Archivo de la etiqueta: huerto en macetas

maleza porque no la quieres en tu jardín

Maleza: porque no la quieres en tu jardín

Para conservar tu jardín y tu huerto en casa en buen estado debes retirar la maleza que crece en ellos. Este es un consejo que normalmente se da, pero, dime ¿lo haces? 

Si aún no lo haces, hoy quiero darte 3 buenas razones por las que debes hacerlo.

1. Estética.

Es un millón de veces mas estético un jardín sin hierba mala ¿quieres un ejemplo?

Ve mi maceta que ya necesita que retire la maleza URGENTEMENTE para que se vea mejor.

Maleza

Un jardín cuidado en el que se delimita bien que plantas queremos en él y cuales no, es visualmente mucho mas bello y ordenado, que uno que nunca se le pone cuidado. Y hablando de huerto en casa es lo mismo, debemos eliminar la maleza si queremos un espacio exterior estético.

Retirar la hierba mala del jardín incluye quitar todas las plantas que nacen entre las baldosas o el las grietas de los andadores que hacen que nuestro jardín se vea descuidado.

Ver tu jardín, tus macetas limpias te dará la sensación de bienestar y orgullo por el que decidiste que querías un jardín o huerto en casa.

2. La maleza atrae plagas.

La maleza es como un imán para las plagas del jardín y del huerto, todas aquellas que no queremos tener en casa. Así que esta es otra buena razón para dedicar parte de tu tiempo a quitarlas.

Muchas veces nos damos cuenta cuando las plagas ya están invadiendo nuestras plantas mas queridas y esto pudo haberse evitado si hubiéramos puesto mas atención a retirar las hierbas malas.

Un jardín o un huerto sano comienza con la eliminación de la maleza

3. La maleza compite por las sustancias nutritivas.

Este es un hecho muy importante. La maleza usa las mismas sustancias nutritivas que tus plantas, por lo que se vuelve una competencia por ver quien se queda con ellas.

Si tu fertilizas regularmente tu jardin y huerto, esto será inútil si permites que las maleza crezca en ellos, ya que la maleza estará mermando este alimento que les das tomando la parte que necesitan para crecer y desarrollarse de manera saludable.

Retirar la maleza hace que tu trabajo de fertilización sea eficaz para las plantas que realmente quieres fertilizar.

No hagas de la nutrición de tus plantas una competencia en donde perderán. Retira la maleza y ayúdalas a tener los nutrientes que necesitan en las cantidades necesarias.

No te descuides con la maleza,

sus semillas vienen en la tierra, vuelan en el aire y llegan a tu jardín y tu huerto. Debes quitarlas y mantener tu espacio exterior limpio, ordenado, cuidado, para que sea un oasis verde que te llene de paz y tranquilidad.

No es necesario que dediques muchas horas del día a quitarla, solo se constante, hoy una maceta, mañana otra. Dedica 10 minutos diarios a quitar la maleza de tu jardín y verás los resultados.

Para saber por donde comenzar es muy importante tener en cuenta que debes retirar la maleza antes de que floree y deposite sus semillas en el jardín o huerto, así que si hay maleza que ya esta en flor empieza a por quitar esas plantas.

Es mejor que la maleza que quites la tires a la basura, no la dejes en el jardín y no la compostes, ya que puede contener semillas que nacerán de nuevo en tu jardín o huerto y será un cuento de nunca acabar.

También te interesa: Dale nueva vida a las macetas viejas

¿Te sirvieron estas razones? ¿Tienes alguna otra razón que compartir? Deja tu comentario

Te dejo un abrazo

firma

Huerto en casa y jardín: La araña roja ha atacado mi planta de jalapeño

La araña roja ha atacado mi planta de jalapeñoPues si, fue en un momento, unos días fuera de casa y al regresar me doy cuenta que la planta de jalapeño ha sido completamente atacada e invadida por araña roja, ¿puedes ver como se ven amarillas las hojas? ¿puedes ver las pequeñas telarañas entre las hojas y ramas?

Combatir la araña roja no es tan complicado, pero el punto es que tienes que hacerlo rápido, a la primera señal, en cuanto comiences a ver que las hojas se tornan de tonos grises, que el verde ya no es tan intenso, ESE ES EL MOMENTO DE ACTUAR, la araña roja y la mayoría de las plagas crecen de forma exponencial en poco tiempo y además contagian todo lo que les rodea, así que si ves alguna plaga en tu huerto o jardín, no dudes ataca antes de que sea tarde.

