Archivo de la etiqueta: organización

Planear los menús semanales

Planear los menús semanales y el regreso a clases

Planear los menus semanales y ahorra tiempo y esfuerzo durante todo el día.

Planear los menús semanales te pueden ahorrar mucho trabajo, tiempo y esfuerzo. Cuando intentamos regresar a la rutina el ahorro de tiempo y esfuerzo son una gran arma para lograrlo y hacerlo pronto.

Empezar de nuevo la rutina puede ser sencillo, pero no siempre es así. Y tener planeado lo que harás de comer, desayunar, cenar, etc suele ser un gran alivio. Al entrar a la cocina en lugar de procastinar sobre que tengo, que no y que puedo hacer con lo que hay, sabrás exactamente que cocinar sin problema.

Cuando planeas los menús semanales debes incluir todo lo que tu familia comerá en la semana. Desayunos comidas, cenas, snacks, lunchs, aguas frescas. Todo, todo debe ir en la planeación.

¿Imaginas las mañanas sin correr tanto porque ya sabes que desayunarán y que llevarán de lonche los niños?

Pues puede ser posible al planear los menús semanales. Si ya sabes cuando harás de desayunar hotcakes, avena o chilaquiles incluso puedes tener trabajo adelantado. Por ejemplo, puedes tener la salsa ya hecha para los chilaquiles o la masa de hotcakes lista para solo poner el comal en la estufa.

También te interesa: Desayunos rápidos 3 formas de hacerlos

Pero además tendrás tiempo para preparar e idear los lonches que tanto problema suelen dar. Al planearlos te darás cuenta que es lo que tus hijos están comiendo y podrás buscar opciones para variarlos.

Ahorra tiempo y dedícalo a hacer cosas mas importantes.

Cuando dedicas un par de horas a la semana a planear los menús semanales y hacer la lista del super en base a ellos no solo ahorras dinero. Sino que el tiempo que inviertes desde que entras a la cocina, ves que tienes y piensas que puedes preparar. Hasta que preparas la comida y la sirves se reduce considerablemente. 

Así que ese tiempo ganado podrás dedicarlo a otras cosas que prefieras hacer. Pero además tu mente estará mas relajada y libre porque ya has descargado todas tus ideas sobre planear los menús semanales.

La planeación de menús semanales te ahorra tiempo, dinero y esfuerzo en el #RegresoaClases Click To Tweet

¿Necesitas ideas para planear los menús semanales? Aquí puedes ver algunas ideas para hacerlo.

Y aquí te cuento como es que yo hago mi planeación.

¿Tienes alguna pregunta? O ¿quieres platicarme como lo hacer tú? Déjame un comentario, me encantará leerlo.

Te dejo besos

Yuria Prospero
super por internet

5 razones para pedir el super por internet

Pedir el super por internet puede ser tu gran aliado, ¿quieres saber por que?

La primera vez que decidí pedir el super por internet fue por consejo de una amiga. Estaba yo embarazada y mi hijo mayor dormía largas siestas que, a veces, quedaban en medio del super. Que se durmiera en el super era una gran preocupación porque  me imaginaba con el mayor y un bebé y tener que cargar a los dos… Nada fácil.

Entonces mi amiga me sugirió pedir el super por internet. Y fue una gran solución no solo para la hora que nació el bebé, sino para el final del embarazo cuando yo estaba mas que cansada y no podía caminar mucho.

Pero además para situaciones en las que estas enferma, o tus hijos lo están es ideal también. Antes de que mi bebé cumpliera un año mi mayor tuvo varicela. Cuando pensamos que ya había terminado el encierro de 15 días para no contagiar la enfermedad le dió al peque. Así que estuvimos 30 días encerrados en casa. Por lo que pedir el super por internet fue mi única opción durante ese tiempo.

Ahora con la remodelación de la casa también me ha salvado mas de una vez pedir el super. Así que después de estas situaciones te puedo compartir 5 razones por las que pedir el super por internet puede ser tu gran aliado.

5 razones para para pedir el super por internet.

1- No antojos

Una de las principales fugas de dinero cuando vas al super son los antojos. Lo peor es ir al super con hambre, compras mi cosas que ni necesitas y quizá ni vayas a usar. Pero además, en los supermercados tienen las cosas de tal manera que se te antojan cosas, no solo de comida, sino que te ponen al paso: ropa, juguetes, libros, utensilios.

Al pedir el super por interntet evitas todos esos distractores y te limitas a comprar lo que necesitas. Y lo que verdaderamente vas a usar según lo que has planeado para la semana.

También te interesa: Organiza los menús de la semana

2- Evita filas y niños cansados y llorando

A todas nos ha pasado que al final del super nos niños ya están cansados, sobretodo cuando son pequeños. Ya no quieren ir en el carrito, quieren bajarse, tienen hambre… y todo termina en llanto. Seguro sabes de lo que te hablo.

