Pues aquí los jardincitos de suculentas de los que te hablaba la semana pasada. ¿Te gustan?
Besos
Besos
Para el DIY de este semana he hecho un pequeño jardín. Estoy segura te va a encantar por que es super fácil hacerlo y puede decorar un rinconcito de tu casa divinamente. También puedes usarlo para regalar. Te voy a mostrar el paso a paso para que puedas hacerlo tu misma.
Este es el resultado final ¿cómo ves? ¿te animas a hacerlo?
Mientras preparas la mezcla de mortero pon el ladrillo a remojar. Uno de los principales problemas con las mezclas de cemento (concreto o morteros) es la pérdida de humedad. Por lo que humedecer y saturar de agua el ladrillo hará que este no le “robe” humedad a la mezcla de mortero y este sea mas resistente.
Realmente necesitas muy poquito mortero. Yo hice este pequeño jardín al mismo tiempo que la maceta de mortero en forma de mano (puedes dar click aquí para verla). Así que usé un poco de lo que me sobró de la mano. Pero si tú vas a hacer este pequeño jardín y solo harás uno te recomiendo hacer muy poca mezcla, una taza o taza y media debe ser suficiente.
Para hacer el mortero, sigue las instrucciones del paquete. Aquí te pongo unos pasos para hacer mortero a partir de una mezcla ya hecha, es decir, cuando los ingredientes secos ya están mezclados y solo falta agregar agua.
Coloca el mortero en un recipiente. Este recipiente debe ser exclusivo para este tipo de manualidades.
Ahora haz un hueco en el medio, como cuando haces pasteles.
Y agrega el agua, usa la cantidad marcada en el paquete. Mezcla bien, debe quedar una mezcla tersa, sin grumos. Debe correr bien, pero debe quedar mas bien especita.
Coloca el papel aluminio en la superficie en que vas a trabajar para protegerla. Es importante que el mortero no toque la superficie, sino que quede sobre el papel aluminio. Elige un lugar a la sombra, que no le de sol directo.
Coloca la mezcla de mortero en los agujeros del ladrillo hasta cubrir mas o menos medio centímetro. Es decir, vas a hacer una “tapa” de medio centímetro de mortero para los agujeros del ladrillo.
Ahora corta el popote en pedacitos de mas o menos centímetro y medio. Necesitas un total de 6 pedacitos de popote.
Estos pedacitos de popote nos ayudarán a hacer los drenes de la maceta. Introdúcelos en el mortero, 2 por hueco. Se deben ver como en la foto de abajo. Si los popotes tienen mortero adentro, no te preocupes, así esta bien, mas adelante lo quitaremos.
Coloca una capa de 1 centímetro de agua. Como te decía al principio, lo mas importante es cuidar que el mortero pierda agua lentamente para no afectar su resistencia. Deja secar 24 horas.
Revisa constantemente y no permitas que se evapore el agua completamente. Llena de agua cuando se requiera y vuelve a mojar el ladrillo. Es por esto que es importante que este a la sombra. Este proceso se le llama curado.
Pasadas las 24 horas retira el ladrillo del papel aluminio. El mortero debe haber quedado dentro del ladrillo sin caerse.
Ahora vamos a hacer los agujeros del desagüe. Usando el martillo trata de clavar el clavo dentro de los popotes. Esto hará que el pedacito de mortero salga y tengas los huecos que servirán de desagüe a tu maceta.
Por lo general el popote saldrá junto con el mortero. Si no sale, no pasa nada, puedes dejarlo ahí sin problema alguno.
Llena los huecos del ladrillo con tierra o el sustrato que hayas elegido. Si vas a usas suculentas, que es lo que recomiendo, usa arena mezclada con tierra.
Siembra las suculentas ordenando las mas altas en la parte de atrás y las mas bajitas al frente. Riega para probar los desagües. Listo, ya tienes un lindo jardincito que puede usar para decorar un rincón de tu casa o tu jardín.