¿Por que digo tarde?

Bueno, porque cuando la infección es grande y la plaga ha crecido mucho, la mejor forma de eliminarla es quitando la planta del huerto, así es, suena triste, pero mi planta de jalapeños ya no esta mas en el huerto.

¿Por que eliminar?

Bueno, la recuperación en este punto puede ser muy lenta y esto le da oportunidad a la plaga de extenderse a todo el huerto, por lo que es mejor perder una sola planta que el huerto completo y puedes creerme que esto pasa rápido, así que antes de que suceda hay que actuar.

Por supuesto que no me refiero a que a la primera señal debas arrancar la planta, a la primera señal debes actuar y usar algún producto orgánico para eliminarla, pero en este punto en que la plaga ha crecido demasiado y esta comenzando a extenderse en el huerto, es mejor arrancar de raíz el problema.

¿Que hacer con la planta infectada?

Bueno, quítala de raíz, toda completa y tírala a la basura, si es posible hacerlo fuera del huerto, mejor.

NUNCA la compostes, si lo haces la plaga seguirá en tu huerto y, seguro que no la quieres ahí.

Si no es posible alejarla del huerto y pronto, entonces quémala… solo esa planta, no se trata de contaminar, solo de eliminar la plaga.

Ya que la eliminaste trata por unos días a las hortalizas que quedaban cerca de la planta infectada, solo para prevenir y si hubiera algún pequeño brote de araña roja u otra plaga no dejar que siga.

Adios a los jalapeños….

Te dejo un abrazo

firma

Jardin y huerto en casa: Composta ¡¡todo!!

Composta todoComo te contaba ayer mi refrigerador ha dejado de funcionar, debo decir que sigue refrescando, pero no enfría completamente. Este hecho aunado al hecho de que mi mamá se accidentó, no podía caminar y le estuve ayudando en su casa hizo que no limpiara mi refrigerador…. a tiempo… así que mucho, por no decir todo se echó a perder :/

Dediqué todo un día a limpiarlo, tirar todo, etc. ¡¡Quedó divino!! Pero yo quedé con un montón de basura y sobretodo restos de comida…. ¿Qué haces tú en estos casos?

Bueno, como he dicho antes todos los restos de frutas y verduras crudas se pueden compostar y debemos hacerlo ya que es un excelente fertilizante para nuestras plantas y hortalizas (si quieres tener otras razones no dejes de leer esto),

pero, ¿qué pasa con los restos de comida?

Bueno, en estos casos extremos creo que hay cosas que también podemos compostar:

  • Arroz cocido
  • Tortillas
  • Restos de vegetales cocidos
  • Leguminosas cocidas

¿Qué va a pasar con la composta si uso esos restos de comida?

Lo que pasará es que el tiempo compostaje será mas lento, si compostas en macetas, como yo, y por lo general la composta esta lista en 1 mes, pues es posible que ahora tarde mes y medio o dos meses, pero si se compostarán los restos de comida, no te preocupes, solo ten mas paciencia.

Lo que si te digo es que nunca, NUNCA, NUNCA, NUNCA vayas a compostar restos de pollo, ni carne, ni ningún tipo de proteína animal, no porque no se composten, sino porque atrae animales que no queremos tener en casa como son las ratas.

Así que si tienes una emergencia como esta te invito a compostar ¡¡TODO!! y convertir un montón de basura maloliente y podrida en vida para tus plantas y hortalizas. Se descompuso mi refri, pero al final, todo tiene su lado bueno, ¿no crees?

Si quieres comenzar tu huerto en macetas no dejes de ver este curso que ofrezco. Te recuerdo que si lo que quieres es saber mas sobre composta y como la hago yo puedes invertir solo en la clase de composta o aquellas que sean de tu interés.

Te dejo un abrazo

firma

 

 

 

Fotografía de zanahorias cortesía de Simon Howden /Freedigitalphotos.net

Tips y huerto en casa de Maria Jose

Los acentos del título han sido intencionalmente eliminados pro razones técnicas

Me encanta tener comunicación con mis lectoras, cada vez que recibo noticias de alguna de ustedes me siego detenidamente a leer lo que tienen que contarme. Muchísimas gracias a quienes lo han hecho.

