Archivo de la etiqueta: receta

recetas mexicanas

Recetas mexicanas para dar el grito

Recetas mexicanas fáciles y sabrosas para dar el grito.

¿Vas a organizar una fiesta para el 15 de Septiembre? ¿Necesitas recetas mexicanas fáciles y sabrosas? Te voy a compartir algunas.

Dentro del espacial Fiestas Patrias he estado compartiendo en el canal de YouTube recetas mexicanas para dar el grito. ¿Las has visto? Busca las publicaciones en las redes sociales usando el hashtag #AmandolasFiestasPatrias

La semana pasada anuncié en las redes sociales sobre 10 artículos en los que compartiría tips, ideas y recetas para organizar la celebración de las fiestas patrias mexicanas. Hoy quiero hacer una recopilación de las recetas mexicanas que he estado compartiendo. Sumadas a las que ya hay en el blog y que pueden servirte para hacer una noche mexicana.

1- Pozole rojo.

Una de mis recetas favoritas. La verdad que yo pensaba que era super difícil hacer pozole. Pero es de lo mas sencillo, lo único que necesita es tiempo. Después de que descubrí esta receta en casa cenamos pozole de vez en cuando.

Te dejo aquí el video que compartí la semana pasada en el canal de YouTube. Además aprovecho a invitarte a suscribirte al canal y darle like al video.

Al final del video te doy un tip para siempre tener pozole en casa y que puedas comerlo cuando quieras.

2- Sopa de tortilla con nopales.

Me encanta la sopa de tortilla. Y si le agregas el toque que le dan los nopales estoy segura que te va a encantar.

Esta receta es super rica. Me encanta. Es por eso que te la compartí en el canal de YouTube. Aquí puedes verla.

3- Croquetas de plátano macho y pollo

Croquetas de plátano macho y pollo

Estas croquetas o tortitas son una verdadera delicia. El ingrediente principal es el plátano macho. En casa nos encanta el plátano macho (plátano maduro, platain).

Rellena estas croquetas de pollo + frijoles + queso. O hazlas de frijoles con chorizo. La última idea que tuve fue hacerlas de chicharrón, aún no las hago así, pero pronto lo haré.

Si quieres la receta te invito a verla aquí.

4- Atole de plátano.

Atole de plátano

 

Amo el atole. Nada mas empieza a hacer un poquito de frío y ya estoy pensando en hacer atole.

Este atole de plátano es muy sabroso. Ve la receta aquí y cuéntame que te parece.

5- Rajas de chiles jalapeños marinadas.

Rajas de chile jalapeño marinadas

Estas rajas de chile jalapeño son super sabrosas. Ideales para acompañar carne asada o tacos.

La receta dice que las hagas de chiles jalapeños, pero igual puedes hacerlas de chile serrano o de chile poblano. Todo depende de que tanto picante te guste.

Ve la receta aquí.

6- Agua de tuna

 

agua de tuna

Fresca y deliciosa, el agua de tuna es ideal para acompañar platillos mexicanos. Si no la has hecho aquí tienes la receta. Hazla con tunas verdes, rojas o amarillas y disfruta su frescura y sabor.

7- 4 recetas con tequila.

En este video puedes ver 4 receta con tequila que te van a encantar. Si quieres sorprender a tus invitados, te sugiero hacer alguna de estas 4 recetas o hazlas todas.

  • Shots de tequila y limón.
  • Paletas de tequila sun rise.
  • Fresas con tequila y limón.
  • Infusión de tequila, fresa y lavanda

Como ves son 4 recetas diferentes y deliciosas. ¿Cual vas a hacer para tu noche mexicana?

Te faltan recetas para la Noche Mexicana? Te invito a ver algunas opciones #AmandolasFiestasPatrias Click To Tweet

Recuerda a seguir el especial con el hashtag #AmandolasFiestasPatrias que esto todavía no se acaba.

Besos

Yuria Prospero

×


Especial Amando las Fiestas Patrias 2017

Especial Amando las Fiestas Patrias 2017

Esta es la recopilación del especial Amando las Fiestas Patrias 2017

Decidí hacer esta recopilación de los artículos y videos que he publicado para el especial Amando las Fiestas patrias 2017. De esta manera queda todo aquí por si se te pasó ver o leer algo de lo que he compartido.

Va la lista de lo que incluye el especial:

Día 1: el tip de la semana

El tip de la semana fue sobre opciones para divertirse, tener ruido y color sin usar pirotecnia.

Lee el tip y las opciones aquí.

Día 2: empiezan las recetas

La primera receta que compartí fue la del pozole rojo. Sin duda uno de mis platillos mexicanos favoritos.

Día 3: solo para suscriptores del boletín.

