Archivo de la etiqueta: mantenimiento

Ahorra, detecta fugas de agua

Detecta fugas de agua y ahorra

En este momento en el área metropolitana de Nuevo León tenemos un gran problema de agua. Detectar fugas de agua en casa es una forma de ahorrar agua y, claro dinero al miemos tiempo.

Muchas veces hay fugas de agua y ni siquiera nos damos cuenta.

Es por eso que hacer una revisión periódica de la instalación es muy importante para cuidar el vital líquido.

Y no solo deberíamos hacerlo cuando hay crisis de agua, sino, esto debería ser una práctica regular. Pero, buscando compartir esta información para esta crisis, me he dado cuenta que no había escrito sobre esto antes, así que heme aquí.

Buscar fugas de agua es muy sencillo.

Primero, lo mas obvio: las fugas de agua que se detectan a simple vista. Por ejemplo:

  • Llaves goteando
  • Regaderas goteando
  • Charcos de agua que ”aparecen” sin explicación alguna
  • Humedades en techos de entre piso
  • Muros húmedos sin que haya llovido o cuando son muros interiores

También te interesa: De donde provienen la humedad del techo de la cocina

Cuando existe alguno de estos casos es muy fácil detectarlo y no hay mas que hablar con el experto para que cambie los empaques necesarios, o bien, busque la fuga de agua o drenaje que esta humedeciendo techos, muros o haciendo charquitos “inexplicables”

Pero, igual o mas importante es detectar las fugas que no son tan obvias. Las que están y no nos hemos dado cuenta. Y ahí te van los sencillos pasos para saber si hay una fuga en casa.

Pasos para detectar fugas internas de agua

El primer paso es hacer esta revisión en un momento del día en que puedas dejar de usar agua por una hora. Obtén agua para beber, revisa que no haya necesidad de lavar algo, vayan todos al baño antes, etc.

IMPORTANTE: los tanques de los sanitarios deben estar llenos, si empiezas la revisión con los tanques llenándose no va a funcionar.

Ahora si. En el momento que vaya a iniciar esta hora de observación revisa tu medidor de agua. De hecho te recomiendo que le tomes una foto.

Detecta fugas de agua con tu medidor
Mi medidor de agua

La primera revisión es, ya que estes segura que nadie esta usando agua el medidor debe estar completamente quieto. Nada debe tener movimiento.

(Si tienes duda de que algo se mueve, pide a alguien que abra una llave por unos segundos y verás como se mueve el medidor. Si haces esto, deberás volver a tomar la foto del antes)

Si no hay movimiento, palomita, check a la primera revisión. Y esto quiere decir que no hay fugas muy grandes.

Y ahora empieza a correr la hora de revisión. Si una hora e parece mucho, al menos hazlo por 30min. Nada de usar agua por 30 minutos.

Terminados los 30 minutos o la hora completa, revisa de nuevo el medidor. Si el medidor esta igualito que la foto que tomaste antes…. FELICIDADES, no hay fugas en casa y estas ahorrando agua y dinero, como buen ciudadano conciente.

El siguiente paso sería anotar en tu agenda, bullet journal un recordatorio para hacer esta prueba en 6 meses. También puedes ponerte un recordatorio en el calendario electrónico que usas: el del teléfono, google calendar, etc.

Pasos para detectar fugas y ahorrar agua… y dinero Share on X

¿Y si hubo cambio de lectura?

Bueno, vamos a ver porque hay varios escenarios .

Si a la hora que empieza la revisión y nadie esta usando agua el medidor tiene cambio hay fuga. No puedes seguir con la hora de revisión, primero hay que hacer otra revisión.

Una de las principales fallas en la instalación de agua son las válvulas de los sanitarios. Ya antes había escrito sobre las válvulas y como checar si tienen fugas. Da click aquí para que veas como debes checarlas.

Para poder seguir con la revisión, aún habiendo fugas en algún herraje puedes cerrar las llaves de paso de los sanitarios. Pero por ningún motivo debes dejar los herrajes con fuga. Ya que hayas terminado la revisión busca a un plomero de tu confianza y ponle solución. De otra manera la fuga seguirá y el ahorro de agua no servirá de nada.

Volvamos al punto en el que el medidor no se mueve nada.

Deja pasar la media hora o mejor, la hora completa. Revisa de nuevo el medidor.

Si el medidor ha cambiado. Y nadie usó agua. No hay llaves goteando. Las válvulas de los sanitarios no presentan fugas… malas noticias.

