Archivo de la etiqueta: reusar

“Topers” que no usamos o no nos sirven

%22Topers%22 que no usamosCuando se trata de hacer espacio en casa y deshacernos de cosas que ya no nos son útiles los recipientes de plástico o vidrio que usamos para guardar comida en el refri (frigorífico) o las alacenas son siempre parte del tema ¿No te parece?

En esta parte del mundo les llamamos “Topers” por una marca reconocida que los vende, en otros lugares les llaman vianderas, que me parece un nombre mejor porque no incluye marcas. Pero volviendo al tema, la invitación de hoy es a deshacerte de todos aquellos “topers” que tenemos guardados en un espacio, que podría estar mejor aprovechado.

¿Cómo guardas tú los “topers”? ¿Hace cuánto tiempo que no les das una revisadita?

Y aquí la pregunta podría ser que sí y que no conservar, porque si solo decimos deja lo que sirve y fuera lo que no sirve ya, podría llegar a ser ambiguo y un poco mentiroso y te explico por qué.

Es posible que tengas “topers” que están en buenas condiciones y sirven a la perfección, pero son tan grandes que no caben ni en el refri ni en la alacena, entonces ¿para qué tenerlos guardados si nunca los puedes usar?

Así que te voy a sugerir 7 filtros o pasos que cada “toper” debe cumplir y si no lo hace no debe estar en casa.

 1- ¿Tiene tapa?

Lo primero es saber si puedes usarlo “como debe ser” y para lo que fue diseñado, si tiene tapa y esta funciona adecuadamente, es decir, la tapa cierra y no esta rota, pues ha pasado el primer filtro. Si no lo pasa, simplemente sepáralo, más abajo te daré ideas sobre lo que puedes hacer con ellos.

2- Si es un “toper” de cierre hermético ¿sigue siendo hermético?

Si ya revisaste que tenga tapa y que está no esté rota, ahora debes saber si es de esos recipientes que tienen un empaque en la tapa para que cierren herméticamente, si es así revisa si aún sirve y sigue siendo hermético.

A mí me sucede en los recipientes que usamos para la comida que mi marido se lleva al trabajo, tienen un empaque para que cierren herméticamente y así pueda llevarse sopa sin que se tire en el camino. Pero llega un momento en que los empaques se van estropeando y ya no son herméticos, o bien, los recipientes se despostillan y el cierre deja de ser hermético y bueno, la sopa se tira.

Así que si debe serlo y no lo es, es razón suficiente para sacarlo del uso cotidiano, aún y si está en buenas condiciones.

Debo aclarar que yo si dejo en casa los que siguen funcionando solo dejo de ponerles sopa, pero si busco reponerlos para seguir teniendo recipientes aptos para que contengan líquidos.

3- ¿Rotos?

Así como revisaste la tapa y su perfecto funcionamiento, también hay que revisar el “toper” completo, si está roto o tiene alguna fisurita, es mejor sacarlo, aunque sea tu favorito ¿para qué quieres un recipiente roto? Si en verdad lo ocupas sustitúyelo, sino, simplemente sácalo.

4- ¿De qué color es?

No creas que discrimino a los “topers” anaranjados, azules o morados. A lo que aquí me refiero es al color que deberían tener los recipientes y cuál es su color real.

Si tienes “topers” amarillentos, nejos o manchados, mi sugerencia es que los repongas. Y aquí me refiero a los recipientes que ya has tratado de regresar a su color original y no lo haz logrado. Sobretodo aquellos que tengan manchas negras que podrían ser hongos, mejor sácalos de tus alacenas.

5- ¿Los usas de plato y están muy maltratados ya?

Lo más recomendable es no usar recipientes de plástico para el microondas. Son mucho mejores los recipientes de vidrio o cerámica que son más adecuados para esto, pero si tienes tanto tiemp usándolos así, seguro ya están muy maltratados, así que es mejor sustituirlos.

