Archivo de la etiqueta: plaguicidas

El huerto en casa y los plaguicidas

El huerto en casa y los plaguicidas ¿cuales son las mejores prácticas?

Cuando tienes un huerto casero surgen un montón de preguntas y dudas sobre como llevarlo y cuales son las mejores prácticas. El huerto en casa y los plaguicidas son un gran tema ya que las plagas vendrán a tu huerto. Eso es seguro. La información que tengamos sobre las sustancias que es conveniente usar o no usar para detener esas plagas es vital. Sobretodo si lo que quieres es tener un huerto orgánico.

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Se llama agricultura orgánica al sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos. Dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica. Al mismo tiempo minimiza el uso de recursos no renovables y no utiliza fertilizantes ni plaguicidas sintéticos. De esta manera se protege el medio ambiente y la salud humana.

Entonces, si quieres tener un huerto orgánico en casa las mejores prácticas son:

  • Hacer composta para usarla como abono o fertilizante.
  • Elegir semillas que no han sido tratadas con químicos ni han sido modificadas genéticamente.
  • Hacer rotación de cultivos.
  • Usar métodos como la asociación de hortalizas. Es decir, saber cuales hortalizas se pueden cultivar juntas porque se benefician unas de las otras.
  • Eliminar el uso de plaguicidas químicos.

Lo mas importante sobre la eliminación del uso de plaguicidas para tener un huerto orgánico es la seguridad que tienes de que tu familia esta consumiendo productos químicos que pueden dañar su salud.

Compostar, rotar cultivos y la asociación de cultivos son algunas mejores prácticas en el huerto orgánico Share on X

¿Que problemas ocasionan los pesticidas?

En el tema de huerto en casa y los plaguicidas encontrarás opiniones a favor y en contra. Cada vez son mas las personas que están en contra.

Existen varios tipos de pesticidas o plaguicidas. Los hay de espectro amplio y reducido. Pero en general los pesticidas ocasionan estos daños:

  • Las personas que están en contacto constante con estos venenos pueden verse afectados en su salud. Los pesticidas pueden entrar al cuerpo por la piel, ojos, boca y nariz intoxicando a las personas que los usan constantemente o que están presentes mientras los usan.
  • La acción del viento ocasiona que los pesticidas lleguen a otras zonas y contaminen la tierra y cuerpos de agua que pueden ser usados para consumo humano.
  • Hay pesticidas que penetran en la tierra, son absorbidos por las plantas y permanecen en ellas. Haciendo que sus flores y frutos tengan toxinas.
  • Y además pueden penetrar, llegar a mantos acuíferos y contaminarlos.
  • Mariposas, abejas y otros insectos polarizadores son afectados por estas toxinas causando su muerte.
  • Los plaguicidas no saben la diferencia entre los organismos dañinos para las hortalizas y los benéficos. Por lo que elimina a ambos perjudicando el ecosistema del huerto. Quizá te interese leer ¿Sabes que bichos quieres en tu huerto?
  • Además las plagas se van haciendo resistentes a los plaguicidas por lo que cada vez se deben usar sustancias mas tóxicas.
  • Cuando los plaguicidas eliminan organismos depredadores de las plagas (otros insectos, pájaros, etc) se “crean nuevas plagas” ya que insectos que antes no eran problemáticos pueden llegar a serlo.

¿Qué usar en lugar de los pesticidas químicos?

En su lugar se pueden usar recetas caseras para rociar las hortalizas y eliminar plagas. También existen los pesticidas orgánicos que no dañan el medio ambiente. O bien, se pueden sembrar flores y hierbas de olor que repelen plagas.

Atraer insectos depredadores como catarinas (mariquitas) o crisopidaes que nos ayudan a mantener las plagas a raya. De hecho las mismas plagas los atraen, pero además puedes dejar agua para ellos en tu huerto o jardín.

Sembrar flores y hierbas de olor, atraer insectos depredadores es mejor que usar plaguicidas Share on X

En el huerto en casa y los plaguicidas orgánicos o caseros es importanteactuar a tiempo. Sin lugar a dudas detectar las plagas  en cuanto aparezcan es crucial para poder eliminarlas con estos métodos. Si la plaga ya esta invadiendo la planta entera, a veces, es mejor quitar la planta dañada para que no se dañen mas hortalizas.

Te doy una receta que puedes usar contra plagas

Una de las recetas caseras mas común es hacer una infusión con ajo, cebolla y chile. Pon ajo, cebolla y chile a remojar en agua por 24 horas. Pasado este tiempo licúa con el agua del remojo, cuela y coloca en un atomizador. Si el chile tenía un sabor muy fuerte te recomiendo usar guantes de hule y quizá un pañuelo para tapar tu boca y nariz mientras lo aplicas. Aplica temprano por la mañana o por la tarde ya que no le de el sol directo a tus hortalizas. Rocía las plantas que tienen el problema de plagas, asegúrate de rociar en envés de las hojas, los retoños y flores, ya que son los preferidos de las plagas como el pulgón y la cochinilla algodonosa.

Si te interesa este tema quizá quieras leer Cómo comenzar tu huerto en macetas.

Conocer sobre huerto en casa y los plaguicidas es super importante si uno de tus objetivos es tener una cosecha orgánica para tu familia. Antes de poner cualquier producto en tu huerto revisa que contiene y busca que tan tóxicas son las sustancias.

¿Ya tienes tu huerto en casa? ¿Sabes como hacer un huerto en macetas? Cuéntame en los comentarios. Me encantará saber como te va en tu huerto.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×