Ha y una fuga interna. Y no hay mas remedio que llamar a un plomero de confianza para que te ayude a detectarla.

También te interesa: Adiós a los malos olores en los desagües

No todo es tan malo

Te seré sincera. Cuando veo que hay una fuga, mi mente me trae imágenes de huecos en los muros o las losas… sufro…

Sin embargo, no todas las fugas son así. A veces solo están en los niple donde la instalación interna sale de los muros para conectar algún aparato. Vamos, que no te desanimes, que hay que llamar al plomero y esperar lo mejor.

Niple abajo de lavabo
Niple abajo de lavabo

Pero, lo que si es muy importante es no dejar que las fugas se queden.

Si, hay que cuidar el agua. Si, hay que cuidar el bolsillo. Pero, además el agua es el peor enemigo de la estructura de tu casa. Las varillas (el acero) que tiene la estructura de tu casa no deben estar en contacto con el agua. Así que hay mas de una razón para arreglar las fugas a la brevedad.

Programa revisiones cada 6 meses. Y así mantendrás en buen estado tu casa.

Recuerda que una casa bien mantenida es una casa confortable y con plusvalía.

Te dejo besos.

Yuria Prospero

Guarda en Pinterest

Detecta fugas de agua
mantenimiento del hogar

7 artículos sobre mantenimiento del hogar para el fin de semana

¿Qué plan tienes este fin de semana? ¿Que tal aprender un poco sobre mantenimiento del hogar?

Nunca me cansaré de decir lo importante que es mantener el lugar donde vivimos. El mantenimiento del hogar puede sonar complicado, difícil y no hacerte sentido. Pero la verdad es que es mucho mas sencillo de lo que puedas pensar.

Hoy quiero compartirte 7 artículos o videos que te ayudarán a dar mantenimiento a tu hogar. Y que es tan sencillo enterarte que puedes leerlos o verlos todos este fin de semana.

1- Mantenimiento a puertas

Este es un video hae hice hace mucho. Pero la información es vigente. Dar mantenimiento a las puertas, limpiarlas, engrasar las bisagras es importante para su buen funcionamiento.

Hace cuanto tiempo que no lo haces? Te invito a ver el video y programas el cuidado a las puertas de tu hogar.

2- Mantenimiento a la herrería el 3 pasos.

La herrería es de lo que mas se deteriora si no la cuidamos. Sobretodo si esta en el exterior.

Aquí 3 sencillos pasos para cuidar la herrería de tu casa

3- Mantenimiento a aire acondicionado

El confort de tener aire acondicionado, sobretodo en climas tan extremos como el de Monterrey, no lo cambio por nada. ¿Y tú?

El mantenimiento que debes darles es tan sencillo y vale la pena para que se mantengan en optimas condiciones. Aquí el video del paso a paso para hacerlo.

4- Mantenimiento en casa vs mantenimiento profesional

mantenimiento en casa vs mantenimiento profesional

Hay mantenimiento que debemos hacer en casa y otros que deben hacer los profesionales. Pero uno no sustituye al otro. Ambos son importantes.

En este artículo te comparto la diferencia y porque es importante hacer estos 2 tipos de mantenimiento. Te invito a leerlo y programar los mantenimientos de tu casa.

5- Cómo solucionar pequeños óxidos en la lavadora

Si tu lavadora empieza a tener pequeños óxidos es momento de actuar, corregirlos y alargar la vida de tu lavadora.

En este video te comparto una solución fácil, económica y muy efectiva. Te invito a ver el video.

6- 4 pasos para planificar el mantenimiento de tu hogar

Planifica el mantenimento de tu hogar

Si necesitas ayuda para planificar el mantenimiento del hogar solo debes seguir estos 4 pasos y estoy segura que lo vas a lograr. Aquí puedes leer el artículo sobre este tema.

7- Cómo mantener el sello de la tarja en buen estado

Sabes lo que puede pasar si no cuidas el sello de la tarja y la cubierta de la cocina? 

La cocina es de lo mas caro que tiene tu casa, ¿estas segura que no quieres cuidarla? En este video te explico que puede pasar y como cuidarlo. Cuidar la cocina vale la pena completamente, ¿no lo crees?

Espero que te gusten los artículos y videos. Y recuerda que si necesitas ayuda con el mantenimiento del hogar puedes dejarme tus preguntas en los comentarios.

