Archivo de la etiqueta: navidad

Una navidad sin estrés es posible

Una Navidad sin estrés es posible

¿Quieres vivir una Navidad sin estrés?

He invitado a unas coaches de vida con las que coincido en un grupo al que pertenezco para que escriban para nosotras. Para ti y para mí, sobre cómo podemos tener una Navidad sin tanto estrés.

Creo que no te he dicho antes, pero estoy en un coaching, estoy preparándome para ser coach de vida. Estoy aprendiendo muchas cosas sobre mí, sobre el pensamiento humano.

Aunado a esto, este año en varias ocaciones y platicando con diferentes personas hemos coincidido que estas fechas son de mucho estrés. El estrés del consumismo, de sentir que tenemos mucho que hacer, muchas personas con las que cumplir. Incluso personas que “debemos” ver y no queremos.

Así que decidí pedirles a mis compañeras que ya son coaches, que escriban sus puntos de vista, que nos den su ayuda para vivir una Navidad sin estrés.

Aquí quiero resumir estos artículos. Dar una especie de indice de estos artículos para que leas todos y no te pierdas ninguno. Porque, además creo que son válidos para Navidad, pero igual sirven para el resto del año.

Empecemos la lista de artículos.

Crisis emocional por tus finanzas en Navidad

Crisis-emocional

Este es todo un tema. Y Patrica Acosta nos da un panorama muy interesante sobre el estrés que sentimos en esta temporada relacionado con el dinero.

Estoy segura que has sentido, al menos, en alguna ocasión este estrés que relaciona al dinero y la temporada navideña.

Sin embargo, es esperanzador saber que podemos decidir que las cosas sean diferentes. Si te interesa el tema, lee el articulo dando click aquí.

3 recomendaciones para disfrutar mas esta Navidad

3 recomendaciones para disfrutar la Navidad

Este artículo que Mónica López ha escrito es muy sencillo de entender, pero además de practicar.

Con las 3 recomendaciones que nos comparte para vivir una Navidad sin estrés y disfrutarla mas nos da luz para poder lograrlo.

¿Quieres saber a que me refiero? Solo da click aquí para que leas el artículo.

Armonía familiar en Navidad

Armonía familiar

Hay muchas frases que resuenan en mi en este artículo. Y algunas ideas que me resuelven situaciones.

La familia puede amarse sin realmente conocerse y de ahí pueden surgir conflictos. Pero si es posible mantener la paz pase lo que pase.

Te recomiendo leer el articulo completo, solo da click aquí.

Una historias de amor al prójimo

Una historia de amor al prójimo

Este artículo lo dejé al final porque, al ser una linda historia quise que la Navidad estuviera cerca cuando la leyeras.

Esta historia habla del amor al prójimo, inclusive a alguien que no conocemos. Y lo que pasa cuando las situaciones cambian y no sabemos porque. Además sobre el valor de sentirnos agradecidas en lugar de decidir sentirnos frustradas y hasta enojadas.

No quiero dar mas spoilers, así que te dejo el enlace para que leas la historia. Da click aquí.

4 artículos para pasar una Navidad sin tanto estrés y disfrutarla mas. Click To Tweet

Vivir una Navidad sin estrés es posible

Y este es el mensaje que queremos difundir. Para mí es muy esperanzador saberlo y sobretodo que no es tan complicado lograrlo. Como dice Silvia, estamos a un pensamiento de distancia.

Te recomiendo que leas los 4 artículos porque cada uno tiene frases que seguro llegaran a tu corazón. Seguro algo de cada uno resuena en ti.

Pero, además, si quieres profundizar en cualquiera de estos temas ellas te pueden ayudar. Contáctalas y comienza a mejorar tu vida y dejar atrás el estrés no solo en Navidad, sino todo el tiempo.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Guarda en Pinterest

Una navidad sin estrés es posible
Una historia de amor al prójimo

Una historia de amor al prójimo.

El amor al prójimo ¿solo en tiempos de Navidad?

Este es el último artículo de la serie que he estado compartiendo donde mis compañeras de coaching han escrito para nosotras sobre vivir la Navidad sin estrés. Y trata del amor al prójimo.

Y es una historia que me ha parecido muy linda. Quise dejar esta historia al final para sentirnos mas cerca de la Navidad. Para que alcance a tocar mas nuestro corazón. Creo que conforme se acerca la fecha podemos sentirnos mas sensibles y esta historia puede llegarte mas.

Bárbara Aguilera Nava es quien vivió y sintió esta historia. Pero debo confesar que al leerla yo también la sentí. Agradezco su participación en esta serie sobre Navidad sin estrés. Y sin mas te dejo con ella.

Los jueves de Pamela Navidad

La conocí un jueves de septiembre. Había transcurrido más de la mitad del tiempo que tenía permitido estar ofreciendo la manualidad. Llegó tan quedamente que apenas me di cuenta de que estaba allí, a tan solo dos sillas de donde estaba sentada. Cuando la vi, miraba por lo bajo, tanto que parecía de ojos rasgados, sus labios delgados estaban pegados en un abrazo que parecía eterno, su piel morena tenía un color intenso. Se sentaba de lado como quien tiene duda y la expresa en el cuerpo, una parte parecía querer quedarse y la otra querer irse.

¿Quieres hacer una ranita?-. Le dije a manera de invitación. Ella movió la cabeza respondiendo en negativa, aun así deje cerca de ella un trozo de papel cuadrado listo para comenzar. Seguí con las demás niñas, y de pronto ya estaba ahí doblando y doblando con la curiosidad moviéndole los dedos.

Ya que volví a mirarla con más atención su cuerpo y semblante se habían transfigurado. Emanaba lo que se dice un aura blanca, al menos eso es lo que la describe mejor para mí. A su rostro moreno le llegaba una luz que le hacía la piel más clara. Pero esa luz era más bien interna, así que si, veía que la irradiaba. Sus labios delgados se abrieron para dejar aparecer unos hermosos dientes de conejo, sus ojos eras dos nueces grandes y sus ahora mejillas agrandadas flanqueaban una sonrisa. Su voz era suave misma que ahora hacía preguntas sobre cómo saldría una rana de ahí.

