Archivo de la etiqueta: línea blanca

limpieza de primavera

4 cosas que incluir en la limpieza de primavera

¿Haces limpieza de primavera?

Hagas limpieza de primavera o no, hacer limpieza de cosas que casi nunca limpiamos es sano para todos los hogares. Y no es que necesites hacerlo siempre, pero hacerlo un par de veces al año puede mantener tu casa en condiciones óptimas. Además puedes aprovechar el momento para organizar cosas y espacios que, también olvidamos de vez en cuando.

Durante esta semana voy a estar subiendo un video diario (lunes a jueves). En cada video te propongo algo que debes limpiar en esta primavera (o cuando tú lo elijas). Y además te daré tips para hacerlo y como puedes hacer limpiadores caseros sin químicos tóxicos para limpiar cada cosa.

Si quires seguir este especial te sugiero suscribirte al canal y activar las notificaciones es en la campanita. Da click aquí para ir directo al canal y que te puedas suscribir.

En este espacio del blog iré subiendo los enlaces a los 4 videos en cuanto estén en el canal. Así que esta es otra forma en que puedes seguir este especial de limpieza primaveral.

1- Limpia y organiza el congelador

¿Hace cuanto tiempo no limpias el congelador? Creo que la limpieza del refri es mas común que una la haga, pero el congelador, no siempre.

En este video te muestro mi congelador antes y el proceso de limpieza y organización del mismo. Además te muestro un limpiador multiusos super efectivo hecho con ingredientes que tienes en tu alacena. Ningún químico tóxico es usado y es sumamente eficiente con la suciedad.

El video lo puedes ver aquí:

2- Limpieza de colchones

Los colchones son el lugar en que confías tu sueño. ¿Hace cuanto que no los limpias?

Si crees que duermes sola, o solo con tu marido, o solo con tu marido y tus hijos… quizá no sea así…¿Sabes que pueden estar llenitos de polvo y ácaros?

La limpieza de primavera es el momento ideal para limpiar los colchones. En este video te cuento como lo hago yo.

Aquí como puedes alargar la vida de tus colchones.

También te interesa: Toallitas húmedas caseras

3- Limpieza de la lavadora

¿Acostumbras limpiar la lavadora? ¿Lavas tu ropa en una lavadora sucia y llena de residuos de jabón?

Bueno, pues es el momento perfecto para dejar de hacerlo y tener una lavadora limpia. Esto te beneficia porque además de tener limpia la lavadora, alargaras su vida y harás que deje de hacer esfuerzos innecesarios.

En este video puedes ver la receta del limpiador casero sin químicos tóxicos y el procedimiento para limpiar la lavadora.

4- Atrás de…

Por lo general en la limpieza de primavera limpiamos en muchos “atrás de…”. En este video te muestro 10 atrás de… que debes incluir en la limpieza de primavera.

Ya hiciste alguno? Cual te falta?

Aquí el video completo.

¿Lista para empezar la limpieza de primavera?

Si ya estas lista comienza ya, solo recuerda ahorrar energías para limpiar estas 4 cosas que te mostraré esta semana.

¿Lista para la limpieza primaveral? Incluye estas 4 cosas Share on X

¿Crees que hay algo mas que no debemos olvidar en la limpieza de primavera?

Cuéntamelo en los comentarios.

Te dejo abrazos

Yuria Prospero

limpieza de primavera

mantenimiento en casa vs mantenimiento profesional

Mantenimiento en casa vs mantenimiento profesional

Mantenimiento en casa vs mantenimiento profesional ¿por qué necesitamos los 2?

El hacer mantenimientos regulares en casa no nos exime del mantenimiento que un profesional hace. Por eso hoy quiero hablarte sobre el mantenimiento en casa vs mantenimiento profesional.

Aclaremos primero que me refiero a todo aquello a lo que se puede dar mantenimiento. Por ejemplo: los electrodomésticos, la linea blanca, los aires acondicionados, el auto etc. De hecho el automóvil es un excelente ejemplo. Aunque lo lavemos y le pongamos líquido al limpiabrisas entre otras cosas, no creo que pensemos que por esto podemos “saltarnos” el llevarlo al taller al mantenimiento general ¿o si?

Bueno, esto mismo sucede con la linea blanca y los aires acondicionados. Antes ya he escrito aquí sobre el mantenimiento que podemos dar a los aires acondicionados. Además de lo que nosotras debemos hacer para alargar la vida de un aire acondicionado y que envejezca dignamente, es nuestro deber programar los mantenimientos con un profesional.

Los profesionales no solo limpiarán por fuera los aparatos, sino que lo harán por dentro también.