Recuerda regar suficiente, sin exagerar.
Si las suculentas no tienen raíces riega mas seguido, para que echen raíz pronto. Puedes usar té de canela frío como enraizador.
Haz un jardincito de suculentas usando un ladrillo, acá te cuento como (paso a paso) Click To Tweet¿Que te parece? Es super fácil y queda muy lindo.
Si te gusta este pequeño jardín comenta y comparte en las redes sociales.
Te dejo un abrazo
Hacer una maceta de mortero y en forma de mano es un proyecto que quería hacer hace mucho tiempo. Esta semana estuve trabajando en ello. Hoy te muestro como lo hice.
Este fue el resultado final ¿Te animas a hacer una?
Es super fácil y con bien pocos insumos. Te voy a contar como lo hice.
Usa el vaso lago para colocar el guante de latex o hule en la boca de este. Debe mantener el guante abierto para recibir la mezcla de mortero. Deja aparte.
Primero revisa el empaque del mortero para que veas las instrucciones para prepararlo. Es importante que lo prepares conforme las instrucciones ya que de eso depende su resistencia.
Vacía el contenido del paquete de mortero en un recipiente. Para un guante usé 500 gramos.
Agrega el agua según la cantidad marcada en el paquete y mezcla muy bien. No debe haber grumos, debe ser una mezcla tersa. Además debe correr bien, sin ser completamente líquido.
Llena el guante de latex o hule que habías puesto en el vaso largo. La mezcla debe llenar el guante por completo. Los dedos deben estar llenos, pero la palma no tanto para permitir el movimiento.
Coloca en guante en el recipiente que elegiste para esto. Según la forma en que quieres que quede la mano, debe ser la forma del recipiente.
Debes cuidar los dobleces en los dedos. Si son muy delgados el mortero no pasará bien y puede causar rupturas de la maceta. Acomódalo de tal forma que tenga suficiente volumen de mortero en los dedos, sobretodo en la unión con la mano.
Aquí esta el guante después de 24 horas. El mortero seca perfectamente después de 48 horas. Antes debes protegerlo de las lluvias.
Para retirar el guante solo tienes que arrancarlo de la maceta. Ten cuidado sobretodo en la unión de los dedos y la mano. Es mejor no dejar la mano el sol cuando aún tiene el guante, ya que el guante se puede derretir. Quitar el guante derretido se vuelve muy difícil.
Ahora lo único que tienes que hacer es elegir que plantita quieres en tu mano. Coloca tierra en el hueco que quedó en la palma y siembra tus plantitas.
¿Te gusta? ¿Te animas a hacer una? Si la respuesta es “SI” comenta y comparte
Hoy es el día en el que te cuento sobre los videos nuevos en el canal de YouTube ¿ya me sigues?
Te invito a seguirme en el canal para que veas las novedades y los nuevos videos, algunos de estos videos son transmisiones por Periscope o por Snapchat ¿ya me sigues en estas redes sociales? Te invito a hacerlo, búscame como @AmandomiCasa en ambas, o bien en la columna de la derecha hasta abajo puedes encontrar el icono de snapchat para que me encuentres mas fácil.
Este mes los videos son de temas variados, aquí los en listo y te hago una pequeña introducción de cada uno.
Este fue una transmisión de periscope en el que te explico porque tuve que crea un rincón de carga de electrónicos, el problema de cables que esto causó y la solución que le di.
Esta solución se la dí el 2 de abril y hoy aún es vigente, siguen ordenados los cables y sigue en uso el rincón, así que si tienes un problema de cables en casa te invito a ver el video y la solución que le di.
Como parte de mi participación el carnaval de blogs #AmomiBlog hice este video divertido.
Aquí puedes leer sobre mi participación en el carnaval y aquí puedes ver el video en el canal.
Tengo una planta hermosa de romero y quise sacar algunos esquejes para reproducir la planta y en este video te muestro como lo hice para que lo hagas si también quieres reproducir tu romero.
