Archivo de la etiqueta: niños

qué calor

Qué calor: 7 artículos para este fin de semana

Pleno verano, qué calor esta haciendo ¿necesitas algunas recomendaciones?

Qué calor esta haciendo. Con este clima de aliento de dragón un momento de lectura en un lugar fresco se antoja ¿no te parece? Es por eso que para este fin de semana caluroso quiero hacerte unas recomendaciones ya sea para leer o ver.

He reunido 5 artículos o videos que te servirán para este calor ya sea porque tienen consejos útiles o son recetas frescas y deliciosas. Son excelentes para que leas o veas este fin de semana.

Qué calor, te invito a leer o ver esta selección que hice para ti.

  1. Si tienes un jardín y lo riegas, te recomiendo estos 7 tips para ahorrar agua sin afectar tus plantas.
  2. ¿Sabes que es un golpe de calor? ¿Sabes como evitarlo? Estos consejos de Madre Regia te van a servir un montón. Léelo aquí.golpe de calor
  3. En este calor cocinar al aire libre es una buena idea. Acá en el norte nos encanta prender el carbón e invitar amigos. Y este pan de elote de MashaB Blog es excelente para esas reuniones de verano, porque se hace a la parrilla. Maravilloso, ¿verdad?pan de elote al grill
  4. Y para las tardes calurosas, estos plátanos con chocolate y crema de cacahuate de Letras de Gabriela son excelentes.plátanos con chocolate y crema de cacahuate
  5. ¿Te falta una bebida muy refrescante, dulce y deliciosa? Esta Sangría sin alcohol para el calor te va a encantar. Y es ideal para grandes y pequeños porque no tiene alcohol.Sangría sin alcohol
  6. Debo, debo hacer estas paletas de nuez de Una Mexicana en USA se ven super deliciosas y son estupendas para las tardes de calor. ¿Te animas a hacerlas?paletas-de-nuez
  7. Nunca he hecho un agua con chía. Y es super recomendable por todo lo bueno que contiene la chía. Quizá debe empezar probando esta agua de piña con chía y menta de Pizca de Sabor.La dejo aquí por si te interesa intentar hacerla.Agua-de-piña-con-menta7 artículos para leer o ver este fin de semana y que te ayudarán a mitigar el calor Share on X

Espero que los artículos te sean útiles. Y las recetas están ideales para mitigar este calor.

Que tengas un lindo fin de semana. Te dejo besos.

Yuria Prospero

qué calor

girasoles

Girasoles: una excelente idea para cultivar con los niños

Cada año, en primavera, a mi hijo le gusta cultivar girasoles.

Sembrar girasoles y después cultivar sus semillas es una buena idea y mas si invitas a tus hijos a hacerlo contigo.

Cultivar algo con los niños es fabuloso por todo lo que aprenden de ello. Tienen contacto con la tierra, conocen sus procesos, entienden que muchos seres vivos intervienen y cooperan para que al final tengamos frutos. Les ayuda a amar y apreciar no solo la naturaleza, sino lo que comen: la comida no se da en los supermercados, la comida se da de las plantas.

Lo mas importante es no forzarlos. Sino hacerlo de forma tan natural que les cause curiosidad y después un gusto por hacerlo ellos mismos.

Aprovechando que ya es primavera y que a los niños les gustan las cosas bonitas por naturaleza, la propuesta que hoy te hago es cultiva girasoles con tus hijos.

¿Por que cultivar girasoles?

  • Los girasoles son fáciles de cultivar.
  • Las semillas germinan rápido.
  • Pueden disfrutar las flores que son hermosas.
  • Y después, pueden disfrutar sus semillas y volver a sembrar mas girasoles.

Cuando vas a cultivar alguna hortaliza con tus hijos es importante hacer una buena selección. La espera no es lo mas fácil para los niños, sobretodo si son muy pequeños, entonces si no ven que germinan pronto se van a aburrir de regar la tierra. Es por esto que debemos buscar hortalizas que germinen pronto.