En el caso de los aires acondicionados limpiarán el serpentín y los ductos. Desarmaran los aparatos completos y limpiarán y diagnosticarán otros problemas. Revisarán el nivel de gas enfriador y corregirán lo que haga falta.

Otro ejemplo, en la secadora de ropa, limpiarán a fondo no solo los filtros, sino el aparato en si.

Es decir, la limpieza y mantenimiento que podemos nosotras dar a los aparatos, es muy importante, porque alarga su vida y hace que los mantenimientos sean preventivos y no correctivos. Pero nunca sustituyen el “cariño” que un profesional puede dar a nuestros amados aparatos domésticos.

Es importante tomar en cuenta que los mantenimientos preventivos son mas baratos que los correctivos. La unión de ambos mantenimiento (el hecho en casa y el profesional) no solo alarga la vida útil de los aparatos, sino que nos ayuda a ahorrar dinero.

Este año ahorra dinero cuidando linea blanca y aires acondicionados a tiempo Share on X

Ahora que comienza el año, empecemos con el pie derecho y revisemos que mantenimientos debemos programar.

Mi objetivo esta semana es programar los mantenimientos a:

  • aires acondicionados
  • centro de lavado
  • boiler (calentador de agua)

También necesito hablar al técnico de la estufa. Pero este ya es correctivo, porque hay varias cosas que arreglarle a la pobre.

Así que aunque hagamos nosotros la chamba, recordemos que nunca es lo mismo mantenimiento en casa vs mantenimiento profesional. Ninguno sustituye a otro, se requieren los 2 para que los aparatos y la casa funcionen de maravilla.

Recuerda que si necesitas ayuda para saber que mantenimientos necesita no solo los aparatos, sino la casa en general y para programarlos puedes adquirir la Agenda de Mantenimiento del Hogar que, por cierto, esta recién “remodelada” y ahora tiene un diseño precioso.

Cuéntame que mantenimiento programas tú en casa.

Te dejo abrazos

Refrigerador inexistente

Tengo un refrigerador inexistente

Como lo lees, tengo un refrigerador inexistente, no existe… y quiero compartir mi experiencia contigo para que no te suceda.

Resulta que mi refrigerador no existe. Nadie sabe que modelo es, ni siquiera han visto uno igual. Simplemente es un refrigerador inexistente. Te cuento toda la historia.

Hace 8 años tenía un refrigerador que era prácticamente para una persona. No era un frigobar, pero si cocinas a diario es ideal para 1 persona. En ese tiempo mi marido prácticamente  ya vivía en mi casa. Pasaba mucho tiempo ahí. La cena ya era para 2 y hacíamos juntos otras comidas en casa. Entonces, el refrigerador dejó de ser el ideal.

Buscando encontré este refrigerador, mas grande y a un SUPER precio y lo compré (lo barato sale caro). Hace unas semanas se descompuso. “El motor evaporador dejó de funcionar”, fue lo que dijo el técnico del servicio autorizado por la marca. Sin embargo, resulta que aunque el tiempo de vida de un refrigerador es de 15 años (según el técnico me explicó), ya no hay refacciones…. Se imaginarán mi decepción, la diferencia es de 7 años, 7 AÑOS  que mi refri puede seguir dándonos servicio… pero ya no hay refacciones…

La opción fue buscar en refaccionarias a ver si pudieran tener un motor evaporador para mi refri. Bueno pues en mi búsqueda no he encontrado una refaccionaría que sepa la existencia del modelo de mi refri. No hablo de la refacción, sino que el modelo es simplemente inexistente. Tengo un refrigerador inexistente.

¿Que pudo haber pasado?

  1. El técnico dice que el modelo es mas viejo, es decir que mi refri era un modelo viejo o que ya iba de salida en el momento de la compra.
  2. Los refrigeradores no importa cuanta vida tengan, las fábricas dejan de hacer refacciones aproximadamente a los 10 años de “estrenar” un modelo, al menos es lo que el técnico me explicó, si no es así que se defienda Maytag.

Así que el próximo refrigerador que compremos será una compra MUY estudiada sobre el modelo a comprar. No solo que sea el refrigerador que nos guste, sino que sepamos cuanto tiempo tiene en el mercado. Además debemos revisar que el modelo y datos del refri estén en algún lugar del aparato… Es increíble pero no existe pegote, plaquita ni nada que lo diga, tenemos que adivinar, y esto sin mencionar que en ninguna parte del refri ni del manual dice de cuantos pies cúbicos es la capacidad mi refri…. ¡¡pufffff!! demasiadas adivinanzas.

Me parece increíble que esto pase, creo que deberían tener un mejor control de sus inventarios y PROFECO debería regular que se hagan refacciones para la vida útil de todos los aparatos. Porque he de decir que lo mismo nos pasó con un aire acondicionado y con un espejo con luces que tenemos en un baño, simplemente ya no hay refacciones NI DE LOS FOCOS….