Te dejo besos

Yuria Prospero
material para las tuberías

Cuál es el mejor material para las tuberías?

¿Conoces el material para las tuberías de tu casa?

Las tuberías de la casa debe ser un tema que no lo recordemos muy a menudo. Es decir, no queremos que nos den problemas. Sin embargo, para que así sea debemos conocer un poco sobre material para las tuberías. Y hoy te voy a dar una pequeña introducción al tema.

En las entrañas de nuestros hogares están las tuberías. Toda esa red de tubos que suministran agua fría, agua caliente, gas y retiran las aguas que no usamos ya a los diferentes espacios donde los requerimos. Son como las venas y las arterias de la casa. Saber de que estas hechas nos puede dar una idea sobre la duración de las mismas.

En este artículo te voy a hablar un poco de los 3 material para las tuberías de agua mas comunes, al menos en México.

Tubería galvanizada

Hace años me atrevo a decir, que la mayoría de las viviendas tenían tuberías de acero galvanizado. Hoy en día solo las casas viejas aun lo tienen, si lo tienen. Y es que este material permite la acumulación de sarro dentro de ellas lo que va obstruyéndolas reduciendo la cantidad de agua que circula y llega a nuestras llaves.

En casa de mi mamá así fue. Tenía tuberías de acero galvanizado y se taparon tanto que ya no salía agua en las regaderas. Tuvimos que cambiar toda la tubería.

Después el cobre se volvió muy popular.

Y aun se usa. El cobre tiene 3 problemas:

  • Es mucho mas frágil.
  • Se lo roban.
  • Se tiene que soldar para colocarse.

La fragilidad que tiene al cobre hace que las puntas que salen de los muros se tengan que poner de acero galvanizado. Lo cual no es tanto problema, es peor tener las puntas de cobre y que se golpeen, se lastimen y causen fugas. Pero, a la hora de trabajarlo en la obra lo pueden golpear y lastimar y que las fugas sean internas.

Cuando hay fugas internas en una construcción, hay que encontrarlas y repararlas. Y muchas veces esto implica romper elementos como losas o muros. Es decir, trabajos que no solo no son agradables, sino que suelen verse terribles!

Otro punto es el robo del material, también durante la obra. El cobre es un metal apreciado y que se reutiliza por lo que se paga por él. Y créeme que se roban tuberías completas “para el kilo”. Esto implica pérdidas económicas para el constructor, porque, ademas, las tuberías son caras.

El problema de la soldadura de los tubos es que puede fallar. Y fallar significa que la soldadura se rompe y pues hace fugas. Y estas fugas muchas veces se dan cuando las personas ya habitan la vivienda y tienen su medidor de agua puesto. La presión por las noches sube ya que nadie o muy pocas personas usan agua y es ahí donde suceden las fallas. Este no debería ser un problema porque antes de cada colado y antes de entregar una vivienda se deben hacer pruebas de hermeticidad con la presión máxima. Pero aún así pueden pasar.

Lo mas nuevo es el cpvc.

Por todos estos problemas, el cpvc se ha vuelto popular. Este es un material plástico que se pega en lugar de soldar. Además, es mucho mas económico y no permite la formación de sarro. Y bueno, no tiene valor alguno, por lo que nadie se lo roba.

El cpvc es un material mucho mas limpio para trabajar y lo mismo al momento de usarlo.

Evaluar el material que usas para las instalaciones de agua de tu casa te evita dolores de cabeza Share on X

Si vas a cambiar la tubería de tu casa, estas construyendo o vas a hacer una reparación importante. Es vital evaluar los materiales que vas a usar para que no tengas que recordar el material para las tuberías por mucho, mucho tiempo.

Te dejo muchos besos

Yuria Prospero

material para las tuberías

 

 

C1T comparte un tip 2018

Mantenimiento de la herrería en 3 pasos

Mantenimiento de la herrería en 3 pasos

La herrería a veces, y solo a veces es una de las grandes olvidadas en casa. Y no es que me haya pasado a mi. Sino, a la hermana, de la tía, de la prima, de la vecina de mi mamá (jijijiji). El mantenimiento de la herrería no es complicado, solo debemos ponerle la atención correcta.

Con herrería me refiero a todos lo elementos de metal que haya en casa. Ya sea que estén al exterior como rejas, portones, elementos decorativos, protectores. O bien, en el interior, como el barandal o pasamanos de la escalera. Y no debemos olvidar vigas o columnas metálicas aparentes y muebles metálicos, por nombrar algunos.