Otra ventaja de cultivar girasoles, es que todo el tiempo que esperamos a tener sus deliciosas semillas podemos disfrutar las flores y ver a los insectos voladores ir y venir disfrutando el néctar que les ofrecen.

También te interesa: Sembrar flores en el huerto trae grandes beneficios

¿Cómo que cultivar girasoles?

Para comenzar solo necesitas unas cuantas cosas:

  • Semillas de girasol crudas y con cáscara. En la mayoría de las tiendas de productos orgánicos puedes encontrarlas. Incluso en supermercados las hay. Lo importante es que deben tener cáscara.
  • Una maceta, yo uso macetas de barro de 25 cm de diámetro. Si tienes un jardín puedes sembrarlas directo en la tierra.
  • Tierra.
  • Una regadera para que los niños rieguen con facilidad.

Llena la maceta de tierra y haz un pequeño agujero de unos 2.5 cm de profundidad y coloca 2 semillas (para el tamaño de maceta que te menciono) y trata de que la semilla quede con la punta hacia arriba. Cubre la semilla con la tierra y riega.

Busca un lugar soleado y con poco viento para tu maceta. Riega, hasta que el agua salga por el desagüe y no permitas que se encharque el agua.

En menos de una semana germinarán y la planta crecerá y pronto tendrás uno o quizá varios girasoles.

En el centro de la flor crecerán las semillas y sabrás que están listas para cosechar cuando la flor se seque y las semillas se tornen del mismo color que la semilla que sembraste.Lo mas importante disfruta mucho todo el proceso con tus hijos. Si ellos no quieren regar, hazlo tú, recuerda que ellos aprenden por imitación. Y que lo mejor es no forzarlos.

¿Quieres una buena idea para sembrar con tus hijos? Share on X

Si te animas a hacerlo me encantaría ver tus fotos. Etiquétame en las redes sociales para que las vea, sale?

Te dejo abrazos

Yuria Prospero

girasoles

Amando halloween 2017

Ideas para regalar en Halloween que no son dulces

Soy partidaria de no regalar dulces en Halloween, por eso te comparto ideas para regalar en Halloween que no son dulces.

Regalar dulces en Halloween es lo mas común. Pero mi propuesta es regalar algo mas. Los niños seguro recibirán una buena cantidad de dulces. Así que soy partidaria de regalar algo mas. Quiero compartirte algunas ideas para regalar en Halloween que son mas saludables y muy divertidas.

En el canal de YouTube he compartido ideas que puedes hacer para regalar juguetes pequeños. Puedes ver las ideas que he compartido aquí. Pero si no eres tan “crafty”o sientes que ya tienes el tiempo muy encima, no hay problema. Hoy te comparto ideas para hacer regalos en Halloween sin que tengan que ser dulces. Pero sin tener que hacer nada mas que solo entregarlos a los niños que pidan Halloween.

6 ideas para regalar en Halloween que no son dulces.

1- Pelotas rebotadoras

Ideas para regalar en Halloween

Estas pelotas son super divertidas. Mis hijos las disfrutan muchísimo. Y lo único que tienes que hacer es comprarlas y regalar una a cada niño que pase por tu casa.

2- Insectos y animales asquerosos de plástico

Ideas para regalar en Halloween

¿Que mejor regalo para Halloween que los insectos y bichos asquerosos? Elige bichos variados: hormigas, moscas, cucarachas, ranas, lagartijas y víboras.

3- Dientes de vampiro

Ideas para regalar en Halloween

Otra opción excelente y que puedes encontrar a bajo costo son los dientes de vampiro. ¡Les encantarán! Es un éxito asegurado.

4- Borradores de colores y formas lindas

Ideas para regalar en Halloween

Estos borradores son una monada. Y los hay de varios temas, puedes encontrar estos animalitos, cosas de comida, de deportes y mas. Yo los compré en una plantilla grande y tenía cara borrador en una bolsita independiente. Solo tienes que desprenderlos de la plantilla y regalarlos a los niños. Fácil, rápido y los niños quedarán fascinados.