Pidiendo el super por internet te olvidas de hacer enormes filas y además tener a los niños llorando.

3- Aprovecha ofertas especiales

Hay muchas formas de pedir el super por internet. En algunas tiendas tienen el servicio directo. Pero también existe CornerShop* en donde puedes pedir el super a diferentes tiendas, incluso algunas que necesitas membresía para comprar en ellas.

En CornerShop* puedes encontrar diversas ofertas especiales en ciertos productos. Puedes escribir estas ofertas por correo, o bien revisar los baners cuando hagas tus compras.

Suscribirse a CornerShop es gratis y si lo haces dando click aquí* te regalo el primer envío. No pierdes nada, suscríbete, checa las tiendas, haz tu pedido y enamórate del servicio.

4- No salgas de casa si no quieres o no puedes

Pedir el super por internet es maravilloso cuando no puedes salir de casa. Ya sea por enfermedad, porque estas remodelando o cualquier otro motivo. Inclusive si hace mucho calor o esta lloviendo y simplemente no quieres salir. Es otra forma de consentirnos.

¿No quieres salir de casa y no quieres que se termine el papel del baño? Pide el super por internet.

5- Ahorras esfuerzo

Una de las cosa que me parecen mas pesadas de ir al super es que además de ir, caminar todos los pasillos o muchos de ellos, hacer filas, manejar y llegar cansada a casa…. además, tienes que guardar todo llegando a casa.

Si pides el super por internet, necesitarás solo la mitad del esfuerzo, porque alguien mas hará la primera parte por ti. Tú solo tendrás que guardar todo cuando llegue a casa. Y esto, ¡me parece genial! ¿no lo crees?

En resumen…

Y al final de cuentas ahorras tiempo porque no haces filas, no manejas en el tráfico, puedes ocupar ese tiempo en otra cosa que te guste mas hacer.

Comparas solo lo necesario, lo que esta en tu lista. Aprovechas ofertas especiales y necesitas solo la mitad del esfuerzo para que todo este surtido en casa.

¿ No te parece genial? Yo si lo uso, es un recurso que me gusta y me gusta mucho. Por eso es que lo comparto hoy contigo.

Cuéntame en los comentarios si pides el super por internet y que beneficios adicionales encuentras en ello.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Guarda este artículo en pínterest para que lo leas cuando quieras

super por internet

*Nota aclaratoria: Este artículo tiene enlaces de afiliados. Lo que quiere decir que si los usas yo recibo una comisión, sin que eso te afecte en el precio final de lo que adquieres. Estas comisiones me permiten seguir mi trabajo en este blog, las redes sociales y el canal de YouTube.

 

C1T comparte un tip 2018

Ahorra evitando que la comida se eche a perder

Si no quieres que la comida se eche a perder el tip de hoy es para ti.

El tip de hoy te va a ayudar a ahorrar un montón. Ya que evitará que la comida se eche a perder y que puedas aprovecharla. Así que, si te ha pasado que tiras mucha comida ya sea de tu alacena o tu refri, el tip de hoy te va a gustar.

Y la verdad es que es super simple ahorrar dinero con este tip. Pues de lo que se trata es de organizar la comida que guardamos en el refri o en la alacena por fecha de caducidad. Deja lo que se echará perder primero mas cerca y lo que tarda mas ponlo mas atrás.

De esta forma usarás primero lo que se echa a perder primero y evitarás tirarlo. Usar la comida y no tirarla te ayuda a ahorrar un montón.

la comida se eche a perder

Cómo ves el tip es de lo mas sencillo. Pero son los tips sencillos los mas faciles de seguir. Y además te aseguro que te ayudará a ahorrar un montón de dinero.

También te interesa: las etiquetas para organizar te ahorran tiempo

¿Haces algo así en casa? ¿Organizas pensando en no tirar comida y aprovecharla?

Ahora ya sabes que puedes hacer para ahorrar evitando que la comida se eche a perder. Y como ves es mas que fácil organizar así tu alacena y refrigerador.

Organiza la alacena y refrigerador de tal manera que no se eche a perder la comida. Click To Tweet

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo besos

Yuria Prospero

 

C1T comparte un tip 2018

Pinturas para DIY: tips para organizar

¿Tienes muchas pinturas para DIY y quieres tenerlas organizadas?

Si cuando haces manualidades y quieres usar pintura pasas mucho tiempo descifrando cual de todos los botes es el que tiene la pintura del color que necesitas. Hoy tengo unos tips para que organices tus pinturas para DIY.