¿Para que reproducirlo? Bueno, si quieres tener mas plantas de romero puedes ahorrar un poco reproduciendo tu misma la planta que ya tienes, también puedes vender plantas pequeñas o puedes regalarlas, son un buen regalo para el día del maestro, por ejemplo.
Aquí puedes ver el video y aquí te muestro como hicimos unas macetitas reciclando y sin gastar casi nada, así tendrás tus regalos completos.
El blog esta participando en el concurso de blogs de dialhogar y en este video te muestro como votar. Ojalá tengas unos minutos para ayudarme a llegar al primer lugar, ya queda poco para que se termine el concurso, así que agradecería mucho tu voto.
El blog esta en la sección Cuida tu hogar. Puedes ver el video aquí para emitir tu voto, además puedes conocer otros blogs de los temas que te agraden.
Se sorteó el cojín de Elmo que hice. Aquí puedes ver como hice el cojín y aquí puedes ver el video.
Y además hice el sorteo de aniversario en el que sortée un edredón matrimonial y de sorpresa un edredón infantil individual. Ve el video aquí.
Como parte del reto de SoyMamáEna en el que me invita a compartir 4 tips para mamás con bebés hice este video. Te invito a verlo aquí y a conocer 4 super tips que use en casa con mi hijo mayor y ahora uso con mi bebé.
En la descripción del video puedes ver el enlace al video de SoyMamaEna para que tengas mas tips y los blogs a los que yo reté.
En este video te muestro una técnica para reproducir plantas, en esta ocasión saqué esquejes de asclepias y jazmines. Este método es muy sencillo.
Si quieres tener mas plantas puedes ahorrar en comprarlas si es que ya tienes alguna, pero además puedes vender las plantas nuevas y obtener un ingreso extra.
Estos videos nuevos son los que puedes ver en el canal de YouTube y que los he subido entre abril y mayo.
Si te gustan los videos, te invito al dar like y suscribirte al canal.
Te dejo un abrazo
No todo los proyectos que uno hace o intenta tienen buenos resultados y hoy te quiero compartir que he estado trabajando en un cuadro de taparroscas que ha resultado un bigfali, es decir, todo un fracaso.
Este es un proyecto que tenía en el tintero hace mucho. De hecho tenía unos bastidores listos para hacer este cuadro de taparroscas y los había puesto en el patio para hacerlos “ya”, bueno de ese momento a ahora creo que han pasado 3 años… lo escribo con pena, te lo aseguro.
Los marcos de los bastidores estaban fatales, se comenzaron a pudrir. Así que este proyecto comenzó con la restauración de los marcos, los lijé, les puse aceite de linaza, cambié la tela, le puse impermeabilizante para darle un buen acabado… todo, quedaron como nuevos.
Hasta ahí todo iba perfecto. De hecho tengo todo documentado con fotos para poder hacer el paso a paso completo, pero creo que dejaré esas fotos para un siguiente artículo cuando haga algo de provecho con esos bastidores, porque clarooooo que ya estoy pensando en otro proyecto con ellos.
Taparroscas para hacer un cuadro para el jardín, gran fracaso, te lo cuento todo Click To TweetEsta es la foto del cuadro que publiqué en instagram hace un momento.
Pues ya que estuvieron listos los bastidores comenzé por planear el cuadro con las taparroscas.
Coloqué las taparroscas sobre el bastidor, este fue el primer error. Lo que debí haber hecho fue dibujar el cuadro del bastidor y armar el modelo ahí para después ir colocando las taparroscas sobre el cuadro definitivo, pero mi espacio es reducido y no puedo trabajar en el piso porque tengo un bebé super gateador que hubiera llegado a mover y jugar con las taparroscas, así que decidí hacerlo sobre el bastidor y después tome fotos al modelo para tratar de reproducirlo en el cuadro definitivo.
Para pegar las taparroscas al bastidor decidí usar un adhesivo para piso.