En el boletín de noticias del miércoles envié 10 tips para organizar una noche mexicana.

Te invito a suscribirte al boletín de noticias en la forma que esta en el margen del lado derecho para que no te pierdas otros tips, noticias y mas. También puedes hacerlo en el banner que dice “Descarga el imprimible del mes” 😉

Día 4: otra receta mas.

Esta vez la receta es una sopa de tortilla con un toque especial: Sopa de tortilla con nopales. Te invito a que intentes hacer esta deliciosa receta. Puedes verla en este video.

Día 5: una receta super deliciosa

El viernes te compartí una receta super rica: croquetas de plátano macho y pollo. Me encantan. Te recomiendo mucho hacer la receta.

Puedes verla aquí.

Día 6: recetas con tequila.

4 recetas con tequila que te van a sorprender a ti y a tus invitados.

Puedes ver el video aquí

Día 7: recetas mexicanas

Este día te compartí una recopilación de recetas mexicanas que he compartido tanto en el blog como en el canal de YouTube. Ve todas las recetas aquí.

Día 8: ¿ya tienes la decoración hecha?

Te comparto algunas opciones para hacer guirnaldas de tela con los colores patrios. Sin usar máquina de coser.

Yo no tengo máquina y quizá tú tampoco tengas, así que estas guirnaldas te van a gustar.

Ve el video aquí

Día 9: ¿necesitas mas espacio en el escurridor de trastes?

Cuando hay fiestas o reuniones, por lo general, hay mas trastes que lavar. En este video te muestro como puedes tener mas espacio para escurrir trastes.

Ve el video aquí.

¿Ya te suscribiste al canal?

Día 10: la última y nos vamos

Como después de las Fiestas viene la calma, te invito a disfrutar un maratón Netflix de películas mexicanas. Te comparto algunas opciones para que armes tu maratón.

Aquí puedes ver mis sugerencias y otras sugerencias que Netflix tiene para ti.

Resumen del especial de las Fiestas Patrias #AmandolasFiestasPatrias 2017 Click To Tweet

En verdad espero que estés siguiendo y disfrutando el Especial Amando las Fiestas Patrias 2017, pero sobretodo, que te este siendo útil.

Te dejo besos

Yuria Prospero

×

Croquetas de plátano macho y pollo

Deliciosas croquetas de plátano y pollo

Croquetas de plátano y pollo

Para las fiestas mexicanas o para cualquier ocasión estas croquetas de plátano y pollo son deliciosas.

Cuando voy a hacer la compra y veo que hay plátanos macho maduros, casi puedo saborear estas croquetas. Tienen un sabor delicioso, me encantan.

Una de las cosas por las que mas me gustan estas croquetas de plátano y pollo es porque no llevan harina. Lo que necesitas es fécula de maíz y por mucho, para mi es mejor.

Otra de las cosas es que tiene muy pocos ingredientes. Esta vez las rellené de pollo, frijoles y queso. Pero puedes rellenarlas de lo que quieras: solo frijoles, solo queso, solo pollo, chicharrón, carne molida, carne desherbada… pfff, las posibilidades son infinitas.

Los ingredientes que necesitas son:

  • 2 plátanos macho maduros
  • 2 cucharadas de fécula de maíz
  • pollo desmenuzado, 1 taza aprox
  • frijoles refritos, 1 taza aprox
  • queso rallado, 1 taza aprox
  • Sal
  • Grasa para freir

Para preparar las croquetas de plátano y pollo

Croquetas de plátano y pollo

Lo primero que tienes que hacer es pelar los plátanos y partirlos para hacer un puré. El puré puedes hacerlo machacando los plátanos con un tenedor. Pero para mi, la mejor forma de hacer un puré es con la batidora (batidora de varillas).

Así que coloca los trozos de plátano en la batidora y comienza a batir hasta que el puré tenga una textura super tersa. Cuando creas que esta listo el puré revisa con un tenedor que no hayan quedado trozos de plátano macho.Croquetas de plátano y pollo

Ya que el puré este listo agrega la fécula de maíz y bate de nuevo para incorporar al puré. Este es el momento de agregar sal, también.

El puré quedará muy, muy pegajoso. De hecho es prácticamente imposible trabajar con él con las manos secas. Yo te recomiendo tener un recipiente con agua para que vayas mojando las manos cada vez que lo necesites.Croquetas de plátano y pollo

Toma una porción de puré con las manos mojadas y forma una tortita. Rellana con los frijoles, el pollo y el queso. Un poco de cada ingrediente.
Croquetas de plátano y pollo

Cierra la tortita con las manos para formar una pelota. Pásala de una mano a otra para que quede bien sellada. Si es necesario toma mas puré.Croquetas de plátano y pollo

Ahora es momento de freír. Coloca la croqueta de plátano macho y pollo en un sartén con la grasa que uses para freír. Asegúrate que la grasa este bien caliente. Fríe bien por ambos lados.