Esto sucede sobretodo con los “topers” que usas para llevar al trabajo  y luego calientas ahí tu comida y los usas de plato, entonces, las marcas del cuchillo están por todo el fondo del “toper”

Sustituye los que usarás para calentar en microondas y comer en él por recipientes de vidrio.

6- Ni la forma, ni el tamaño te acomodan

En ocasiones tenemos “topers” que son demasiado pequeños o demasiado grandes que nunca usas o que olvidas que los tienes.

Suele suceder que tienes algunos “topers” refundidos y no los sacas nunca porque simplemente no hay donde guardarlos porque son muy altos o muy grandes… entonces no te sirven, mejor regálalos, dónalos o vendelos, pero libera ese espacio de casa.

Lo mismo hay “topers” tan pequeños que olvidas que existen y tienen años adentro de otros “topers” y ni los usas ni los extrañas.

Cualquiera de los casos es una oportunidad para ganar espacio en casa.

7- Tapas sin “toper”

Es un caso existente, pero del que casi no se habla: tapas solas, “topers” ausentes.

Si ya que revisaste todo te quedan tapas “huerfanitas” pues, ¿que decir? libertad de ellas.

7 filtros para saber si conservo o no los recipientes de plástico, topers o vianderas Click To Tweet

Tengo “topers” sin tapa y tapas sin toper

Si los “topers” están en buen estado, pero les falta tapa puedes usarlos para organizar juguetes pequeños, piezas de lego, cuentas o material para manualidades, verdura en el refri, etc.

Si lo que tienes son tapas sin “topers”, aquí hay 4 ideas para reusarlas.

¿Tienes alguna otra idea que quieras compartir?

Espero tus comentarios.

Muchos besos

firma

 

Gato para sostener libros y reciclar

Hagamos un gato para sostener libros usando un calcetín que ya no tenga par.

El proyecto de hoy no solo es lindo y útil, sino que nos ayudará a reusar esos calcetines que de repente se quedaron sin par ¿sabes de que hablo?. Un gato para sostener libros es este proyecto para desarrollar nuestra creatividad, organizar, decorar el hogar y además reusar lo que ya no sirve en casa. ¿No te parece maravilloso?

Esta semana te platicaba sobre repisas y a propósito de esto quise hacer este gatito que sirve para sostener libros. ¿Viste la foto en Instagram?

Gato hecho con calcetín

Lo mejor de este gatito es que puedes hacerlo con material que tienes en casa. Y si tienes otro tipo de material puedes hacer otro personaje: un ave, un pollito, un perro, un oso, un mono de nieve o lo que se te ocurra.

Aquí el paso a paso del gatito

gato para sostener libros

gato para sostener libros

Necesitas:

  • Calcetines que ya no uses, es importante que no estén ni rotos, ni descosidos, es decir, que no tengan agujeros.
  • 1kg de arroz
  • laurel
  • ligas elásticas
  • silicón caliente
  • todo el material que tengas en casa: ojos moviles, retazos de fieltro, padecería de fomi (goma eva), plumas, pompones, alambre, etc, etc.

gato para sostener libros

gato para sostener libros

Coloca el calcetín en un vaso para ayudarte a mantener el extremo abierto y vierte un poco de arroz

gato para sostener libros

gato para sostener libros

Es importante que vayas colocando el arroz poco a poco para ir agregando unas hojitas de laurel de vez en vez. Esto ahuyentará a los bichos que podrían comer el arroz.

gato para sostener libros

gato para sostener libros

Cuando termines de vaciar todo el kilo de arroz acomódalo dejando un espacio vacío y anuda. Este espacio permitirá hacer la figura del gato y que se acomode bien el arroz. Si vas a hacer una figura diferente y necesitas dividir el calcetín en mas partes, deja mas espacio entre el arroz y el nudo.

gato hecho con calcetín

Usa una liga para formar el cuerpo del gato, lo único que tienes que hacer es poner la liga en donde quieras que se divida el cuerpo de la cabeza.