Los elementos metálicos se deben revisar al menos una vez al año. O mejor después de las temporadas de lluvia, si donde vives hay mas de una al año. Y lo que buscamos es encontrar puntos deteriorados para poder arreglarlos y evitar que se extiendan y que se deteriore el elemento completo.

 

mantenimiento de la herrería

Paso 1

Revisa los elementos metálicos que tengas en casa. Y localiza manchas de óxido, lugares en donde la pintura se este cayendo, tornillos flojos, bisagras que rechinan, etc.

Paso 2

Limpia el elemento. Engrasa las bisagras, ajusta los tornillos.

Si hay óxido líjalo para quitarlo y que no siga avanzando. Lo mismo en los lugares donde la pintura se este cayendo. Pasa una lija para quitar la pintura que ya este levantada. Quizá primero se vea peor que como estaba. Pero es necesario retirar todo lo que, como quiera, se va a caer.

Paso 3

Re-pinta el elemento. Ya que hayas quitado el oxido y las partículas sueltas. Igual la pintura suelta. Es momento te volver a cubrir el metal que ha quedado expuesto. Así que píntalo.

Aquí lo que habría que decidir es si vale la pena pintar todo el elemento, o bien solo lo que reparaste.

Si realizas el mantenimiento de la herrería periódicamente, seguro con pintar la parte afectada será suficiente. Pero si ya es grande el daño es mejor pintar por completo. O bien, si ya se ve muy “parchado” de reparaciones anteriores, quizá si valga la pena pintar todo el elemento.

¿La herrería de tu casa necesita mantenimiento? Antes de que sea demasiado tarde revisa estos 3 pasos Share on X

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo besos

Yuria Prospero

 

 

limpieza de primavera

4 cosas que incluir en la limpieza de primavera

¿Haces limpieza de primavera?

Hagas limpieza de primavera o no, hacer limpieza de cosas que casi nunca limpiamos es sano para todos los hogares. Y no es que necesites hacerlo siempre, pero hacerlo un par de veces al año puede mantener tu casa en condiciones óptimas. Además puedes aprovechar el momento para organizar cosas y espacios que, también olvidamos de vez en cuando.

Durante esta semana voy a estar subiendo un video diario (lunes a jueves). En cada video te propongo algo que debes limpiar en esta primavera (o cuando tú lo elijas). Y además te daré tips para hacerlo y como puedes hacer limpiadores caseros sin químicos tóxicos para limpiar cada cosa.

Si quires seguir este especial te sugiero suscribirte al canal y activar las notificaciones es en la campanita. Da click aquí para ir directo al canal y que te puedas suscribir.

En este espacio del blog iré subiendo los enlaces a los 4 videos en cuanto estén en el canal. Así que esta es otra forma en que puedes seguir este especial de limpieza primaveral.

1- Limpia y organiza el congelador

¿Hace cuanto tiempo no limpias el congelador? Creo que la limpieza del refri es mas común que una la haga, pero el congelador, no siempre.

En este video te muestro mi congelador antes y el proceso de limpieza y organización del mismo. Además te muestro un limpiador multiusos super efectivo hecho con ingredientes que tienes en tu alacena. Ningún químico tóxico es usado y es sumamente eficiente con la suciedad.

El video lo puedes ver aquí:

2- Limpieza de colchones

Los colchones son el lugar en que confías tu sueño. ¿Hace cuanto que no los limpias?

Si crees que duermes sola, o solo con tu marido, o solo con tu marido y tus hijos… quizá no sea así…¿Sabes que pueden estar llenitos de polvo y ácaros?

La limpieza de primavera es el momento ideal para limpiar los colchones. En este video te cuento como lo hago yo.

Aquí como puedes alargar la vida de tus colchones.

También te interesa: Toallitas húmedas caseras

3- Limpieza de la lavadora

¿Acostumbras limpiar la lavadora? ¿Lavas tu ropa en una lavadora sucia y llena de residuos de jabón?

Bueno, pues es el momento perfecto para dejar de hacerlo y tener una lavadora limpia. Esto te beneficia porque además de tener limpia la lavadora, alargaras su vida y harás que deje de hacer esfuerzos innecesarios.

En este video puedes ver la receta del limpiador casero sin químicos tóxicos y el procedimiento para limpiar la lavadora.