Al grupo de niñas les compartí datos curiosos sobre ranas. Nos sorprendimos de su ranez.

Las invite a cantar Cu, cú, cantaba la rana. Ella se unió y aun dejando el alboroto del canto grupal siguió cantando mientras balanceaba el torso doblando el trozo de papel para crear más ranas. Sentí tanta ternura, vi la alegría de lo simple, y lo gratificante de la compañía. Ese día nos despedimos con la esperanza del encuentro del siguiente jueves.

Y así fue durante algunos jueves.

En mi mente durante la semana estaba la posibilidad de regalos para las niñas para la Navidad. Era un hecho para mí que las seguiría viendo pues tenía la firme convicción de que siguiéramos mi hija y yo asistiendo a la Casa Hogar. Desde luego tenía la certeza que seguiría viendo también a Pamela. Si, así se llama la niña de la que hoy les he estado hablando.

Un día lunes asistimos a una celebración especial, fue un honor para mí la gentil invitación. Así que sentadas en una mesa aguardábamos mi hija y yo la comida. Llegó en abundancia y delicia. Y Pamela nos concedió el honor de sentarse y departir con nosotras. Hablamos de las pequeñas bolsitas de tela con dulces y rosarios, de lo bello de las cuentas y los rostros grabados en las placas. De su aversión al chorizo, de su vestido de gala, y otras tantas cosas más, desde luego hablamos sobre que nos veríamos el próximo jueves.

También te interesa: Armonía familiar en Navidad

El siguiente jueves

Llegamos ese jueves y nos dispusimos a hacer más pulseras. No me extrañó que no estuviera Pamela pues sabía que a veces las niñas demoraban en incorporarse. Hasta que mi extrañeza me llevó a preguntar a una de las niñas.

-Y ¿Pamela?- dije de manera curiosa.

-Ya se fue- respondió de forma natural y despreocupada.

No estaba muy segura de lo que su respuesta significaba así volví a preguntar.

-¿Qué quiere decir que ya se fue?- le pregunté con interés.

-Eso que quiere decir que ya no está, que se fue, que está en otra Casa Hogar- dijo la niña mientras seguía tejiendo con ahínco su pulsera.

Más que una pregunta para la amable niña que me revelaba lo que sabía. Fue una frase que pronuncié en voz alta. 

-Pero ¿por qué?- dije yo, pues desconocía las razones de los cambios.

Aunque la niña me explicaba ya no alcanzaba a escuchar. Me sumergí de pronto en un momentáneo sentimiento agridulce. Mas ya en la calma agradecí tanto ese lunes en su compañía, el dibujo que me obsequio donde estaba claramente la silueta de mi hija y la mía y un te quiero auténtico inscrito con tinta de piedras preciosas. Vino a mí un deseo infinito de que estuviera bien donde quiera que estuviera…

Reflexionando sobre este encuentro de los jueves de Pamela Navidad y el amor al prójimo

Ojalá que todos, ya fuera en Navidad o en cualquier época, nos permitiéramos que aflorara el amor al prójimo y a nosotros mismos. Quizá convertido en abrazos lejos de las dudas de lo inapropiado, quizá en una mirada compasiva, en formas apreciativas que nunca hubiésemos imaginado expresar de forma auténtica y verdadera. No porque no volvamos a ver a las personas, no por el miedo a la pérdida, si no por el gozo tan placentero que implica amar en ese momento.

Aquilatar los momentos puede sonar extraño, ajeno, ininteligible o utópico cuando lo que experienciamos es malestar. Como en este relato que surge la duda de si lo que sentimos es correcto, de sentir que el tiempo se nos escapa y nos perdemos de algo. Es humano sentirnos así.

Sin embargo tu puedes ir más allá de las dudas, de sentirte entre la espada y la pared, y descubrir que en ti yace la sabiduría para darle vuelta a la página. Contactame, juntas podemos descubrir de una vez por todas todos los tesoros que llevas dentro.

Bárbara Aguilera Nava

Coach de vida

Guarda en Pinterest: una historia de amor al prójimo

Una historia de amor al prójimo
Armonía familiar

Armonía familiar en Navidad

¿Es posible que haya armonía familiar en esta temporada?

Este año en varias ocaciones he comentado con otras personas como estas fechas que imaginamos de armonía familiar y paz, no siempre lo es. ¿Qué deberíamos hacer para que si fuera así?

Y es que muchas veces “tienes” que ver personas que no te son tan gratas. Pero no puedes evitar que vayan a la reunión familiar. Silvia Sánchez educadora y coach de crianza y abundancia nos habla de este importante tema el día de hoy.

Te invito a seguir leyendo para que conozcas las propuestas de Silvia y que este año logres la armonía familiar que tanto buscamos.

Armonía familiar en las fiestas navideñas

La época de fiestas usualmente se asocia en nuestra mente con mucha alegría y conexión humana. El gozo y la armonía familiar es lo que se busca propiciar en todas las reuniones pero curiosamente para muchos esto puede representar un reto.

Una de las razones es que durante estas fechas nos reunimos con muchas personas con las que quizás no mantenemos un contacto día a día. La familia nuclear, usualmente formada por padre, madre e hijos se reúne con otras familias y con la gran Familia, abuelos y abuelas.

Durante esta convivencia es que pueden surgir conflictos que pongan a prueba la armonía familiar. Y es que en realidad quererse no significa conocerse. Y estar juntos, no significa coincidir. Así que cosas como el estilo de crianza, la forma de resolver conflictos y las preferencias culinarias se ponen de manifiesto.

También te interesa: 3 recomendaciones para disfrutar mas esta Navidad

Con todo esto ¿es posible disfrutar las fiestas?