Para formar la cola del gato use lo que sobró del calcetín y es por eso que lo dejé hacia abajo. Pero si tú quieres hacer, por ejemplo un conejo, lo que sobre puede ser las orejas. Alguna vez hemos hecho personas y lo que sobra del calcetín forma el cabello.

gato de calcetín

Es momento de hacer los bigotes de nuestro gato para sostener libros.

Yo usé listón curly, pero puedes usar otra cosa que tengas en casa: limpiapipas, alambre, estambre.

Medí el largo de loos bigotes, corté el listón y los até con una liga. Después los enchiné.

gato para sostener libros

gato para sostener libros

gato para sostener libros

gato para sostener libros

La nariz la hice con un pompón negro, que es el color del calcetín. Pero también puedes hacer una bolita con el mismo calcetín relleno de arroz y colocarle una liga como se ve en las fotos.

Primero pegué los bigotes los pegué al pompon con silicón caliente. Luego pegué la nariz a los bigotes los pegué al gato de la misma manera.

gato para sostener libros

Ya colocada la nariz y bigotes es turno de los ojos.

Para los ojos usé pedacitos de fomi (goma eva) y un par de gemas verdes. Hice varias pruebas para ver como me gustaban mas hasta que llegué a la forma que me pareció mejor.

Y de igual manera los pegué con silicón caliente.

gato para sostener libros

Así va el gatito, ahora sigamos con la cola.

gato para sostener libros

gato para sostener libros

gato para sostener libros

Para la cola usé un alambre con el que envolví el sobrante de calcetín para poder darle la forma y que quedara levantada.

Si quieres que sea gatita, en lugar de gatito, puedes ponerle algún listón para cubrir el alambre o una guirnalda de flores.

Además para que quedara levantadita le pusé una gotita de silicón.

Sigamos con las orejas.

Gato de calcetín

Para las orejas usé retazos de fieltro negro y un color durazno muy clarito. Corté 2 triangulos negros y 2 mas pequeños en el color durazno.

Gato de calcetín

Lo primero es pegar el triángulo durazno al color negro. Luego les hice un corte y lo pegué por la parte de atrás.

Gato de calcetín

Y finalmente pegué las orejas al gatito.

Gato de calcetín

Listo este lindo gato para sostener libros

gato hecho con calcetín

Ahora a ponerlo en su lugar para que detenga los libros de mi hijo.

¿Te gustó? ¿Te pareció buena idea? ¿Qué animalito te gustaría hacer?

Espero tus comentarios.

Creativate2016 es una propuesta de mi amiga Dessy de Familia en Tribu en donde compartimos fotos de cosas creativas que hacemos en la semana. Te invito a unirte y usar tu creatividad al máximo.

Un beso grande

firma
Creativate 2016

Reciclando botes con washitape

Reciclando botes de muchos tipos puedes tener lugar para ordenar tus cosas sin gastar extra.

Mucho de lo que tiramos a la basura puede ser vuelto a usar y, además, puede ser muy útil en casa. Reciclando botes de plástico tendrás lindos recipientes para ordenar material para manualidades, especies y muchas otras cosas.

Si siempre buscas donde guardar cosas…

Hoy quiero contarte la historia de los botes de un azúcar que consumo en casa y que me encantan y quise reusar, pero no fue tan fácil encontrar la manera.

Esta es la foto que subí a instagram de los botes ya terminados, ¿la viste?

Reciclando botes

A  mi me gustaron mucho, pero además me son super útiles y es por eso que quiero compartir contigo como es que los hice.

Sé que quizá no uses los mismos botes que yo, pero seguro que usas otros que también puedes volver a usar y decorar para que queden lindos ¿te animas a reusar mejor que tirar a la basura?