Retira de la grasa y escurre en un plato con servilletas de cocina.
Croquetas de plátano y pollo

Sirve inmediatamente. Esta vez acompañe las croquetas con una ensalada de nopal.

Acompaña estas croquetas con agua de tuna. Ve la receta aquí.

Puedes ver todo el proceso en este video.

Exquisita recetas de croquetas de plátano macho Click To Tweet

Espero que te guste la receta

Yuria Prospero



×

Crock pot tu gran aliada para el regreso a clases

Crock pot tu gran aliada en el regreso a clases

Quiero recomendarte algunas recetas para la crock pot (olla de cocimiento lento) que te harán la vida mas sencilla.

El regreso a clases esta a la vuelta de la esquina. ¿Necesitas ideas para hacer la comida mas sencilla, pero deliciosa y nutritiva? La crock pot puede ser tu gran aliada. Si ya tienes una desempólvala y ponla a funcionar para ti. Pero si aún no tienes la tuya considera hacerte de una.

La gran ventaja de la crock pot es que pones todo, la enciendes y te olvidas por entre 4 y 8 horas. Este verano, mi hijo tomó un curso en el que nos ausentábamos de la casa toda la mañana. Estuve usando la olla de cocimiento lento para dejar haciendo la comida. Al llegar a casa era fantástico que la comida ya estuviera lista.

He probado muchas recetas para la olla de cocimiento lento o crock pot. Muchas de ellas han quedado espantosas. Pero otras han quedado deliciosas y de ellas son de las que quiero hablarte hoy.

Voy a en listar 5 recetas que son buenísimas y te voy a invitar a verlas de donde yo las he tomado. Pero además te voy a dar algún tip que me ha funcionado cuando la he hecho.

Aquí va la lista:

1- Pollo asado

Este pollo queda extra suave. Parece de mantequilla. Yo use una mezcla de especies italianas para hacerlo. Las papas también quedan maravillosas. Así que es hacer carne y verdura al mismo tiempo y ya solo hacía la ensalada para completar.

La receta la encuentras aquí.

2- Cerdo cilantro-lime

Esta es una receta en inglés. Muchas veces lo que me sucede con estas recetas es que los cortes de carne son diferentes o algunos ingredientes no se consiguen aquí. Esta receta la hice con unas agujas de puerco. Quedó riquísima, el sabor que le da la menta es delicioso.

La receta no lo menciona, pero yo añadí unos chayotes en la base de la olla para tener carne y verdura listos. Igual que la receta anterior, al llegar a casa solo preparé una ensalada y la comida estaba lista.

Aquí la receta completa

3- Albóndigas en salsa de tomate

Esta receta es buenísima. A mi hijo le enloquecieron las albóndigas. Es mucho muy fácil hacerlas y no necesitan casi preparación antes de ponerlas en la olla.

Para preparar la carne yo no le puse ni la miga ni el perejil y quedaron estupendas.

Aquí puedes ver la receta.

Quizá también te interese: Volver a la rutina, 4 tips para organizarte

4- Carrilleras de cerdo al oporto

En esta receta si tuve el problema del corte, ¿que es una carrillera? Si buscas en internet tienes la respuesta. Pero, como te decía antes los cortes cambian según los países. Aquí en México la carrillera es la cabeza.

Yo hice esta receta con un corte de carne de cerdo que se usa para hacer tamales. La elegí porque el tamaño de los pedazos de carne. Funcionó muy bien.

Otro cambio que hice fue que en lugar de enharinar la carne le puse fécula de maíz. Para no usar trigo, porque me hace mucho daño. El resultado fue bueno, también.

Lo que no salió tan bien fueron los vegetales. Te explico. Este platillo lleva una cama de poro (puerros) y zanahorias. Y se debe cocinar por 8 horas en alta, lo que por lo general, quiere decir 4 horas en baja. Pero como nosotros estábamos fuera de casa durante 5 horas, pues es el tiempo que la olla estuvo encendida y trabajando (mi crock pot no se puede programar). Esa hora de mas que estuvo encendida hizo que los poros se sobre cocieran y no me encantó. Y no me malentiendas, lo comí y quedaron ricos, pero me gustan un poco menos cocidos.

En general la receta es my rica. La voy a volver a hacer, pero esta vez dejando el tiempo que marca la receta 😉

Lee la receta aquí

5- Pollo General Tso’s

Esta receta es super deliciosa. La receta esta en inglés.