5- Crayolas, lápices de colores, plumas de colores, marcadores, etc.

Ideas para regalar en Halloween

Esto es de lo mas sencillo, pero estoy segura que tendrás un éxito rotundo. Consigue cajas de crayolas, plumas de colores, colores de madera, marcadores, etc. Si no quieres regalar de uno por uno, o temes regalar a algunos mas que a otros, puedes hacer pequeños conjuntos de 2 ó 3 piezas.

Ideas para regalar en Halloween

Átalos con cinta adhesiva o celo, o bien con un limpiapipas. Y listo, ya tienes que regalar en Halloween sin Azúcar, pero con mucha diversión.

6- Globos

Ideas para regalar en Halloween

Tú sabes que con los niños nunca hay que menospreciar las cosas sencillas que pueden crear momento maravillosos. Un globo les puede dar horas de diversión. Así que ¿porque no regalar globos este Halloween? Puedes elegir globos de miles de colores, formas y estampados. Te aseguro que les van a encantar.

Algunas ideas para Halloween que no tienen azúcar, pero si mucha diversión. Regala algo diferente. Share on X

Espero que te gusten las ideas y que te animes a unirte a la propuesta de tener un Halloween sin Dulces, o al menos, con muchos menos dulces.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Amando halloween 2017

Amando Halloween 2017 resumen de publicaciones

Amando Halloween 2017

El especial Amando Halloween 2017 tiene como tema Halloween sin Dulces. Ya el año pasado te había contado sobre esta idea de no regalar dulces. Puedes leerlo aquí.

Este año quise hacerlo mucho mas gráfico y he grabado algunos vídeos para ti. De esta manera tendrás ideas para hacer los regalitos que puedes dar en Halloween, o bien decorar los que hayas comprado.

Ahora voy a hacer un resumen de lo que he publicado en estos días para el especial Halloween din Dulces.

Pelotas rebotadoras disfrazadas.

Estas pelotas son super divertidas. A mis hijos les encantan y cuando las he regalado han sido todo un éxito. Además el material usado es mínimo y muy barato. Y como te imaginarás es super fácil y rápido hacerlas.

Ve el tutorial aquí.

Bolsitas decoradas.

Puedes regalar un montón de cosas en Halloween. Hay mucho regalos pequeños que puedes hacer. Y si eres “crafty” como yo, te encantarán estas bolsitas decoradas para darles un toque especial a tus regalos de Halloween.

Aquí el tutorial completo.

Títeres de lápiz: murciélagos y arañas.

Hace años que tenía ganas de hacer estos títeres de lápiz para regalar en Halloween. Este año, si vienes a mi casa a pedir Halloween recibirás uno de estos. He hecho un montón en poco tiempo y aunque aún no termino con mi número meta, sé que lo voy a lograr 😉

Si te laten para hacerlos también, checa el tutoría aquí.

Cometas.

Hace 2 años regalé estos cometas. Fueron todo un éxito, pero te confieso que me dio miedo que los niños no supieran que eran. Así que tenía uno listo para usarlo y mostrarles. Cuando veía que venían niños sacaba mi cometa, lo usaba y les preguntaba si querían un cometa volador. Claro que decían que si, y entonces los entregaba.

Mis hijos han pasado horas jugando con estos cometas. Seguro también les gustan a tus hijos y a los niños que pidan Halloween en tu casa.

Aquí el tutorial compeleto.

Antifaces.

Esta es otra idea que me muero por hacer. Me encantan porque puedes hacerlos de mil maneras. Y usando material que tengas en casa solo es cuestión de dejar volar tu imaginación.

En este tutorial puedes ver lo que hice con lo que tenía en casa.

Otras alternativas

Ideas para regalar en Halloween

Si sientes que ya tienes el tiempo encima, o bien, no eres tan “crafty”, estas ideas son para ti. En este artículo te comparto 6 ideas para regalar en Halloween que no son dulces y que no necesitas hacerles nada. Solo regalarlos. Lee el artículo aquí.