Aquí voy a contarles que toda la inspiración de este proyecto fue que en el museo de ciencia y tecnología de mi ciudad hicieron un proyecto así y cuando fui a ver como lo hacían me dijeron que usaron adhesivo para piso cerámico para colocar las taparroscas, así que no hice mas investigaciones, fui y compré el producto.
Así que hice la mezcla como marcaba el paquete.
El error aquí fue que este producto lo compré… desde que decidí hacerlo… y hace tanto tiempo de esto que lo mas probable es que ya estuviera demasiado viejo.
Con ayuda de las fotos que tomé fui quitando las taparroscas, colocando el adhesivo y volviendo a colocar las taparroscas. Todo iba muy bien, creo que el primer día logré colocar una cuarta parte del cuadro.
Como fui trabajando por partes, cuando dejaba de hacerlo procuraba retirar el exceso de adhesivo de las taparroscas para tratar de dejar los menos bordes posibles y que las siguientes taparroscas quedarán bien puestas juntitas a las anteriores.
El problema aquí… y lo escribo casi llorando… es que llovió, así es, no revisé el pronóstico del clima y llovió sobre mi proyecto que aún no había secado completamente. Entonces vamos sumando errores y entre que el producto estaba viejo y la lluvia…pfff… no voy a decir mas.
Así quedó el cuadro de taparroscas, divino, me gustó muchísimo. Aquí mi bebé observando el trabajo de su madre.
Creo que no lo he mencionado antes, pero este es un cuadro que su fin es adornar mi patio/jardín, así que iba a estar puesto sobre unos ángulos metálicos en donde pudiera colgar un par de macetas… me lo imagino y me encanta.
Pero el adhesivo no funcionó. Parece un cuadro de “la tierra sin humanos”… ¿conoces el programa?
Recapitulando, es probable que el adhesivo estuviera viejo, que la lluvia lo hubiera arruinado y además que la superficie fuera demasiado lisa. Cuando se aplica adhesivo para colocar un piso o azulejo, la superficie es rugosa, es un zarpeo cemento-arena, no es una superficie lisa como la mía…
Que debí pensar en todo esto ANTES de comenzar y no sacar las conclusiones ya que tenía el trabajo arruinado, pero he de decirte que de todo se aprende y este bigfali no es la excepción y es por eso que quise compartirlo contigo.
¿Quieres usar taparroscas para hacer un cuadro para el jardín? Te cuento lo que me falló Click To TweetBueno, quité todas las taparroscas del cuadro, igual que el adhesivo y voy a tratar de limpiar el bastidor y a planear que hacer en su lugar, porque quiero ese cuadro montado sobre un par de ángulos que sostengan 2 hermosas plantas para mi patio/jardin-en-macetas, así que espero pronto volverás a leer sobre los bastidores, pero que la próxima vez no sea un bigfail.
Te dejo besos y espero tus abrazos de consolación (que los necesito) en los comantarios
Quizá pienses que sembrar árboles frutales es difícil, pero sembrar papayas es muy fácil.
Mi papaya nació dentro de una papaya que me iba a comer, así como lo lees, abrí una papaya para preparar mi desayuno y estaba llenita de semillas germinadas, así que decidí darles una oportunidad de vida y sembré mi papaya.
Aquí puedes ver a lo que me refiero ¿te ha pasado algo así? ¿has encontrado una papaya así?
Si alguna vez te sucede, también puede elegir ayudarles a crecer. Si no estas preparada para ello, puede sembrar las semillas germinadas en cualquier maceta y conforme vaya creciendo la papaya la puedes ir cambiando de maceta.
Si bien la papaya es un árbol frutal, es completamente posible sembrarla en una maceta, solo tienes que cuidar que sea grande para que las raíces de desarrollen correctamente y pueda tener frutos.
La papaya que tengo en casa esta en una caja de 60 x 40 x 40cm mas o menos y esta creciendo, aún no tenemos papayas, pero la planta sigue creciendo.