Lo que no amo de esta receta es que hay una preparación previa a poner el pollo en la crock pot. Eso hace que no siempre se pueda preparar por la premura del tiempo. Pero si puedes hacerlo, te invito a intentarla.

Ve la receta aquí

Pues estas son algunas opciones.

La web de Crockpotting esta llena de recetas y consejos. Te la recomiendo y lo mejor es que esta en español. Y aunque hay cosas que tendrás que investigar en internet, como los cortes y algunos ingredientes es una buena opción.

Además de la comida tiene postres, yo he intentado las natillas y quedan como las que hacía mi abuela. ¡Deliciosas! Inclusive les hemos agregado cacao para hacerlas de chocolate. También hemos hecho yogurt y es una chulada.

Si tienes mas de una crock pot puedes poner a hacer la comida  cena y el postre o merienda. Una super, super ayuda. En verdad que la olla de cocimiento lento facilita un montón la vida.

Quizá también te interese: Desayunos rápidos, 3 formas de hacerlo

Hay muchas mas en linea que puedes hacer y experimentar con ellas. Si haces alguna no dejes de contarme.

¿Quieres saber que otros robot de cocina pueden facilitarte la vida?

Descarga gratis mi mini e-book Mis 5 Robots de Cocina Favoritos

Te dejo besos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín×

desayunos rápidos

Desayunos rápidos, 3 formas de hacerlo

3 ideas para hacer desayunos rápidos para el regreso a clases

¿Corres todas las mañanas para tener el desayuno listo? ¿Necesitas opciones para hacer desayunos rápidos sin sacrificar calidad para ti y tu familia?

Preparar desayunos y hacer comida son 2 actividades que parecen complicarse con el regreso a clases. La entrada temprano de los chicos hace que ya no sea posible esas mañanas en que puedes dedicar tiempo a hacer desayunos con todo el tiempo del mundo. Pero, como en todo, solo se trata de planear un poco. No sacrifiques el desayuno rico y nutritivo. Te comparto 3 opciones que puedes usar para que no tengas que correr tanto en las mañanas y tener desayunos rápidos y fáciles, pero además ricos y nutritivos para todos en la familia.

Opción 1: para los que les gusta desayunar huevito.

Desayunar huevo es, para algunas familias, algo así como una tradición. A mi, en lo personal, me gusta mucho el huevo en el desayuno. Si quieres desayunar huevo y hacerlo super fácil te recomiendo los mufins de huevo.

Son super fáciles de hacer y puedes hacerlos variados para que no desayunen lo mismo todos los días. Lo mejor de estos mufins de huevo es que puedes hacerlos con anticipación. Puedes hacerlos una o dos veces por semana y tener desayuno la semana completa. Además no tienes que hacerlos por la mañana, sino en algún momento durante el día y tenerlos listos para la mañana. Suena super, ¿no?

Para hacerlos solo necesitas los ingredientes que le pones normalmente al huevo: queso, jamón, champiñones, papa, lo que le guste a tu familia.

Coloca los ingredientes en cada espacio para mufin. Considera 1 por niño y 2 por adulto. Después bate los huevos. Sazona con sal y pimienta y vierte en los moldes para mufin. Llena hasta 3/4 del molde.

Si prefieren los huevos estrellados, no batas los huevos. Simplemente casca el huevo sobre el molde.

Hornea de 30 a 40 minutos. Hasta que al insertar un cuchillo este salga limpio. Si son huevos estrellados, sácalos hasta que logres el cocido que te guste. Te recomiendo insertar el cuchillo en la clara para comprobar el grado de cocción.

Ya que enfríen, desmolda y guarda en un recipiente cerrado en el refrigerador (nevera). En la mañana solo tienes que calentarlos en el microondas u hornito eléctrico y, si quieres, calentar tortillas o tostar pan y el desayuno esta listo.

Desayunos rápidos y deliciosos. Y además variado porque tienes la opción de hacerlos con diferentes ingredientes para variar el desayuno.

Si quieres ver el proceso mas detallado te invito a ver el video.

 

Opción 2: Si prefieren los hotcakes.

Si tus hijos prefieren los hotcakes he encontrado una forma rápida de hacerlos y que menos trastes se ensucian. Y es super sencilla. Lo único que tienes que hacer es tener la masa de hotcakes que usas normalmente ya hecha.

Haz la masa la noche antes y guárdala en un recipiente donde puedas verterla con facilidad. Puede ser un reciente como el de la foto de abajo, una jarrita, una taza medidora. El único requisito es que debe poderse tapar. Si no tiene tapa el recipiente cúbrelo con plástico para emplayar o film.

