Archivo de la etiqueta: casa

Grietas que debes conocer

4 diferentes fisuras o grietas que debes conocer

Hay algunas fisuras o grietas que debes conocer para saber el estado de tu casa.

Existe una diferencia entre una fisura y una grieta. Esa diferencia es el tamaño de la misma, no le longitud, sino que tanto se abre. Sin embargo ambas se refieren a una falla que puede aparecer en la construcción de tu casa. Hoy quiero compartir contigo 4 tipos de fisuras o grietas que debes conocer.

Fisuras por temperatura

Las fisuras por temperatura son aquellas que se forman a causa de las variaciones de la temperatura dentro de la vivienda. Cuando hay un cambio brusco entre la temperatura dentro del inmueble los materiales se ven afectados.

Como en todos lo materiales, lo cambios de temperatura causan una expansión o contracción. La mayoría de los materiales que se usan para la construcción de las viviendas no son flexibles ni maleables por lo que al haber estos cambios se pueden crear fisuras. Estas fisuras son sumamente delgadas, tanto como el grosor de un cabello.

La principal característica de estas fisuras es que aparecen y desaparecen. Y lo hacen según el clima. A veces las ves en la noche, pero no en el día.

Las fisuras por temperatura las hay en todos lados. Se presentan principalmente en acabados como el yeso, los zarpeos, el estuco. Para evitarlas debemos evitar que la temperatura de las habitaciones cambie de manera brusca. Una corriente de aire permanente daría la situación perfecta para que los cambios de temperatura no fueran extremos y así, no se hicieran las fisuras por temperatura.

Te recomiendo leer este tip para evitar fisuras por temperatura entre otras cosas.

Las fisuras por temperatura son parte de las grietas que debes conocer, pero no son fisuras estructurales. No afectan directamente a la construcción de tu casa y al aparecer y desaparecer no es necesario arreglarlas cambiando el material. Sino, mas bien es cuestión de mantener las habitaciones a una temperatura mas  o menos constante. Aunque en algunos climas esto es prácticamente imposible.

Las fisuras por temperatura no afectan a la construcción. Aquí te cuento mas sobre ellas. Click To Tweet

Fisuras en acabados

Las fisuras en acabados pueden darse debido a las fisuras de temperatura, pero también pueden deberse a una mala ejecución del trabajo, humedad y otros factores.

Ambas fisuras afectan a los acabados. La diferencia entre una y otra es que las de temperatura aparecen y desaparecen. Las fisuras en los acabados no desaparecen, además de ser mas gruesas que las de temperatura.

Cuando veas una fisura en tu casa que sea mas gruesa que un cabello, lo primero es ir y dar golpecitos con los dedos en el acabado. Si el acabado suena “hueco” es porque esta suelto. Esto indica que la fisura esta en el acabado y este puede caerse. No todo, no te preocupes, solo el que esta al rededor de la fisura.

Si tu casa es nueva, estas fisuras pueden ser debido a una mala ejecución del material. Por ejemplo a un grosor extremo en el estuco. Si tu casa ya no es nueva, estas fisuras pueden hacerse por humedad, o bien, por que el material ya es viejo (cuando tienen mucho tiempo).

Para arreglar una fisura en los acabados necesitas retirar el acabado que esta suelto. Es importante checar que la fisura solo sea en el acabado. Si es así hay que colocar el acabado de nuevo y pintar ya que seque.

Cuando la fisura es producto de una humedad es necesario arreglar esa humedad. Ya sea que arregles la fuga de agua o drenaje, las boquillas del piso de la regadera o una gotera. Sea cual sea la fuente de esa humedad hay que arreglarla antes de cambiar el acabado. De esta manera no se volverá a presentar la fisura.

Quizá también te interese leer esta historia ¿De donde proviene la humedad del techo de la cocina? 

Grietas en forma de escalera

Dentro de las grietas que debes conocer esta las que tienen forma de escalera. Estas grietas ya tienen un foco amarillo. Cuando en tu casa aparecen grietas o fisuras que tienen forma de escalera indica que las boquillas del muro, ya sean de block o ladrillo tienen un problema.