Huerto en casa María JoséLa semana pasada que se celebró el día Mundial del Medio Ambiente me escribió María José platicándome un par de recetas y me envió unas fotos de su huerto urbano, que son su granito de arena en el cuidado del medio ambiente y lo mejor es que me permitió compartir con todas ustedes.

María José me cuenta que tienen plantados tomates, ensaladas, fresas, judías (frijoles), cebollas y pimientos. ¿No es una hermosa jardinera?

¡¡Y miren la planta de tomates!! Esta divinatomates de Maria José

Además María José y su familia no usan productos de limpieza químicos, sino que lo hacen en casa. Esta es una excelente contribución al medio ambiente ya que los químicos son un gran contaminante.

María José me envió 3 recetas que ahora comparto con ustedes y si prefieren tener el PDF e imprimir para que tengan a la mano cuando lo necesiten también pueden bajarlas solo hagan click en cada imagen.

Muchas gracias a María José por compartir sus recetas y fotos de su huerto conmigo y mis lectoras, en verdad lo aprecio.

Quiero comentarte que la forma en que verás estas recetas que nos comparte María José es la forma en que envío los tips de la membresía 365 tips para tu hogar, no dejes de ver la membresía que tengo un montón de tips que quiero compartirte.

Te dejo un abrazo

firma

 

 

[sociallocker id=”846″] Click aquí para ver las recetas de María José [/sociallocker]

Tip de limpiezaTip de limpieza-2Tip de limpieza-3

 

Día mundial del medio ambiente

PACK DEL DIA MEDIO AMBIENTE-4Hoy es el día mundial del medio ambiente ¿que haces tú por el medio ambiente?

El medio ambiente es todo lo que nos rodea, y para vivir tranquilos y felices necesitamos un medio ambiente feliz, con aire limpio, que tenga mucho verde (arboles, arbustos, plantitas, etc), agua potable, sin contaminación de ningún tipo… en fin, que sea tranquilo, limpio y saludable.

 

 

Aquí en casa trabajamos para mejorar el medio ambiente de varias maneras:

  • Juntamos material para reciclar, como los plásticos.
  • Re usamos todo lo que podemos: los frascos de vidrio para colocar cosas como especias, salsa, cuentas, material de papelería
  • Tenemos 2 años juntando taparroscas que próximamente convertiremos en arte
  • Sembramos plantas y flores en el patio
  • Tenemos un huerto en macetas que incluye un naranjo
  • Usamos jabones bio degradables
  • etc

Una parte importante que nos ayuda a devolver vida al medio ambiente es nuestro huerto en macetas y nuestro muy pequeño, pero muy hermoso jardín, ¿porque ayuda tener huerto en casa y jardín al medio ambiente?

  • Porque las plantas producen oxígeno
  • Porque damos hogar a muchos insectos y bichos
  • Porque producimos alimentos sin fertilizantes ni pesticidas químicos y no contaminamos la tierra
  • Porque al usar la asociación de plantas y el control de plagas por medios naturales no agotamos la tierra, al contrario la nutrimos
  • Porque al hacer composta no solo alimentamos nuestras hortalizas sino también a la tierra
  • Porque las plantas y árboles, aunque estén en macetas producen sombra

Por todo esto y muchas cosas mas, estoy muy orgullosa de mi huerto en macetas y mi pequeño jardín y quiero ayudarte a que tú también hagas los mismo y tengas tu huerto en casa, por lo que tengo un súper pack con un ahorro especial para estos días:

  1. Cómo Comenzar tu Huerto en Macetas de $75 usd
  2. Qué puedes hacer con las hierbas de olor de tu jardín $52 usd
  3. Video Conferencia Riego y cuidado de las plantas cuando salimos de vacaciones $25 usd

En total la inversión sería de $152.00 usd, pero por ser el Día Mundial del Medio Ambiente obtén los 3 productos por solo $89.00 usd, pero solo hasta el 9 de Junio, así que ¡¡aprovecha ya!!

Compra ahora

Add to Cart

Al comprar el sistema te re-dirigirá a un lugar para que descargues un PDF con unos enlaces para suscribirte a cada curso, si no lo recibes escríbeme en la forma de contacto de este blog.

Espero que aproveches este super pack y ayudes a conservar el medio ambiente para todos nosotros y nuestros hijos.