En la mañana solo tendrás que sacar la masa ya hecha y hacer los hotcakes. La masa hecha dura 3 días en el refri, así que no hagas mas de la que vayas a usar para que no la tengas que tirar.

desayunos rápidos para el regreso a clases

Quizá también te interese: Volver a la rutina: 4 tips para organizarte

Opción 3: ¿una idea loca?

Aquí en casa tenemos desayunos tradicionales, como el huevo o los hot cakes, pero cuando queremos desayunar otra cosa también lo hacemos. Por ejemplo a mi hijo mayor hubo un tiempo en que le gustaba desayunar sopa de pasta. Y lo único que necesitaba hacer era sacar la sopa que ya estaba hecha y calentarla.

Lo mismo sucede cuando quiere espaguetis con albóndigas. ¿Por que no puede ser un buen desayuno? Si solo tienes que calentar, es nutritivo y tus hijos lo comerán con gusto ¿que tiene de malo?

A veces necesitamos dejar paradigmas y adoptar lo que sea mejor para la familia. Desayunos rápidos que ya estén hechos, que nutran y que les encanten sin que sea complicado tenerlos listos. Así que la sugerencia es que hagas una lista de comidas que les gusten que puedas ya tener hechas. Inclusive si no son los tradicionales desayunos e siempre.

Por ejemplo:

  • Sopa de pasta.
  • Espaguetti.
  • Albóndigas.
  • Tacos de pollo (del pollo rostizado o asado de ayer).
  • o tacos de carne, igual de la que hiciste ayer.

Y siempre puedes hacer cosas fáciles como:

  • Quesadillas
  • Sincronizadas
  • Tacos de jamón con aguacate
  • Rollitos de jamón y queso
Ideas para hacer desayunos para el regreso a clases Click To Tweet

¿Tienes alguna otra sugerencia para hacer desayunos rápidos para este regreso a clases? Cuéntame en los comentarios

Te dejo besos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín×

Rajas de chile jalapeño marinadas

Rajas de chile jalapeño marinadas

Si te gusta el chile, estas rajas de chile jalapeño marinadas te van a encantar.

Quiero compartir contigo esta recetas de rajas de chile jalapeño marinadas que están para chuparse los dedos. Y que, además son super fáciles de hacer.

Las rajas de chile jalapeño marinadas son ideales para las carnes asadas. Prepáralas mientras se asa la carne. Así estarán listas para disfrutar con unos buenos tacos. También puedes prepararlas el día anterior para que se marinen muy bien. Te aseguro que te chuparas los dedos.

También puedes leer: Menos tiempo en la cocina: salsa casera.

Esta receta la probé algunas veces en casa del Inge Martín. Él la hacía para sus carnes asadas y me gustó tanto que la he repetido yo en casa. Cada vez que la hago les gusta mucho a mis invitados, así que por eso he decidido compartirla contigo.

Para preparar las rajas de chile jalapeño marinada necesitas:

  • Chiles jalapeños
  • Limones
  • Salsa inglesa o worcestershire
  • Salsa de soya
  • Sal

Como puedes ver ninguno de los ingredientes tiene cantidades. Esto es porque todo es al gusto. Si amas el limón ponles mucho jugo de limón. Si las prefieres menos ácidas usa menos limones. Y así con todos los ingredientes. De todas maneras te van a quedar increíbles.

Para preparar:

rajas de chile jalapeño marinadas

Lava bien los chiles. Puedes untarles un poco de aceite, sobretodo si los vas a hacer en el comal.

rajas de chile jalapeño marinadas

Asa los chiles en el asador o el comal. Ya que esten bien asados retíralos.

rajas de chile jalapeño marinadas

Retira el rabo de los chiles y corta en rajas. Si quieres que no piquen mucho retira semillas y venas. A mi si me gusta dejárselas.

rajas de chile jalapeño marinadas

Coloca las rajas en un recipiente de vidrio de preferencia. Añade los demás ingredientes: el jugo de limón y las salsas. Recuerda que la salsa de soya es muy salada, así que primero pruébalas y luego añade sal, si es necesario. Mezcla bien con una cuchara de madera.

rajas de chile jalapeño marinadas

Déjala marinar el mayor tiempo posible. Si estas en una carne asada hazlas antes de que salga la carne para que después las disfrutes con la comida. Pero si puedes hazlos desde una noche antes para que se marinen mas tiempo.

Asa, corta y marina unos chiles jalapeños para hacer las rajas mar ricas que has probado Click To Tweet

Otra receta deliciosa: Alambre de chuleta

Anímate a hacer estas rajas de chile jalapeño marinadas y disfrutarlas con la familia y/o amigos. Y claro, cuéntame si les gustaron.

Te dejo abrazos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

Flores para ensaladas

Flores para ensaladas aromáticas y coloridas

Flores para ensaladas, agrega sabor, aroma y mucho color.