Aquí la historia y el paso a paso de como lo logré

Voy a hacer una lista de algunas cosas que puedo guardar en estos botes:

  1. Washitape
  2. Material para manualidades: cuentas, plumas, retazos de fomi (goma eva), lentejuelones
  3. Material de costura: hilos, botones de repuesto, broches de presión, velcro, bobinas de la máquina de coser (¿aún se usan?), listones, bieses, seguritos, tiza.
  4. Especies: laurel, pimienta gorda, sal de grano, clavo de olor.
  5. Material para dibujo: gises, acuarelas en tubo, pasteles de aceite,
  6. Plastilina hecha en casa, slime o alguna otra mezcla parecida
  7. De la caja de herramientas: clavos, tornillos o pijas, tuercas, guasas, taquetes, empaques
  8. En la cocina: azúcar, pasta menuda, cacahuates, almendras, pasitas, lentejas
  9. En la oficina: clips, borradores, marcadores, lápices, tachuelas, broches para archivo, ligas
  10. En la lavandería: bicarbonato, detergente, productos de limpieza hechos en casa

¿Te das cuenta lo útiles que pueden ser? ¿Cuanto dinero gastarías en comprar botes para todo esto?

¿Consumes algún producto que venga en botes que puedas volver a usar? ¿Cómo reciclas y reusas tú los botes que te gustan? Espero tus comentarios

firma

Creativate2016 es una propuesta de mi amiga Dessy de Familia en Tribu en donde compartimos fotos de cosas creativas que hacemos en la semana. Te invito a unirte y usar tu creatividad al máximo.

 

Recicla las botellas de vidrio y decora tu hogar #Creativate2016

Creativate-2

Creativate2016 es una propuesta de mi amiga Dessy de Familia en Tribu en donde compartimos fotos de cosas creativas que hacemos en la semana. Te invito a unirte y usar tu creatividad al máximo.

Si decides beber mucho vino tendrás muchas botellas….

Hoy quiero compartir contigo una forma muy hermosa de re-usar las botellas de vino o cualquier tipo de botella de una forma creativa y divertida y que te ayudarán a crear una decoración hermosa y multicolor para tu hogar.

¿Estas lista?

¿Viste la foto que publiqué en instagram?

Esta es una de las botellas que re-usé y decoré para usar en el mueble del comedor.

Si te gusta aquí te dejo el paso a paso para que hagas una igual para tu decoración.

Lo que necesitas:

  • Botellas de vidrio vacías
  • Cuentas de vidrio de colores
  • Pistola de silicón caliente
  • Barritas de silicón

Mezcla las cuentas de vidrio de colores si no lo están y reserva.

Ahora lo que tienes que hacer es quitarles la etiqueta a las botellas. Remójalas en agua caliente con un poco de jabón y así podrás quitarles las etiquetas fácilmente.

Te recomiendo comenzar por la base de la botella. Coloca silicón caliente, hazlo en forma circular para que vayas pegando las cuentas de vidrio y que queden bien fijas.

Cuando termines de colocar la primera fila ciérrala según ajusten las cuentas y comienza la segunda fila colocando las cuentas en los “huequitos” que se forman entre las cuentas de la primera fila, de esta manera lograrás cubrir la mayor superficie de la botella y tu trabajo tendrá un mejor acabado.

Procura comenzar y finalizar las filas en el mismo lado de la botella, sobretodo si la colocarás en algún lugar que pueda tener un frente y una parte posterior. En la foto puedes ver como es espació que queda al final de cada fila lo fui dejando siempre del mismo lado. Aún así, por la forma de las botellas este “cierre” va desapareciendo.

[ezcol_1half][/ezcol_1half] [ezcol_1half_end][/ezcol_1half_end]

Al final termina la botella dependiendo de tu gusto, ya sea que lo hagas con cuentas o que dejes que se vea la boca de la botella. Yo si termine con cuentas de vidrio, como puedes ver en la foto.

Para cuidar el acabado de la botella procura retirar los hilos de silicona que hayan quedado entre las cuentas de vidrio.

Si el vidrio de las botellas es ambar o verde, puedes usar cuentas transparentes y lograrás un bonito efecto.

Te recomiendo colocar estas botellas junto a alguna fuente de iluminación para que luzcan más.