Te dejo un abrazo

firma

Huerto en casa y jardín: ¿ya siembras hierbas de olor en tu jardín?

Existe una gran variedad de hierbas de olor, todas deliciosas: cilantro, tomillo, romero, salvia, eneldo, cebollín… miles de hierbas de deliciosos aromas y sabores ¿ya siembras hierbas de olor en tu jardín? Dan aromas increíbles a tu jardín y claro, a tu cocina.

Uno de los consejos que doy en el curso on-line Cómo comenzar tu huerto en macetas  es comenzar con hierbas de olor, creo que no son tan complicadas como otras hortalizas y puedes cosechar mas o menos pronto.Tomillo

Cuando decides tener tus hierbas favoritas en una maceta o directamente en tu jardín, eliges el lugar indicado y le das los cuidados propios tendrás hermosas plantas con una gran producción. En ocasiones esa producción es tal que ya no sabes que mas hacer con ellas, eso fue lo que me pasó y entonces dejé de cosechar las hierbas y las plantas comenzaron a marchitarse y perdí muchas hojitas deliciosas.

Fue entonces que me dediqué a buscar ¿que puedo hacer con las hierbas de olor de  mi jardín? y encontré un montón de opciones que ni siquiera imaginaba, ¿tú sabes todo lo que puedes hacer con las hierbas de olor?

Romero-2Realmente todos estos usos no son solo para las hierbas de olor del jardín, si amas las hierbas y acostumbras comprarlas en el supermercado, de igual manera tienes muchas opciones para prepararlas.

Es por eso que decidí reunir toda esa información y recetas para compartirlas contigo que compartes mi amor por las hierbas de olor e hice un curso on-line nuevo

Qué puedes hacer con las hierbas de olor de tu jardín

En este curso te comparto en 14 correos:Manzanilla

  • Cómo recolectar las hierbas de olor
  • ¿Sabías que las hierbas de olor son nutritivas? Mi amiga Norma Angeles de Nutriendo con Amor nos cuenta que sustancias nutritivas tendrán tus platillos si agregas hierbas de olor.
  • Recetas de ensaladas, aderezos, aceites, guisos, etc
  • Recetas dulces de gelatinas,panes, aguas saborizadas y otras
  • Recetas de algunos productos cosmetológicos caseros para consentirte

No dejes de ver toda a información y aprovechar el ahorro de lanzamiento de esta semana (14 al 20 de abril)

Te dejo un abrazo

firma

VideoConferencia: Riego y cuidado de las plantas

Riego y cuidado de las plantas

Como anunciaba ayer lo nuevo en el blog son las Video Conferencias que serán los últimos martes de cada mes, pero… con toda esta emoción y ¿tener que esperar hasta el último martes de abril ??!! CLARO QUE NO así que comenzamos el 1 de abril.

La video conferencia que tengo programada para esta fecha la titulé:

Riego y cuidado de las plantas cuando salimos de vacaciones

¿Ya pensaste que harás para que tus plantas no mueran en estas vacaciones de Semana Santa? ¡¡Pues esta es la información que necesitas!!

Esta video conferencia es para ti, si:

  • Vas a salir de vacaciones
  • Necesitas técnicas y herramientas para que tu huerto o tus plantas no mueran mientras no estas
  • Pasas muchas horas fuera de casas y el calor agobia a tus plantas y necesitas una forma de mantelerías frescas y bien regadas.
  • Buscas tener un huerto en casa o un lindo jardín, pero no tienes el tiempo para regar adecuadamente y necesitas consejos para hacerlo más eficiente.

Cuando se llevará a cabo la video conferencia y de que se hablará en ella:

Como mencioné arriba la video conferencia se efectuará el 1 de abril a las 8am hora de la Ciudad de México, si no puedes estar presente, no te preocupes, que recibirás la grabación.

En la video conferencia te hablaré sobre 8 formas fáciles y de bajo costo de regar y cuidar tus plantas y hortalizas mientras estas de vacaciones.

¿Cómo puedes asistir?

  1. La video conferencia esta incluida en el curso Cómo Comenzar tu Huerto en Macetas, así que si decides suscribirte al curso on-line podrás asistir además de recibir toda la información necesaria para tener tu huerto en macetas.
  2. Puedes adquirir la conferencia, el precio regular es de $25 USD, pero si te suscribes antes de la fecha de la video conferencia, es decir hasta el 31 de Marzo pagarás solamente $20 USD después de esta fecha, sin excepción el precio de la video conferencia subirá. Para aprovechar el descuento usa el cupón EARLYBIRD.