Pero ¿cómo podemos disfrutar las fiestas con armonía en la familia? ¿cómo podemos resolver los desacuerdos pacíficamente? y lo más importante ¿porque cualquier tipo de contratiempo nos parece tan relevante cuando ocurre en esta época?

Creo que la causa principal de cualquier frustración es la distancia que puede existir entre nuestra expectativa (cualquiera que esta sea) y la realidad. Como mencionaba al inicio de este artículo nuestra mente consciente o inconscientemente tiende a darle un gran peso a lo que ocurra durante las fiestas navideñas. 

Queremos fotos perfectas y experiencias mágicas donde niños felices reciban con agrado regalos deseados y donde en general sean aceptados y vistos (valorados) como nosotros solemos quererlos (valorarlos).

Y dada la amplia gama de la experiencia humana podemos ver que esto no siempre va a ser cierto. Eso no significa que haya algo que arreglar. Simplemente que cada uno percibe la realidad de diferente manera y responde a la vida conforme a esa percepción.

Si puedo ver que lo que otro hace/dice tiene que ver mas con él mismo (ella misma) que conmigo es muy probable que pueda permanecer en armonía en la familia nuclear, y en la familia extendida.

Y no se trata de tolerar cualquier tipo de situación, sino que puedas navegar cada una de ellas sin perder la paz.

A fin de cuentas más que espectadores, somos constructores activos de nuestra existencia y podemos generar armonía en la familia sin importar las condiciones externas

Tener armonía familiar en esta Navidad significa no perder la calma sin importar lo que pase Click To Tweet

Si ahora mismo no puedes verlo cuenta conmigo, te puedo acompañar a través de sesiones de coaching personalizadas donde descubriremos juntos cuál es la perspectiva que te impide vivir una felicidad plena. Te invito a buscarme en Facebook, da click aquí.

También puedes seguirme en mis grupos:

No te pierdas los próximos cursos y talleres de crianza 

Les mando un gran abrazo y deseo para ustedes muy felices fiestas

Silvia Sánchez Salinas

Educadora y coach de vida

Guarda en Pinterest

Armonía familiar
Decoración navideña para la cocina

Decoración navideña para la cocina

También es posible hacer una decoración navideña para la cocina

¿Ya decoraste toda la casa para Navidad? ¿Tienes decoración navideña para la cocina? Si has olvidado decorar la cocina o no sabes cómo hacerlo, tengo 5 propuestas que este año decoran mi cocina.

Muchas de nosotras decoramos la casa para Navidad, pero también muchas olvidamos la cocina. En un grupo de Facbook de cocina que administro pregunté que si decoraban al cocina y hubo quien contestó ” claro que no”. Es decir, es un lugar que no todas pensamos que es posible o incluso adecuado decorar.

Sin embargo, mi opinión personal es que se ve muy linda la cocina con algún detalle navideño propio para este espacio.

En casa he hecho algunas cosas para la decoración de la cocina y hoy quise reunirlas aquí para que las tengas presentes. Y quizá hasta te guste alguna para hacerla para tu cocina.

1- Corona de blondas

Esta corona quedó muy linda y al ser de blondas de papel me parece super adecuada no solo para el interior, sino para la cocina en particular.

Es muy sencilla de hacer y realmente es económica. Así que si se arruina por cualquier razón, no te pesará tanto tener que hacer una nueva el año siguiente.

Checa el paso a paso en este video

2- Árbol de Navidad con anís

No puedes negarme que las especias son de la cocina.

Los aromas deliciosos que despiden, pero además, pues es en la cocina en donde transforman nuestros alimentos convirtiéndolos en exquisiteces.

Es por eso que este árbol de Navidad es una super idea para la cocina.

Además del aroma, el tamaño es otra característica que lo hace maravilloso para la cocina, porque ocupa muy poco lugar.

Y si todo esto no fuera suficiente, es muy sencillo hacerlo, checa el paso a paso aquí.

3- Cuadro hecho con cucharas y tenedores

Y si hablamos de cocina, los cubiertos es algo que no debe faltar. Porque aunque se usan en el comedor, es el la cocina donde los guardas y quizá los usas también.

Este cuadro lo hice el año pasado. Ya tiene 2 navidades decorando la cocina y sigo amándolo.

Es precioso y además fue super divertido hacerlo.

Te animas a hacer uno? Aquí te dejo el paso a paso

También te interesa: Cortina hecha con pompones

4- Decoración navideña para la cocina en rallador de queso

Y siguiendo con utensilios, el siguiente adorno que quiero mostrarles es un arreglo hecho en un rallador de queso.

Es muy sencillo hacerlo y tiene pocos materiales. Además es muy sencillo personalizarlo a tu gusto.

Al estar hecho con un rallador de queso queda perfecto para la cocina y cabe en un lugar muy pequeño por lo que no te robará espacio, pero dará a la cocina un ambiente festivo.

Si te animas a hacerlo aquí te dejo el video con el paso a paso.

5- Árbol de té

Este árbol de té es muy lindo y lo mejor es que es útil. Porque puedes usarlo para decorar tu cocina y después de la temporada desprender los sobres de té y usarlos 😉

Hacerlo es muy sencillo. Puedes hacer varios de varios tamaños también y hacer una decoración mas grande si tienes espacio suficiente en tu cocina.

Checa el video.

También te interesa: 5 ideas para la decoración de navidad de la oficina

Espero que la decoración navideña de tu cocina luzca increíble y le dé el espíritu navideño a esta parte tan importante de tu hogar

Te dejo besos

Yuria Prospero

Guarda en Pinteres

decoración navideña para la cocina
3 recomendaciones para disfrutar la Navidad

3 recomendaciones para disfrutar mas esta Navidad

¿Cómo poder superar el estrés y disfrutar mas esta Navidad?

Disfrutar mas la Navidad puede sonar difícil. Ya hemos estado hablando sobre el estrés de las fechas y no siempre disfrutamos todo lo que quisiéramos.

