Archivo de la etiqueta: macetas

Comparte un tip

La maceta adecuada para cada hortaliza

Un factor para elegir la maceta adecuada para cada hortaliza.

Si vas a empezar un huerto en macetas una de las primeras cosas que necesitas son macetas. ¿Sabes como elegir la maceta adecuada para cada hortaliza?

Iniciar un huerto en macetas requiere un espacio, pero también cada hortaliza requiere una maceta. Elegir el tamaño óptimo de cada maceta para las hortalizas que deseas crecer es muy importante ya que de eso depende el rendimiento de la misma.

¿Quieres tener mini pimientos? ¿Deseas que las zanahorias no se desarrollen adecuadamente? El tamaño de las macetas influye directamente con el tamaño de tu cosecha.

maceta adecuada para cada hortaliza

Antes de comprar macetas, elige que hortalizas vas a sembrar el ellas.

Ya que lo sepas es importante que investigues como son sus raíces. Que tanto se desarrollan, la profundidad que necesitan, etc. Saber esto te dará el tamaño y forma de cada maceta que necesitas.

Para poner un ejemplo, lo pepinos desarrollan raíces de 1 metro de profundidad y necesitan no un lugar para desarrollarse, sino un lugar que les permita tener esa profundidad ¿me explico?

Unas zanahorias necesitan el doble del largo de ellas para poder crecer adecuadamente.

La primera vez que tuve pimientos la maceta era tan pequeña que no crecieron mas de 5cm de alto. Eran mini pimientos y la razón fue el tamaño de la maceta. Era extremadamente pequeña. Hubiera servido perfecto para unos rábanos, pero no para pimientos.

¿Quieres un huerto en macetas exitoso? Comienza por seleccionar la maceta adecuada para cada hortaliza. No es el único factor para tener un a cosecha exitosa, pero definitivamente es el mejor inicio que tu huerto en macetas puede tener.

Siembra hortalizas en maceta del tamaño necesario para cada una y ten la mejor cosecha posible Share on X

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana. Si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín×

Pequeño jardín en ladrillo

Ahora que están de moda los jardines de hadas, les he preparado este pequeño jardín hecho con un ladrillo.

Para el DIY de este semana he hecho un pequeño jardín. Estoy segura te va a encantar por que es super fácil hacerlo y puede decorar un rinconcito de tu casa divinamente. También puedes usarlo para regalar. Te voy a mostrar el paso a paso para que puedas hacerlo tu misma.

Este es el resultado final ¿cómo ves? ¿te animas a hacerlo?

pequeño jardín en ladrillo

¿Qué necesitas para hacerlo?

jardín pequeño con ladrillo

    • Un ladrillo con 3 agujeros.
    • Mortero o alguna mezcla de cemento para manualidades.
    • Papel aluminio, suficiente para poder proteger la superficie donde trabajes.
    • Taza medidora.
    • Agua.
    • Palita o cuchara para mezclar (ten en cuenta que no la puedes volver a usar para otra cosa que no sea manualidades de este tipo)
    • Un recipiente para mezclar (ten en cuenta que no lo puedes volver a usar para otra cosa que no sea manualidades de este tipo)
    • Un popote (pajilla)
    • Martillo.
    • Un clavo.
    • Tierra.
    • Suculentas pequeñas.

Paso a paso

Haz el mortero

Mientras preparas la mezcla de mortero pon el ladrillo a remojar. Uno de los principales problemas con las  mezclas de cemento (concreto o morteros) es la pérdida de humedad. Por lo que humedecer y saturar de agua el ladrillo hará que este no le “robe” humedad a la mezcla de mortero y este sea mas resistente.

Realmente necesitas muy poquito mortero. Yo hice este pequeño jardín al mismo tiempo que la maceta de mortero en forma de mano (puedes dar click aquí para verla). Así que usé un poco de lo que me sobró de la mano. Pero si tú vas a hacer este pequeño jardín y solo harás uno te recomiendo hacer muy poca mezcla, una taza o taza y media debe ser suficiente.

Para hacer el mortero, sigue las instrucciones del paquete. Aquí te pongo unos pasos para hacer mortero a partir de una mezcla ya hecha, es decir, cuando los ingredientes secos ya están mezclados y solo falta agregar agua.

Coloca el mortero en un recipiente. Este recipiente debe ser exclusivo para este tipo de manualidades.

pequeño jardín en ladrillo

Ahora haz un hueco en el medio, como cuando haces pasteles.

pequeño jardín en ladrillo

Y agrega el agua, usa la cantidad marcada en el paquete. Mezcla bien, debe quedar una mezcla tersa, sin grumos. Debe correr bien, pero debe quedar mas bien especita.

pequeño jardín en ladrillo

Ya que esta la mezcla lista saca el ladrillo del agua.

Coloca el papel aluminio en la superficie en que vas a trabajar para protegerla. Es importante que el mortero no toque la superficie, sino que quede sobre el papel aluminio. Elige un lugar a la sombra, que no le de sol directo.

pequeño jardín en ladrillo

Coloca la mezcla de mortero en los agujeros del ladrillo hasta cubrir mas o menos medio centímetro. Es decir, vas a hacer una “tapa” de medio centímetro de mortero para los agujeros del ladrillo.

Ahora corta el popote en pedacitos de mas o menos centímetro y medio. Necesitas un total de 6 pedacitos de popote.