4- Atrás de…

Por lo general en la limpieza de primavera limpiamos en muchos “atrás de…”. En este video te muestro 10 atrás de… que debes incluir en la limpieza de primavera.

Ya hiciste alguno? Cual te falta?

Aquí el video completo.

¿Lista para empezar la limpieza de primavera?

Si ya estas lista comienza ya, solo recuerda ahorrar energías para limpiar estas 4 cosas que te mostraré esta semana.

¿Lista para la limpieza primaveral? Incluye estas 4 cosas Share on X

¿Crees que hay algo mas que no debemos olvidar en la limpieza de primavera?

Cuéntamelo en los comentarios.

Te dejo abrazos

Yuria Prospero

limpieza de primavera

llaves de paso

Llaves de paso, útiles y necesarias

Soy super fan de colocar llaves de paso en todos lados ¿sabes que son, porque y para que colocarlas?

Las llaves de paso son aquellas llaves que nos permiten interrumpir el suministro de agua. Bueno, hay varios tipos de llaves de paso, pero de las que hoy te quiero hablar son las de agua.

Podría contarte muchas historias de como las llaves de paso nos ayudan en casa, pero he decidido contarte la vez en que no teníamos llaves de paso. Todo esto fue antes de que tuviéramos hijos, es decir, hace mucho, mucho tiempo.

Estábamos, mi marido y yo plácidamente dormidos cuando empece a escuchar que llovía. En aquel entonces trabajaba fuera de casa, por lo que comencé a imaginar el tráfico, los accidentes, etc. Al sonar el despertador me levanté y me asome a la ventana para darme cuenta que no llovía. Si no llueve ¿que es ese ruido que asemeja lluvia?

Salí de la recámara y había un río de agua que caía por las escaleras. Al caer por la parte mas alta hacia el piso de abajo el ruido del agua asemejaba lluvia. Finalmente es agua cayendo…

¿De donde viene el agua?

Lo primero que hice fue buscar de donde provenía el agua. ¿Cual es el manantial del río que pasa dentro de mi casa?

Había sucedido que una de las mangueras de agua del lavabo, la que suministra agua fría a las llaves se rompió. Muchas veces estas mangueras no son de buena calidad y se rompen con la presión del agua, sobretodo en las noches cuando tiende a subir la presión.

Al no haber llave de paso en estas mangueras. Tuvimos que cerrar la llave de paso general para poder cortar el agua y hacer que dejara de correr el río.

Ahora era hora de limpiar, sacar y secar toda el agua. No voy a hablar del tiempo que tardamos ni como lo hicimos. La gran pregunta aquí es ¿como nos bañamos para ir a trabajar? ¿recuerdas que cortamos el suministro de agua?

Si hubiéramos tenido una llave de paso podríamos haber cortado el agua únicamente en la manguera rota y la casa completa seguiría teniendo agua. Podríamos habernos bañado, tomado agua, etc. Pero en ese momento no era posible hasta que sustituyéramos la manguera dañada.

También te interesa: De donde proviene la humedad del techo de la cocina?

Llaves de paso en todos lados

Aunque ya sabíamos que necesitábamos esas llaves de paso, después de esta experiencia aceleramos el proceso. Colocamos llaves de paso en todas las mangueras de los lavabos, tanto en el agua fría como en el agua caliente. Además de poner llaves de paso también en el fregadero y todos los aparatos de línea blanca que no la tuvieran: refrigerador y lavavajillas.

Y bueno, obvio que también cambiamos las mangueras alimentadoras de todos los lavabos por unas de mejor calidad.

Las llaves de paso nos han permitido hacer reparaciones en los aparatos, cambiar llaves del fregadero y otras reparaciones sin necesidad de cortar el suministro de agua en la totalidad de la casa.

Aquí puedes leer porque son útiles las llaves que cortan el agua en lavabos, fregaderos y aparatos de línea blanca Share on X

Un tip extra…

Si estas construyendo tu casa, vas a remodelar, o es posible hacerlo. Coloca una llave de paso que divida la instalación de agua en arriba y abajo. De esta manera si fuera necesario arreglar una fuga de agua podrías interrumpir el suministro de agua solo en una parte de la casa, pero tendrías agua en la otra mitad. Y en arreglos largos esto puede ser muy, muy útil.

¿Te ha pasado algo parecido alguna vez? Cuéntame en los comentarios.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Llaves de paso

C1T comparte un tip 2018

Datos para el mantenimiento de línea blanca

Los datos para el mantenimiento de los aparatos de casa deben estar juntos para que sea mas fácil programarlos.