Add to Cart

¿Bonos?

¡Claro!

  • Si asistes a la video conferencia tendrás la oportunidad de hacer preguntas y recibir respuestas sobre lo que se hable en la video conferencia
  • Recibirás un imprimible con un check list para que no olvides ningún punto que debes hacer antes de irte de vacaciones
  • Etiquetas imprimibles con instrucciones para cada especie o maceta.
  • Recibirás la grabación de la video conferencia

¿No te parece genial?!

Precio regular es de $25 USDpero hasta el 31 de Marzo pagarás solamente $20 USD. Para aprovechar el descuento usa el cupón EARLYBIRD

Add to Cart

Cualquier pregunta no dejes de contactarme y si quieres estar enterada sobre las siguientes video conferencias no dejes de suscribirte al boletín de noticias aquí

Te dejo un abrazo y espero verte en la video conferencia
firma
nueva temporada de siembra

Nueva temporada de siembra ¿que sembrarás?

Esta por comenzar la una nueva temporada de siembra ¿ya sabes que vas a sembrar en tu huerto en casa?

Básicamente existen 2 temporadas de siembra: primavera-verano y otoño-invierno. Así que la nueva temporada de siembra esta iniciando. Entonces, debemos estar preparadas para lo que vamos a sembrar en nuestro huerto en casa.

No importa el continente ni hemisferio en donde vivas una nueva temporada y ciclo de siembra esta por comenzar. Si vives en el hemisferio sur el ciclo otoño-invierno y si vives en el hemisferio norte el ciclo primavera-verano.

Creo que lo mas importante es saber que no importa en que temporada del año o el lugar en donde vivas. SIEMPRE hay algo que puedes sembrar. 

No importa que temporada del año sea, siempre hay algo que sembrar Click To Tweet

Algunos ejemplos.

En otoño sembramos las hortalizas que requieren climas mas templados o hasta fríos como son las hojas: acelgas, espinacas, lechugas. Y, bueno, en primavera hay un montón de hortalizas que sembrar: pimientos, pepinos, rábanos, jitomates, chiles, etc.

Pero estas no son las únicas hortalizas. Hay muchas que puedes sembrar. Puedes encontrar mucha información en internet. Solo tienes que hacer una pequeña búsqueda usando palabras como la estación del año y el tipo de clima en el que vives. Estoy segura que encontrarás mucha información. Otra forma de buscar, aunque puede ser un camino mas largo es buscar los meses de cosecha de tus hortalizas preferidas. Y entonces buscar el tiempo entre la siembra y la cosecha, así sabrás cuando debes sembrar.

Para saber que hortalizas sembrar busca en internet hortaliza + temporada del año + región Click To Tweet

Si vives en un lugar muy cálido el ciclo otoño-invierno es ideal para que intentes sembrar hortalizas que son difíciles de cultivar por el exceso de calor. Así que aprovecha si ya comienza el otoño y las temperaturas templadas.

Pero si es el ciclo primavera-verano el que esta por comenzar no dejes de aprovechar la gran cantidad de hortalizas que se pueden sembrar en esta temporada.

Para cualquier temporada que sea la que esta por comenzar en tu hogar te deseo mucho éxito en tu huerto. Si quieres mas información y ayuda sobre este tema, no dejes de ver el curso on-line Como Comenzar tu Huerto en Macetas

Un abrazo

firma

Se abren las puertas del curso sobre Huerto en Macetas

como comenzar tu huerto en macetasHoy es el gran día, el curso

Cómo Comenzar tu Huerto en Macetas

ha abierto sus puertas, me siento muy feliz de poder ayudar a otras mamás y familias a tener su huerto en casa aún en espacios reducidos.

No dejes de pasar a ver el curso, puedes tomarlo completo a mitad de precio (SOLO por esta semana, hasta el 16 de marzo), o bien, tomar alguno de los temas que te interese.