Estos pedacitos de popote  nos ayudarán a hacer los drenes de la maceta. Introdúcelos en el mortero, 2 por hueco. Se deben ver como en la foto de abajo. Si los popotes tienen mortero adentro, no te preocupes, así esta bien, mas adelante lo quitaremos.

pequeño jardín en ladrillo

Deja secar 20 minutos y coloca agua sobre el mortero y moja el ladrillo.

Coloca una capa de 1 centímetro de agua. Como te decía al principio, lo mas importante es cuidar que el mortero pierda agua lentamente para no afectar su resistencia. Deja secar 24 horas.

Revisa constantemente y no permitas que se evapore el agua completamente. Llena de agua cuando se requiera y vuelve a mojar el ladrillo. Es por esto que es importante que este a la sombra. Este proceso se le llama curado.

Pasadas las 24 horas retira el ladrillo del papel aluminio. El mortero debe haber quedado dentro del ladrillo sin caerse.

pequeño jardín en ladrillo

Ahora vamos a hacer los agujeros del desagüe. Usando el martillo trata de clavar el clavo dentro de los popotes. Esto hará que el pedacito de mortero salga y tengas los huecos que servirán de desagüe a tu maceta.

pequeño jardín en ladrillo

Por lo general el popote saldrá junto con el mortero. Si no sale, no pasa nada, puedes dejarlo ahí sin problema alguno.

pequeño jardín en ladrillo

Ahora el momento de sembrar nuestras plantitas.

Llena los huecos del ladrillo con tierra o el sustrato que hayas elegido. Si vas a usas suculentas, que es lo que recomiendo, usa arena mezclada con tierra.

Siembra las suculentas ordenando las mas altas en la parte de atrás y las mas bajitas al frente. Riega para probar los desagües. Listo, ya tienes un lindo jardincito que puede usar para decorar un rincón de tu casa o tu jardín.

pequeño jardín en ladrillo

Recuerda regar suficiente, sin exagerar.

Si las suculentas no tienen raíces riega mas seguido, para que echen raíz pronto. Puedes usar té de canela frío como enraizador.

Haz un jardincito de suculentas usando un ladrillo, acá te cuento como (paso a paso) Share on X

¿Que te parece? Es super fácil y queda muy lindo.

Si te gusta este pequeño jardín comenta y comparte en las redes sociales.

Te dejo un abrazo

firma

Maceta de mortero en forma de mano

Esta semana he hecho una maceta de mortero en forma de mano ¿quieres ver como?

Hacer una maceta de mortero y en forma de mano es un proyecto que quería hacer hace mucho tiempo. Esta semana estuve trabajando en ello. Hoy te muestro como lo hice.

Maceta de concreto

Este fue el resultado final ¿Te animas a hacer una?

Es super fácil y con bien pocos insumos. Te voy a contar como lo hice.

Maceta de concreto

Necesitas:

  • Un recipiente para mezclar (no puede ser usado de nuevo mas que para manualidades de este tipo).
  • Un guante de latex o de hule.
  • Un vaso largo.
  • Una taza medidora.
  • Una cuchara para mezclar (no puede ser usado de nuevo mas que para manualidades de este tipo).
  • Mortero ya mezclado listo para agregar agua.
  • Agua, un poco mas de una taza.
  • Un recipiente para dejar secando la mano.

Paso a paso

Maceta de concreto

Usa el vaso lago para colocar el guante de latex o hule en la boca de este. Debe mantener el guante abierto para recibir la mezcla de mortero. Deja aparte.
Maceta de concreto

Primero revisa el empaque del mortero para que veas las instrucciones para prepararlo. Es importante que lo prepares conforme las instrucciones ya que de eso depende su resistencia.

Vacía el contenido del paquete de mortero en un recipiente. Para un guante usé 500 gramos.

Maceta de concretoHaz un hueco en el centro, como cuando hacer pasteles. Usa la cuchara con la que mezclarás. Recuerda que no puedes usarla mas que para manualidades de este tipo ¿de acuerdo?

Maceta de concreto

Agrega el agua según la cantidad marcada en el paquete y mezcla muy bien. No debe haber grumos, debe ser una mezcla tersa. Además debe correr bien, sin ser completamente líquido.

Maceta de concreto

Llena el guante de latex o hule que habías puesto en el vaso largo. La mezcla debe llenar el guante por completo. Los dedos deben estar llenos, pero la palma no tanto para permitir el movimiento.

Maceta de concreto

Coloca en guante en el recipiente que elegiste para esto. Según la forma en que quieres que quede la mano, debe ser la forma del recipiente.

Debes cuidar los dobleces en los dedos. Si son muy delgados el mortero no pasará bien y puede causar rupturas de la maceta. Acomódalo de tal forma que tenga suficiente volumen de mortero en los dedos, sobretodo en la unión con la mano.

Maceta de concreto

Aquí esta el guante después de 24 horas. El mortero seca perfectamente después de 48 horas. Antes debes protegerlo de las lluvias.

Maceta de concreto

Para retirar el guante solo tienes que arrancarlo de la maceta. Ten cuidado sobretodo en la unión de los dedos y la mano. Es mejor no dejar la mano el sol cuando aún tiene el guante, ya que el guante se puede derretir. Quitar el guante derretido se vuelve muy difícil.

Resultado final de la maceta de mortero en forma de mano

Maceta de concreto

Maceta de concreto

Ahora lo único que tienes que hacer es elegir que plantita quieres en tu mano. Coloca tierra en el hueco que quedó en la palma y siembra tus plantitas.

¿Te gusta? ¿Te animas a hacer una? Si la respuesta es “SI” comenta y comparte

firma