Tener organizado todo el material que usas para hacer tus manualidades o DIY te ayuda a encontrar lo que necesitas, a saber que tienes y que necesitas comprar para el proyecto en el que vayas a trabajar. Pero, además, al menos a mi, me encanta ver todo organizado, me da paz. Las pinturas para DIY (y hago la diferencia porque no me refiero a la pintura con que pintas los muros de la casa, sino, a las que usas para tus proyectos de DIY); no son la excepción.

Mi caja de pinturas ha llegado a ser un verdadero desorden de botes vacíos y sucio, o llenos de pintura seca e inservible. Por esto hice esta recopilación de 3 tips que, estoy segura, te van a servir para tener las pinturas a raya.

3 tips para organizar las pinturas para DIY

Lo primero que te recomiendo es que revises todas tus pinturas. Desecha las que están secas, se hayan separado los ingredientes, huelan mal o tengan texturas diferentes a lo que tendría que ser.

Aquí también vale la pena revisar si compraste alguna pintura para un proyecto específico y no te gustó la textura, el color, trabajar con ella, etc. Mi recomendación es que de una vez le digas adiós y la regales, dones, vendas, etc.

Es decir, quédate solo con lo que si sirve y lo que vas a seguir usando. Puedes tener miles de botecitos de pinturas para DIY. Pero, no gastes tu espacio en cosas que finalmente no vas a volver a usar y terminarán en la basura.

Ya que tienes solo lo que vas a usar, guarda todas las pinturas del mismo tipo en el mismo lugar. Incluso puedes dividirlas en cajas, canastas o recipientes por tipo de pintura. Las acrílicas, las de agua, las textiles, acuarelas, etc. Así será fácil encontrarlas dependiendo de lo que vayas a hacer.

Pinturas para DIY

Yo las tengo en una caja de plástico, pero además te recomiendo que las guardes de cabeza. Así verás rápidamente que color esta en el bote sin necesitad de sacarlo de la caja. Y ahorrarás un montón de tiempo en estar adivinando que bote es el que necesitas.

Un segundo beneficio de guardadlas de cabeza, es cuando queda ya poca pintura. De cabeza la pintura se acumulará en la tapa del bote. Entonces, será mas fácil sacarla para usarla en tu proyecto.

En resumen: estos son los tips para pinturas para DIY

pinturas para DIY

3 tips para organizar las pinturas que usas para las manualidades Click To Tweet

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo besos

Yuria Prospero

 

Cuando la ayuda que tienes no es la que necesitas

Cuando la ayuda que tienes no es la que necesitas

Si tienes ayuda de cualquier tipo, pero te has dado cuenta que no es la que realmente necesitas…

Cuando tienes ayuda para algo, cualquier cosa. Puede ser para la casa, para el trabajo, no importa. Sucede, a veces, que no es la que realmente necesitas. Puede haber varias razones por las que llegaste a este punto. ¿Te ha pasado?

Quizá antes si necesitabas esta ayuda que recibes. Pero conforme ha pasado el tiempo tus necesidades han cambiado.

Este caso es super común cuando los hijos van creciendo. Quizá el principio la ayuda que requerías era alguien que cuidara a tu hijo mientras te bañabas. Pero ahora, las cosas han cambiado, tu hijo ha crecido. Quizá ahora te bañas con él y la ayuda que necesitas es que alguien lo reciba mojadito y lo seque y cambie mientras tú haces lo mismo, pero para ti misma.

Quizá la persona que te ayudaba antes no era de tanta confianza como para meterse al baño a sacar a tu hijo mientras tú también te estas bañando. Las situaciones cambian y es posible que tengas que cambiar de ayudante.

Aunque quizá no sea tan íntima la situación. Quizá la ayuda se refiera a hacer la comida o trapear los pisos. Muchas veces las situaciones cambian y la ayuda debe cambiar también.

Cada persona ofrece lo que puede dar.

Esto es muy importante. Nadie te va a ofrecer algo que no pueda dar. Pero que no tenga los recursos (económicos, emocionales, materiales, etc) no quiere decir que no te ofrezca la ayuda que puede dar desde su corazón y que lo haga con todo su amor. Sobretodo si estamos hablando de una ayuda no pagada.

Por eso, si te sucede, agradece la ayuda. Sin embargo, si no la necesitas no la tomes. Pero siempre se cortés.

También te interesa: Crea y establece rutinas

Cuando la ayuda si es lo que necesitas, pero hay que hacer ajustes.

Es importante saber si esta es tu situación. Porque si lo piensas, la ayuda que recibes si es la que requieres, en tiempo y forma. Y además, la persona es la adecuada para ayudarte. Pero sería mejor si… se hace un pequeño cambio.

Y en este punto me refiero a una ayuda pagada. Tu muchacha es lo que necesitas, lo sabes, pero sería mejor si llegara mas temprano o mas tarde, o si barriera la cocina después de comer y no antes… y así infinidad de situaciones.