Cuando la vivienda es nueva y hay una mala instalación del block estas grietas pueden aparecer. Si el mortero con el que fueron colocados no tiene la resistencia correcta, o bien, tuvo un problema de calcificación se hace una fisura en forma de escalera.

La calcificación del mortero se refiere al rápido secado del mortero evitando que este obtenga sus cualidades de dureza y resistencia adecuados. Sucede a menudo en climas muy calientes y cuando no se tiene el cuidado de usar las cantidades de agua necesarias. También pasa cuando se hace demasiado mortero y este se empieza a secar antes de ser colocado. Ninguna de estos factores esta dentro de tu control, pero si detectas una fisura en forma de escalera es importante ponerle atención.

Otro factor para que se cree una grieta en forma de escalera es si la casa ha tenido un asentamiento. Las grietas en escalera son recuentes en construcciones con cimentación aislada como las zapatas. 

En la mayoría de las casas los muros son cargadores. Es decir, ayudan a cargar el peso de la losa, por lo que son parte de la estructura de la vivienda. Una grieta en escalera es una grieta a la que hay que ponerle atención.

Si tienes una fisura en forma de escalera en casa, debes ponerle atención. Click To Tweet

Grietas diagonales.

Aquí entra el foco rojo. Una grieta en diagonal puede ser causada por una falla estructural. Cuando encuentras en casa una grieta diagonal se debe retirar el acabado para revisar que la estructura de la casa este en buen estado. Es decir, que el muro, castillo, columna, cerramiento, viga no estén fisurados. Si existe una grieta diagonal en los elementos estructurales debes llamar a un especialista, un perito o un ingeniero estructurista que revise tu construcción.

Las fallas estructurales de hacen por diferentes causas. Puede ser que la construcción haya tenido un asentamiento tan importante que se haya dañado la construcción. Puede ser causa de una humedad nunca arreglada, sobretodo en casas viejas y que han estado deshabitadas por mucho tiempo. Y puede ser que la estructura tenga un fallo en el calculo.

Lo que realmente importa es que revises tu casa y si es necesario la hagas revisar por un profesional. 

Si encuentras una grieta en forma diagonal en casa, puede ser un foco rojo. Atiéndela! Click To Tweet

Puntos generales que tomar en cuenta sobre las fisuras y grietas que debes conocer.

  1. Todas las casas tienen fisuras. No puedes evitarlas, solo hay que aprender a reconocerlas para no alarmarnos de mas.
  2. Las construcciones tienen asentamientos y es normal. La tierra se mueve y las casa también.
  3. Los asentamientos se notan en las casas, pero no siempre quiere decir que la casa se vaya a caer o a dañar.
  4. Una grieta o fisura tampoco quiere decir que la casa se este cayendo. Solo hay que poner atención en las grietas que debes conocer.
  5. Una fisura de temperatura o en los acabados puede tener cualquier forma, incluso en escalera o diagonal. Si la fisura es mas gruesa que un cabello y no desaparece cuando cambia el clima, entonces es una grieta y hay que revisarla.
  6. Las grietas tienen arreglo. Si es una grieta importante y es estructural hay que reforzar la estructura. Pero eso solo lo puede indicar un especialista.
  7. Si necesitas un ingeniero estructurista y no sabes donde encontrarlo. Puedes acudir a una Universidad a la Facultad de Ingeniería Civil, a la Cámara de la Industria de la Construcción o al Colegio de Ingenieros Civiles de tu ciudad.
  8. Si vas a comprar una casa, revisa que fisuras y grietas tiene antes de firmar un contrato de compra venta.
  9. Existen mas tipos de fisuras y grietas estos 4 ejemplos son las mas comunes. Faltaría mencionar las juntas frías y las juntas constructivas, pero no son grietas en si.
  10. Es importante poner atención a las grietas, no las dejes. Sobretodo si estas crecen y se alargan. Cuida tu hogar.
  11. Un jefe que tuve decía que si en la grieta cabe un gato, debes salir de la casa. Pero en mi experiencia nunca vi una grieta de ese tamaño 😉

¿Tienes alguna pregunta sobre las fisuras y grietas que debes conocer?