En esta época del año las flores crecen por todas partes. Además he visto varias fotos con ensaladas en las que agregan flores. Así que pensé que es una buena idea investigar que tipos de flores son comestibles y puedes agregar a las ensaladas. Las flores para ensaladas son variadas he encontrado varias opciones. Y quiero compartir contigo lo que he encontrado y estoy decidida a probar. ¿Te animas a probar conmigo flores para ensaladas?

Es importante aclarar que no todas las flores son comestibles. Inclusive hay flores que son tóxicas. Hay que tener cuidado de usar las que son comestibles y no nos causen una intoxicación.

He buscado en internet y he encontrado que hay una gran variedad de flores comestibles. Mi plan es seguir investigando y quiero preguntar a alguien que sabe sobre este tema. Sin embargo, hoy te comparto mis avances.

1- Rosas

Creo que esta es una de las flores mas comunes en la gastronomía. Hay muchas formas de preparar los pétalos de rosa: gelatinas, confitados, con chocolate. Este verano voy a intentar poner pétalos de rosas a mis ensaladas y veremos que tal.

2- Flor de calabaza

Me gustan mucho los tacos de flor de calabaza, pero nunca las he probado crudas y en ensalada. Así que voy a experimentar.

3- Pensamientos

Estas son otras de las flores que he visto mas en las recetas y se ven hermosas. Las he visto en gelatinas, en bebidas y en ensaladas. Así que también intentaré ponerlas a mis ensaladas.

4- Jazmines

Super aromáticos. Muy usados para hacer perfumes y aromaterapia. Pero este verano estarán en mis ensaladas. Estas flores no darán mucho color, pero espero que si le den un toque delicioso.

5- Otras flores comestibles.

Existen otras fuentes que mencionan flores comestibles como:

  • Azahares
  • Lavanda
  • Caléndula
  • Capuchinas
  • Flores de borraja
  • Diente de león
  • Entre otras

Sin embargo, me falta algo de investigación para probar y recomendarlas. Así que, por o pronto me quedo con las primeras 4 y ya te iré contando como va la investigación.

4 flores comestibles para agregar a tus ensaladas ¿te animas? Click To Tweet

¿Te animas a agregar flores para ensaladas este verano?

Pronto te contaré mas. Te dejo besos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

ideas para hacer sándwiches

10 ideas para hacer sándwiches que no son de jamón y queso

¿Necesitas ideas para hacer sándwiches que no sean solo de jamón y queso?

Los sándwiches es una comida super práctica. Son ideales para la época de calor y los picnics, pero también para el frío acompañados de una sopa caliente. Hay infinidad de formas de hacerlos y de ingredientes que ponerles. Sin embargo, sé que en ocasiones nos ciclamos y no salimos de los sandwiches de jamón y queso. Es por eso que quiero compartir contigo 10 ideas para hacer sándwiches y que salgas de lo mismo de siempre.

¿Te gusta la idea? ¿Quieres ideas para hacer sándwiches deliciosos y fáciles de hacer? 

Bueno, pues aquí van las ideas. Voy a recomendarte un poco de todo inclusive un par de ideas vegetarianas, así que sigue leyendo.

1- Sándwich Philly con queso.

Los sándwiches Philly no son mas que sándwiches de carne. Puedes usar roas beef o inclusive si tienes milanesas muy delgaditas que te hayan quedado de la comida del día anterior. Lo único que tienes que hacer es untar mostaza y mayonesa en los panes, agregar la carne, cebolla asada y queso mozzarella. Gratina el queso para que le de un sabor especial.

Acompaña con una ensalada verde, pepino y jitomate. Aliña con aceite de oliva y vinagre balsámico. O una sopa calienta de verduras ¡Deliciosos!

2- Sándwich italiano.

Usa carnes frías como salami, bola de cerveza y peperoni. Agrega lechuga, tomate, cebolla morada y aderezo italiano. ¡No puede fallar!

3- Sándwich de huevo.

Este es uno de mis preferidos. Recuerdo la época en la que vivía sola. Me encantaba despertar y aún en pijamas hacerme un sándwich de huevo y comerlo frente a la televisión acompañada de mi perra Yan.

Solo tienes que hacer una omelet y ponerlo entre 2 panes. A mi me gustaba tostar el pan y agregar queso y tocino. Pero ese ya es gusto de cada quien.

4- Ensalada de Atún en sándwich

Un poco de mayonesa, mostaza, apio picado y, claro, atún. Sazona con sal y pimienta recién molida y coloca entre 2 panes de tu elección. Termina esta delicia agregando lechuga y jitomate.

Confieso que es uno de mis sandwiches favoritos.