Si logras darte cuenta que este es el problema, solo es cuestión de revisar los procesos. Y déjame decirte que en todas las empresas así se hace o debería de hacerse. Cada cierto tiempo se revisa que se llevan a cabo los procesos y que se hagan de la forma en que “debe ser”.

Bueno, igual en tu casa. En este momento en mi casa debo revisar con la muchacha que me ayuda la forma en que tiende la cama. Yo el enseñé a ella a tender camas el día en que llego… y eso es hace 3 años y medio. Ahora por comodidad, porque las cosas se olvidan, porque dentro de la rutina, a veces, cambias las cosas… necesitamos volver a tender la cama juntas para rectificar la forma de tenderla.

Y sé que puedes decir que son meros detalles, pero son detalles que hacen la diferencia. Al menos en mi caso si la hacen.

Lo mismo sucede con el lugar donde se guardan los utensilios de cocina o los recipientes de plástico. Para mi es momento de rectificar algunas rutinas y formas de hacer las cosas.

Así que cuando la ayuda no es la que necesitas….

Dilo. Sé amable. Enseña que es lo que si necesitas. Revisa procesos y rutinas. Si la persona puede darte esa ayuda, seguro que te lo dirá. Pero si no es posible, entonces, debes seguir tu camino y buscar quien si pueda ayudarte.

cuando la ayuda que tienes no es la que necesitas

Tienes ayuda en casa, pero ya no es la que necesitas. Haz los ajustes pertinentes. Click To Tweet

¿Tienes una experiencia similar? Cuéntame en los comentarios

Te dejo besos

Yuria Prospero

 

C1T comparte un tip 2018

Las etiquetas para organizar te ahorran tiempo

¿Por qué usar etiquetas para organizar?

Tener todo organizado en frascos, botes o cajas es algo que me gusta. Cuando estos recipientes son transparentes rápidamente puedes saber que hay dentro. ¿Y cuando no puedes saber su contenido? Es ahí donde las etiquetas para organizar son tu gran aliado.

Cuando tienes tus cosas organizadas en botes o cajas es mucho mas fácil sacar lo que necesitas y después volverlo a poner en su lugar. Pero si no sabes que contiene cada recipiente puedes pasar horas buscando lo que necesitas. Para saber donde esta exactamente aquello que requieres en ese momento te puede ayudar mucho tener las cajas, botes o frascos etiquetados.

etiquetas para organizar

Las etiquetas te ahorrarán horas de búsqueda y harán que encontrar algo sea mucho mas rápido y eficiente. Las etiquetas para organizar te ahorran tiempo y esfuerzo. Y además son realmente económicas.

También te interesa: organiza lo que compras desde que lo compras

Hay etiquetas de muchos tipos. Si no necesitas que duren tanto las puedes conseguir en papel. Pero si quieres que duren mas las hay de vinil. Inclusive hay aquellas que se pueden borrar y reescribir en ellas, por si cambias el contenido de los frascos o cajas en algún momento.

Otra forma de marcar los recipientes es rotularlos. Yo tengo algunas cajas que se pueden rotular para saber que hay dentro y esa es otra buena opción.

Usa etiquetas y ahorra tiempo y esfuerzo al buscar y encontrar lo que necesitas. Click To Tweet

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Mañanas milagrosas

Mañanas Milagrosas (reseña de libro)

Mañanas milagrosas es un libro que leí por casualidad y que ha cambiado mis mañanas.

Un lunes que fuimos (mis hijos y yo) al super, mi hijo mayor quería un libro y fuimos a buscarlo. Buscamos entre un montón de libros y fue ahí que encontré Mañanas Milagrosas. Elegí leerlo porque creí que era un libro sobre organización de rutinas matinales. Y, en cierta manera si lo es, pero el enfoque no tienen nada que ver con lo que creía que era.

Hal Elrod es el autor de Mañanas milagrosas y en él cuenta su historia después de un terrible accidente. Y como salió de él y de otros obstáculos y creo este método de Mañanas Milagrosas para conseguir grandes objetivos en su vida.

Como en todos los libros hay cosas en las que estoy de acuerdo y otras en las que no. Sobretodo en como plantea algunas situaciones y problemas. Voy a mencionar lo que me gusta y también lo que no porque creo que es importante.

Mañanas milagrosas

Que si me gustó del libro

Me gustó el método. La idea de levantarte temprano, dedicar tiempo para ti y para aprender y desarrollar cosas nuevas.

Despertarme y meditar me ha gustado un montón. Empiezo el día con otro ánimo.

Es una excelente oportunidad para hacer aquello que quieres hacer y no encuentras el espacio en la agenda.