Deja tu comentario.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín×

Limpiar rápidamente

Cómo limpiar rápidamente cualquier habitación

¿Quieres limpiar rápidamente cualquier habitación? Te comparto 3 pasos para hacerlo

La limpieza es una actividad que consume mucho tiempo y que, no siempre, nos gusta hacerla. Es mucho mas divertido jugar o pasear con tus hijos, salir con tus amigas o practicar tus hobbies. Sin embargo, alguien tiene que limpiar la casa y si te toca a ti esta tarea, te comparto 3 pasos con los que puedes limpiar rápidamente cualquier habitación.

Paso Uno: Organiza tus materiales

Uno de los aspectos que más tiempo lleva a la hora de la limpieza es tener listos los productos y las herramientas de limpieza. Por ejemplo, yo tengo en cada baño lo que necesito para limpiarlo. Los productos para limpiar sanitarios, regadera y lavabos, el cepillo para el sanitario, cepillos, paño y fibra para limpiar.

Lo mismo en la cocina. Ahí tengo también, los productos que uso para limpiar la cocina: desengrasante, el producto para limpiar pisos, jabones, etc.

Todos estos productos y herramientas las tengo en una canasta de plástico que puedo lavar y así esta todo ordenado y limpio.

Si se trata de limpiar rápidamente organiza el material de esta manera. Así cuando tienes un ratito que puedes dedicar a limpiar, solo vas a la habitación, baño o cocina y limpias. Sin necesidad de preparar nada. Notarás el ahorro de tiempo de manera inmediata y es muy sencillo hacerlo.

Lee también: Artículos de limpieza limpios y en buen estado.

Paso dos: Comienza con lo visible

Hace unos días preguntaba en twitter: Cuando la cocina esta que no sabes ni por donde empezar… ¿por donde empiezas?

Quieres respondieron coincidimos que lo primero es guardar lo que se puede guardar. Limpiar rápidamente también es guardar todo en su lugar para que se vea…limpio. Es decir, quitar y poner en su lugar todo lo que veas por el camino y que solo necesite eso: ser guardado.

Si tienes la cocina llena de los ingredientes que usaste para cocinar, trastes ya lavados y secos. Comienza por eso, guarda los ingredientes y los trastes limpios. La diferencia se notará de inmediato.

En la sala, recoge juguetes, libros, vasos que ya no se están usando. Quita todo lo que no va en las mesas auxiliares. En las recámaras puedes comenzar por tender camas y recoger la ropa: ropa sucia a los canastos y limpia a los armarios (colaste o placards).

Haciendo esto verás la diferencia inmediatamente. 

En algunos casos las cosas que están tiradas no pertenecen a la habitación en donde estas. Para esto puedes usar un cesto o alguna caja para ponerlas cosas que van en otro lugar. Y después debes reubicar las cosas una vez que la habitación esté limpia. Así todo quedará en su lugar.

Lee también: Accesorios para organizar la estancia familiar

Paso tres: Pasando a la suciedad real

El siguiente paso es la limpieza en si. Sacudir, barrer, trapear, pasar la aspiradora. Cuando tienes niños pequeños, me parece mucho mas sencillo pasar la aspiradora que barrer. Sobretodo porque quitas el factor de que los pequeños quieran jugar con la basura que acabas de barrer.

Si vas a limpiar mas de una habitación, es mas eficiente que hagas lo mismo en todas las habitaciones. Por ejemplo: sacude todo, luego barre todo y finalmente trapea los pisos. Pero si tienes niños pequeños, es mejor limpiar una habitación completa. Sabemos que quizá tengas que dejar de hacerlo por cambiar un pañal o amamantar o porque es hora de la siesta o mil razones más. Entonces podrás ver avance en una habitación terminada y no todas a la mitad y te sentirás mejor.

Recuerda que siempre limpiamos de arriba hacia abajo y de adentro hacia afuera.