Mantener juntos los datos para el mantenimiento de linea blanca o electrodomésticos te ahorra un montón de tiempo y esfuerzo. Te voy a contar como es que lo hacía antes y como es que lo hago ahora.

Los fabricantes de la linea blanca y algunos electrodomésticos hacen un solo manual para varios modelos. Por lo que los instructivos dicen: para los modelos x, y y z… ¿y cual es mi modelo?

Datos para el mantenimiento

 

Cada vez que tenía que pedir el filtro del refrigerador. O bien, cuando pedía el servicio del boiler (calentador de agua). Debía volver a preguntar donde ver el modelo del mismo. Ir al donde esta el boiler o el refri y buscar el modelo. Todo esto lleva tiempo y esfuerzo. Y lo mismo pasaba con la lavadora, la secadora y todos los aparatos de casa.

También te interesa: Mantenimiento a línea blanca

Hasta que decidí marcar los instructivos de cada uno de los aparatos que tenemos en casa.

En cada uno de los instructivos puedes colocar el modelo y la fecha de compra. Inclusive puedes anotar el teléfono del proveedor del servicio de mantenimiento y otros datos que necesites.

Datos para el mantenimiento

Si acabas de comprar algún aparato de linea blanca o algún electrodoméstico. Te recomiendo que en el instructivo aclares cual es el modelo de tu aparato y la fecha de compra.

Datos para el mantenimiento

Esto te ayudará y te ahorrará un montón de tiempo a la hora de solicitar un servicio de mantenimiento, o alguna reparación. Ya que tendrás toda la información a la mano a la hora que lo necesites.

Datos para el mantenimiento

Si necesitas ayuda para programar los mantenimientos de tu casa y aparatos. Te puedo ayudar con la Agenda de Mantenimiento del Hogar. En ella te propongo una forma de organizar facturas, instructivos y otros datos para que te sea mas sencillo programar los mantenimientos y que tu hogar no pierda en confort que necesita para ser el lugar preferido de tu familia.

Te cuento como mantener juntos los datos de los aparatos para que sea mas sencillo programar mantenimientos o reparaciones. Share on X

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Comparte un tip

La importancia de abrir ventanas a diario

Abrir ventanas para ventilar las habitaciones a diario es muy importante, te cuento porque.

Cuando una habitación esta encerrada siempre pueden ocurrir ciertas cosas en ella que demeritan el ambiente de la habitación. Además puede afectar a la construcción. Abrir ventanas a diario y dejar que el aire fluya por las habitaciones ideal para conservar un habiente saludable.

Si hay moho en una habitación este es causado por exceso de humedad. Y muchas veces este exceso se resuelve con solamente abrir las ventanas para dejar que corra aire y seque la humedad. Hay ocasiones en que el exceso de calor hace que cualquier líquido existente en la habitación se condense. Y puede ser causa de humedad en el ambiente. Si no hay una corriente de aire que “seque” esa humedad el moho puede aparecer.

Además el encierro puede causar malos olores. Ya sea por los muebles u objetos de la habitación o por el moho del que hablaba antes. Abrir ventanas y dejar que el aire corra, también puede eliminar esos malos olores.

Simplemente cuando salimos de vacaciones y dejamos todo cerrado, al llegar el olor de la casa es diferente al que estamos acostumbrados. Solemos decir que “huele a encerrado”. Y la forma de quitar esos aromas es abriendo las ventanas y dejando correr el aire.

Por eso el tip de hoy es:

Abrir ventanas

Sobre las fisuras. Cuando hay cambios bruscos de temperatura todos los materiales se expanden y contraen. Cuando los materiales no son flexibles ni maleables estos cambios pueden causar fisuras. En al construcción, a estas fisuras les llamamos fisuras por temperatura.

En realidad estas fisuras no son para preocuparse, es mas preocupante la existencia de moho. De hecho estas fisuras aparecen y desaparecen “solitas”. Si ves una fisura y en unos días ya no la ves, entonces, lo mas probable es que es una fisura por temperatura. Sin embargo, estas fisuras afectan a los acabados de los muros como la pintura y otros acabados decorativos.

Si quieres evitar las fisuras por temperatura, debes evitar los cambios bruscos de temperatura. Abrir ventanas para que entre el aire puede ayudar mucho a que la temperatura se mantenga constante y que los cambios no sean tan repentinos.