El método es totalmente personalizable. El autor habla de los S.A.L.V.A.vi.D.as en donde te dice que hace él y lo que le funciona. Y te digo que quiero llegar a ello. Pero cada quien decide que hacer, que incluir, que cambiar y que quieres lograr con él. Además cada persona esta en una etapa diferente de la vida, por lo que puedes personalizar el método. Es una de las cosas que mas me gustan de él.

Mañanas milagrosas

Durante varios capítulos te dice exactamente que hacer para seguir estos S.A.L.V.A.vi.D.as. Además también te da consejos para poder levantarte temprano, lo cual es muy útil. Estoy segura que un día llegaré a hacerlas todas.

Mis mañanas milagrosas son cortas y fraccionadas porque todavía amamanto y a veces debo interrumpir lo que hago para ir a ver a mi peque. Ha habido días en que empieza a llorar en medio de la meditación. Lo bueno es que hago meditaciones guiadas, así que la paro, tomo el movil y me voy a darle lechita mientras sigo con la grabación. ¿Es lo ideal? No lo sé, pero es lo que la vida me ofrece hoy, así que lo tomo y lo disfruto.

Aquí puedes encontrar el libro Mañanas milagrosas en Amazón, aunque también puedes adquirirlo en librerías de tu localidad.

También te interesa: Guarda esto, tira aquello (reseña de libro)

Lo que no me gustó del libro.

Una cosa que me resultó un poco desesperante es todo el rollo del principio, de hojas y hojas hablado de él y su historia. Entiendo que tiene que decir todo lo maravilloso que le va llevando a cabo su método. Pero me pareció excesivo. O quizá soy muy desesperada y ya quería llegar a la “carnita” del asunto.

Hubo un par de frases que me molestaron en particular. Una de ellas dice que el método sirve desde a altos directivos hasta amas de casa… Y mira, no es que me sienta personalmente ofendida. Pero si me molesta que se nos coincidiere hasta abajo de… ¿que? ¿de la organización?  No estamos abajo, hacemos mucho por esta sociedad. Y como una vez leí, si no fuera por nosotras dejaría de haber altos directivos que manejen el sistema. Muchas de nosotras somos profesionistas exitosas que optamos por acompañar a nuestros hijos y dirigir nuestro hogar desde el hogar mismo. Y aunque no fuera así, nuestro trabajo tiene mas, mucho mas valor que dirigir una empresa no importa su tamaño. Así que no me pareció la frase.

La otra frase…

Y la otra frase habla sobre que los niños no harían nada de sus vidas si no fueran obligados a hacer un montón de cosas. Y tampoco coincido con la forma en la que lo dice. Creo que los niños necesitan guía, no ordenes. Y menos sentirse incómodos con lo que “deben” hacer. La vida no es sufrimiento, no lo veo así. Hal Elrod lo dice para justificar que todos necesitamos un coach para la vida o para emprender. Si creo que necesitemos un coach, pero no alguien que nos torture y nos obliga a hacer cosas que no queremos. Mejor un buen guía que nos ayude a amar lo que hacemos y necesitamos hacer para lograr nuestros objetivos.

Eso de que si no te esfuerzas no hay resultados o que lo mejor es obtenerlo con el sudor de nuestra frente, no es lo mío. Y espero que no me descontextualices. Me refiero a que cuando haces lo que amas, no hay esfuerzo, fluye solo. Y es por eso que en este blog recomiendo cosas como Doblar la ropa viendo Netflix o sacudir bailando. Por eso comparto tips para hacer las cosas mas rápido y eficientes. El chiste es hacer placentero lo que hacemos, no sufrirlo.

Yo divido mis mañanas milagrosas en 3: meditación, lectura y dibujar.

He estado practicando las mañanas milagrosas desde Octubre. Y cómo te decía antes, hago meditaciones guiadas. He hecho meditaciones de Dessiré Martinez de Mamá holística, mamá feliz; de María Montemayor y de María José Flaqué de Mujer Holística. Así que varío la meditación y depende de como esté el plan del día hago las mas cortas o mas largas. Pero en verdad me ayudan a empezar el día de maravilla.

Me gusta mucho leer, pero me cuesta mucho trabajo encontrar el momento de hacerlo. Con este método he encontrado el momento preciso para hacerlo. 20 minutos diarios hacen que me sienta fantástica porque lo estoy logrando.

Y finalmente dibujo. Porque es una actividad que reconforta mi alma. 15 minutos diarios son suficientes para sentirme maravillosa.

Si te puedes dar cuenta he convertido mis mañanas en el famoso “me time”. Lo disfruto cantidad. Y aunque el libro habla de lecturas para desarrollarte de alguna manera y aprender cosas nuevas, por el momento así funcionan para mi.