Mi amiga Diana se ha unido al reto Amando Halloween 2017

Mi amiga Diana de Entre Compras y el Hogar ha querido participar con un artículo para tener un Halloween mas saludable. Puedes leerlo aquí Alternativas saludables en Halloween y así tendrás mas opciones. ¡Gracias, querida Diana!

Halloween sin Dulces. Te comparto algunas ideas para regalar mas saludables. Share on X

Espero que las ideas te ayuden a tener un Halloween con menos azúcar sin que se merme la diversión. Cuéntame en los comentarios que opción te gustó mas y cual vas a hacer en casa.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Playeras para pascua

Playeras para Pascua ¿te animas?

En casa ya llevamos algunos años haciendo playeras para Pascua.

Este año ya estamos planeando las playeras para Pascua. Cada año, en casa de mi mamá celebramos una comida y una búsqueda de huevitos de Pascua, antes para mi hijo, ahora para mis 2 hijos.

Este año todas las playeras tendrán el mismo conejo. Pero cada quien lo personalizará a su gusto. Mi hermana eligió flores, mi marido un diseño tribal, yo quiero el mío dorado.

Tener playeras con motivos de conejos para Pascua ya se esta haciendo una tradición en casa. Es divertido pensar en el diseño, elegirlo, que los niños elijan el suyo. Y bueno, pues mandar imprimirlos o hacerlos dependiendo del diseño y el concepto que elijamos. Esta año todas irán impresas.

¿Qué te parece la idea de hacer playeras para Pascua?

Si la idea te agrada, pero no sabes por donde comenzar. Te voy a compartir un tablero en Pinterest que hemos creado ya por varios años. En este tablero hemos coleccionado un montón de diseños relacionados con el tema de Pascua.

Te invito a seguir el tablero en donde vas a encontrar diseños para imprimir y otros para hacer pintando o cosiendo en casa.

¿Que tipo de manualidades te gusta hacer? Bueno, seguro encuentras algo que te guste para hacer esta Pascua. Ya sea sola o con tus hijos puede ser un proyecto divertido para llevar a cabo este año.

Para elegir el diseño ideal puedes tomar en cuenta:

  • colores
  • diseño
  • alguna situación en especial (embarazo, recién casada, si estas estrenando lentes, etc)
  • la inicial de tu nombre
  • si te gustan los deportes

Visita el tablero para que veas a que me refiero. Solo da click aquí para verlo.

Ideas para hacer playeras decoradas para Pascua ¿te animas? Share on X

Por favor, cuéntame en los comentarios que diseño te gustó mas. O cual vas a hacer para tu playera de Pascua. ¿Y las de tus hijos?

Te dejo besos

Yuria Prospero
Suscríbete al boletín de noticias×

Ideas para celebrar San Valentín con peques

Te comparto algunas ideas para celebrar San Valentín con peques.

La idea de celebrar San Valentín con una romántica cena para 2 con velas y vino puede ser muy deseable. Pero si eres madre, sabrás que esto no siempre es posible. Sin embargo, es posible celebrar San Valentín con peques ¿no lo crees?

San Valentín es el día del amor y la amistad. Usemos este día para enseñar a nuestros hijos el valor de la amistad. Y, precisamente de ello es de lo que tratan las ideas que quiero compartirte hoy.

Te voy a compartir 5 ideas para celebrar San Valentín con peques. Propongas a tus hijos y sus amigos (y las mamás de sus amigos que son tus amigas). La idea es disfrutar momentos divertidos con los amigos para celebrar San Valentín.

1- Organiza un picnic

Para nosotros un picnic es siempre una buena idea. Y que sea entre amigos es mucho mejor.

La idea es invitar a los amigos de tus hijos a hacer un picnic. No importa si es un picnic en un gran parque, en el parque de tu colonia o en tu propio patio. Lo que importa es sacar un mantel, ponerlo en el pasto y disfrutar algunos snacks y bebidas.

Tampoco importa la edad de tus hijos porque un picnic lo disfrutan los muy, muy peques hasta los no tan peques.