5- Club sándwich

Este es un sándwich delicioso. Solo necesitas 3 piezas de pan, pavo en rebanadas, crujiente tocino, lechuga, jitomate y mayonesa.

Unta mayonesa en uno de los lados de cada pan. A uno de ello ponle el pavo, tocino, lechuga y jitomate. Luego coloca otro pan encima. Vuelve a colocar pavo, tocino, lechuga y jitomate. Termina el sandwich con la última pieza de pan. Corta en triángulos para que sea mas fácil comerlo.

Acompaña con ensalada de papa, alguna sopa de verduras o una crema de zanahoria, por ejemplo. Ah! y no olvides los jalapeños en vinagre… se me hizo agua la boca.

6- Sándwich de ensalada de huevo

Esta es otra forma de hacer un sandwich de huevo. Usa huevos duros, pícalos muy bien. Agrega mayonesa, mostaza, apio picado y pepinillos. Sazona con sal, pimienta y paprika. Coloca entre 2 panes y agrega lechuga y jitomate. Disfruta esta delicia.

7- Sándwiches de ensalada de pollo

Estos sandwiches son ideales para cuando tienes sobras de pollo de la comida o la cena del día anterior. Desmenuza el pollo. Para darle un sabor espacial usa jocoque en lugar de mayonesa. Mezclado con especies italianas. Aparte pica apio, cebollitas cambray. Mezcla todo y haz tu sandwich.

8- Sándwich de puerco

Aquí, en México, podemos hacer unas tortas de puerco deliciosas. Pero un sándwich también es bienvenido. Cocina el puerco, puede ser en la olla de cocimiento lento hasta que la carne este muy, muy suave. Desmenuza. Mezcla con salsa barbecue y deja a fuego muy lento. Deja que seque un poco, que los sabores se mezclen y que quede delicioso.

Ahora coloca entre 2 panes y disfruta. Acompaña con ensalada verde.

9- Sándwich de vegetales asados.

Asa vegetales como: berenjenas, calabazas, cebollas, pimientos. Colócalos entre 2 panes que puedes untar con mostaza, humus o frijoles refritos. Acompaña con rebanadas de aguacate. Una verdadera delicia.

10- Sándwich capresse

Usa queso mozarella y jitomate asado (amo el jitomate asado, muchísimo). Adereza el sándwich con aceite de oliva, un chorrito de vinagre y hierbas italianas. ¡Te vas a chupar los dedos!

Sal de lo mismo. Aquí algunas ideas para hacer 10 diferentes sándwiches todas deliciosas. Click To Tweet

Acompaña tus sandwiches con…

Acompaña cualquiera de estas ideas ya sea con una ensalada fresca, papas fritas o una sopa calientita. No olvides hacer una bebida rica y refrescante, aquí te dejo algunas ideas que he compartido en este blog: limonada de sabores, refresco de café, infusión de fruta.

¿Que te parecieron estas ideas para hacer sándwiches ? ¿Cómo haces tú los sándwiches en casa? Cuéntame en los comentarios

Te dejo besos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

Sangría sin alcohol

Sangría sin alcohol para el calor

Esta sangría sin alcohol es ideal para compartir con los niños en esta temporada de calor.

La receta de esta sangría sin alcohol es super rica y refrescante. Pero además, es super fácil de preparar. En un momento tienes una bebida lista que puedes usar para la comida o para las tardes de calor.

Comencemos con la receta.

Ingredientes.

  • 1 mango
  • 1 toronja
  • Un puñado de fresas
  • 3 tazas de jugo de uva o moras
  • 1 taza de jugo de manzana
  • 2 tazas de agua mineral

Preparando todo

sangría sin alcohol

Pica el mango de tal manera que los trozos sean pequeños. Mas pequeños de un bocado. Recuerda que es una bebida y pueden llegar a tu boca mas de un pedazo de fruta y no quieres atragantarte.

sangría sin alcohol

Lo mismo con la toronja. Pícala pequeñita y quita toda la piel blanca. Si te quedan pedacitos super pequeñitos o que se deshagan, no los deseches, inclúyelos.

sangría sin alcohol

Para esta receta yo usé fresas congeladas. Pero seguro es mejor fresas frescas y maduras. Pícalas también de la misma manera que las frutas anteriores.

Hagamos la sangría sin alcohol

sangría sin alcohol

Vacía la fruta en una jarra grande con capacidad de litro y medio o 2 litros.

sangría sin alcohol

Agrega el jugo de uva o moras. Yo usé jugo de moras, porque sonde vivo es difícil encontrar jugo de uvas que no sea tan procesado. Pero este jugo de moras es natural, sin conservadores y sin azúcar añadida, así que lo prefiero.

sangría sin alcohol

Finalmente, agrega el jugo de manzana.