¿Qué te parece? Sencillo, divertido y hermoso ¿no?

Una bonita idea para re-usar y decorar con botellas de vino Click To Tweet

Te invito a intentarlo y compartir en los comentarios tus creaciones. También puedes usar la forma de contacto para enviarme fotos y con gusto las compartiré, o etiquétame en instagram si lo prefieres.

Muchos besos

firma

 

Creativate 2016

Reusa tus sartenes con creatividad

Hay sartenes que ya no puedes usar, así que la invitación es: reusa tus sartenes con creatividad y decora tu cocina.

La basura es uno de los grandes problemas de las ciudades, si podemos ayudar a disminuir la cantidad de basura que producimos estaremos ayudando mas de lo que imaginamos al medio ambiente. Reusa tus sartenes y todo lo que tengas que ya no quieras o uses y dales nueva vida.

Había una vez un sartén que ya no servía….

Porque cuando el acabado de teflón de sartenes u ollas se daña es mejor ya no usarlos y puede ser una pena, ya que el sartén puede aún estar bien, pero yo prefiero ya sacarlo.

Así que esta semana he decidido ponerme creativa con este sartén que ya no lo quiero en mi estufa por el daño en el acabado.

En casa tengo pintura para pizarrón y pensé que era una buena idea tener un pizarrón en la cocina.

Te comparto el paso a paso por si te interesa la idea:

Lo que necesitas:

  • Un sartén que ya no uses
  • Pintura para pizarrón
  • Una brocha
  • Un mantel de plástico o algo para proteger la superficie

Primero lava bien el sartén y quítale las manchas de cochambre, si es que las tiene. Enjuaga bien y déjalo secar.

Reusa tus sartenes

Ahora protege la superficie donde vayas a trabajar.

Reusa tus sartenes

Pinta el sartén con la pintura para pizarrón, decidiendo qué lado del sartén vas a usar. Yo elegí la parte de abajo, pero puedes usar el lado que más se te acomode dependiendo la forma y el uso que le darás.

 Reusa tus sartenes

Aún ya sabía qué lado usaría, decidí pintarlo por ambos lados, por si después querría usarlo del lado de adentro.

Reusa tus sartenes

Al final le dí 3 manos de pintura y dejé secar muy bien.

Ahora, qué puedes hacer con el sartén?

  • Úsalo para poner una frase que te guste, que te motive, puedes tomar la frase del lunes y ponerla en tu sartén
  • Úsalo para ir haciendo la lista del súper, en cuanto se acabe algo o notes que vas a necesitar comprar algo, anótalo en tu sartén
  • Dibuja mándalas, si en algún momento del día necesitas tomarte un minuto ve a donde pusiste tu satrén y dibuja algo más a tu mándala. ¿Cómo terminará al final de la semana? Postea tu foto en Instagram y etiquétame, ¡me encantará verla!
  • Haz tu lista de pendientes en tu sartén.
  • Haz un dibujo que puedes cambiar cuando quieras, cuando te aburra, cuando cambie la temporada.

 

Reusa tus sartenes

Me pregunto si tomarás la invitación: reusa tus sartenes y en lugar de tirarlos, haz algo lindo para tu cocina

¿Te gusta la idea? ¿Tienes alguna otra idea para hacer en una pizarra de sartén? Deja tus comentarios

Te dejo beso

firma

Creativate2016 es una propuesta de mi amiga Dessy de Familia en Tribu en donde compartimos fotos de cosas creativas que hacemos en la semana. Te invito a unirte y usar tu creatividad al máximo.

Creativate 2016

Clasifica lo que no uses y dale nueva vida

Dale nueva vida a lo que no uses en casa

Lo que no usamos en casa puede ser que otras personas lo encuentren útil. Dale nueva vida clasificándolo y ofreciéndolo a otras personas. Puedes donar, regalar o incluso vender.

Creativate2016 es una propuesta de mi amiga Dessy de Familia en Tribu en donde compartimos fotos de cosas creativas que hacemos en la semana. Te invito a unirte y usar tu creatividad al máximo.