Si quieres llevar esta idea a otro nivel:

  • Haz guirnaldas de corazones para decorar el lugar.
  • Usa fomi para hacer manteles individuales en forma de corazón.
  • Busca servilletas con corazones impresos.

2- Cine entre amigos

Mi hijo disfruta un montón ir al cine con sus amigos. Por lo general, tratamos de ir a la primera función o al matinée para que no haya mucha gente (y si somos los únicos mejor). Los niños disfrutan sentarse todos juntos y hablar de la película durante la película y se divierten un montón.

Esta es una excelente opción para celebrar la amistad en este día.

3- Tarde de galletas

Si a tus hijos les gusta la repostería invitar a sus amigos a hacer galletas es una buena idea. Y si son en forma de corazón mejor. En mi opinión (y la de mi hijo) esta NO es una actividad exclusiva para niñas. Los niños también disfrutan hacer galletas, así que te propongo sugerir esta actividad a tus hijas e hijos.

Una tarde de repostería puede ser muy divertido, pero recuerda que son niños y seguramente la mesa y la cocina quedará llena de harina y otras cosas. Así que debes estar dispuesta a que así sea y después a limpiar.

Si quieres llevar esta idea a otro nivel:

  • Ten a la mano “confeti” comestible en forma de corazón.
  • Usa azúcar de colores para decorar las galletas.
  • Compra bolsas de celofán y listón curly para poner las galletas de cada niño en una bolsita y decórenla con el listón.

4- Fiesta de pizza

Otra cosa que pueden cocinar es pizza. De hecho podrían combinar pizza con película en casa.

Puedes usar pan pita y salsa de tomate que ya venden hechos. Y así cada niño hace su propia pizza. Ten listos ingredientes como jamón, peperoni y piña para que cada quien elija que poner a su pizza y hornea por unos minutos para que el queso gratine.

Al no hacer la masa con los niños, quizá la cocina no quede taaaan sucia. Sin embargo, no cantes victoria. Si prefieres tu casa impecable, elige alguna de las otras ideas 😉

Si quieres llevar esta idea a otro nivel:

  • Corta el pan pita en forma de corazón.
  • Igual, el jamón y el peperoni puedes cortarlos con un cortador de galletas para que queden en forma de corazón.
  • Busca platos, servilletas, etc que tengan corazones impresos.

5- Pijamada

¡¡Pijamada de la amistad!! Si los amigos de tus hijos los dejan quedarse a dormir una pijamada puede ser muy divertida. Organicen juegos y acomoda un lugar para que todos puedan dormir.

Esta es muy buena idea para hacerlo entre primos.

Si quieres llevar esta idea a otro nivel:

  • En lugar de historias de terror, cuenten historias de amistades entrañables.
  • Consigue linternas pequeñas y pega un corazón del lado del foco de la linterna para proyectar corazones en los muros y el techo.

¿Te gustan las ideas para celebrar San Valentín con peques?

5 ideas para celebrar San Valentín con tus hijos y sus amigos Share on X

El intercambio de regalitos tipo chocolates, tarjetitas o cartas es una idea que puedes combinar con cualquiera de las ideas que te propongo.

Igual las decoraciones de San Valentín siempre son bienvenidas para crear el ambiente de la celebración.

Si quieres mas ideas te invito a mi tablero de Pinterest de San Valentín donde puedes encontrar ideas para decorar, para hacer regalitos y algunas recetas para esta fecha. Click aquí para verlo.

Si tienes alguna otra idea que quieras compartir te invito a hacerlo en los comentarios.

Te dejo abrazos amistosos

Yuria Prospero

Desmoldar fácil las paletas de hielo

Ahora que es verano se antoja hacer paletas de hielo (polos). El tip de hoy te digo que hacer para desmoldar fácil las paletas de hielo.

Aquí en casa nos encantan las paletas de hielo (polos). Me gusta hacerlas yo misma usando fruta natural y poca azúcar. El tip de hoy te ayuda a desmoldar fácil las paletas de hielo y que puedan disfrutarlas sin que se rompan.