Mónica es coach de vida y ha escrito sobre esto. Ella nos da 3 recomendaciones que nos ayudarán a vivir más felices esta Navidad. Si tu deseo también es disfrutar al máximo los preparativos y las fiestas, te invito a leer lo que Mónica tiene para ti.

Disfrutar mas esta Navidad es posible.

Hace rato que por todos lados empezaron las cuentas regresivas para la navidad. Inclusive mis hijos ya de vez en cuando cuentan los días que faltan para llegar a tan ansiado día.

Eso me dejó pensando que es muy común, o por lo menos a mí me ocurre, el estar sin estar. ¿Cómo es eso? Que estamos en el lunes y nuestra mente ya está añorando el viernes, llega el viernes y ya queremos que sea domingo, o el siguiente fin porque tenemos una fiesta, un viaje, etc. Y cuando llega el momento nos vamos al que sigue.

Recuerdo mucho un viaje que hicimos en familia. Mis niños eran muy pequeños, creo que tenían 3 y 5 años. Teníamos toda la semana planeada y cada momento era esperar lo que seguía. Estar sin estar, pensando en lo que venía.

Es un hábito normal que la mente nos ofrece. Sin embargo he notado, que muchas veces dejo de disfrutar lo que es en el momento.

Este año te invito a disfrutar más esta navidad. Es una época muy ansiada y esperada por todos, chicos y grandes. Pero muchas veces es tanta la espera y planeación que cuando menos te das cuenta ya pasó y ni siquiera la disfrutaste.

También te interesa: Crisis emocional por tus finanzas en Navidad

A continuación tengo 3 recomendaciones que tal vez pudieran servirte para disfrutar más está navidad:

1- Notarlo

Las veces que puedas notar cómo tú mente está muy lejos del momento, ya sea planeando la siguiente reunión, el regalo que falta o lo que sea. Simplemente notarlo, sin resistencia, sin juzgarte, el sólo hecho de observarlo te regresa al momento.

2- Observa

Lo que es en el momento- en lugar clavarnos pensando en lo perfectas que podrían haber quedado esas galletas con ese curso que viste anunciado o en cómo sería la fiesta con la presencia de los que ya no están. Entrégate a observar a detalle lo que es ,  los que sí están, las caritas de tus niños disfrutando esas galletas chuecas y déjate maravillar por el presente.

3- Regresa al momento

Las veces que sean necesarias ¿cuántas? miles tal vez, pero ese regresar te trae de vuelta a apreciar y a disfrutar.

Somos tan únicos y especiales que puedes descubrir lo que a ti te funcione en el momento para darte la oportunidad de disfrutar más la navidad. Y no sólo eso, cada momento de la colección de tu vida.

Atrévete a disfrutar mucho mas esta Navidad viviendo en el momento Click To Tweet

Ligeros cambios en la perspectiva muestran una nueva realidad en la que las oportunidades se multiplican. Es fácil tomar acción y la invitación a disfrutar los momentos es constante.

Para más contenido al respecto te invito a seguirme en las redes sociales. Dale click a la que prefieras o a todas.

Monica López Barbalena

Coach de Vida

Guarda en Pinterest

3 recomendaciones para disfrutar la Navidad
Guirnalda navideña

Decora tu casa con esta guirnalda navideña

¿Quieres hacer una hermosa guirnalda navideña?

¿Cómo va la decoración navideña de tu hogar? Si tienes algún muro o espacio donde te falta poner algo, esta guirnalda navideña quedará hermosa. Te voy a enseñar el paso a paso para que la hagas en casa.

Voy a dividir la creación de la guirnalda en 4 partes. Primero haré las decoraciones y al final solo será armar la guirnalda.

La guirnalda tiene nombres de alambre de nuestra familia, unos preciosos angelitos de alambre y perlas y unas figuras hechas con fieltro.

Al final el armado se trata solo de colocar todo en un mecate que coloqué donde voy a decorar con esta linda guirnalda navideña.

Nombres de alambre

Decorar usando nombres es algo que le encanta a los niños. Ver que son parte de la decoración, poner sus propios nombres les encanta. Por eso hice estos nombres de alambre que son muy sencillos de hacer.

Nombres de alambre

Lo que necesitas para hacerlos es alambre de aluminio. Es muy importante que sea de aluminio para que sea fácil moldearlo e ir haciendo las letras.

Dibuja el nombre con letra cursiva en una hoja de papel y sobre ella ve haciendo los nombres son el alambre. Checa como hacerlo en este video.

Angelitos de alambre y perlas

Estos angelitos son super lindos y también muy sencillos de hacer. Además tienen pocos materiales.

Angeles de alambre y perlas

Al igual que los nombres es importante que el alambre que uses sea de aluminio. Pero esta vez es un alambre mas grueso. Sin embargo, al ser de aluminio será muy fácil de manejar también.

Además vas a necesitar perlas. Yo usé perlas de colores, pero puedes usar perlas blancas o color perla y severa muy lindos también.

Checa como hacerlos en este video.

También te interesa: Cortina hecha de pompones para decorar una ventana.

Figuras de fieltro

Quise añadir a la guirnalda navideña estas figuras de fieltro para darle color. Además que el fieltro es super fácil de trabajar y no es necesario hacerle bastilla.

Hice unos moldes en papel y estos los copie en el fieltro. Usé una árbol nevado, unas estrella bicolor y un par de hojas con frutitas rojas.

guirnalda navideña

Todas las piezas las pegué con pegamento, no cosí nada esta vez. Así es todo mas fácil, pero sobretodo mas rápido de hacer.

Armado de guirnalda navideña

Ya que tienes todas las figuras solo se trata de armar la guirnalda y saber en que orden colocar todo.

A cada figura le hice un ganchillo de alambre para poder poner y quitar hasta llegar al orden que quieras.