Estas son las 3 razones a las que se refiere el tip de hoy.

Y por las que te invito a abrir ventanas a diario y ventilar todas las habitaciones las uses o no las uses. Este tip también es válido para las casas que no estén ocupadas. Las humedad, malos olores y fisuras por temperatura pueden aparecer si habitas o no la vivienda. Así que procura visitar la casa que este desocupada y dejar las ventanas abiertas algunas horas para ventilar.

¿Tienes alguna pregunta? Déjala en los comentarios.

Beneficios de ventilar todas las habitaciones de tu hogar Share on X

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo besos.

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín×

Comparte un tip

Cuanto tiempo dedicar al jardín (C1T)

¿ Cuanto tiempo dedicar al jardín ? Una pregunta que me hacen muy a menudo.

Algunas veces me han preguntado cuanto tiempo dedicar al jardín para mantenerlo bonito y bien cuidado. Si piensas que necesitas muchísimo tiempo para hacerlo, el tip de hoy te va a sorprender.

Al igual que en muchas tareas del hogar, lo mas importante es la constancia. El jardín es un claro ejemplo de esto. ¿Cuanto tiempo dedicas tú a tu jardín? No importa si es un jardín, patio, terraza o balcón. Si es muy grande o muy pequeño, es necesario invertir algo de tu tiempo diario a mantenerlo bonito. Pero la gran pregunta es cuanto tiempo invertir mejorando nuestro jardín.

cuanto tiempo dedicar al jardín

Con solo dedicar 2 periodos diarios e 15-20 minutos a arreglar tu jardín será suficiente. El gran secreto es hacerlo a diario, o lo mas seguido posible.

En la ciudad donde vivo hace mucho calor, así que el riego debe ser a diario y en ello ocupo uno de los periodos. El segundo periodo lo dedico a:

  • quitar hojas secas,
  • remover la tierra,
  • transplantar plantas nuevas,
  • cambiar macetas de lugar,
  • quitar plantas secas,
  • “fumigar” las plantas que tienen plagas,
  • etcétera.

Si tu jardín es muy grande divide el espacio en varias partes, aunque sea de manera imaginaria. Numéralas y trabaja el lunes en la número 1, el martes en la 2 y así hasta completar todas las partes. Luego vuelve a empezar. Verás que no es tan difícil.

Te invito a incluir estos 2 periodos de tiempo para dedicar a tu jardín, tus macetas, tu balcón o el área exterior que tengas en casa y notarás la diferencia.

Cómo dar mantenimiento a tu jardín en pequeños periodos de tiempo. Share on X

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo un abrazo

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

De donde proviene la humedad del techo de la cocina?

De donde proviene la humedad del techo de la cocina?

¿ De donde proviene la humedad del techo de la cocina, si es un entrepiso?

Pensar en humedad en el techo, para muchos es pensar en que la impermeabilización ha fallado. Pero si es un entrepiso, la situación es diferente. ¿ De donde proviene la humedad del techo de la cocina, si es un entrepiso?

Definamos primero:

Entrepiso es la losa, placa, techo, entre 2 pisos. Es decir, si tu casa es de 2 pisos, el entrepiso es el techo del piso de abajo, que es el suelo del piso de arriba. ¿Suena muy rebuscado?

Si vives en un departamento, a menos que vivas en el último piso, tu techo es un entrepiso. Y si vives en un segundo piso o mas alto, el suelo es un entrepiso. Solo en la primera planta el suelo es un firme. Espero que me este explicando.

Es decir, ¿llueve sobre el techo del piso en donde estas? Si la respuesta es no, entonces es un entrepiso.

La mayoría de las humedades en techo son debido al agua de lluvia que penetra por alguna fisura en la impermeabilización o el tejado. Sin embargo, si hay humedad en el entrepiso, es otra historia.

Voy a contarte la historia de la humedad que había en el techo de la cocina de mi casa.

Hace 10 años estrenamos esta casa. Entonces, empezó a haber una humedad en el techo de la cocina. Justo arriba del fregadero. ¿ De donde proviene la humedad del techo de la cocina?. Lo primero que pensé fue ¿que hay arriba que puede causar la humedad?

La respuesta fue sencilla: un par de baños. Exactamente arriba del fregadero esta la unión de las 2 regaderas. Así que, sí hay forma de que exista una transminación de agua. De hecho, las causas de esta filtración pueden ser varias, así que había que descartar.