Confieso que con el frío me esta costando mas levantarme, pero no quiero dejar de hacerlo porque con forme avance en mi hábito podré agregar mas cosas a mis mañanas y en ese tiempo aprender tantas cosas que tengo en mi lista.

Si buscas un libro que cambie la forma de despertar cada día, te recomiendo uno que puede ayudarte. Click To Tweet

En resumen

Si me gustó el método. Hay que practicarlo y ser constantes. Yo te recomiendo empezar poco a poco e ir agregando lo que el autor propone. Espero que a lo largo de este año pueda incluir las clases que quiero tomar y leer mas libros que me ayuden en mi desarrollo profesional y personal.

En este enlace puedes comprar el libro de Mañanas milagrosas y evaluar si el método es para ti.

¿Hay algún  libro que ha cambiado el modo en que ves las mañanas? Cuéntame en los comentarios.

Besos

Yuria Prospero
Mañanas Milagrosas
Nota: este artículo contiene enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si compras el o los productos por medio de mi enlace yo recibo una comisión por ello sin que esto afecte el precio final que tu pagas. Sin embargo, la opinión que expreso es totalmente mía sin que se haya visto afectada por ello.
Ana Izquierdo de Alrededor de Ana

Entrevista a Ana Izquierdo de Alrededor de Ana

En el especial Amando el orden en casa hoy te presento la entrevista a Ana Izquierdo de Alrededor de Ana.

Sigo a Ana desde hace tiempo. Alrededor de Ana es un blog lleno de consejos muy útiles para la organización del hogar. Invité a Ana a participar en este especial y con gusto aceptó a responder las preguntas que hoy transcribo aquí. Te dejo con Ana Izquierdo de Alrededor de Ana.

1- Ana, cuéntanos sobre ti y tu blog.

Me llamo Ana y soy mamá de 2 niñas. Soy ingeniera y trabajo en una importante ingeniería.

Desde siempre me ha gustado mucho organizar mis pertenencias, así que hace 3 años decidí compartir lo que sé sobre orden en el blog “Alrededor de Ana”.

Mi slogan es Organizar tu hogar para Organizar tu vida.

Cuando te suscribes al boletín de noticias de Alrededor de Ana ella te regala 5 pasos para organizar mejor tu hogar. Y en el boletín Ana envía los últimos artículos del blog para que no te pierdas ninguno. Yo, así es como sigo su blog, recibiendo el boletín y clickando los artículos para leerlos.

2- ¿Que es orden/organización para ti?

Para mí el orden es una manera de facilitar nuestra vida, nuestro día a día.

Y no sólo porque es más fácil encontrar lo que buscamos de manera más rápida, también porque nos ayuda a ordenar nuestra mente y valorar lo que tenemos.

3- ¿Por donde debemos empezar a ordenar?

Para empezar a ordenar, tenemos que concienciarnos de que tenemos que eliminar algunas de las cosas que poseemos.

Si no eliminamos aquello que no queremos o no utilizamos, no estaremos ordenando nuestro hogar. Sólo recolocaremos nuestras cosas en un lugar diferente.

4- ¿Cómo lograr mantener el orden en casa?

Una vez que hemos organizado nuestro hogar, hay que mantener el orden. Y eso se consigue adquiriendo una serie de rutinas y hábitos que nos ayuden a mantener el orden a raya.

5- ¿Que habitación es la mas difícil de ordenar para ti?

La habitación de los invitados es sin duda el lugar de la casa que más se me va de las manos, en cuanto a orden se refiere.

Quizá es porque tiene varias funciones, habitación de invitados, escritorio, manualidades, etc. y allí van a parar muchas cosas que luego hay que llevar a su lugar.

6- ¿Usas listas, agenda, bullet journal para organizar tu hogar?

Para organizar mi hogar sólo uso el menú semanal y el horario. Sin embargo, para que no se me olvide ninguna de las citas de mi día a día, tengo todo apuntado en el móvil con sus correspondientes alarmas.

7- Y para finalizar, Ana, te pediría que compartas 3 tips para ordenar o mantener el orden con mis seguidoras.

Mis 3 tips para empezar a organizar un hogar:

  1. Empieza por tu armario para coger el hábito de eliminar y buscar a cada prenda su lugar.
  2. Lo que usas más a menudo, ponlo siempre más a mano.
  3. Sin dudarlo, usa la técnica del doblado vertical y la técnica del enrollado para guardar tus cosas. Ganarás más espacio en tus armarios y cajones y verás todo lo que contienen con sólo abrirlos.

Muchísimas gracias, Ana por tu tiempo y por compartir conmigo y mis lectoras tus tips y pintos de vista sobre el orden en casa.

Ha sido un placer Yuria hablar contigo y compartir mis consejos con tus lectoras.

Ya sabéis que me tenéis en el blog Alrededor de Ana si queréis conocer más técnicas de orden y para consultarme vuestras dudas.