En este video puedes ver el armado de la guirnalda. Lo he puesto desde el minuto en que empecé a armarla, pero si quieres ver el proceso de hacer las figuras de fieltro deberás verlo desde el principio del video.

También te interesa: 5 ideas para la decoración de Navidad de la oficina

Espero que te haya gustado esta guirnalda navideña

La guirnalda es sencilla, fácil de hacer y se ve preciosa.

Aún quedan, mas ideas de Navidad que compartir, aquí en el blog y el canal de YouTube, te invito a estar pendiente para que no te las pierdas.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Guarda en Pinterest

Guirnalda Navideña
Crisis-emocional

Crisis emocional por tus finanzas en Navidad

¿Sabes cómo podemos evitar una crisis emocional por dinero en estas fechas navideñas?

A veces la época navideña causa crisis emocional y financiera, ¿sabes cuál es la causa?

Patricia Acosta Blanco es coach de vida y la he invitado a escribir para ti. Ella ha elegido un tema muy interesante: las crisis emocionales y financieras que a veces tenemos en esta época.

Yo me he sentido así y quizá tú también. Así que sin mas, te dejo con Patricia deseando que lo que nos compete te ayude a no pasar por una crisis emocional este año.

Crisis económica – Crisis emocional en la temporada decembrina.

Uno de los temas que más preocupa en esta temporada de fin de año es la economía. Ya que con el solo hecho de pensar que se acerca la navidad y fin de año pensamos que son épocas para gastar. 

Los gastos por las compras para los regalos de navidad, para la cena de navidad y la despedida del año en curso. Y pensar que los gastos se extienden hasta enero con la llegada de los reyes magos sentimos una gran presión y entramos en una gran crisis emocional, en mucha ansiedad y desesperación.

De hecho algunas personas están convencidas que las celebraciones decembrinas generan mucho estrés ya que hay mucho mal humor y angustia hasta llegar a la depresión. Pero… ¿Qué es lo que realmente pasa? 

Pasa que en cuanto vemos que ya se viene fin de año empezamos a pensar en el dinero extra que recibiremos. Primero entramos en una gran ansiedad porque ya llegue ese dinero extra. Ya queremos gastar. En nuestra mente empezamos a planear qué podríamos hacer con ese dinero. Y en ocasiones lo que planeamos en nuestra mente rebasa los gastos que realmente podemos afrontar con el dinero extra que vamos a recibir. 

Esto es por un lado, pero por otro lado también sufrimos si somos de los que no recibiremos un dinero extra o estamos desempleados. Y entonces nos preocupamos, angustiamos y sufrimos mucho y caemos en una gran crisis emocional. 

También te interesa: 3 recomendaciones para disfrutar mas la Navidad

El sufrimiento que sienten las persona es el mismo si tienen o no dinero.

¿Sabes que nuestro sistema inmunológico sí puede depender de nuestro estado emocional? Esto quiere decir que, con el estés de tener o no tener dinero nuestras defensas pueden bajar y si por ahí se atraviesa un virus de gripa se puede ser presa fácil de él y nos podemos enfermar.

Al estar tan inmersos en las preocupaciones por el dinero y las compras los niños también sufren porque nos olvidamos de ellos y de sus necesidades emocionales. Para ellos lo más importante son unos padres tranquilos y presentes; ya que desde esta tranquilidad podemos admirarlos y sentirlos. 

Nuestro bienestar no depende del dinero que tengamos. 

Date cuenta que la cantidad de dinero que tengas en el bolsillo no es la razón de tu malestar aunque parezca que si. El dinero no es capaz de inyectarte algún sentimiento por lo cual tu bienestar emocional no depende del dinero.

Lo que genera angustia, desesperación, estrés y la depresión es toda esta narrativa que viene a tu mente continuamente antes o durante las festividades.

Los pensamientos que tenemos sobre el dinero es lo que causa angustia, estrés y ansiedad, no el dinero en sí mismo. Click To Tweet

Nuestro bienestar es intocable, viene solo de nuestro interior y ahí está siempre para nosotros.

Lo que sí es una realidad es que las personas entre mejor se sienten menos necesidad tienen de gastar y comprar cosas innecesarias. Y además son capaces de ver al dinero como lo que realmente es, una herramienta para adquirir bienes y servicios y pueden celebrar con mayor paz, tranquilidad y armonía en sus familias. 

  • ¿Te gustaría profundizar más acerca de este tema? 
  • ¿Tienes problemas financieros y deseas solucionarlos? 
  • ¿Te gustaría tener prosperidad económica? 

Puedes acercarte a mi y conversar para que juntos exploremos que es lo que te esta pasando y puedas encontrar las respuestas de lo que andas buscando y asì puedas pasar una Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo. Encuéntrame en Facebook dando click aquí.

Patricia Acosta Blanco

Coach de vida, crianza y desempeño.

Guarda en Pinterest

crisis economica
Calendario para organizar la Navidad

Calendario para organizar tu Navidad sin estrés

Vamos a hacer un calendario para organizar todo lo que hay que hacer para la Navidad.

Si nos ponemos a pensar todo lo que hay que hacer en la Navidad podemos abrumarnos. Pero este año se trata de vivir la Navidad sin tanto estrés. Así que te sugiero hacer un calendario para organizar la Navidad. ¿Te unes?

Lo mas importante del calendario para organizar la Navidad

Antes quiero aclarar. Lo mas importante y por lo que aconsejo planear todo es para que logres disfrutarlo.

No agendes eventos o actividades de mas. Este calendario para organizar la Navidad del que te cuento hoy es un ejemplo, usa las actividades que necesites y descarta las que no.

Saturar la agenda no es ser mas productivo y te va a causar mucho estrés, quizá hasta el punto de “burn out”. Mejor deja un espacio en tu agenda todos los días para no hacer nada… y para imprevistos.

Mejor tomatelo tranquila, cumple tus objetivos, pero sobretodo disfruta mucho la época junto a tus hijos.

