año, sin necesidad de transplantar y reponer plantas? Pregunta en el vivero la duración de la temporada de florecimiento de las plantas y si pierden el follaje en otoño o invierno.
  4. El diseño es básico, así sabrás alturas, formas y tamaños de plantas.

Para compartirte las premisas de diseño sobre cómo hacer un jardín de hadas hice este video

Para que el video no quedara super largo lo dividí en 2 partes. En la segunda parte armo el jardín transplantando las plantas y acomodándolas según el diseño del primer video. Además coloqué los accesorios.

Recuerda que en la Tienda de Amando mi Casa puedes encontrar kits de accesorios para decorar tus jardines de hadas. Visita la tienda y haz tu pedido. Lo recibirás en las puertas de tu hogar.

Esta es la segunda parte del video. Es mucho mas corto. Te recomiendo verlo.

Te invito a ver un par de videos con el paso a paso par hacer tu propio jardín de hadas Click To Tweet

¿Tienes alguna duda sobre cómo hacer un jardín de hadas? Por favor deja tu pregunta en los comentarios. Recuerda que puedes adquirir los accesorios en la Tienda de Amando mi Casa

Te dejo abrazos mágicos de hada

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×