Desmoldar fácil las paletas de hielo

Si desmoldar las paletas de hielo es un problema, el tip de hoy es para ti. Share on X

Moldes para hacer paletas

Como todos los años hago paletas de hielo (polos) para mis hijos… y para nosotros los adultos también, en casa tengo moldes para paletas. Tengo moldes de 4 paletas, por si quiero hacer pocas, pero también tengo otros de 8.

Me gustan los moldes que tienen forma circular. Aunque también tenemos unos cónicos que simulan ser paraguas cerrados.

En este artículo te cuento unos moldes que vi Paseando por las Tiendas, que tienen un popote en la base para poder beber lo que se vaya derritiendo. Y que además contienen este líquido de paleta derretida y no se escurre a las manos de tus hijos.

¿De que haces paletas de hielo?

Te voy a comparir mis 3 recetas favoritas.

  1. Fruta varia picada en los moldes y luego los relleno de jugo de naranja.
  2. Licuar medio melón maduro con media lata de leche condensada. Quedan espectaculares.
  3. Puedes hacer un puré de fresas y otro de mango. Coloca el puré de fresas en los moldes rellenando hasta la mitad y congela, luego vierte el puré de mango en la otra mitad, coloca el palito y congela. Tendrás paletas bicolor deliciosas.

¿Cual es tu receta favorita para hacer paletas de hielo (polos)? 

Deja un comentario y cuéntame tu receta favorita.

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres tener este tip en PDF y formar tu colección?

Suscríbete al boletín de noticias, en el boletín del próximo miércoles recibirás este tip.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás, así que puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo un abrazo

firma

 

 

¿Celebras Pascua? #AmomiBlog

amo mi blog

Una de las cosas por las que #AmomiBlog es porque puedo conocer a otras personas: otras bloggeras, a mis lectoras, a quienes me siguen en las redes sociales.

Algo me me encanta conocer e intercambiar es sobre las tradiciones en diferentes países y familias. #AmomiBlog por la oportunidad que me da de poder hacerlo.

Por eso hoy en este carnaval de blogs quiero compartir contigo la tradición familiar de celebrar la Pascua con una búsqueda de huevitos y el proyecto que hicimos el año pasado para esta celebración.

Aquí te dejo el artículo

Hoy quiero platicarte sobre una tradición familiar y el proyecto en el que estoy trabajando.

Desde que éramos niños mi mamá nos hacia fiesta del día de Pascua en donde escondía huevitos de chocolate y nosotros los buscábamos y nos divertíamos mucho.

Este año es el tercer año que mi mamá hace fiesta de Pascua para mi hijo y cada año hemos hecho algo diferente…..

Seguir leyendo…..

¿Celebran Pascua en casa? ¿Cómo lo hacen?

Besos

firma

Beat Bugs: los bichos que si quieres en casa y cerca de tus hijos

Bugs

Esta semana te he estado hablando acerca de bichos que no queremos en casa, otros bichos que si queremos cerca de nuestro huerto. ¿Leíste los artículos? Si no lo hiciste puedes hacerlo aquí:

C1T: bichos fuera de la alacena

¿Sabes qué bichos quieres en tu huerto?

Hoy quiero presentarte a unos simpáticos bichos que no sólo los querrás en casa, sino que los querrás cerca de tus hijos, ¿te imaginas a tus hijos rodeados de bichos y tu sintiéndote feliz?

Quiero hablarte de la nueva serie de Netflix que se estrenará en agosto de este año:

Beat Bugs

Los personajes de Beat Bugs son bichitos encantadores, graciosos y aventureros y los cuales tienen un don especial para meterse en líos. Cada uno de los cinco amigos (Jay, Kumi, Crick, Buzz y Walter) tienen una personalidad particular y todos desprenden del encanto y energía propia de cinco niños. La pandilla explora, aprende y vive las lecciones de vida en el jardín de una casa, la cuál es el universo para ellos. ¿Verdad que los vas a querer en casa?