Aclarando esto, empecemos…

Al final te dejo unas imágenes con el resumen del calendario 😉

Noviembre

Noviembre es el mes para comenzar a planearlo todo. Pero, ¿por dónde podemos comenzar el calendario para organizar la Navidad?

Para mi lo primero es empezar a hacer algunas listas. Te cuento cuales listas.

Antes del 15 de Noviembre.

La primera lista que me gusta hacer es sobre los regalos. ¿A quién quieres regalar algo esta Navidad? Prepara tu lista y deja un espacio en frente para que puedas escribir que regalo te gustaría dar. Incluye a todas las personas que no son familia a las que les regalas algo: amigos, vecinos, maestros de tus hijos, etc.

Me gusta hacer algo para que mi marido regale en su oficina. Para mí esta es una lista separada y es diferente. En esta lista no hay nombres, porque los nombres no afectan lo que hago. Y tampoco hay espacio para el regalo, porque el regalo es el mismo para todos. En esta lista solo hay el número de panes, pays o lo que vaya a hacer y la fecha en la que debo tenerlos listos.

Otra lista de regalos son los regalos para la familia. Estos regalos son un poco más personales. Y puede variar según los gustos de las personas. La mayoría de los años, aquí en casa, estos regalos son manualidades. Algo que hago yo o que los niños hacen.

¿Acostumbras entrar a intercambios con amigo secreto? Ya sabes, esos intercambios en que se dan regalitos desde el sorteo de los nombres hasta el día del intercambio. Si es así, quizá sea momento de empezar a ver en las tiendas posibles regalitos. Y si ves buenos precios empezar a comprarlos. Solo ten en cuenta que si no sabes a quien le vas a regalar, lo que compres deberá ser neutro, ni para hombre, ni para mujer.

No olvides el calendario de adviento.

Si vas a hacer un calendario de adviento, también debes planearlo ya.

  • ¿Cómo lo vas a hacer? O si ya tienes uno, saber so lo volverás a usar y si hace falta arreglarle algo.
  • ¿Qué vas a poner en el calendario? Ten ya la lista de actividades o regalitos
  • ¿Cuándo harán cada cosa? Planea los paseos, cuando van a hacer recetas y deja los regalos para los días que creas será complicado hacer algo o salir.

Aquí te dejo el artículo sobre calendario de adviento que escribí este año. También hice un video, te recomiendo ver el paso a paso en él. Ah! y no olvides descargar el imprimible con frases para que hagas un calendario para ti, o lo regales a alguien especial.

Y sobre la decoración…

Algunas familias en México, o al menos aquí en Monterrey, aprovechamos el puente del 20 de Noviembre para poner la decoración de Navidad. Este año el asueto será el 18. Así que si quieres tener la decoración lista ese fin de semana, es buena idea ir revisando que vas a necesitar.

Y no solo me refiero a los adornos en sí, sino a todo aquello que hará que la decoración se pueda poner y se quede en su lugar.

Checa estos artículos:

Además, también debes tomar decisiones en cuanto a la decoración.

  • ¿Vas a usar lo mismo que el año pasado?
  • ¿Cambiarás el tema o los colores?
  • ¿Necesitas reponer, arreglar, mejorar algo?
  • Y no olvides la iluminación exterior, aquí te dejo el artículo donde te cuento como puedes diseñarla en 5 pasos.

Ve pensando y planeando la decoración. Inclusive si acostumbran decorar mas cerca de Navidad, es importante saber que vas a necesitar y que te organices con tiempo.

Después del 15 de Noviembre

Si vas a decorar en el puente “revolucionario”, pues pon manos a la obra.

Para esta actividad es padre poner aromas navideños en casa y planear alguna bebida rica como chocolate caliente o algún ponche. Aquí te dejo 2 recetas de ponche de manzana.

También es momento de reunir lo que necesitas para el calendario de adviento: los regalitos, los ingredientes y objetos que necesitan para hacer las actividades.

Si hacen ustedes los regalos, comiencen a hacerlos de una vez. Lo mismo si vas a hacer mas decoraciones para complementar lo que ya tienes.

Al final te dejo una infografía para el mes de Noviembre.

También te interesa: Imprimibles para hacer mas fácil la vida en el hogar

Diciembre

Comiencen el calendario de adviento. Qué emoción da empezar a hacer todo lo que has estado planeando. Recuerda que a veces las expectativas de nosotros son diferentes a las de los niños. Ten la flexibilidad para hacer cambios de actividades si es necesario. También toma en cuenta el clima. Pero, ¡que empiece la diversión!

¿Vas a planear alguna celebración o posada? Comienza a hacer la lista de eventos que vas a organizar. Además de las listas de invitados, comida y detalles que debes llevar a cabo.

Si son fiestas que se organizan en grupo, es momento de repartir responsabilidades y asignar tareas.

Si en el calendario de adviento no tomaste en cuenta ir a tomar la foto con Santa o visitar los centros comerciales y parques para ver los árboles de Navidad y demás decoraciones, puedes planear esas salidas e intercalarlas con las demás actividades.

Los regalos

Si no haz empezado a hacerlo, comienza a comprar los regalos. Si vas a comprar ropa es importante guardar los tickets. Esto con el propósito de poder hacer cambios si algo no les queda.

Organiza la cena de Noche Buena y Navidad

En este punto es importante ir organizando lo que tienes que hacer. Repartir lo que cada quien va a llevar a la cena de Noche Buena o la reunión de Navidad.

Organiza el menú, lo que cada quien va a llevar, haz tu propia lista de compra y ve comprando lo que se puede comprar con anticipación.

También puedes ir organizando como pondrás la mesa de la cena. Mantel, vajilla, servilletas, etc. Así puedes ir teniendo todo a punto.

  • Lava el mantel
  • y las servilletas,
  • revisa la vajilla,
  • las copas y vasos
  • los cubiertos

Recuerda planear el centro de mesa. ¿Qué vas a usar como centro de mesa? ¿Lo vas a hacer? ¿Ya lo tienes? ¿lo va a hacer alguien más?