Ve toda la información aquí

Además, estoy muy contenta en anunciar que por el lanzamiento se sortearon 2 becas para el curso, espero que lo hayas aprovechado y…… ya tenemos los ganadores

  • erickperezortuno
  • labradormy

 

El sorteo se llevó a cabo en sortea2.com con los correos de quienes respondieron la encuesta, que era uno de los requisitos para participar. Los ganadores recibirán un correo en unos minutos para darles acceso al curso. ¡¡Qué emoción!! Espero que lo disfruten tanto como yo disfruté hacerlo.

Bueno, te dejo un abrazo que voy a escribir un par de correos 😉

firma

Exito en el huerto organico

Exito en el huerto organico 6 tips para lograrlo

Si escuchas que tener éxito en el huerto orgánico es difícil, no los escuches, mejor lee este artículo.

Tener un huerto orgánico en casa no es tan difícil, lo que si es necesario es querer hacerlo y tener la disposición para trabajar en forma constante en él. Hoy quiero compartirte 6 tips que te ayudarán a tener éxito en el huerto orgánico, ya sea en la tierra directa o en macetas.

“El éxito en el huerto orgánico significa hacer las cosas correctas en el momento adecuado.”

El éxito en el huerto orgánico significa hacer cosas correctas en el tiempo adecuado Click To Tweet

1- En primer lugar, necesitas planear

Planea lo que quieres cultivar y para esto es importante  tomar en cuenta las circunstancias de tu propio jardín o del espacio en donde colocarás las macetas para este fin. Esto incluye el tipo de suelo, el clima y lo que puedes cultivar. Esta información es específica para cada lugar, por lo que es una investigación que cada una tendrá que hacer.

2- El clima debe ser considerado.

Esto no sólo significa las temperaturas medias y las condiciones climáticas de tu área local, sino, también el microclima en su huerto. Es decir, del espacio que usarás para sembrar ¿cual es la parte mas soleada? ¿hay algún lugar que proteja a tus plantas de la lluvia? ¿tienes espacios de media sombra? La respuesta a estas preguntas te dará pistas para la ubicación de cada hortaliza.

3- Control de plagas

El control de plagas es una de las preguntas más frecuentes sobretodo cuando quieres cultivos orgánicos. Los jardineros no orgánicos tienen la solución simple de comprar pesticidas en aerosol, pero los jardineros orgánicos, no queremos pesticidas en nuestra cosecha de verduras.

Existen varias maneras de tratar un huerto sin pesticidas, en el curso “Como Comenzar tu Huerto en Macetas” te menciono varios de ellos y en este artículo sobre los insectos benéficos para tu huerto, una excelente forma de controlar plagas, te invito a leerlo.

4- Rotación de plantas

Siempre rota las plantas y cultívalas en diferentes partes del jardín cada año.

A veces esto es difícil porque se necesita que ciertas plantas estén en las zonas más soleadas, como te mencionaba antes. Sin embargo, tratar de mover por lo menos unos cuantos metros de donde la tuviste antes. Esto ayudará a proteger contra enfermedades y a que el suelo no se desgaste ni erosione.

5- Selecciona las mejores plantas

Cuando siembras debes poner 3 semillas en cada lugar y esperar a que germinen, habrá ocasiones en que germinen todas, habrá ocasiones en que no germinen, pero lo que si es importante es que de esas 3 posibles plántulas solo dejes una: la mas fuerte, la mas sana.

El hacinamiento en las plantas hace que sufran de luz inadecuada, la falta de ventilación, facilidad de propagación de la enfermedad y la incapacidad general para prosperar. Hazle un favor a tu huerto y deja solo las mas fuertes. 

6- Asociación de cultivos.

La asociación de cultivos es otra consideración importante en la horticultura orgánica. Esto significa seleccionar hortalizas que crecen bien en conjunto, se protegen mutuamente de las plagas y no compiten por nutrientes. Es importante la localización de estos conjuntos dentro del jardín.

Ejemplos de ello son la albahaca y los jitomates. Sembrar albahaca junto a los jitomates ayuda a mantener fuera algunas plagas. Y además ¡son una gran combinación en el sartén también! Este es otro tema del curso “Como Comenzar tu Huerto en Macetas”, que puedes tomar solo o con el curso completo.

6 excelentes tips para que el huerto orgánico sea todo un éxito Click To Tweet

Si necesitas mas información sobre estos 6 puntos no dejes de tomar el curso “Como Comenzar tu Huerto en Macetas”, pero además si solo quieres saber sobre ciertos temas puedes tomar solo ciertas clases.

Te dejo un abrazo

firma