Entonces ahora que compremos cualquier aparato: refrigerador, estufa, lavadora, etc tendremos en cuenta:

  1. Tiempo del aparato en el mercado.
  2. Que el modelo este perfectamente identificado en el mismo aparato, o al menos en el manual.
  3. Lo mismo que la capacidad del aparato, pies cúbicos en el refri, kilos de carga en lavadora y secadora… etc

Sé que son datos que al hacer la compra no nos importan, que estamos tan emocionadas con el refri nuevo, mas grande, mas bonito, mas, mas, mas…. que no pensamos en los problemas que podamos tener después, pero estos llegan tarde o temprano, así que como buenas consumidoras es algo que no debemos dejar pasar, simplemente por el ahorro familiar.

No quiero un refrigerador inexistente de nuevo.

¿En que terminará la historia de mi refri?

Pues tengo que quitar el motor evaporador y llevarlo a la refaccionaria para revisar que otro modelo le puede servir. O bien, si hay alguno que se pueda ajustar. En fin, seguiré buscando. Y bueno, también estoy investigando algunos modelos por si tenemos que comprar uno nuevo. NO ME VUELVE A PASAR. No quiero un refrigerador inexistente de nuevo. Te recomiendo tomar nota tú también para que te sirva mi experiencia.

¿Tienes una experiencia similar? Déjame un comentario

Te dejo un abrazo

Yuria Prospero

 

 

Foto cortesía de patpitchya

Suscribir×

Mantenimiento: Línea blanca

Amo a los aparatos que hacen las cosas por nosotras, ¿tú no? ¡¡que haríamos sin ellos!! pues lavar a mano, secar la ropa tendida, no lavar la ropa cuando llueve, usar grandes bloques de hielo para mantener la comida en buen estado, etcétera, es decir, trabajaríamos mucho mas de lo que ya de por si hacemos.

Si en verdad piensas que son tan útiles hay que cuidarlos ¿hace cuanto tiempo no le has dado mantenimiento a los aparatos de línea blanca de tu casa?

Primero definamos a que aparatos me refiero:

  • Lavadora
  • Secadora
  • Refrigerador
  • Congeladores
  • Lavavajillas
  • y todos aquellos aparatos de gran tamaño que nos hacen la vida mas sencilla.

¿Que podemos hacer nosotros para mantener nuestro aparatos en buen estado?

  • Conocer la fecha de compra y saber si aún tienen garantía. Si la tienen anota en tu calendario o Agenda de Mantenimiento del Hogar cuando es que termina y revisa el aparato un par de semanas antes para llamar al servicio si es necesario y que arreglen lo que tengan que arreglar antes de que la garantía termine.
  • Conocer los manuales y revisar muy bien si hay alguna actividad que debamos hacer periódicamente para mantener el aparato en buen estado: lavado de filtros, limpieza exterior, cambio de focos, mantenimiento a empaques, etcétera. Si existen estas actividades prográmalas en tu calendario o Agenda de Mantenimiento del Hogar
  • Revisar los espacios mínimos requeridos entre los muros y el aparato, para que pase aire a su alrededor y trabajen efectivamente sin sobre calentarse.
  • Conocer y también programar, los mantenimientos periódicos que necesita cada aparato, por lo general se recomienda hacerlo cada año, es decir, una vez por año deberás llamar a un técnico especializado en el aparato y marca que revise y limpie a fondo cada aparato. Esto hará que se alargue la vida de tus aparatos.
  • Mantener limpios lo aparatos pasando un trapo o bayeta por dentro y fuera con algún producto amigable como el vinagre o el bicarbonato.
  • Evitar colocarlos en el exterior sin protección.

¿Tienes un proveedor de confianza?

Foto cortesía de Ambro. Freedigitalphoto.net

En mi cuidad existen varias personas o proveedores que se dedican a dar mantenimiento a los aparatos de línea blanca, pero es importante que siempre programes el servicio con personas responsables y que sepas que harán un buen trabajo y usarán refacciones adecuadas. Pide referencias si no conoces al proveedor, seguramente alguien que conozcas: familiares, amigas o vecinas conoce algún proveedor que sea confiable, o bien, busca en internet la marca del aparato y ahí seguro te recomendarán un proveedor de servicio que ellos mismos avalen.

Si necesitas ayuda para programar el mantenimiento de tus aparatos de línea blanca, te recuerdo que tenemos un producto que puede ayudarte y puedes verlo aquí. Y si necesitas tips sobre este tema puedes seguirme en Facebook en donde a lo largo de la semana estaré comentando sobre el tema.

Te dejo un abrazo

Yuria Prospero