Cuando decides sembrar papayas por semilla pueden pasar algunos años para que tenga frutos, pero es cuestión de no desanimarse y cuidarla.
Esta no es la primera vez que nacen papayas en mi huerto en macetas, otras veces han nacido de la composta. Si pones en la composta los restos de la papaya como la cáscara o pedazos de la fruta que ya están demasiado maduras y estos restos incluyen semillas, es muy probable que estás germinen, de hecho es super fácil germinar las semillas de esta manera.
Si tienes papayas en la composta y decides dejarlas crecer, recuerda que debes seleccionar las plantas mas fuertes y bonitas y puedes irlas transplantando.
Existen las plantas machos, hembras y hermaforditas. Si quieres papayas es necesario tener, al menos, una planta macho y una hembra, o bien, una hermafrodita, por lo que debes tener mas de una papaya en casa. Yo, por el momento tengo solo una y es momento de descifrar si es macho o hembra y sembrar mas papayas para tener el espécimen que falte, si es que quiero tener papayas algún día, ya te contaré que tipo de papaya tengo en casa.
Así que te invito a tener papayas en casa, verlas crecer con paciencia y al final disfrutar los deliciosos frutos.
Te dejo un abrazo
Este es el último artículo de decoración fácil para tu hogar y he decidido compartirte un DIY.
A mi me encantan y el que hoy te voy a mostrar el paso a paso lo hice con suculentas que son mis nuevas plantas favoritas.
Un jardín de hadas es un jardín en miniatura en el que puedes agregar elementos como casitas, hadas, escaleras, muebles miniatura y más.
Este es el que hice y con el que puedes decorar tanto exteriores como interiores ¿te animas a hacer uno?
[ezcol_1half]
Para hacer este jardín de hadas comencé con una maceta de barro completa, un martillo y un cincel pequeño.
Elegí los puntos en donde quería que la maceta se rompiera para formar el desnivel y la escalera y fu ahí donde di unos golpecitos con el cincel usando el martillo.
Después de unos cuantos golpecitos la maceta se rompió.
Teniendo el corte hecho y medido es hora de proceder al armado.
En el fondo de la maceta coloqué un filtro para hacer café, estos filtros son super útiles porque el agua pasa, pero los sólidos como la tierra misma se queda dentro de la maceta.
Después rellené de tierra hasta antes de llegar al corte y coloqué el pedazo de maceta para hacer el desnivel.
¿Recuerdas el pedazo de maceta que te quedó a la hora de ajustar el corte para hacer el desnivel? Bueno, de ahí saqué los escalones usando un martillo, solo tienes que romper el pedazo de maceta que quedó.
Depende del tamaño y forma de los guijarros da forma a los escalones.
Ahora es momento de plantar. Esta fue la selección de suculentas que tenía para este pequeño jardín. A la hora de hacer la selección imagina el efecto que quieres lograr.
Yo busqué algunas suculentas que colgaran para que lucieran en el desnivel.
También busque que tuvieran diferentes colores y texturas en sus hojas. Así como diferentes alturas para lograr una composición con movimiento. La composición de la foto de arriba fue la primera que hice.
Ve el detalle delas suculentas pequeñas que puse abajo de las escaleras.
Después decidí agregar una suculenta mas ya que, al ver la composición desde arriba se veía un hueco grande. Ya teniendo la composición completa y definitiva rellené todos los huecos que quedaron con tierra de las macetas donde venían las suculentas.
Este fue el resultado final que contiene ya todas las suculentas y las piedras que usé para adornar el jardín. Si tienes alguna figura de hada, mariposa, pajarito o cualquier otra que quieras usar, este es el momento de incluirla en la composición.
Te dejo muchos besos
El 22 de abril es el día internacional de la tierra, así que la frase de hoy va por eso.
#FrasedeLunes: Crear un espacio verde en casa... Click To TweetUn abrazo