Beat Bugs, 5 bichitos encantadores que querrás ver con tus hijos pronto @NetflixLat #StreamTeam Share on X

Un detalle especial de esta nueva serie para niños es que BEAT BUGS incorpora canciones del catálogo “Northern Songs” de Lennon/McCartney para así contar historias positivas, emotivas, llenas de música y esperanza, por lo que incluirá algunas de las canciones más emblemáticas de los Beatles, integradas a la narración de cada episodio.

No puedo esperar para ver esta serie, ¡me encanta la música de los Beatles!

Así que pongamos en la agenda que en agosto, 2016 será el estreno de BEAT BUGS, esta fabulosa serie para niños en la que podrán divertirse, escuchar música padre y aprender cosas de la naturaleza y otros temas de la vida.

Te invito a sentarte junto a tus hijos y ver juntos las aventuras de estos cinco bichitos que estarán llenas de emociones, siempre con un enfoque positivo que seguramente disfrutaremos chicos y grandes.

¿Quieres un adelanto? 

Aquí te dejo el trailer para que veas un poquito de lo que será la serie.

Beat Bugs nueva serie de @NetflixLat para niños con música de los Beatles ¡No puedo esperar! Share on X

No puedo esperar a ver todos los capítulos de esta super serie para niños ¿ y tú?

firma

Una tradición familiar

Una tradición familiar

Hoy quiero platicarte son una tradición familiar y el proyecto en el que estoy trabajando.

Desde que éramos niños mi mamá nos hacia fiesta del día de Pascua en donde escondía huevitos de chocolate y nosotros los buscábamos y nos divertíamos mucho.

Este año es el tercer año que mi mamá hace fiesta de Pascua para mi hijo y cada año hemos hecho algo diferente. Este año hemos decidido hacer playeras de Pascua, cada miembro de la familia eligió un diseño a su gusto con algún detalle de Pascua… bueno a decir verdad todos elegimos un conejo.

La playera de mi marido la mandamos imprimir, pero la mía y la de mi hijo las estoy haciendo y en eso consiste el proyecto en el que trabajo esta semana y quiero compartirte.

La playera de mi hijo es un hermoso conejo bigotón que él mismo eligió.

Playera 1

Conseguimos una brillante y hermosa pintura azul que contrasta perfecto con el blanco de la playera y el negro del bigote. La playera esta quedando muy bonita lo único es que la pintura tarda mucho en secar y no he podido pintarle los ojos, pero ya es lo último que falta, como puedes ver en la foto.

Para hacerla hice el dibujo en un cartoncillo y lo recorté por piezas, es decir: el conejo y el bigote y lo dibujé en la playera. Después fui colocando la pintura por partes:

  • primero la cabeza
  • luego el cuerpo
  • y finalmente el bigote
  • ah, bueno y ya solo faltan los ojos.

Para evitar que la pintura se pase a la espalda de la playera coloqué una libreta por dentro de tal forma que el frente y la espalda de la playera no se toquen y la libreta proteja la playera.

Mi playera es algo diferente a la de mi hijo

Playera 2¿Has visto esas tiernas playeras en que parece que el bebé se asoma de la panza de la madre? Bueno, mi playera es de ese tipo, solo que en lugar de bebé se asoma un travieso conejito.

Conseguí un cierre (cremallera) de verdad y estoy haciendo el conejito cosiendo y rellenándolo un poco.

La foto que te muestro tiene ya el cierre cosido y el fondo. El conejito que esta prendido con alfileres es el patrón que hice.

El avance es:

  • las patitas están cosidas y con relleno
  • la carita del conejo esta pintada, lo mismo que el interior de la oreja que “sale” de la barriga, espero mañana poder comenzar a coser y rellenar para terminar con la oreja que queda “adentro” de la barriga.

¡¡Va a quedar muy linda!! ¿No te parece?

Cuéntame ¿celebras Pascua con tus hijos?

Te dejo un abrazo

firma