Archivo de la etiqueta: timers

Timers para la iluminación navideña

Timers para la iluminación navideña

Los timers para la iluminación navideña son super útiles. Te cuento porque.

Los timers son unos de mis accesorios favorito. Y me refiero a estos accesorios que te ayudan a que las luces prendan y apaguen a cierta hora que tu programes. Es por eso que considero a los timers para la iluminación navideña un “must”.

Hay muchos modelos de timers en el mercado. Estos funcionan con electricidad. Por lo que los timers deben estar conectados en un enchufe. Luego del timer se conectan las luces o lo que quiera ser encendido.

Otra decoración para la que puedes usar los timers son los inflables navideños. Nosotros tenemos uno de R2D2 con gorro de Santa que podemos conectar con un timer para que se infle al mismo tiempo que las luces navideñas encienden.

El funcionamiento de la mayoría, o todos los que conozco es el siguiente.

1- Programa el reloj del timer con la hora actual.

Timers para la iluminación navideña

En el indicador de flecha del círculo central dice “time now”. Y es ahí donde hay que poner la hora actual. Como puedes ver en este timer solo hay horas completas. Los hay que tienen medias horas marcadas, pero mas que eso no he visto. Así que no son super exactos si es que quieres que las luces enciendan a las 7:15pm, pero sirven perfecto para programar las luces a las 7pm, por ejemplo. Para que sea fácil la programación, también esta indicado el día /en blanco) y la noche (en gris). Así podemos guiarnos muy fácil para poner la hora actual.

2- Programa las horas en que quieres que las luces permanezcan encendidas.

Timers para la iluminación navideña

En ese timer se tienen pequeños “dientes” al rededor del reloj. Cuando los dientes están arriba indica que las luces estarán encendidas y abajo que estarán apagadas. En este ejemplo las luces encenderán de las 7pm a las 11pm. Pero puedes programarlas para que estén encendidas toda la noche, o bien en intervalos de tiempo como de 7 a 11pm y luego de 2 a 5am, solo por poner un ejemplo.

El timer “deja pasar electricidad” solo en las horas en que deseas que así sea. Por esto puedes programar que las luces navideñas exteriores enciendan a las 7pm y apaguen a las 6am sin preocuparte mas sobre esto.

Igual sucede con las luces del árbol de Navidad. Aun cuando estés en casa puedes programarlas para que enciendan en la tarde y apaguen antes de la hora de dormir.

Las luces encenderán estes o no en casa y apagarán de la misma manera. Lo que tiene la gran ventaja que tu casa estará iluminada si no estas y parecerá que si estas.

3- Conecta el timer a la corriente eléctrica.

Timers para la iluminación navideña

Ya que tengas la programación debes conectar a un enchufe. Es importante recordar que si no lo haces el reloj actual no avanzará, por lo que deberás programarlo de nuevo. Así que en cuento lo programes conéctalo. Igual sucederá en apagones o si la energía eléctrica es suspendida por alguna razón.

4- Finalmente conecta las luces navideñas.

Timers para la iluminación navideña

Y ya tendrás todo listo para que tus luces enciendan y apaguen automáticamente.

Ajustes

Durante la temporada navideña es posible que tengas que hacer ciertos ajustes. Sobretodo si pones la decoración navideña pronto y depende del lugar donde vivas. Pero esto no debe preocuparte porque todo el tiempo puedes mover los dientes y programar que las luces enciendan antes o después. Puedes ajustar cuantas veces desees.

Todos los timers tienen este botón (ve la foto de abajo) con el que puedes encender las luces de manera manual. Si por alguna razón quieres encender las luces fuera de la programación, puedes hacerlo con este botón sin problema. Solo te recomiendo que no olvides que lo hiciste porque las luces permanecerán encendidas sin tomar en cuenta la programación. Por lo que las luces pueden mantener prendida todo el día.

 Timers para la iluminación navideña

Como ves es super sencillo usar timers para la decoración navideña.

¿Cuantos timers necesitas?

Todo depende de la planeación que hagas de la iluminación. Si todo lo tienes conectado a un solo enchufe (que realmente dudo y no deberías hacer), solo necesitarías un solo timer. Lo que quiero decir, es que por cada enchufe que uses y que quieras programar necesitas un timer.

En casa tengo uno para la iluminación exterior que incluye las luces de cascada y la iluminación de la palmera. Otro para el árbol de Navidad y uno mas para el inflables de R2D2 y un Yoda navideño que adquirimos el año pasado.

Timers, un gran aliado en la iluminación navideña Share on X

Cuéntame ¿usas timers para la iluminación navideña en casa? Deja tus comentarios.

Un abrazo

Yuria Prospero