Un fuerte abrazo.

Si quieres seguir a Ana

Si quieres seguir a Ana, lo cual te aconsejo, puedes encontrarla en Facebook, Twitter, Pinterest e Instagram.

Sigue el especial Amando el Orden en Casa completito en este enlace.

Espero que te haya gustado la entrevista a Ana Izquierdo de Alrededor de Ana, que la sigas y que te sean muy útiles los consejos que publica.

Te dejo besos

Yuria Prospero

amando el orden en casa

Amando el orden en casa 2018 (especial)

Amando el orden en casa es el primer especial de este 2018 y te va a encantar.

Sé que para muchas lectoras el tema favorito de este blog es el orden en casa. También sé que muchas de nosotras nos proponemos ordenar muchas cosas en casa al inicio del año. Y como quiero ayudarte con todo esto fue que planee el especial Amando el orden en casa.

Este especial consta de entrevistas que hice a algunas expertas en el tema de orden y organización en casa. Ellas accedieron a contarte lo que piensan del orden y a darte tips, de hecho SUPER BUENSO TIPS sobre orden y organización.

A cada una de las expertas que invité la sigo y admiro su trabajo. Es por eso que las he invitado. En si el especial Amando el orden en casa abarca 3 temas:

  1. El orden en casa. Lo básico, lo que todas buscamos y queremos lograr.
  2. El orden en el maquillaje. Porque ya me habían pedido tips y decidí acudir a las expertas en el tema. A las chicas que se maquilla y lo hacen a diario (yo confieso que yo no me maquillo tanto ni lo hago a diario).
  3. El orden en las finanzas. Porque, aunque suene complicado y difícil, es algo que debemos hacer. Y es una buena idea empezar a hacerlo ese año ¿no lo crees?

Cómo seguir el especial Amando el orden en casa.

Todos los días, de lunes a viernes estaré publicando una entrevista nueva a las 8am hora del centro de México. La mayoría se publicarán en el canal de YouTube. Si no me sigues, hazlo aquí y activa las notificaciones para que no te pierdas los nuevos videos.

Además aquí abajo voy a enlistar las participaciones y diariamente agregaré los enlaces a las entrevistas. Así no te perderás ninguna.

Contenido del especial Amando el orden en casa.

El contenido lo puedes ver en este video e iré poniendo los enlaces a las entrevistas aquí abajo según vayan publicándose.

Entrevista a Ana de Alrededor de Ana (organización) 

Ana Izquierdo de Alrededor de Ana

La entrevista a Ana Izquierdo de Alrededor de Ana la puede leer en el blog a partir del 8 de enero a las 8am hora del centro de México.

Ana comparte consejos super útiles en su blog, te invito a seguirla. En la entrevista que puedes leer aquí están todas sus redes sociales y su blog. Yo la sigo a través de su boletín de noticias y me gusta muchísimo.

Lee la entrevista completa aquí.

Entrevista a Celes de Corazón Casa

Amando el orden en casa

Corazón Casa es el blog de María Celeste a quien sus seguidores conocemos mejor como Celes.

Yo sigo a Celes en Instagram y en su boletín de noticias. Me encanta lo que comparte y sus ideas. En esta entrevista nos comparte lo que piensa sobre la organización y algunos tips muy útiles. Te invito a ver el tip para que los trastes de la cene se laven, prácticamente solos.

Aquí puedes ver la entrevista completa

Entrevista triple a Claudia de Caves Girls y Caves Girls Hogar, a Claudos Melocotón y a Carla de Wiser Girls

Amando el orden en casa

Ya me habían pedido tips para ordenar el maquillaje, pero, confieso que casi no me maquillo. Por lo que el maquillaje que tengo es muy poco y todo cabe en una bolsita. Así que me puse en contacto con Claudia de Caves Girls, con Clau melocotón y con Carla de Wiser Girls. Ella son super expertas en el tema y en estas entrevistas nos comparten un montón de tips.

Conoce mas sobre ellas aquí:

Clau Melocotón tiene un canal de YouTube, da click aquí para seguirla.

Conoce el blog de Carla de Wiser Girls, click aquí.

Claudia de Cave Girls tiene canal de YouTube, de hecho tiene 2 canales: Cave Girls en YouTube y el canal de Cave Girls Hogar.

Aquí puedes ver la entrevista completa

Entrevista a Mar Ferré de ordenoterapia (organización)

Amando el orden en casa

Simplemente me encanta Mar y todas sus redes sociales. Hice un reto con ella para deshacerme de un montón de cosas y el resultado fue asombroso. Te invito a que veas su entrevista, la sigas en las redes sociales y sigas sus consejos.