Si eres muy sociable y vas a tener muchas posadas…

  • Revisa lo que tienes que llevar a cada una.
  • Haz diferentes opciones para combinar tu ropa y que ya sepas que te puedes poner
  • Planea la que vas a hacer tu misma.

Una semana antes…

Revisa lo que tienes que comprar para la cena y compra lo que puedes ir adelantando.

Haz el centro de mesa y si vas a usar tarjetas para asignar lugares es momento de hacerlas.

¿Ya sabes que van a desayunar el 25 de Diciembre? Agrégalo en la lista de la compra.

Plancha o manda planchar mantel y servilletas.

Un día antes…

Compra todo para la cena.

Adelanta lo que puedas hacer de la cena.

24 de Diciembre, llegaste al fin del calendario para organizar la Navidad

Prepara la cena.

Pon la mesa con todo lo que planeaste: mantel, servilletas, vajilla, centro de mesa, etc

Haz ambiente con aromas navideños y villancicos.

Disfruta, recuerda que el principal objetivo de hacer un calendario para organizar la Navidad es poder disfrutar. Medir nuestras fuerzas y poder tener una sonrisa siempre.

Revisa la infografía de Diciembre al final.

Lo importante es disfrutar.

Disfruta los preparativos, disfruta las fiestas. Comparte todo con tus hijos y pasen lindos momentos.

Te invito a revisar estos imprimibles, hay algunos que te pueden servir para organizar la Navidad.

Deseo que este calendario para organizar la Navidad te ayude a poner los preparativos en perspectiva y que logres disfrutar cada momento.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Calendario de adviento

Ideas para hacer un calendario de adviento

¿Haces calendario de adviento para tus hijos?

¿Sabes qué es un calendario de adviento? ¿Has escuchado y quieres hacer uno para tus hijos? ¿Y si haces uno para ti?

Si no sabes que es un calendario de adviento te voy a contar que es y porque creo que son una maravillosa idea.

Un calendario de adviento es un calendario que va del primero de Diciembre al 25. Cada día hay algo que hacer, que leer, también puede ser un pequeño regalito.

¿De que se trata?

Se trata de hacer más ligera la espera de la Navidad para los niños y de tener un acompañamiento durante esta temporada para nosotros los adultos.

Realmente puedes hacer un calendario de adviento con cualquier propósito:

  • Para hacer actividades previas a la Navidad
  • Crear actividades que puedes hacer con tus hijos
  • Leer cosas lindas
  • Trabajar en la espiritualidad de la familia
  • Es un excelente pretexto para crear lazos

Si hablamos de los niños deben ser actividades, relgalitos, etc divertidos y que les entusiasmen.

Si es para jóvenes o adultos podemos pensar en frases que te hagan pensar o reflexionar. O en lecturas lindas de poemas, cuentos o historias relacionadas con estas fechas.

Ya sea para niños, jóvenes o adultos las películas de la época pueden ser una buena idea para incluir en un calendario de adviento.

Ideas para hacer un calendario de adviento

Entonces te voy a compartir 4 ideas de calendarios de adviento muy sencillos que puedes hacer tú misma.

Ahora que si prefieres ver estas ideas en video te dejo el enlace aquí.

1- Calcetines

La primera idea que quiero compartir contigo es hacer un calendario de adviento usando calcetines. Claro que podrías hacer los calcetines tejidos, o bien con fieltro. Pero me refiero a comprar calcetines divertidos y usarlos para formar un tendedero con ellos.

calendario de adviento con calcetines

Puedes poner los calcetines solos así, o bien doblados para que sean de diferentes alturas. Las diferentes alturas dan movimiento a la decoración.

Y no es necesario que todos los calcetines sean similares. Es divertido agregar calcetines diferentes y graciosos. Seguro les encantarán a tus hijos.

calcetines graciosos para calendario de adviento

Crea un tendedero con un mecate o cuerda y cuelga los calcetines con pinzas para ropa.

Mezcla los calcetines con decoraciones como noche buenas, ramas de pino, cerezas y otras decoraciones.

Las pinzas puedes pintarlas de colores que combinen o contrasten con los colores de los calcetines. Pero si quieres hacerlo mas lindo puedes convertir las pinzas en pajaritos.

Pajaritos para calendario de adviento
pajarito para calendario de adviento

¿Te imaginas que lindos se verán estos pajaritos parados en el tendedero de los calcetines? Se verán divinos y seguro les encantan a tus hijos.

Para finalizar coloca unas tarjetas con números del 1 al 25 para saber el orden en el que se deben descubrir el contenido de los calcetines.

2- Pequeños árboles de Navidad

Compré estos recipientes de papel que se usan para las mesas de dulces o botanas en las fiestas. El color dorado me encantó para hacer este calendario de árbolitos de Navidad.

recipientes de cartón

Pon los recipientes de cabeza. Puedes usarlos así tal cual, o bien pintarlos con verde para simular las hojas del pino.

Para coronar estos arbolitos hace falta una estrella o algún adorno. Mi propuesta es hacer unas “medias” estrellas de papel o un adorno con listón curly.

arbolitos para calendario de adviento

¿Qué opción te gusta mas? Cuéntame en los comentarios.

Pinta el número con un marcador y listos para ser llenados con el regalo, frase o actividad.

También te interesa: Dorado y rojo para Navidad, clásico y hermoso

3- Cajas de cartón.

Estas cajitas de cartón también se usan para fiestas y puedes comprarlas hechas.

cajas de cartón

Decóralas con washi tape, usa stickers de números, ponles moños o adornos de listón curly, etc.

washi tape

Déjalas bien lindas y úsalas para ponerle los regalitos o actividades de tu calendario de adviento.

calendario de adviento de cajas de cartón

Los calendarios de los árboles de Navidad y las cajas de cartón puedes mezclarlos para hacer un calendario con elementos diferentes.

calendario de adviento
calendario de adviento

4- Calendario de adviento con frases

Esta es una linda idea para hacer calendarios de adviento para jóvenes y adultos.