Lo mas sencillo, de arreglar, fue lo primero que pensé y fui a revisar. Las boquillas del piso de las regaderas (charolas, les llamamos en la jerga de la construcción). Cuando están mal colocadas, o faltaban algunas el agua, fácilmente, escurre por ahí y se va filtrando hasta salir por la parte de abajo. Justo arriba de mi fregadero.

Las boquilla del suelos de la regadera están en mal estado pueden causar filtraciones de agua Share on X

Aquí hago otro paréntesis.

Esta filtración no quiere decir que tenía una gota cayendo arriba de mi cabeza. No. Pero el techo se veía manchado… de blanco. Como si hubiera un polvo blanco, que de hecho si lo había.

Bien, revisé las boquillas (unión entre los azulejos) de azulejos y piso. Lo que había que buscar es si se veían parejas, que todas estuvieran y no hubiera huequitos. Ni en piso, ni en muros. Y, para mi mala suerte, todo se veía bien.

Esto de revisar las boquillas hay que hacerlo, cuando recibes la casa (ya sea si compraste o rentaste). Pero también hay que hacerlo periódicamente, una vez cada 6 meses o una vez al año. Solo te llevará 2 minutos mientras te bañas. Cuidar estas boquillas es importante, es por eso que usar productos e limpieza abrasivos, no debe ser una opción. Es mejor buscar productos mas amigables que no las dañe.

¿Que sigue de revisar?

La pregunta seguía siendo la misma ¿ de donde proviene la humedad del techo de la cocina?. Si la humedad no provenía de los suelos de las regaderas, entonces había una fuga. En este momento quise llorar.

Para buscar una fuga hay que dejar correr el agua. Si la fuga es en un muro y sospechas que proviene del lavabo. Deja correr el agua y la humedad saldrá. Si abres la llave 10 min, y sale inmediatamente, es una gran fuga. Por lo general aparecen unos minutos después de haber cerrado la llave del agua.

Para buscar si la fuga era del sanitario compré una pastilla de esas que colorean el agua de azul intenso y la puse en el tanque del sanitario.

¿Adivinas que pasó? Pues la mancha de humedad se tiño, poquito, pero si se puso azul. Ahora de verdad lloré.

Comprueba si el sanitario tiene fuga en el sanitario con una pastilla que pinte el agua de azul Share on X

Es hora de llamar al plomero.

Las fugas en el drenaje sanitario pueden ser terribles. No quiero asustarte. Pero arreglarlas implica romper la losa porque todas las tuberías van por la losa. Sigo llorando.

Cuando llegó el plomero me dijo que la fuga no estaba sobre el fregadero, estaba abajo del sanitario. Que es la entrada de la cocina. Lo que sucedía es que el agua escurría por el tubo y salía en la parte mas baja. En ese preciso punto en que la tubería daba la vuelta para conectarse por la bajante del muro que pasa junto al fregadero.

Quitó el sanitario, revisó la tubería y decidió romper la losa por abajo. Justo en la entrada de la cocina. Esto terminó en un agujero que del baño de arriba se veía la cocina y por abajo podía ver el baño. Si crees que bromeo, no lo hago: en verdad lloré.

Es una lástima que no tenga fotos para mostrarte.

Finalmente encontraron el tubo agujerado. Era un tubo con un hoyo que había sido parchado, solo que al estar el parche por abajo del tubo, el pegamento falló. Nota mental: si hay que parchar un tubo de drenaje, que sea por arriba. Si es por abajo hay que cambiarlo antes de colar la losa (vaciar la placa).

El plomero cortó el tubo, hizo el cambio, dejo secar una noche. Luego puso la cimbra y coló el pedazo de losa que rompió. Colocó el sanitario de nuevo. Después alguien mas vino a colocar el piso. Quedó listo.

Fue una semana intensa. Pero quedó perfecto.

Hoy 10 años después vuelvo a tener humedad en el techo de la cocina. ¿ De donde proviene la humedad del techo de la cocina ahora?. Bueno, ahora si, después de tantos años de vivir en esta casa. De usar las regaderas a diario. De limpiarlas. Ahora si el problema son las boquillas y eso me hace feliz. Porque aunque tendré que traer un “maistro” que las arregle, no implicará tener hoyos en ninguna losa.

Esta es la historia real de una fuga en el entrepiso, sobre el fregadero de mi cocina Share on X

¿Has tenido alguna experiencia de este tipo? Cuéntame en los comentarios.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×