Aquí puedes ver la entevista

Entrevista con Jessica Peña (finanzas)

Amando el orden en casa

Incluyéndome a muchas no nos gusta el tema de las finanzas. Pero, en vedad creo, que es algo que también debemos tener organizado. Es por eso que invité a Jessica Peña a responder la entrevista. Y estoy muy feliz de que haya aceptado. Estoy segura que, al ver todo lo que comparte, tú también estarás feliz de conocerla.

Te invito a ver la entrevista aquí

Te invito al especial de orden y organización de Amando mi Casa Click To Tweet

Este especial esta lleno de tips para organizarte y organizar tu hogar. Puedes consultar siempre las entrevistas y te invito a compartirlas con tus amistades. Estoy segura que te serán de mucha utilidad.

Por favor deja tus comentarios sobre que fue lo que mas te gustó del especial.

Te dejo besos

Yuria Prospero
Especial Amando la Navidad 2017

Especial Amando la Navidad 2017

Amando la Navidad 2017

Este año voy a compartirte 10 artículos muy variados para ayudarte en la decoración navideña. Aquí iré haciendo el resumen de Amando la Navidad 2017. Voy a ir agregando los enlaces de los artículos o videos para que puedas consultarlos cada vez que necesites.

Empecemos!!

1- Prepara tu casa para Navidad

¿Sabes todos los accesorios que necesitas para la decoración navideña? Y no me refiero a las decoraciones, sino a todos aquellos accesorios que hacen que la decoración funcione.

Lee aquí sobre ello…

2- Timers para la decoración navideña

Un super aliado que te ayudará a que tu casa luzca iluminada sin que estés al pendiente de ello.

Aquí te cuento como los uso para la decoración de mi hogar…

3- Elige los colores para Navidad

Te comparto 3 tips para que hacer fácilmente la elección de los colores de la decoración Navideña y lograr que esta sea hermosa y con armonía.

Lee los tips aquí…

4- Navidad monocromática como hacer que no pierda la magia.

navidad monocromática

¿De verdad crees que una Navidad en donde se decora de un solo color es sosa y aburrida? La decoración monocromática puede ser linda y elegante. Te comparto 4 tips para lograrlo.

Entérate de todo acá…

5- Elige un tema para esta Navidad

Amando la Navidad 2017

¿Porque es mejor tener un tema para la Navidad? En este video te comparto algunos ejemplos de temas que puedes elegir tomando en cuenta lo que puedes encontrar en las tiendas.

Puedes ver el video aquí…

6- Reciclando adornos de Navidad para hacer monos de Navidad.

Amando la Navidad 2017

En este video te muestro como reciclé unas linternas que ya no servían en unos lindísimos monos de nieve y transformé la decoración navideña.

Ve el video aquí…

7- Colocando las luces en el árbol de Navidad

Coloca las luces de tal forma que des profundidad a tu árbol y se vea fantástico. Aquí te cuento como hacerlo, recuerda ver el video para que veas como hacerlo.

Lee aquí el artículo completo…

8- Azúcar de colores para decorar repostería

Amando la Navidad 2017

Si vas a hornear galletas o hacer chocolatería y necesitas ponerles un poco de color, puedes hacer azúcar de colores para decorarlas. No la compres, hazla tu misma, te muestro como hacerla en este video. Te va a sorprender lo fácil que es hacerla.

Ve el video aquí…

9- Las cintas navideñas

Amando la Navidad 2017

Tips y consejos para elegir las cintas navideñas que necesitas para lograr la decoración de tus sueños.

Ve el video aquí…

10- Cómo hacer un árbol de Navidad de esferas

árbol de navidad hecho con esferas

En este video te muestro como hacer un árbol de Navidad usando solamente esferas. Es ideal para decorar una oficina, de hecho este lo hice para la oficina de mi marido.

Usa los colores que prefieras y no olvides agregar brillos y texturas variados.

Ve el video completo aquí…

Especial de Navidad 2017 de Amando mi Casa Click To Tweet

Mas recursos para tu decoración navideña

Tengo un par de recursos on-line que te pueden ayudar y dar mas herramientas para que la decoración navideña quede maravillosa.

cintas en el árbol de Navidad

5 formas de colocar las cintas en el árbol de Navidad: La grabación de una video conferencia en donde podrás ver como colocar las cintas navideñas de 5 formas diferentes para lograr variar la decoración navideña cada año sin gastar.

Decora tu Navidad es el curso completo que incluye todo los secretos de los decoradores de interiores para que tu decoración navideña quede espectacular.

Otros artículos navideños del blog

Cintas un imprescindible para la decoración navideña

Planea la decoración navideña desde hoy

Organiza la decoración navideña cuando termina la Navidad

Espero te agrade el especial, pero sobre todo que te sea muy útil.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Descarga el imprimible del mes