Crea frases que inviten a reflexionar, que sean lindas, que inspiren. Escribe cada frase en tarjetas que puedas decorar con washi tape, con figuras de papel, marcadores o lo que se te ocurra.

calendario de adviento de frases

Dobla las tarjetas y forma sobres. Coloca los sobres en cajitas o sobres mas grandes para que cada día leas una frase diferente.

calendario de adviento de frases

Las frases puedes buscarlas en internet o inventarlas tú misma. Pero para hacerte más fácil este trabajo he creado unas tarjetas de la mano de unas amigas que son coaches de vida.

Estas frases son poderosas para observarnos, para vivir estas fechas con alegría y paz. Puedes conocer a mis amigas y las frases que nos comparten descargándolas aquí.

Si quieres mas ayuda con este proyecto…

Si necesitas mas ayuda para realizar este proyecto en Pinterest tengo 2 tableros que te pueden servir.

1- Calendarios de adviento. Llenito de ideas para crear tu calendario. Si te interesa da click aquí.

2- Actividades para calendario de adviento. Con ideas de actividades que se pueden hacer con los niños durante este calendario. Click aquí para ver el tablero.

Si necesitas mas ayuda o te ha quedado alguna pregunta, deja tus comentarios y lo responderé.

Que esta época sea sea de lo mejor y que este llena de paz y alegría.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Guarda en Pinteres

Calendario de Adviento
Iluminación exterior para Navidad

Iluminación exterior para Navidad

Diseña la iluminación exterior para Navidad en 5 pasos

¿Vas a iluminar tu casa en el exterior esta Navidad? La iluminación exterior da un toque muy lindo en estas fechas. Da un toque de calidez que siempre es agradable.

Te voy a compartir 5 pasos muy sencillos para que diseñes la iluminación exterior de tu casa.

1- Qué vas a iluminar?

Fíjate que la pregunta no es dónde vas a poner la luz, sino que es lo que quieres iluminar.

Quizá quieras iluminar la entrada de tu casa, o el árbol o la fuente del jardín. Es decir, la pregunta es que es lo que quieres destacar con luz.

Elige un punto focal. Puede ser la entrada de tu casa, pero si hablamos del jardín puede ser un nicho, un árbol en especial u otro elemento que quieras destacar.

Es no quiere decir que ese punto focal sea todo lo que vas a iluminar, pero si que será el punto central y todo lo demás deberá ir al rededor de esto. Acompañando, pero sin opacar.

Por ejemplo, si el punto focal es la entrada de tu casa, puedes también iluminar el árbol mas próximo. Pero los adornos y cantidad de luces deberán ser menores que los de la entrada.

2- Cómo lo vas a iluminar

Ahora sí pensemos en dónde y cómo colocar las luces.

Pensemos en un árbol. Un árbol puede ser iluminado de varias maneras:

  • Puedes iluminar la copa del árbol
  • El tronco puede ser envuelto en luces
  • Pero también puedes pensar en iluminarlo desde otro punto con un proyector
  • O bien, con luces que iluminen desde la base del tronco hacia la copa del árbol

Y lo mismo sucede con un nicho, una fuente o la misma entrada de la casa. ¿Cómo vas a iluminar eso que decidiste destacar?

También te interesa: Prepara tu casa para Navidad

3- Elige el color y tipo de luces

En el mercado existen las luces tradicionales blancas, pero cálidas. Pero también las luces led que son más frías. Y por supuesto, las luces de colores.

¿Qué tipo de luces son las que me ayudan a lograr el efecto que quiero?

Lo más importante es elegir luces que sean para exteriores. No te arriesgues.

Para árboles, arbustos y lugares donde quieras iluminar en volumen puedes elegir las luces de red.

Iluminación exterior

La iluminación exterior que incluye efectos de hielo cayendo me gusta y me parece que da calidez. En casa usamos las series en cascada. Pero también puedes encontrar luces que dan color a este efecto.

iluminación exterior
iluminación exterior

Y bueno, para dar otro ejemplo que también usamos en casa para la iluminación exterior puedes usar las mangueras con luz.

Nosotros así iluminamos la palmera que esta el frente de la casa. Pero sirven perfecto para iluminar volados, balcones, columnas y otros elementos.

iluminación exterior

4- Toma medidas y consigue las luces

Ya que tienes el diseño, que sabes qué y cómo vas a iluminar, es momento de traer lápiz y cinta métrica. Mide lo que vas a iluminar suponiendo la longitud de las series que necesitas.

Toma en cuenta las medidas de lo que quieres iluminar, pero también la distancia al enchufe mas cercano. Este punto es muy importante.

En casa tenemos que agregar un par de metros a la serie de cascada para poder llegar al enchufe mas cercano, sino nos quedamos cortos.

También es importante planear qué herramientas y accesorios necesitas para colocarlos.

  • ¿Vas a usar el taladro?
  • ¿Tienes la broca adecuada?
  • ¿Necesitas clavos, armellas o algo similar?
  • ¿Y los taquetes?
  • ¿Qué mas necesitas?

5- Pongamos la iluminación exterior para esta Navidad

Ya con las luces en casa solo resta ponerlas. Dedica el tiempo necesario a colocarlas tal y como lo planeaste.

También te interesa: Elige el tema de esta Navidad, te propongo 13 temas

Iluminación exterior ¿perfecta?

Realmente cada cosa que hacemos en casa puede quedar “perfecta” o no. Lo importante es aprender de cada intento. No te frustres si no salió como esperabas. Lo que sí es que siempre aprende de lo que hagas.

Sí quedó como la planeaste, aprende de ello. Pero también si crees que pueda mejorarse. Toma tus notas y mejora cada año.

Te deseo una luminosa Navidad.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Guarda en Pinterest

Iluminación exterior para Navidad