Esta semana me he puesto creativa pensando en la utilidad de tener unas etiquetas para marcar las cajas que usaré para los 15 días de Fuera lo que no uso*.

Estas cajas me servirán para clasificar las cosas que ya no uso en casa y que quiero darles una oportunidad nueva ofreciéndolas a otras personas.

Hay algunas cosas que voy a regalar, otras que podrán donarse y algunas mas puedo vender.

Si me sigues en Instagram seguro ya viste la foto de las etiquetas, si no las has visto aquí están:

Dale nueva vida

¿Te gustan? ¿Quieres unas etiquetas así? ¿Te pueden ser útiles?

Si quieres estas etiquetas voy a compartirlas a las suscriptoras en el próximo boletín, ¿ya estás suscrita? Sino, estás a tiempo de hacerlo y recibirlas. Suscríbete aquí.

Te regalo unas etiquetas para clasificar lo que ya no quieres en casa. Las quieres? Click To Tweet

También estás a tiempo de suscribirte al programa Fuera lo que no uso*. Te espero en el programa para que juntas, en tribu dejemos nuestros hogares con espacio libre para recibir todo lo que este año traerá para nuestras familias.

Te dejo un abrazo

firma

* El desafío Fuera lo que no Uso ha evolucionado en este 2023, en ligar de programa, es un desafío y lo haremos por 7 semanas para poder ver una verdadera transformación en nuestros hogares. Da click aquí para que veas la información completa.

4 ideas para reutilizar las tapas de los tuppers que no tienen tupper

Ultimamente he estado ordenando, reorganizando y limpiando los gabinetes y cajones de la cocina.

Uno de los básicos a ordenar en la cocina es el lugar donde guardas tus tuppers y es que es muy común encontrar un tupper sin tapa o una tapa sin tupper ¿sabes a que me refiero?

Antes de seguir: por “tupper” me refiero a los recipientes de plástico en donde, comúnmente guardamos lo que queda de comida y que pensamos usar después, o alguna preparación para colocar el el refrigerador, o bien, para guardar el la alacena cosas como: granos, harinas nueces, etc.

Reusar un tupper no es complicado, ya que puedes usarlo como contenedor, sin tapa, de muchas cosas, pero ¿que pasa con las tapas que no tienen tupper?

Hoy te comparto 4 ideas para reusar esas tapas y alargar un poco mas su vida antes de terminar en el bote de la basura.

1. Base para proteger una superficie mientras pintan tus hijos.

Usalas para colocar pinturas y pinceles mientras tus hijos realizan obras de arte. Esto te ayudara a proteger la superficie donde están pintando de tal manera que se ensucie solo la tapa, o bien, que lo que mas se ensucie sea la tapa y que así tengas menos que lavar o limpiar.

2. Base para trabajar con cuentas.

Si te gustan las manualidades puedes usar esas tapas “huérfanas” para delimitar la superficie de trabajo mientras haces manualidades con cuentas, chaquiras  materiales similares. De esta forma evitarás que rueden por toda la superficie evitando accidentes que luego tengas que recoger.

3. Si tienes semilleros o macetas pequeñas….

Puedes ayudarte de estas tapas que están solas para proteger la superficie de donde tengas tus semilleros esperando a que las semillas germinen. La humedad constante de estos semilleros pueden manchas las superficies en donde los tengas, así que puedes protegerlas con las tapas que ya nouses.

4. Recicla

La mejor forma de reutilizar es reciclar, así que lleva las tapas que tengas a un lugar en donde las conviertan el algo mas y que sigan siendo útiles. No recuerdo en que parque fue, pero he visto bancas hechas de plástico reciclado. Se que hacen placas de estos plásticos que quedan muy coloridas y que hacen varias cosas entre ellas bancas o números para las casas, así que antes de tirar a la basura lleva tus tapas a reciclar.

Te dejo un abrazo

firma

Suscríbete al boletín de noticias×