Limpia de forma rápida cualquier habitación con estos 3 pasos Click To Tweet

Otros consejos:

Agrupa las tareas. Si estas limpiando los electrodomésticos (licuadora, tostador, microondas, etc) sigue adelante y lava la mesa y encimeras al mismo tiempo. Hay días en que es muy poco el tiempo que puedo dedicar a limpiar, así que solo limpio la encimera de la cocina, o la mesa del comedor, o el área del lavabo de uno de los baños.

Si tienes poco tiempo, úsalo para completar tareas específicas que hayas agrupado. Verás la diferencia y te sentirás que usaste bien tu tiempo.

Ten prioridades. Traza metas ¿Estás simplemente buscando reducir o eliminar el desorden o está buscando hacer una limpieza profunda? Da prioridad a sus tareas en función de su objetivo. Si decidiste hacer limpieza profunda, céntrate en los elementos que necesitan la mayor parte del trabajo en primer lugar.

Por ejemplo, una limpieza profunda en la cocina puede significar la limpieza de tu refrigerador. Entonces en el paso 2 recoge la cocina: lava tus trastes, recoge las encimeras y en el paso 3 limpia tu refrigerador. Concéntrate en sus metas principales.

Asegúrate de que tiene las herramientas adecuadas y productos de limpieza. No hay nada más frustrante que quedarse a la mitad por falta de algún producto, o de alguna herramienta (cepillo, esponja, trapo, etc). Ahorra tiempo y mantén tus productos de limpieza surtidos y en orden. Puedes ahorrar dinero si compras productos de limpieza a granel o concentrados.

Hazlo de manera divertida. Pon música, canta mientras limpias. Te será mucho mas agradable hacerlo. Lee aquí mis sugerencias.

Limpieza NO tiene que tomar todo el día y nadie queremos que así sea, ¿verdad?. De hecho, la mayoría de las habitaciones se pueden limpiar de manera efectiva en 10-12 minutos o menos.

Limpiar rápidamente no es complicado y puedes pasar más tiempo haciendo las cosas que te gustan.

Te dejo besos

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín de noticias×

Comparte un tip

Artículos de limpieza limpios y en buen estado

¿Están tus artículos de limpieza limpios y en buen estado?

No hay algo que mas  me desagrade que alguien intente limpiar con artículos sucios. Es decir, que el paño o bayeta con el que vas a sacudir este sucio. O que el trapeado o fregona no este limpio antes de comenzar a limpiar. ¿Es posible limpiar con algo que esta sucio? Mi opinión es que esto no es posible. Es importante tener los artículos de limpieza limpios y en buen estado.

Parte de mis rutinas de limpieza implica que al terminar de limpiar hay que lavar el trapeador o fregona y los paños con los que sacudí. Pero además el cambiar periódicamente las fibras y cepillos que se usan para hacer la limpieza es también importante.

La fibra con la que lavamos los trastes esta húmeda todo el tiempo. La humedad y el material de las fibras son factores ideales para el desarrollo de bacterias. Y que decir de los cepillos con los que se lavan los sanitarios o las regaderas. Es por eso que es importante cambiarlos constantemente.

¿Cuando fue la última vez que cambiaste las fibras de limpieza en casa?

Artículos de limpieza limpios

Lo mismo sucede con los paños para sacudir, el paño que uses en la cocina, los secadores, etc. También debes incluir en la lista de cambios el trapeador o fregona y las escobas. No menosprecies el material que usas para limpiar tu hogar. Tenlo limpio y en las mejores condiciones posibles. Además que te será mas fácil limpiar, no estarás arrastrando gérmenes y bacterias de un lugar a otro.

Parte de las rutinas de limpieza debe ser limpiar y cambiar los artículos con los que limpias. Click To Tweet

C1T = Comparte un tip, hoy es el día en que te comparto el tip de la semana, si te gusta ayuda a tus amigas a que también lo tengan compartiendo en las redes sociales.

¿Quieres mas tips para tener la casa de tus sueños?

Conoce 365 tips y 12 tips y obtén muchos tips muy útiles para tu hogar.

Ninguno de los tips que comparto gratis en el blog están incluidos en los tips que recibirás. De esta manera puedes tener muchísimos tips para tu hogar.

Te dejo un abrazo

Yuria Prospero

Suscríbete al boletín×