Mezcla todo bien.

A la hora de servir.

Si vas a servir en ese momento agrega el agua mineral. Pero si vas a reservar para servir mas tarde entonces espera para agregar el agua mineral mas tarde.

Inclusive, a veces, lo que hago es servir en cada vaso 3/4 partes de sangría y completo con el agua mineral. De esta manera puedes personalizar cada bebida y poner mas o menos agua mineral dependiendo los gustos de cada quien.

Disfrútala y cuéntame que te pareció.

Esta receta participa en el blog hop o carnaval de blogs 7 recetas de cuaresma. Y es una iniciativa de Silvia de Mamá latina tips. Te invito a ver las recetas que las demás blogueras nos comparten y que puedes ver acá abajo. También puedes buscar el hashtag #RecetasdeCuaresma en las redes sociales.

Te dejo un abrazo

Yuria Prospero

 


Suscríbete al boletín de noticias×

Papitas al limón

Papitas al limón (receta)

Papitas al limón

Hice estas papitas al limón y me gustaron muchísimo. Las hice para acompañar una ensalada de atún, pero quedan increíble con pollo o cualquier otro platillo que te gusta acompañar con papas.

Si te gusta el limón te va a gustar mucho esta receta. Si no te gusta tanto, te recomiendo poner la mita del jugo de limón.

La receta original se hace con chile serrano. Pero como aquí en casa, mis hombres no comen chile hice la mitad con chile y la mitad sin chile. Para esto cocí las papas juntas y solo hasta que hice la mezcla con el jugo de limón y los chiles dividí las papas en 2 para hacerlas con y sin chile.

 

Papitas al limón

Ingredientes:

  • 1 kilo de papitas cambray o de galeana
  • 10 limones
  • 1/2 manojo de cilantro
  • 1 cucharadita de sal
  • 4 chiles serranos
  • Aceite o la grasa que uses para guisar.

Preparación:

Papitas al limón

Pon a hervir las papitas y los chiles en suficiente agua con sal. Cuando estén suaves, pero que no estén recocidas escurre y reserva.

Papitas al limón

Aparte exprime los limones. Recuerda que si no te gusta tanto el sabor ácido de los limones usa la mitad de la cantidad arriba mencionada.

Papitas al limón

Coloca el jugo de limón en la licuadora y agrega los chiles y 3 papitas.

Como te comentaba antes, yo hice una parte sin chile. Así que puse la mita del jugo de limón con 1 1/2 papita y licué. La otra parte del jugo de limón la licué con otra 1 1/2 papita y los chiles.

Papitas al limón

Ahora pica el cilantro y reserva.

Papitas al limón

Saltea las papas en un sartén y agrega la salsa. Cocina un poco.

Cómo yo hice 2 versiones, lo que hoce fue esto. Dividí las papas en 2 partes. Primero hice la parte que no llevaría chile. Coloqué las papas en un sartén y usando la grasa para guisar las sofreí un poco. Agregué la mezcla de papas y jugo de limón. Cocine un poco y rectifique la sazón.

Papitas al limón

Agregué el cilantro y quedaron listas para servirse.

Papitas al limón

Luego hice la segunda parte de las papitas. Las sofreí de la misma manera y agregué la salsa hecha con las papitas y los chiles. Dejé cocinar un poco.

Papitas al limón

Agregué el cilantro picado y mezclé bien.

Papitas al limón

Listas para servirse calientas acompañando al platillo que hayas decidido. O bien, a disfrutarlas solitas. También se pueden comer frías y quedan deliciosas.

Deliciosa receta de papas al limón. Ideal para acompañar tus platillos preferidos. Click To Tweet

Papitas al limón, pero que no piquen…

Para que las papitas no piquen, puedo sugerirte 2 opciones.

  1. Si no quieres que pique, claro, no le pongas chile. Así de sencillo.
  2. Cambia los chiles serranos por jalapeños o por 2 poblanos. Antes de cocer los chiles con ls papas abre los chiles y quítales las venas y las semillas. De esta manera no van a picar, pero si les darán un sabor delicioso.

¿Te animas a hacerlas? Si las haces, cuéntame que tal te quedaron y si les gustaron a tus familia.

Esta receta participa en el blog hop o carnaval de blogs 7 recetas de cuaresma. Y es una iniciativa de Silvia de Mamá latina tips. Te invito a ver las recetas que las demás blogueras nos comparten y que puedes ver acá abajo. También puedes buscar el hashtag #RecetasdeCuaresma en las redes sociales.

Si te gusta la receta comenta y comparte

Te dejo abrazos

Yuria Prospero



Suscríbete al boletín de noticias×